1. Emprendimiento e Innovación
Gutiérrez Escobar Ashley Elizabeth 5 A
Características principales de una PyME
El capital es proporcionado por una o dos personas que establecen una “sociedad”.
Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa; su administración es empírica.
Su número de trabajadores empleados en el negocio crece y va de 16 hasta 250 personas.
Utilizan más maquinaria y equipo, aunque se sigan basando más en el trabajo que en el capital.
Dominan y abastecen un mercado más amplio, aunque no necesariamente tiene que ser local o regional,
ya que muchas veces llegan a producir para el mercado nacional e incluso para el mercado internacional.
Están en proceso de crecimiento, la pequeña tiende a ser mediana y aspira a ser grande.
Obtienen algunas ventajas fiscales por parte del Estado que algunas veces las considera causantes
menores dependiendo de sus ventas y utilidades.
Requisitos en México
Recibe autorización para usar el nombre. ...
Elabora el acta constitutiva de la empresa. ...
Emitir el aviso de uso de denominación. ...
Inscribirse en el Registro Público de Comercio. ...
Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. ...
Registrarse ante el IMSS.
Tipo de apoyo por parte del Gobierno
El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa tiene como objetivo general contribuir al
desarrollo económico nacional. Fomentar el accesoal financiamiento en general y al crédito en particular, de las
micro, pequeñas y medianas empresas.
Las medianas empresas son los negocios dedicados al comercio que tiene desde 31 hasta 100
trabajadores, y generananualmenteventasque van desdelos100 millonesy puedensuperar hasta 250 millones
de pesos.
A través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la creación, consolidación y competitividadde
las micro, pequeñas y medianas empresas y las iniciativas de los emprendedores, así como a aquellos que
promuevan la inversión productiva que permitan generar más y mejores empleos, más y mejores micro,
pequeñas y medianas empresas, y más y mejores emprendedores.
Objetivos
Promover una mayor participación de las mujeres en el desarrollo económico nacional;
Contribuir al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la mejora de sus
procesos;
Promover y difundir los programas, instrumentos, productos, herramientas y acciones para elevar la
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, y Viernes 23 de diciembre de 2011 DIARIO
OFICIAL (Tercera Sección)
2. Fomentar el acceso al financiamiento en general y al crédito en particular, de las micro, pequeñas y
medianas empresas. Con excepción de la categoría VI: Realización de eventos PYME y otras actividades
e instrumentos de promoción.