Estimulacion temprana 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA “INDOAMERICA”
MODULO:
estimulación temprana 1 paralelo 01
TEMA:
estimulación temprana
ESTUDIANTE:
MARGARITA BRAVO
DOCENTE:
AUTORA: Mónica cristina mantilla sanchez
TUTORA: MARIA AGUSTA LEON VILLALVA.
ESTIMULACION TEMPRANA
 Se refiere al conjunto de técnicas aplicadas en la primera etapa de la vida del
niño, para potenciar sus habilidades físicas, mentales y sociales a través de
distintas áreas y etápas.
 la estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada o
ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto
de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal.
FACTORES IMPORTANTES PARA
ESTIMULAR A UN BEBÉ
 Es tal que se considera un requisito básico óptimo para el desarrollo del cerebro del
bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos, cognitivo,
lingüístico, motor y social.
 Nuestro cerebro requiere de información que le ayude a desarrollar. su crecimiento
depende de la calidad y cantidad de estimulación que reciba las capacidades no se
adquieres solo con el paso del tiempo.
 Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé puede tener
consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades motoras, cognitivas,
lingüísticas y sociales
 Al inicio las actividades se enfocan en reforzar el vínculo emocional, mensajes y
estímulos sensoriales, respetando el desarrollo natural del bebe, y el instinto natural
de los padres, luego se inicia actividades de motricidad gruesa, motricidad fina,
concentración y lenguaje.
 Es muy importante cuidar y proteger la iniciativa. la independencia y el autoestima del
niño durante todo su proceso de aprendizaje.
CONSISTE EN:
 Ejercicios
 Juegos
 Gesticulaciones
 Sonidos
 Estos elementos atraen la atención del
niño y estimulan sus facultades
neuromotoras e intelectuales de
acuerdo a su edad.
OBJETIVOS:
 Desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y
sociales.
 Lograr un buen nivel intelectual.
 Reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular.
Beneficios de la estimulación
temprana
 Estimula la curiosidad y la observación del niño.
 Estimula su proceso de aprendizaje a nivel psicomotriz e intelectual.
 Estimula, potencia y desarrolla las funciones de su cerebro.
 Ayuda a identificar y a solucionar trastornos, como los derivados del lenguaje
o la memoria.
 Estimula el lado afectivo y sensible.
 Favorece su proceso natural de maduración.
Beneficios de la estimulación temprana.
 Favorece la movilidad y flexibilidades de los músculos.
 Ayuda a desarrollar la capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria del cuerpo.
 COMPRENDE
 Área cognitiva: le permite al niño comprender, relacionar adaptarse a nuevas
situaciones haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y
mundo que lo rodea.
 Área motriz: Esta área esta relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse,
permitiendo al niño tomar contacto con el mundo.
 Área del lenguaje: Esta referida a las habilidades de comunicación que le permitirán al
niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva,
expresiva y gestual.
 Área socio emocional: Esta incluye las experiencias afectivas y la socialización del
niño, que le permitirá sentirse querido y seguro.
DIVISIÓN DEL DESARROLLO
 1.- Desarrollo motor grueso
 2.- Desarrollo motor fino.
 3.- Lenguaje
 4.- Cognición
 5.- Desarrollo Social
 6.- Autoayuda
DESARROLLO MOTOR GRUESO
 Los bebés aprenden a mover músculos mayores (piernas, brazos, abdomen)
 Estas actividades físicas e interactivas promueven el entendimiento y dominio
del ambiente, estimulación cognitiva, lenguaje y desarrollo social.
DESARROLLO MOTOR FINO
 Comprende destrezas necesarias para controlar los movimientos pequeños y
refinados ( manos y dedos) presentándose desde la prensión voluntaria hasta
la pinza fina.
LENGUAJE
 El desarrollo del lenguaje se divide en dos:
 Lenguaje receptivo: capacidad de entender palabras y gestos
 Lenguaje expresivo: uso de gestos, palabras y símbolos escritos en la
comunicación
COGNICIÓN
 Se puede definir como la capacidad para razonar y resolver problemas así
como el desenvolvimiento de funciones mentales superiores: atención,
memoria, razonamiento, lenguaje.
DESARROLLO SOCIAL
 Es la capacidad para funcionar en relación con otras personas, estas habilidades
le permitirán convertirse en un miembro activo de la sociedad.
AUTOAYUDA
 Es la habilidad para cuidarse a sí mismo.
 Es indispensable fomentar la independencia personal en cada etapa de
desarrollo desde un inicio ya que este aspecto le permitirá adquirir un mayor
alcance en las mismas.
La estimulación del bebé refuerza el
vínculo emocional con los padres
 La estimulación empieza con actividades de contacto con el bebé se reforzará
el vínculo emocional, afectivo, a través de mensajes y estímulos sensoriales,
entre padres e hijos a partir de ahí, se dará inicio a las actividades de
motricidad gruesa, fina, de concentración y de lenguaje el juego es una
efectiva herramienta de estimulación para los bebés, porque como hemos
comentado, en un ambiente lúdico y relajado todo el mundo aprende sin ser
conscientes de ello y se retienen mejor las cosas porque no hay presión, ni
nadie se siente evaluado, a través del juego, los padres pueden observar el
comportamiento de su hijo y conocer sus necesidades, deseos, gustos, e
inquietudes.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN
PRENATAL
 Esto no es hablar de algo
momentáneo o moda,
mediante investigaciones
experimentos científicos
durante los años se han ido
evidenciando la importancia
del vínculo afectivo entre la
madre y el feto utilizando
actividades de estimulación
de técnicas que se utilizan en
el sano desarrollo del bebé
por medio de estímulos extra
uterinos como movimientos,
sonidos y vibraciones
EL CUIDADO PRECONCEPCIONAL
 Debe iniciarse en las edades más tempranas de la mujer, al inicio de la adolescencia cundo
ocurre una serie de cambios físicos y emocionales la mayoría de la niña presentan su primera
regla entre los 12 a los 15 años, tomando en cuenta que algunas desarrollan más temprano y
otras tardan un poco más.
 Mediante la adolescencia es importante tener en cuenta la nutrición que mantenga a lo largo
de esta etapa es importante el cuidado de su salud y tratar de la mejor manera las
enfermedades que se le presente a lo largo de su vida dando el tratamiento adecuado a cada
una, ya que esto influirá en la forma que desarrolle su futuro embarazo.
 Es importante también recordar que los embarazos antes de los 17 años y después de los 35
años son proclives a un mayor riesgo de sufrir patologías y malformaciones, es importante
que la mujer acuda al médico antes de la concepción para los chequeos médicos y reciba
información sobre el riesgo antes del embarazo.
RECURSOS Y MATERIALES PARA LA
ESTIMULACIÓN PRENATAL
 ESTIMULACIÓN AUDITIVA
 • Audífonos
 • Música
 • Grabadora
 • Sonajeros con diferentes sonidos
 • Cuentos
 • Libros
ESTIMULACIÓN TÁCTIL
• Telas de diferentes texturas
• Masajeadores
• Telas con diferentes grados de temperatura
• Pelotas pequeñas
• Estimulación Motora
• Ulas
• Pelotas grandes
• Colchoneta
• Piscina
• Música para bailar
EL DESARROLLO DEL BEBÉ Con problemas en
el desarrollo
 El bebé que presenta algún problema en el desarrollo necesita guía para poder
dominar las destrezas en cada área, ya que pueden presentar características
específicas que atrasan su desarrollo, entre estas encontramos:
 Hipotonía muscular
 Hipertonía muscular
 Flexibilidad en las articulaciones
 Resistencia física reducida
 Sensibilidad táctil
 Problemas auditivos
 Retraso mental
 Desarrollo del lenguaje
1.0 .-INTERVENCION TEMPRANA
 Se refiere al conjunto de estrategias dirigidas a la población de 0 a 3 años, que
tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades
transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su
desarrollo.
 Estas deben considerar la globalidad del niño, enfocada a potencializar los
aspectos básicos y esenciales del desarrollo.
1.1 INTERVENCION TEMPRANA
 La Intervención Temprana va dirigida, de forma preventiva, a toda la población
infantil , si se detectan factores que puedan incidir negativamente en el
desarrollo, interviniendo rápidamente para anular o minimizar sus efectos.
 También a todos los niños que presenten cualquier tipo de trastorno en su
desarrollo, sea de tipo físico o sensorial o se consideren en situación de riesgo
biológico, psicológico o social.
 La intervención Temprana no debe considerar sólo al niño, sino también a la
familia y al medio.
GRACIAS
1 von 22

Recomendados

Estimulación Temprana Terapia Multisensorial von
Estimulación Temprana Terapia MultisensorialEstimulación Temprana Terapia Multisensorial
Estimulación Temprana Terapia Multisensorialfifole34
2K views29 Folien
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago von
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoVideoconferencias UTPL
2.9K views25 Folien
Estimulación temprana von
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaguest5baf05
22.7K views18 Folien
Estimulacion Temprana von
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaolatzdedi
25.2K views23 Folien
Estimulacion temprana uap von
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapZeratul Aldaris
7.1K views39 Folien
Estimulacion Temprana von
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion TempranaGiovana
3.3K views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Beneficios de la estimulacion temprana von
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranajrc07
12.9K views53 Folien
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana von
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaUniversidad de Guayaquil
2.1K views23 Folien
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA von
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANANathalia Juárez
7.6K views20 Folien
Estimulacion temprana 3253 von
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253victorino66 palacios
5.3K views43 Folien
Presentación tema 10 von
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10Lorena Novillo Rodríguez
427 views11 Folien
HISTORIA CLÍNICA von
HISTORIA CLÍNICA HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA Nathalia Juárez
570 views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Beneficios de la estimulacion temprana von jrc07
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion temprana
jrc0712.9K views
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA von Nathalia Juárez
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez7.6K views
Estimulacion temprana- monica von Sayadiva
Estimulacion temprana- monicaEstimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monica
Sayadiva873 views
Estimulación von maria jose
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
maria jose4.1K views
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo von SaraMM
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
SaraMM6.8K views
Importancia de la Estimulación temprana von olgotru
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
olgotru12.4K views
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1 von Yessenia12
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Yessenia121.5K views

Similar a Estimulacion temprana 1

Estimulación temprana von
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaLucilaro
415 views9 Folien
Estimulacion temprana Lcda Viena von
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
719 views31 Folien
Estimulacion temprana von
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaNELLYCHOQUE3
108 views12 Folien
Estimulación precoz. Teórico von
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
438 views10 Folien
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana von
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaWNINA399
120 views13 Folien
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana von
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaWNINA399
47 views13 Folien

Similar a Estimulacion temprana 1(20)

Estimulación temprana von Lucilaro
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Lucilaro415 views
Estimulacion temprana Lcda Viena von linda gonzalez
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez719 views
Estimulación precoz. Teórico von Angela Perez
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez438 views
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana von WNINA399
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399120 views
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana von WNINA399
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA39947 views
Estimulacion temprana von Ingrid517
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ingrid5172.3K views
Motricidad fina en atencion temprana von Nardaajhuacho
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho83 views
Motricidad fina en atencion temprana von Nardaajhuacho
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho78 views
Estimulación temprana von animabel
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
animabel582 views
Diapositivas de la estimulación temprana von AnabelRoldn1
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn164 views
Atencion temprana von alis06
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
alis06568 views

Último

Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 views10 Folien
elementos-marketing-digital.pdf von
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 views157 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy von
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
47 views13 Folien
Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 views54 Folien

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy von JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza347 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views

Estimulacion temprana 1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA “INDOAMERICA” MODULO: estimulación temprana 1 paralelo 01 TEMA: estimulación temprana ESTUDIANTE: MARGARITA BRAVO DOCENTE: AUTORA: Mónica cristina mantilla sanchez TUTORA: MARIA AGUSTA LEON VILLALVA.
  • 2. ESTIMULACION TEMPRANA  Se refiere al conjunto de técnicas aplicadas en la primera etapa de la vida del niño, para potenciar sus habilidades físicas, mentales y sociales a través de distintas áreas y etápas.  la estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada o ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal.
  • 3. FACTORES IMPORTANTES PARA ESTIMULAR A UN BEBÉ  Es tal que se considera un requisito básico óptimo para el desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos, cognitivo, lingüístico, motor y social.  Nuestro cerebro requiere de información que le ayude a desarrollar. su crecimiento depende de la calidad y cantidad de estimulación que reciba las capacidades no se adquieres solo con el paso del tiempo.  Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé puede tener consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales  Al inicio las actividades se enfocan en reforzar el vínculo emocional, mensajes y estímulos sensoriales, respetando el desarrollo natural del bebe, y el instinto natural de los padres, luego se inicia actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje.  Es muy importante cuidar y proteger la iniciativa. la independencia y el autoestima del niño durante todo su proceso de aprendizaje.
  • 4. CONSISTE EN:  Ejercicios  Juegos  Gesticulaciones  Sonidos  Estos elementos atraen la atención del niño y estimulan sus facultades neuromotoras e intelectuales de acuerdo a su edad.
  • 5. OBJETIVOS:  Desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales.  Lograr un buen nivel intelectual.  Reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular.
  • 6. Beneficios de la estimulación temprana  Estimula la curiosidad y la observación del niño.  Estimula su proceso de aprendizaje a nivel psicomotriz e intelectual.  Estimula, potencia y desarrolla las funciones de su cerebro.  Ayuda a identificar y a solucionar trastornos, como los derivados del lenguaje o la memoria.  Estimula el lado afectivo y sensible.  Favorece su proceso natural de maduración.
  • 7. Beneficios de la estimulación temprana.  Favorece la movilidad y flexibilidades de los músculos.  Ayuda a desarrollar la capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria del cuerpo.  COMPRENDE  Área cognitiva: le permite al niño comprender, relacionar adaptarse a nuevas situaciones haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y mundo que lo rodea.  Área motriz: Esta área esta relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo.  Área del lenguaje: Esta referida a las habilidades de comunicación que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.  Área socio emocional: Esta incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá sentirse querido y seguro.
  • 8. DIVISIÓN DEL DESARROLLO  1.- Desarrollo motor grueso  2.- Desarrollo motor fino.  3.- Lenguaje  4.- Cognición  5.- Desarrollo Social  6.- Autoayuda
  • 9. DESARROLLO MOTOR GRUESO  Los bebés aprenden a mover músculos mayores (piernas, brazos, abdomen)  Estas actividades físicas e interactivas promueven el entendimiento y dominio del ambiente, estimulación cognitiva, lenguaje y desarrollo social.
  • 10. DESARROLLO MOTOR FINO  Comprende destrezas necesarias para controlar los movimientos pequeños y refinados ( manos y dedos) presentándose desde la prensión voluntaria hasta la pinza fina.
  • 11. LENGUAJE  El desarrollo del lenguaje se divide en dos:  Lenguaje receptivo: capacidad de entender palabras y gestos  Lenguaje expresivo: uso de gestos, palabras y símbolos escritos en la comunicación
  • 12. COGNICIÓN  Se puede definir como la capacidad para razonar y resolver problemas así como el desenvolvimiento de funciones mentales superiores: atención, memoria, razonamiento, lenguaje.
  • 13. DESARROLLO SOCIAL  Es la capacidad para funcionar en relación con otras personas, estas habilidades le permitirán convertirse en un miembro activo de la sociedad.
  • 14. AUTOAYUDA  Es la habilidad para cuidarse a sí mismo.  Es indispensable fomentar la independencia personal en cada etapa de desarrollo desde un inicio ya que este aspecto le permitirá adquirir un mayor alcance en las mismas.
  • 15. La estimulación del bebé refuerza el vínculo emocional con los padres  La estimulación empieza con actividades de contacto con el bebé se reforzará el vínculo emocional, afectivo, a través de mensajes y estímulos sensoriales, entre padres e hijos a partir de ahí, se dará inicio a las actividades de motricidad gruesa, fina, de concentración y de lenguaje el juego es una efectiva herramienta de estimulación para los bebés, porque como hemos comentado, en un ambiente lúdico y relajado todo el mundo aprende sin ser conscientes de ello y se retienen mejor las cosas porque no hay presión, ni nadie se siente evaluado, a través del juego, los padres pueden observar el comportamiento de su hijo y conocer sus necesidades, deseos, gustos, e inquietudes.
  • 16. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL  Esto no es hablar de algo momentáneo o moda, mediante investigaciones experimentos científicos durante los años se han ido evidenciando la importancia del vínculo afectivo entre la madre y el feto utilizando actividades de estimulación de técnicas que se utilizan en el sano desarrollo del bebé por medio de estímulos extra uterinos como movimientos, sonidos y vibraciones
  • 17. EL CUIDADO PRECONCEPCIONAL  Debe iniciarse en las edades más tempranas de la mujer, al inicio de la adolescencia cundo ocurre una serie de cambios físicos y emocionales la mayoría de la niña presentan su primera regla entre los 12 a los 15 años, tomando en cuenta que algunas desarrollan más temprano y otras tardan un poco más.  Mediante la adolescencia es importante tener en cuenta la nutrición que mantenga a lo largo de esta etapa es importante el cuidado de su salud y tratar de la mejor manera las enfermedades que se le presente a lo largo de su vida dando el tratamiento adecuado a cada una, ya que esto influirá en la forma que desarrolle su futuro embarazo.  Es importante también recordar que los embarazos antes de los 17 años y después de los 35 años son proclives a un mayor riesgo de sufrir patologías y malformaciones, es importante que la mujer acuda al médico antes de la concepción para los chequeos médicos y reciba información sobre el riesgo antes del embarazo.
  • 18. RECURSOS Y MATERIALES PARA LA ESTIMULACIÓN PRENATAL  ESTIMULACIÓN AUDITIVA  • Audífonos  • Música  • Grabadora  • Sonajeros con diferentes sonidos  • Cuentos  • Libros ESTIMULACIÓN TÁCTIL • Telas de diferentes texturas • Masajeadores • Telas con diferentes grados de temperatura • Pelotas pequeñas • Estimulación Motora • Ulas • Pelotas grandes • Colchoneta • Piscina • Música para bailar
  • 19. EL DESARROLLO DEL BEBÉ Con problemas en el desarrollo  El bebé que presenta algún problema en el desarrollo necesita guía para poder dominar las destrezas en cada área, ya que pueden presentar características específicas que atrasan su desarrollo, entre estas encontramos:  Hipotonía muscular  Hipertonía muscular  Flexibilidad en las articulaciones  Resistencia física reducida  Sensibilidad táctil  Problemas auditivos  Retraso mental  Desarrollo del lenguaje
  • 20. 1.0 .-INTERVENCION TEMPRANA  Se refiere al conjunto de estrategias dirigidas a la población de 0 a 3 años, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo.  Estas deben considerar la globalidad del niño, enfocada a potencializar los aspectos básicos y esenciales del desarrollo.
  • 21. 1.1 INTERVENCION TEMPRANA  La Intervención Temprana va dirigida, de forma preventiva, a toda la población infantil , si se detectan factores que puedan incidir negativamente en el desarrollo, interviniendo rápidamente para anular o minimizar sus efectos.  También a todos los niños que presenten cualquier tipo de trastorno en su desarrollo, sea de tipo físico o sensorial o se consideren en situación de riesgo biológico, psicológico o social.  La intervención Temprana no debe considerar sólo al niño, sino también a la familia y al medio.