¿Qué es un ?
+ Es la mirada desde la cuál se ve un
problema, a partir de elementos pedagógicos
ligados al mismo.
+ Es una forma de mirar un hecho u objeto
desde un particular punto de vista
Diferencias entre un Modelo y un Enfoque
Pedagógico
+ El modelo pedagógico
busca entender, orientar y
dirigir la educación
+ Es una visión global del
proceso educativo y cómo
este debe desarrollarse
+ Busca resolver problemas
específicos
+ Es una visión particular
de problemáticas
pedagógicas o sociales
especificas
¿Qué es el Enfoque Pedagógico
Activo?
+ Llamado escuela activa,
pedagogía progresista,
escuela nueva
+ ParticipaciónActiva
+ Reflexiva, reaccionaria,
constante
¿Qué es el Enfoque pedagógico
Desarrollista?
Es un modelo pedagógico cuyo eje
fundamental es aprender haciendo.
La experiencia de los alumnos los
hace progresar continuamente,
desarrollarse, evolucionar
secuencialmente en las estructuras
cognitivas para acceder a
conocimientos cada vez mas
elaborados.
Exponentes del enfoque
Pedagógico Activo
John Dewey (1859- 1952)
Filósofo, pedagogo y psicólogo
estadounidense
- Padre de la Escuela Activa
- Critica fuertemente el empirismo y el
positivismo
- Programa escolar: Divisoria entre dos
grandes grupos de corrientes pedagógicas
- El Maestro, el niño y el método
Adolphe Ferriére
(Ginebra, 1879-1960) Pedagogo suizo
• Pensaba que la escuela activa
prepara para la vida
• el interés es la piedra
angular de las escuelas nuevas
• Considera importante que el
niño se desarrolle espontánea
y libremente
Rol del Docente en el enfoque Activo
- Ser un buen comunicador
- Saber dinamizar a los grupos
- Animar a seguir en la tarea y
búsqueda de nuevos contenidos
- Orientar en el cómo hacer
Rol del Docente en el enfoque
Desarrollista
El doc. deja de ser un transmisor de
información y ofrece una parte del
conocimiento así como aquellas herramientas
que le permiten «aprender a aprender» para
que el estudiante busque desde una posición
reflexiva.
* Requiere participación activa del alumno
Rol del estudiante en el enfoque Activo
- Ser activo, responsable y
exigente
- Realizar trabajos dentro y
fuera del aula
- Implicarse en tareas y
actividades
Rol del estudiante en el enfoque
Desarrollista
El estudiante debe mostrar un
esfuerzo intelectual que demande
la tarea de valorar y aplicar
conocimiento
«Protagonista»
La Evaluación activa
Coherente con los objetivos
Es continua y guiadora
Formativa y retroalimentadora antes que
sancionadora
Conduce al estudiante a tomar decisiones
Objetivos de este tipo de Evaluación
• Facilitar y mejorar el proceso de aprendizaje de
cada alumno según sus posibilidades. Se trata de
una evaluación centrada en el proceso
• Comprobar los progresos en los objetivos
propuestos
• Comprender el nivel de adquisición habían
alcanzado
•Valorar individualmente las mejoras personales
• Optimizar la docencia
• Aportar una retroalimentación informativa
personalizada
• Adaptar de modo continuo la enseñanza a las
necesidades instructivas de los alumnos
¿Qué es Escuela Nueva?
• Es un modelo pedagógico
• Va dirigido a las escuelas
multigrado de las zonas rurales
• Es la adaptación de la
pedagogía activa
• Con el tiempo ha ido
adoptando nuevos elementos
• Flexibilidad
Antecedentes Históricos
• Surge en la década de los 70
• Pedagogos de la Unipamplona
• Desarrollaron Guías
• A través del tiempo ha ido
adoptando nuevos elementos
• 20.000 de las 25.791 escuelas
rurales públicas
• 40.000 maestros capacitados
La Guía de la Escuela Nueva
En el aula, las actividades
pedagógicas se desarrollan a
través de guías o módulos
Concordancia con los
estándares básicos de
competencias
Flexibilidad
C. Naturales, C. Sociales,
matemáticas y lenguaje
Las temáticas de 1° a 5° en Ciencias
Sociales
1° a 3° Conocimiento del niño
como individuo, como ser
biológico, su relación con otros
y el espacio geográfico que
ocupa
4° a 5° Manejo de conflictos,
geografía colombiana y
mundial, Historia de Colombia,
Las normas y leyes, Diversidad
étnica, movimientos sociales
Objetivos de la Escuela Nueva
• Propiciar un aprendizaje activo,
participativo y cooperativo
• El estudiante como centro del
proceso
• Adaptar el proceso educativo al
contexto
• Ofrecer Flexibilidad
• Disminuir la deserción escolar
Criticas
- No hay un equipo altamente calificado y
especializado que guíe y oriente el
proceso de diseño de los materiales de
autoaprendizaje
- carencias de apoyo institucional
(investigación, evaluación...)
- Falta de docentes idóneos
Conclusiones
Educación activa y desarrolladora
Protagonismo del estudiante
El docente como eje guiador del
aprendizaje
La evaluación como proceso de
seguimiento del aprendizaje
Bibliografía
Gómez. C. (s.f.). Visión crítica sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista
Educación y Pedagogía Nos. 14 y 15
Ferriére. A (1930). Conferencias dictadas al profesorado de Santiago. Imp. de la
Escuela de Ciegos y de Sordo-mudos, Santiago de Chile
Zuluaga. O. L, Molina.A,Velásquez. L, Osorio D. B. (s.f). Pedagogía deJhon Dewey.
Revista Educación y Pedagogía Nos. 14 y 15
Pérez. M. (s.f). Rol docente y pedagogía activa en la formación universitaria. La
enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Adaptación del programa EEES.
Chi M. A, Pita G.A, SánchezG. M. (s.f). Fundamentos conceptuales y metodológicos
para una enseñanza-aprendizaje desarrolladora de la disciplina Morfofisiología Humana.