2. ESTEREOTIPOS SOCIALES Y CULTURALES: QUÉ SON, TIPOS,
EJEMPLOS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD
• Los estereotipos sociales son constructos sociales que consisten en la integración de
características en torno a un cierto grupo o sujeto social que no tiene por qué ser
necesariamente real. Siendo así, hay estereotipos culturales capaces de fomentar prejuicios
peligrosos a lo largo y ancho de la sociedad.
• Los estereotipos sociales son pensamientos o creencias que aceptamos o adaptamos sobre
los individuos o la sociedad. Estas creencias pueden estar relacionadas con el aspecto físico,
social o económico. Los estereotipos culturales pueden ser positivos o negativos, según la
perspectiva con la que sea recibida la información por los seres humanos.
3. ¿QUÉ ES ESTEREOTIPO SOCIAL?
• Cuando las personas se preguntan qué significa estereotipos o a qué se le
llama estereotipos, quizás se le vienen a la mente los temas raciales y los
tratos denigrantes a las mujeres. Sin embargo, al ir a la definición sobre qué
son los estereotipos, se descubre que son creencias que tienen los individuos
y que están relacionadas con determinado grupo o una clase de personas en
específico.
4. • Las personas que tienen estos pensamientos categorizan a otras por tener
rasgos concretos que a la vista “los hacen ser diferentes”. Pensar que un
individuo es diferente a otro, es una de las características de estereotipos.
• Podría decirse que los estereotipos sociales dan lugar a la categorización social.
Por esta razón, se clasifican a las personas en determinados grupos. Tener
estereotipos hace que se ignore información sobre los individuos porque se
estigmatizan, incluso antes de conocerlos. Las personas encasillan a otras por
tener ciertas características
5. ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTEREOTIPO?
• La respuesta a la pregunta de qué quiere decir estereotipo sencilla: es cuando las
personas tienen una imagen mental u opinión, no siempre con información detallada,
sobre un selecto grupo de individuos. Estas personas siempre presentan características o
cualidades que el individuo que los cataloga no tiene o no comparte
• Los estereotipos pueden ser positivos o negativos. Sin embargo, casi siempre son
negativos. Los seres humanos llegan a exagerar las creencias compartidas que tienen de
la sociedad y por eso hacen las categorizaciones sociales.
6. • Podría concluirse que un estereotipo es un conjunto de ideas, que se adquiere
por medio de terceros. Porque para lograr estereotipar a alguien o a un grupo de
personas se debe estar influenciado, bien sea por medios de comunicación,
libros, culturas, religiones, o cualquier otro grupo social.
• Las personas que estereotipan, generalmente, se dejan llevar por la primera
información que reciben y no buscan contrastarla o educarse en el tema para
tener una opinión propia.
7. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTEREOTIPOS?
• Si te has preguntado para qué sirven los estereotipos, vale decir que existen porque la capacidad
que tiene el cerebro humano de procesar es limitada. Por lo tanto, es necesario simplificar todo lo
que está a nuestro alrededor y dividir en categorías a los seres humanos es una opción fácil y
sencilla.
• Esta categorización es espontánea, las personas no se dan cuenta de que agrupan a las
personas a su alrededor. Todo está relacionado con la educación y el entorno en el que un
individuo crece. Si una persona crece en un ámbito donde los hombres son quienes trabajan,
crecerá con ese estereotipo, viendo a las mujeres ser amas de casas.
• Por estas determinaciones es que a medida que un individuo se vuelve adulto, decide con quien
relacionarse y a quienes incluir en su grupo social. Para que esto suceda la persona también
debe cumplir con ciertas características que lo asocien y le faciliten la entrada al grupo que
desea.
8. HISTORIA DE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES
• El origen de los estereotipos se remonta al inicio de la humanidad. Sin embargo, la
palabra estereotipo era en un principio una impresión que se extraía de un molde
de plomo. El uso de la palabra estereotipo fue evolucionando y terminó siendo la
identificación de ideas preestablecidas que podían viajar de un lugar a otro.
9. ¿CÓMO SE ESPARCEN O INCULCAN LOS
ESTEREOTIPOS CULTURALES?
• Los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, cumplen un papel
importante en la masificación de los estereotipos sociales. A través del contenido que
transmiten determinan modelos de conductas y comportamiento para que los
individuos imiten o que son susceptibles a imitación sin proponérselo conscientemente.
• Para los consumidores de los medios de comunicación, todo lo que perciben es real,
por lo tanto, toman de referencia lo que ven, leen o escuchan y van encasillando a la
sociedad. Dentro de los ejemplos de estereotipos en los medios de comunicación que
podemos mencionar, es que promueven la belleza perfecta, tanto en hombres como
mujeres, estilos de vida costosos, entre otros.
10. • Otra institución que fomenta los estereotipos es la industria de la moda. A través de sus campañas
suelen utilizar modelos que, según ellos, son el tipo de cuerpo perfecto o ideal. Son mujeres que
representan la perfección e invitan a las demás a ser como ellas. Es algo que se aprecia desde la
niñez, por eso, es normal que los niños crezcan encasillando a los individuos a su alrededor.
11. ESTEREOTIPAR ES UN PROCESO NATURAL
• Durante muchos años, se han realizado investigaciones para determinar si los estereotipos
surgen de manera espontánea en los seres humanos, o si se trata de algo que se activa y se
crea con la cultura y el entorno en el que se crece. Psicólogos cognitivos han sido parte de este
proceso y tienen años buscando una respuesta a esta interrogante
• No se tiene exactitud, sobre el inicio de la investigación, para determinar que origina los
estereotipos, pero cuando arrancó, se creía que solo las personas homofóbicas, sexistas y
racistas, eran capaces de estereotipar, desde el punto de vista negativo. Pero con el tiempo se
ha podido determinar que las personas crean estereotipos de manera automática. Dentro de las
características de un estereotipo está, que son una respuesta inconsciente del cerebro para que
los individuos puedan relacionarse con otros
12. TIPOS DE ESTEREOTIPOS SOCIALES
• Si te preguntas cuántos tipos de estereotipos existen, mencionaremos algunos
ahora, específicamente aquellos cuáles son los estereotipos más conocidos:
raza, género, orientación sexual, religioso, y otros. No se sabe a ciencia cierta
cuántos tipos de estereotipos hay, la influencia de como las personas perciben a
los demás influyen en este aspecto.
13. ESTEREOTIPO POR ETNIA O RAZA
• Los estereotipos de personas según su raza, se basan en las características que una persona pueda
presentar, físicamente, según sea su etnia. Esto incluye rasgos físicos o color de piel. De acuerdo a la
cultura que pertenezcan se categorizan ante la sociedad. Las personas afroamericanas son uno de
los grupos sociales más afectados en la sociedad, por su color de piel. En la actualidad, existen
países donde aún no son personas aceptadas y reciben mucha discriminación.
• Los estereotipos en la actualidad se pueden ver en diferentes ámbitos y conductas de la sociedad. Sin
embargo, si vamos a los ejemplos de los estereotipos raciales, un ejemplo es considerar que las
personas afroamericanas son mejores en los deportes. Es un estereotipo que existe desde la llegada
de las personas con piel negra a ciertas disciplinas deportivas, como baloncesto y carreras de
velocidad, y sus buenos rendimientos en las mismas.
14. ESTEREOTIPO DE GÉNERO
• Otro significado y ejemplos de estereotipos son los de género. Al momento de clasificar grupos
sociales, también se toma en cuenta el género. Los seres humanos atribuyen ciertas características y
condiciones generales si se trata de mujeres o hombres.
• Entre los diversos ejemplos de estereotipos culturales que se pueden mencionar está, que las
mujeres tienen el estereotipo de ser ama de casas y quienes deben criar a los hijos, mientras los
hombres son el pilar de la familia y quien debe responder económicamente. De igual forma, en el día
a día de la sociedad el estereotipo de género es uno de los más reconocibles. Empezando desde que
una mujer se convierte en madre “la maternidad impide que las mujeres se enfoquen en trabajar”.
15. ESTEREOTIPO DE CLASE SOCIAL
• Los estereotipos de clases sociales son los más conocidos en el mundo y que
agrupa a las personas por su estatus social. Es decir, personas obreras,
políticos, funcionarios, entre otros. La categorización por clase siempre se enfoca
en la economía de las personas, ya que de esta forma se determina qué tipo de
trabajo tiene y a que calidad de vida tiene acceso
• Por ejemplo, un estereotipo que tienen los seres humanos es, que “a los pobres
no les gusta trabajar” y que “los ricos no tienen necesidad de robar”
16. • Por orientación sexual
• Se identifican por los gustos sexuales que tiene un individuo. Es decir, las mujeres deben estar
con hombres y viceversa. El significado de estereotipos sexuales llega a vincularse con el
prejuicio y la discriminación.
• Estereotipos de país
• La nacionalidad de una persona llega a ser uno de los estereotipos más repercutidos. Se llega a
relacionar con los raciales, pero van más allá al clasificar a las personas según el lugar que
tengan de origen.
• Estereotipos religiosos
• Otros tipos de estereotipos sociales son los que se aplican a un grupo de feligreses, o a quienes
practican algún tipo de religión. Este tipo de estereotipos puede combinarse con las opiniones
culturales o étnicas de un individuo. Un ejemplo sería, que “los budistas son sabios”.
17. • Estereotipos políticos
• Tiene similitudes con los que ya te hemos mencionado. Se basa en pensar
diferente o de cierta forma sobre alguna persona, según sus creencias políticas o
sociales.
• En el ámbito político también son comunes los estereotipos, como que los
gobernantes o individuos con cargos políticos altos son ladrones y corruptos. Es
una categorización que se ha realizado de generación en generación.
18. ACTIVIDADES
• 1.LEE DETENIDAMENTE LA INFORMACION Y REALIZA LO SIGUIENTE ;
• 1.Realizar dos ejemplos de cada tipo de estereotipo a mano en papel A4
• 2. Hacer un resumen sobre la influencia de los estereotipos en la actualidad.
• Se entregaran los trabajos en clases