SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura y Análisis del Programa
       de Estudios 2011
            Zona 31
 Asesoría Técnico Pedagógica
     Villa Manuel, Tamps.
          Febrero 2012
ESTRUCTURA 2004 Vs 2011
INTRODUCCION
 ¿Qué rescatamos de este punto?
 Coloca al alumno como sujeto de aprendizaje
 Involucra a los padres de familia
 Enfoque por competencias
 La educadora como factor clave y positivo
 Elevar la calidad
 Reformula y reduce el número de competencias.
 Replantea la columna “se favorece y se manifiesta
  cuando”… “aprendizajes esperados”
 Incorporación de ESTANDARES CURRICULARES.
 Articulación de la educación básica
 Sienta las bases de lo que buscamos entregar a
 nuestros hijos:


 UN MEXICO MEJOR.
¿Qué se mantiene en el 2011?
 Cuáles son las características:


 ES NACIONAL
 ES FLEXIBLE
 ES ABIERTO
 ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 SE MANTIENEN LOS 6 CAMPOS FORMATIVOS
 ¿A qué se refiere con los propósitos de la educación
 preescolar?

 Los propósitos son el principal componente y se
  relaciona con los rasgos del perfil.
 Diversidad
 Articular la educación básica
 Experiencias que contribuyan a sus procesos de
  desarrollo y aprendizaje
 Regulan sus emociones
 Fomentar el gusto por la lectura
 Razonen matemáticamente
 Observen fenómenos naturales y seres vivos
 Usen la imaginación
 Que tengan valores y principios
 Mejoren habilidades de coordinación y control
 Prácticas y acciones de salud individual y colectiva.
GRACIAS POR TU
PARTICIPACIÓN Y
  ASISTENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario ley general de educacion
Cuestionario  ley general de educacionCuestionario  ley general de educacion
Cuestionario ley general de educacion
Alejandra
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
Cuestionario ley general de educacion
Cuestionario  ley general de educacionCuestionario  ley general de educacion
Cuestionario ley general de educacion
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 

Similar a Programa de Estudios 2011... Características

Encuadre de curso
Encuadre de cursoEncuadre de curso
Encuadre de curso
Pks Vm
 
Curriculo nn
Curriculo nnCurriculo nn
Curriculo nn
Eve Mora
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
DIGEDUCA
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
Annaiiz Gf'
 
presentación Lorena Medina (Docentes)
presentación Lorena Medina (Docentes)presentación Lorena Medina (Docentes)
presentación Lorena Medina (Docentes)
Ceppe Chile
 
Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina
Ceppe Chile
 
CUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPCUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEP
Idaly Aguilar
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
Idaly Aguilar
 
1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep
Idaly Aguilar
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
Dianitha Blake
 
plan de estudios y pep
plan de estudios y pepplan de estudios y pep
plan de estudios y pep
Idaly Aguilar
 

Similar a Programa de Estudios 2011... Características (20)

Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Exposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfvExposicion cneb en posgrado unfv
Exposicion cneb en posgrado unfv
 
Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10Aprendizajes claves 10
Aprendizajes claves 10
 
Educacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxiEducacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxi
 
Encuadre de curso
Encuadre de cursoEncuadre de curso
Encuadre de curso
 
Curriculo nn
Curriculo nnCurriculo nn
Curriculo nn
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
 
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdfPLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
PLAN DE ACCION TRABAJO COLABORATIVO- PARA AYUDARSE.pdf
 
presentación Lorena Medina (Docentes)
presentación Lorena Medina (Docentes)presentación Lorena Medina (Docentes)
presentación Lorena Medina (Docentes)
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina
 
CUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEPCUADRO COMPARATIVO PEP
CUADRO COMPARATIVO PEP
 
1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)1. conclusión (plan de estudios y pep)
1. conclusión (plan de estudios y pep)
 
1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep1.plan de estudios y pep
1.plan de estudios y pep
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
plan de estudios y pep
plan de estudios y pepplan de estudios y pep
plan de estudios y pep
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Programa de Estudios 2011... Características

  • 1. Lectura y Análisis del Programa de Estudios 2011 Zona 31 Asesoría Técnico Pedagógica Villa Manuel, Tamps. Febrero 2012
  • 3. INTRODUCCION  ¿Qué rescatamos de este punto?  Coloca al alumno como sujeto de aprendizaje  Involucra a los padres de familia  Enfoque por competencias  La educadora como factor clave y positivo  Elevar la calidad  Reformula y reduce el número de competencias.  Replantea la columna “se favorece y se manifiesta cuando”… “aprendizajes esperados”
  • 4.  Incorporación de ESTANDARES CURRICULARES.  Articulación de la educación básica  Sienta las bases de lo que buscamos entregar a nuestros hijos:  UN MEXICO MEJOR.
  • 5. ¿Qué se mantiene en el 2011?  Cuáles son las características:  ES NACIONAL  ES FLEXIBLE  ES ABIERTO  ENFOQUE POR COMPETENCIAS  SE MANTIENEN LOS 6 CAMPOS FORMATIVOS
  • 6.  ¿A qué se refiere con los propósitos de la educación preescolar?  Los propósitos son el principal componente y se relaciona con los rasgos del perfil.  Diversidad  Articular la educación básica  Experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje
  • 7.  Regulan sus emociones  Fomentar el gusto por la lectura  Razonen matemáticamente  Observen fenómenos naturales y seres vivos  Usen la imaginación  Que tengan valores y principios  Mejoren habilidades de coordinación y control  Prácticas y acciones de salud individual y colectiva.