369439915-triptico.pdf

1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE FORMACION EN MEDICINA
INTEGRAL COMUNITARIA
ASIC: “SANTA ROSA” PRE-MEDICO
SEMINARIO: TEMA 3. ESTABILIDAD Y
VARIACION.
LA HERENCIA, LA ESTABILIDAD Y LA
VARIACIÓN COMO FENÓMENOS GENÉTICOS
La palabra Genética significa “ciencia que estudia
la herencia y las variaciones”, es decir, todas las
condiciones relacionadas con el material genético
de nuestras células.
es una ciencia relativamente nueva, se inicia el
siglo XIX con los estudios de un monje austríaco,
Gregor Mendel (1822-1884), quien, intrigado por
la forma en que se transmitían las características
de los padres a hijos, realizó experimentos con
plantas de guisantes (Pisum Sativum), aplicando
por primera vez a una investigación de este tipo el
método científico. Gregor Mendel demostró que
las características heredables son aportadas
mediante unidades discretas que se heredan por
separado. Estas unidades discretas, que Mendel
llamó “elemente”, se conocen hoy como genes.
Herencia Genética:
La herencia es el conjunto de características
psíquicas y físicas que se transmiten de padre a
hijos. La herencia genética consiste en la
transmisión del contenido propio del ADN celular
de un ser vivo a sus descendientes, ya sean
características fisiológicas, morfológicas y/o
bioquímicas
Gen:
Un gen es una secuencia de ADN que contiene
información para la síntesis de una proteína, o
bien, parala síntesis de ciertos tipos especiales de
ARN (ARNs de transferencia y ribosomales). En el
caso de la fabricación de una proteína, la
información contenida en el gen es copiada o
“transcripta” a unARN llamado “mensajero” (en
un proceso denominado transcripción). Luego, la
información contenida en este ARN, es
“traducida” a una secuencia de aminoácidos que
conformarán la proteína (proceso que se
denomina traducción).
Este código está “escrito” en un “lenguaje” de tres
letras, llamado triplete
Genotipo: Es el conjunto de genes que presenta
un individuo. Son las características no visibles
que constituyen el ADN que reciben de sus
progenitores
Fenotipo: Es el conjunto de características
morfológicas, funcionales, bioquímicas,
conductuales, etc., que presenta un ser vivo.
Variación Genética: Se refiere a la variación en el
material genético de una población o especie.
Variaciones Hereditarias: Son los cambios
producidos como resultado de modificaciones en
la información genética.
Mutación: Son cambios o modificaciones que se
producen en la información genética, se da en
organismo de reproducción sexual y asexual
Mutación Genética: Son cambios que afectan la
secuencia denucleótidos del ADN correspondiente
a los genes (los nucleótidos son las moléculas que
comparten el ADN y es ARN).
Mutación Cromosómica: Son alteraciones en el
ordenamiento de los genes en los cromosomas
Mutación Genómica: Son alteraciones que
afectan el número de cromosomas en los
organismos (Sindrome de Down, etc.)
Las variaciones hereditarias: son los cambios
producidos como resultado de modificaciones en
la información genética, por ejemplo: el color de
los ojos, el grupo sanguíneo, malformaciones
congénitas, enfermedades de origen genético,
entre otros.
Variaciones No Hereditarias: Son los cambios
producidos como resultado de la influencia del
2
medio ambiente de la expresión de la información
genética.
Tipos de Herencia
Autosómico Dominante: Es un rasgo o trastorno
que se transmite de padres a hijos. Se las llama
dominante porque un solo ejemplar hereditario
de cualquiera de los padres es suficiente para
causar la aparición de este rasgo.
Autosómico Recesivo: Es un patrón de herencia
de un rasgo, enfermedad o trastorno que se
transmite a través de la familia. Para que se
manifieste, dos copias del gen.
Herencia Ligada al Sexo
Durante la meiosis se producen gametos que
contienen la mitad de la carga genética, es decir,
23 cromosomas, los cuales comprenden
cromosomas únicos de cada tipo, desde el I hasta
el cromosoma sexual.
Por lo tanto, la mujer, cuyo sexo está determinado
por la presencia de dos cromosomas X (XX), sólo
producirá óvulo X, mientras que el hombre, cuya
carga cromosómica es XY, producirá tanto
espermatozoides X como espermatozoides Y.
De esta forma, al momento de la fecundación, el
sexo del embrión es determinado por el
espermatozoide que logra penetrar en el óvulo; si
este es X, se tratará de una niña, pero si es Y, será
un varón.
Herencia Mitocondrial
La mayor parte del material genético se encuentra
en los cromosomas en el interior del núcleo de la
célula, pero las mitocondrias, unos orgánulos del
interior celular que producen la energía que se
utiliza en el metabolismo, también contienen una
pequeña cantidad de ADN denominado ADN
mitocondrial. Las alteraciones del material
genético de las mitocondrias son la causa de
algunas enfermedades que se transmiten con un
patrón característico debido a que las
mitocondrias solo se heredan de la madre.
La Genética como Ciencia Moderna y su aporte
a la Medicina
La genética estudia la forma como las
características de los organismos vivos, sean estas
morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o
conductuales, se transmiten, se generan y se
expresan de una generación a otra, bajo diferentes
condiciones ambientales.
Actualmente los importantes avances en las
técnicas de investigación científica han permitido
resolver gran parte de las incógnitas que, durante
mucho tiempo, han permanecido sin respuesta en
el campo de la genética.
Entre los progresos importantes realizados están:
el descubrimiento de las mutaciones y su
influencia en los seres vivos; el origen de las
enfermedades hereditarias y su posible curación;
la elaboración de mapas cromosómicos
describiendo exactamente la información genética
de algunos organismos; la posibilidad de
manipular dicha información artificialmente
mediante la ingeniería genética, entre otros.
La Misión José Gregorio Hernández: se dedica
al estudio exhaustivo de toda la población con
algún tipo de discapacidad y enfermedades
genéticas; La misma, se encuentra destinada a
brindar atención integral y servicios de salud
gratuito a todos y todas aquellas personas que por
complicaciones congénitas o por alguna afección o
accidente, han quedado discapacitadas, haciendo
gran énfasis y principal intereses en las personas
de más bajos recursos económicos.
1 von 2

Recomendados

Relación entre genética y comportamiento von
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoLuisCarlos714
8 views8 Folien
Tercera unidad bioñpgia para combinar von
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinargabomullen
292 views10 Folien
intro.pptx von
intro.pptxintro.pptx
intro.pptxDianaMencia
9 views22 Folien
La genética von
La genéticaLa genética
La genéticaBrenda Chalde García
3.8K views33 Folien
Genetica y herencia.. von
Genetica y herencia..Genetica y herencia..
Genetica y herencia..Diana Jimena
729 views8 Folien
La Genética Universidad UTESA von
La Genética Universidad UTESALa Genética Universidad UTESA
La Genética Universidad UTESAJailynMarielRosarioF
54 views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 369439915-triptico.pdf

Genetica.docx von
Genetica.docxGenetica.docx
Genetica.docxAnisolymar Gonzalez Ortiz
2 views14 Folien
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes. von
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Beth y Maria Jose, Belen
12.9K views75 Folien
La revolución genética von
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticapacozamora1
3.9K views157 Folien
Biologia power von
Biologia powerBiologia power
Biologia powerkatuchadiaz
30 views8 Folien
EXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptx von
EXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptxEXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptx
EXPO 1 EMBRIOLOGIA GENOMA HUMANO.pptxCHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
26 views64 Folien
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v von
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 vUNY
2.7K views20 Folien

Similar a 369439915-triptico.pdf(20)

La revolución genética von pacozamora1
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
pacozamora13.9K views
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v von UNY
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY2.7K views
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v von UNY
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY1.1K views
La Herencia; Estabilidad y Variación. von Gloriana Perez
La Herencia; Estabilidad y Variación.La Herencia; Estabilidad y Variación.
La Herencia; Estabilidad y Variación.
Gloriana Perez15.3K views
Trabajo de informatica von Ccannabis
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Ccannabis211 views
Fundamentos de la Biologia Molecular von Crisnelda
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda1.5K views
Fundamentos de la Biologia Molecular von Crisnelda
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda182 views
Relación entre genética y comportamiento von ElenaSurez6
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
ElenaSurez643 views
Historia e introduccion a la genetica von crischalan
Historia e introduccion a la geneticaHistoria e introduccion a la genetica
Historia e introduccion a la genetica
crischalan2.6K views

Último

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
53 views33 Folien
Psicologia forense .pptx von
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
5 views9 Folien
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII von
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 views19 Folien
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 views7 Folien
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 von
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Juan Rodrigo Tuesta-Nole
41 views123 Folien
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx von
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 views11 Folien

Último(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490 von Juan Rodrigo Tuesta-Nole
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
GENERALIDADES PAUX.ppt von sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 views
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf von Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views

369439915-triptico.pdf

  • 1. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE FORMACION EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ASIC: “SANTA ROSA” PRE-MEDICO SEMINARIO: TEMA 3. ESTABILIDAD Y VARIACION. LA HERENCIA, LA ESTABILIDAD Y LA VARIACIÓN COMO FENÓMENOS GENÉTICOS La palabra Genética significa “ciencia que estudia la herencia y las variaciones”, es decir, todas las condiciones relacionadas con el material genético de nuestras células. es una ciencia relativamente nueva, se inicia el siglo XIX con los estudios de un monje austríaco, Gregor Mendel (1822-1884), quien, intrigado por la forma en que se transmitían las características de los padres a hijos, realizó experimentos con plantas de guisantes (Pisum Sativum), aplicando por primera vez a una investigación de este tipo el método científico. Gregor Mendel demostró que las características heredables son aportadas mediante unidades discretas que se heredan por separado. Estas unidades discretas, que Mendel llamó “elemente”, se conocen hoy como genes. Herencia Genética: La herencia es el conjunto de características psíquicas y físicas que se transmiten de padre a hijos. La herencia genética consiste en la transmisión del contenido propio del ADN celular de un ser vivo a sus descendientes, ya sean características fisiológicas, morfológicas y/o bioquímicas Gen: Un gen es una secuencia de ADN que contiene información para la síntesis de una proteína, o bien, parala síntesis de ciertos tipos especiales de ARN (ARNs de transferencia y ribosomales). En el caso de la fabricación de una proteína, la información contenida en el gen es copiada o “transcripta” a unARN llamado “mensajero” (en un proceso denominado transcripción). Luego, la información contenida en este ARN, es “traducida” a una secuencia de aminoácidos que conformarán la proteína (proceso que se denomina traducción). Este código está “escrito” en un “lenguaje” de tres letras, llamado triplete Genotipo: Es el conjunto de genes que presenta un individuo. Son las características no visibles que constituyen el ADN que reciben de sus progenitores Fenotipo: Es el conjunto de características morfológicas, funcionales, bioquímicas, conductuales, etc., que presenta un ser vivo. Variación Genética: Se refiere a la variación en el material genético de una población o especie. Variaciones Hereditarias: Son los cambios producidos como resultado de modificaciones en la información genética. Mutación: Son cambios o modificaciones que se producen en la información genética, se da en organismo de reproducción sexual y asexual Mutación Genética: Son cambios que afectan la secuencia denucleótidos del ADN correspondiente a los genes (los nucleótidos son las moléculas que comparten el ADN y es ARN). Mutación Cromosómica: Son alteraciones en el ordenamiento de los genes en los cromosomas Mutación Genómica: Son alteraciones que afectan el número de cromosomas en los organismos (Sindrome de Down, etc.) Las variaciones hereditarias: son los cambios producidos como resultado de modificaciones en la información genética, por ejemplo: el color de los ojos, el grupo sanguíneo, malformaciones congénitas, enfermedades de origen genético, entre otros. Variaciones No Hereditarias: Son los cambios producidos como resultado de la influencia del
  • 2. 2 medio ambiente de la expresión de la información genética. Tipos de Herencia Autosómico Dominante: Es un rasgo o trastorno que se transmite de padres a hijos. Se las llama dominante porque un solo ejemplar hereditario de cualquiera de los padres es suficiente para causar la aparición de este rasgo. Autosómico Recesivo: Es un patrón de herencia de un rasgo, enfermedad o trastorno que se transmite a través de la familia. Para que se manifieste, dos copias del gen. Herencia Ligada al Sexo Durante la meiosis se producen gametos que contienen la mitad de la carga genética, es decir, 23 cromosomas, los cuales comprenden cromosomas únicos de cada tipo, desde el I hasta el cromosoma sexual. Por lo tanto, la mujer, cuyo sexo está determinado por la presencia de dos cromosomas X (XX), sólo producirá óvulo X, mientras que el hombre, cuya carga cromosómica es XY, producirá tanto espermatozoides X como espermatozoides Y. De esta forma, al momento de la fecundación, el sexo del embrión es determinado por el espermatozoide que logra penetrar en el óvulo; si este es X, se tratará de una niña, pero si es Y, será un varón. Herencia Mitocondrial La mayor parte del material genético se encuentra en los cromosomas en el interior del núcleo de la célula, pero las mitocondrias, unos orgánulos del interior celular que producen la energía que se utiliza en el metabolismo, también contienen una pequeña cantidad de ADN denominado ADN mitocondrial. Las alteraciones del material genético de las mitocondrias son la causa de algunas enfermedades que se transmiten con un patrón característico debido a que las mitocondrias solo se heredan de la madre. La Genética como Ciencia Moderna y su aporte a la Medicina La genética estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean estas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales. Actualmente los importantes avances en las técnicas de investigación científica han permitido resolver gran parte de las incógnitas que, durante mucho tiempo, han permanecido sin respuesta en el campo de la genética. Entre los progresos importantes realizados están: el descubrimiento de las mutaciones y su influencia en los seres vivos; el origen de las enfermedades hereditarias y su posible curación; la elaboración de mapas cromosómicos describiendo exactamente la información genética de algunos organismos; la posibilidad de manipular dicha información artificialmente mediante la ingeniería genética, entre otros. La Misión José Gregorio Hernández: se dedica al estudio exhaustivo de toda la población con algún tipo de discapacidad y enfermedades genéticas; La misma, se encuentra destinada a brindar atención integral y servicios de salud gratuito a todos y todas aquellas personas que por complicaciones congénitas o por alguna afección o accidente, han quedado discapacitadas, haciendo gran énfasis y principal intereses en las personas de más bajos recursos económicos.