SESION 25
PROFESORA: LEIDY SEGURA MORALES ÁREA: DPCC
GRADO Y SECCIÓN: 1 A-B,SEGUNDO
TITULO: “ Empleamosestrategiasparalasoluciónde conflictosennuestraconvivencia,para
contribuira laculminaciónde nuestroproductodel mes”
COMPETENCIA
Convive y participa democráticamenteenbúsqueda delbiencomún.
CAPACIDAD
Manejaconflictosde maneraconstructiva.Participaenaccionesque promuevanel bienestar
común.
PROPOSITO: Utilizamos estrategias para resolver conflictos en el hogar y comunidad,y socializamos losavancesde
nuestro producto.
CRITERIO: Redacta las experienciasdeconflictos queobserva en su hogar y comunidad
Explica la clasede conflicto queregistra
Explica lo oportuno de las estrategias dediálogo y negociación parasolución.
Estimados estudiantes,antes de iniciarnuestra sesión del día de hoy, quiero anunciarles quela próxima semana,es
decir del 28 de setiembre al 02 de octubre, nuestra sesión estará orientada a un momento de reflexión
sobre los aprendizajesdesarrollados en este primer semestre; para lo cual requerimos que cada uno de
ustedes pueda organizar y tener preparado el portafolio que has venido utilizando y en el cual se
encuentran todos los productos que has trabajado hasta lafecha.Por ello,la próxima semana la hemos
denominado: “Reflexionando sobre nuestros aprendizajes”
Ahora, te invitamos a prestar atención a la lectura:
Marta y Eduardo son hermanos y estudiantes de 1ro y 2do grado de secundaria en una II.EE en el distrito deMacarí,
Provincia deMelgar,región Puno. Ellos colaboran diariamentecon las actividades agrícolas,ganaderas y
domésticas,y comparten cinco horas diariasparaescucharlos programasdeaprendo en casa,realizar
las actividades encargasy toman además 1 hora para actividades recreativas.Sin embargo,durante las
tres últimas semanas lehan exigido a sus padres les brinden más tiempo para realizarsus actividades,y
reducir las actividades decolaboración… Un día, sus padres retornaros sin aviso alguno y encontraron a
sus hijos realizando actividadesdistintasa lasqueestaban acordadas,pero no les dijeron nada.Esta
situación sevolvió reiterativay origino quesus padres se negaran a cederles más tiempo. Cuando Marta
escuchó la negativa a su solicitud semolestó en su grado y sefue al patio junto con su hermano
Eduardo…con rabia entrelos dientes, comentaban lo injusta dela situación…
¿Te parece familiar esta historia? Si ¿Por qué? Por que lo estamos viviendo ¿Qué es lo que más te conmueve
de esta historia? Queya no podrán estudiar ¿Por qué? Por que tiene que trabajar ¿Quéestrategias
podemos emplear para solucionarlos conflictos? Horarios
Bien, eso es justamente la meta del aprendizajeel día de hoy: “Emplearemos estrategias para la solución de
conflictos en el hogar y comunidad,y socializamos los avances denuestro producto”. Este aprendizaje
será útil para contribuir a quelos miembros de tu familia puedan compartir una buena convivencia.
……………
Para lograr nuestra meta realizaremos lassiguientes acciones:
o Analizaremos situaciones en los que están presentes algunas estrategias desolución deconflictos y a
partir de ello explicar en qué consisten.
o Identificaremos la importancia deemplear estrategias de solución deconflictos en la construcción del
bien común en los diferentes espacios deconvivencia
Manos a la obra. Ahora, analizaremos situaciones en los queestán presentes algunas estrategiasdesolución de
conflictos y a partir de ello explicar en qué consisten.
A partir de la historiadela familia deMarta y Eduardo, se plantearán situaciones desolución de
conflictos queno servirán para identificarla respuesta lapregunta ¿Cómo resolver conflictos?
Empecemos
E SITUACIÓN DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1°
Marta reflexiona y se da cuenta de que el entusiasmo
generado por divertirse constantemente es bueno, pero
es necesario entusiasmarse por todas las
responsabilidades que tiene, como sus estudios y la
colaboración con sus padres. y decide comunicarlo a
Eduardo con sumo cuidado para lograr que el entienda,
se autorregule y tome junto a ella una mejore decisión.
Marta emplea una comunicación asertiva con Eduardo, entonces
¿Qué es la comunicación asertiva? Es la habilidad de comunicarse
con sinceridad sin ofender a otras personas, menospreciar o hacer
sentir mal, solo comunicando lo que se siente, teniendo como
referencia cómo le gustaría ser tratado a uno.
Antes de comunicarse asertivamente, que habilidad necesito
Marta…en efecto la autorregulación fue lo que inició.
Entonces la comunicación asertiva es una habilidad que nos
permite solucionar los conflictos.
2°
Eduardo, luego de conversar con Marta, reflexiona y se
pone en el lugar de sus padres, y entiende la causa de su
molestia, se da cuenta que en este periodo de nueva
convivencia social, todos deben poner de su parte, y
decide proponerle una solución a los conflictos junto con
Marta.
Si Eduardo emplea la comunicación empática, entones ¿Qué es la
comunicación empática? Es ponerse en el lugar de la otra persona
para conocer lo que siente, piensa y descubrir la causa de ello, y a
partir de lo cual mejorar la relación interpersonal.
Entonces la comunicación asertiva es una herramienta para la
solución de conflictos.
1°
Miriam y Pablo, padres de Marta y Eduardo, creen que
sus hijos soportan con buen ánimo este periodo de
aislamiento, y además ponen todo su entusiasmo en
ayudarlos en las labores domésticas y las actividades
agrícolas en el huerto, además de realizar sus labores
escolares en casa, consideran que les darán una
oportunidad para mejorar, y a cambio les darán un
reconocimiento consistente en la preparación de un rico
pastel que saben les gusta mucho.
Si los padres de Marta y Eduardo, emplean la negociación,
entonces que es la negociación… Es una comunicación de doble
vía para lograr un acuerdo cuando dos personas comparten
intereses en común, pero que también tienen intereses opuestos.
Implica asumir una postura de “gana-gana”. Tu obtienes lo que
buscas y yotambién a cambio de ceder. Eso es justamente lo que
decidieron realizar Miriam y Pablo, promover que ganen sus hijos,
ganen ellos, a cambio de ceder un poco.
1° y 2°
Si tueras un hermano de Marta y Eduardo ¿Qué
estrategia emplearías?
Entonces ¿Qué es la comunicación asertiva, la comunicación empática y la negociación?
Comunicación
asertiva
La comunicación asertiva es una habilidad que nos permite ejercer la medicación ante conflictos. Es la
habilidad de comunicarse con sinceridad sin ofender a otras personas, menospreciar o hacer sentir mal,
solo comunicando lo que se siente, teniendo como referencia cómo le gustaría ser tratado auno.
Comunicación
empática
Es ponerse en el lugar de laotra persona para conocer lo que siente, piensa y descubrir la causa de ello,
y a partir de lo cual mejorar la relación interpersonal.
Entonces la comunicación asertiva es una herramienta para la solución de conflictos.
La negociación
Es una comunicación de doble vía para lograr un acuerdo cuando dos personas comparten intereses en
común, pero que también tienen intereses opuestos. Implica asumir una postura de “gana-gana”. Tu
obtienes lo que buscas y yo también a cambio de ceder. Eso es justamente lo que decidieron realizar
Miriam y Pablo, promover que ganen sus hijos, ganen ellos, a cambio de ceder un poco.
o Estas tres herramientas nos permiten ejecutar acciones que contribuirán a bien común en nuestros
espacios de convivencia.
o Qué consecuencias traería si no las empleamos frente al conflicto que Marta y Eduardo enfrentan.
Analicemos
E SITUACIÓN CONSECUENCIA
1
Si no empleamos la
comunicación asertiva
Nuestras palabras pueden herir a las otras personas y originar otro conflicto o profundizarlo.
2
Si no empleamos la
comunicación empática
Corremos el riesgo no entender lo que le sucede a las otras personas con quienes convivimos,
aquello que les origina una emoción primaria como la tristeza, rabia, frustración, y ello puede originar
otro conflicto y profundizar el que yase tiene.
Ahora, identificaremos la importancia de emplear estrategias de solución de conflictos en la
construcción del bien común en los diferentes espacios de convivencia.
1
Si no empleamos la
negociación
Eso significa que asumirnos la actitud de huir del problema, para no resolverlo, o renunciar a la
solución bajo el lema “ni para ti, ni para mi”; o asumir la actitud “ganar - perder”, en la que algunas
de las partes pretenden hacer prevalecer sus intereses y objetivos;
o Para ello considerar las siguientes condiciones:
Describe con respeto a las diferencias 2 o 3 casos de vida cotidiana relacionadas a conflictos.
Explica los resultados de la aplicación de la comunicación asertiva, la empatía y la negociación en
la resolución de conflicto
Formula propuestas de mejora en post del bien común en los espacios de convivencia
o Completa el siguiente cuadro:
SITUACIONDE CONFLICTO ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
CONSECUENCIAS SUGERENCIAS DE MEJORA
Dejar estudios Ponerse horarios No ser alguien en la vida Estudiar mucho
Ponerse a trabajar Trabajar solo pocos dias No tener dinero para pagar
estudios
Pagar los estudios paraser
alguien en la vidad
RESOLVER LASACTIVIDADESY ENVIARHASTA EL DIA LUNES, SALUDOSY BUEN FIN DE SEMANA.
Ahora, emplearemos estrategias para la solución de conflictos en el hogar y comunidad, y
socializamos los avances de nuestro producto