Relación entre genética y comportamiento

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PSICOLOGIA VIRTUAL
BIOLOGIA
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMINETO
DOCENTE
OSCAR RODRIGUEZ
BLANCA LIBIA SUAREZ FRANCO COD. B. 100059441
JULIO 2019
1ª LEY DE MENDEL: Ley de la
uniformidad
 1ª LEY DE MENDEL: Ley de la uniformidad de los híbridos de la
primera generación filial. Esta defiende que al cruzar una raza pura de
una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la misma especie
(aa), la descendencia de la primera generación filial será
fenotípicamente y genotípicamente igual entre sí (Aa) y
fenotípicamente igual a uno de los miembros de la generación
parental, en concreto, al portador del alelo dominante (A).
FENOTIPO
 La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas
observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y
conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades
observables de un organismo.
GENOTIPO
 La clase de la que se es miembro según el estado de los factores
hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su
genoma. El contenido genético de un organismo.
2ª LEY DE MENDEL: Ley de la
segregación
 2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda
generación filial, obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera
generación filial, se recupera el genotipo y fenotipo del individuo recesivo de la
primera generación parental (aa) en un 25%. Del 75% restante, fenotípicamente
iguales, el 25% tiene el genotipo del otro parental inicial (AA) y el 50% restante se
corresponde con el genotipo de la primera generación filial.
3ª LEY DE MENDEL: Ley de la
transmisión independiente
 3ª LEY DE MENDEL: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de
los caracteres. Durante la formación de los gametos, la segregación de los
diferentes rasgos hereditarios se da de forma independiente unos de otros, por lo
tanto, el patrón de herencia de uno de ellos no afectará al patrón de herencia del
otro.
GENETICA
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se
transmiten de generación en generación.
Los genes
 Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir
un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar
todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar
a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
 Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro
de su madre. Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que
contienen. Otros en cambio son recesivos y en este caso sólo se expresan en ausencia
de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresión o no depende del sexo del
individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.
¿Para qué sirve? ¿Cuál es su
objetivo?
 La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de
enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de
los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la
descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias.
Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las
proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza
no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de
síntomas de la enfermedad.
¿En qué consiste?
 Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula
que se encuentra en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de
los cromosomas. El ADN es en definitiva, la molécula en la que se almacena las
instrucciones que permiten el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos.
 El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El conjunto de
letras con las que se puede sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta
información, pueden producir proteínas no funcionales que pueden provocar el desarrollo de
una enfermedad.
 El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en
23 volúmenes de información llamados cromosomas. De cada uno de estos volúmenes
tenemos dos copias una heredada de nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada
cromosoma contiene miles de genes.
​La Teoría de Lamarck y la
evolución de las especies
La teoría de Lamarck se basó en dos principios básicos: el concepto de que es
una característica intrínseca de los seres vivos evolucionar a un nivel de
complejidad y perfección cada vez mayores –motivo por el cual Lamarck creía que
los seres había evolucionado de microorganismos simples originados de materia
no viva (teoría de la generación espontánea)– para organismos más complejos; el
segundo principio fue el del ‘uso y el desuso’, que fue el punto crucial del
lamarckismo y decía básicamente que lo que no es usado se atrofia y lo que es
usado se desarrolla siendo pasado a generaciones posteriores. Es decir, órganos,
miembros y otras características de los seres vivos que fuesen usados acabarían
desarrollándose y pasando de generación en generación sucediendo la
transmisión hereditaria de las características adquiridas.
​Teoría de la Evolución de
Darwin
La teoría de la evolución de Darwin es la idea ampliamente sostenida de que
la vida está relacionada y que ha descendido de un ancestro común. Los
pájaros y las bananas, los peces y las flores -- todos están relacionados. La
teoría general de Darwin supone el desarrollo de la vida a partir de la no-vida y
estresa un "descenso con modificación" puramente naturalista (no dirigido). Es
decir, criaturas complejas evolucionaron de ancestros más simples
naturalmente, con el paso del tiempo. Resumidamente, a medida que ocurren
mutaciones genéticas al azar dentro del código genético de un organismo, las
mutaciones beneficiales son preservadas, porque ellas ayudan a la
sobrevivencia -- un proceso conocido como "selección natural." Estas
mutaciones beneficiales son pasadas a la siguiente generación. Con el tiempo,
las mutaciones beneficiales se acumulan y el resultado es un organismo
completamente diferente (no sólo una variación del original, sino una criatura
completamente diferente)
COMPORTAMIENTO
 El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un
individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el
comportamiento es la forma de proceder que tienen las
personas u organismos ante los diferentes estímulos que
reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.
Genética del comportamiento
Es la influencia genética y ambiental que da lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el
conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal y
la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean
estas génicas o cromosómicas.
Síndrome de Turner
 El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la
selección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es
de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún
mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta
anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre (Murphy, Mazzocco,
Gerner, & Henry, 2006). Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos
presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%),
infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%)
(Ramos, 2003).
Referencias
 https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck
 https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/08-C%C3%B3digo%20Gen%C3%A9tico-
caracter%C3%ADsticas%20y%20desciframiento.pdf
 http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
 https://www.google.com/
1 von 13

Recomendados

Herencia Genética von
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
1.1K views6 Folien
Genética del Comportamiento (I Bimestre) von
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Videoconferencias UTPL
4.7K views36 Folien
Herencia Genética von
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
884 views6 Folien
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones) von
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Katherinemarin1988
1.3K views19 Folien
Genotipo y fenotipo von
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipoRyan Bc
6.3K views2 Folien
Presentacion genetica y conducta 1 von
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Carmin Duran
800 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Genotipo y Fenotipo von
Genotipo y FenotipoGenotipo y Fenotipo
Genotipo y Fenotipopilarosorio
41.5K views9 Folien
Genetica olivera von
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica oliveraoliveramerino17
358 views9 Folien
La genetica von
La geneticaLa genetica
La geneticaSandraGuadalupe3
34 views16 Folien
Genética y conducta von
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conductalorelolli
1.4K views15 Folien
Actividad#7 Genetica y Comportamiento von
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoLUZARGUMEDO
41 views8 Folien
Genotipo y fenotipo von
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipocepecole
4.6K views1 Folie

Was ist angesagt?(20)

Genotipo y Fenotipo von pilarosorio
Genotipo y FenotipoGenotipo y Fenotipo
Genotipo y Fenotipo
pilarosorio41.5K views
Genética y conducta von lorelolli
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli1.4K views
Actividad#7 Genetica y Comportamiento von LUZARGUMEDO
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
LUZARGUMEDO41 views
Genotipo y fenotipo von cepecole
Genotipo y fenotipoGenotipo y fenotipo
Genotipo y fenotipo
cepecole4.6K views
Yesica genetica y comportamiento von BEATRIZCANO15
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
BEATRIZCANO1535 views
Actividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamiento von LauraGuerra57
Actividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamientoActividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamiento
Actividad 7 -_la_genetica_y_el_comportamiento
LauraGuerra5768 views
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento von DELSY Duarte
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
DELSY Duarte17 views
Genetica von Sarayma6
GeneticaGenetica
Genetica
Sarayma6671 views
Mecanismos de la herencia von ajucha
Mecanismos de la herenciaMecanismos de la herencia
Mecanismos de la herencia
ajucha52.8K views
Genes dominantes y recesivos von Marcelo Ticona
Genes dominantes y recesivosGenes dominantes y recesivos
Genes dominantes y recesivos
Marcelo Ticona2.5K views
Gen tarea 2 von ramid2131
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
ramid2131407 views

Similar a Relación entre genética y comportamiento

Relación entre la genética y el comportamiento. von
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. NathaliaAndreaBayona
79 views11 Folien
Relación entre genética y ambiente von
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteYohannaOjedaOrtiz
15 views8 Folien
Genetica y ambiente von
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambienteDianaDianaPatriciaCh
36 views8 Folien
Relacion entre genetica y ambiente von
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteJhoisyTatiana
54 views7 Folien
Genetica mendeliana y teoria cromosomica von
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaPsicovision Y Salud
5.4K views27 Folien
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental von
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalJoceph Glvs
259 views89 Folien

Similar a Relación entre genética y comportamiento(20)

Relacion entre genetica y ambiente von JhoisyTatiana
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
JhoisyTatiana54 views
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental von Joceph Glvs
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs259 views
La relacion entre genetica y comportamiento von Laura Baez
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez35 views
Relacion entre genetica y Comportamiento von WIWI283
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI2837 views
Relacion entre genetica y comportamiento von KellyQuiones
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones16 views
LUZ RODRIGUEZ GENETICA von luzaida7
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
luzaida777 views
Genetica y comportamiento von DianaEraso2
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso26 views
Genetica y comportamiento von DianaEraso2
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso213 views

Último

expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 views15 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 views6 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 views119 Folien
DEPORTES DE RAQUETA .pdf von
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 views11 Folien
Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 views5 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 views6 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views

Relación entre genética y comportamiento

  • 1. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PSICOLOGIA VIRTUAL BIOLOGIA RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMINETO DOCENTE OSCAR RODRIGUEZ BLANCA LIBIA SUAREZ FRANCO COD. B. 100059441 JULIO 2019
  • 2. 1ª LEY DE MENDEL: Ley de la uniformidad  1ª LEY DE MENDEL: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial. Esta defiende que al cruzar una raza pura de una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la misma especie (aa), la descendencia de la primera generación filial será fenotípicamente y genotípicamente igual entre sí (Aa) y fenotípicamente igual a uno de los miembros de la generación parental, en concreto, al portador del alelo dominante (A). FENOTIPO  La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo. GENOTIPO  La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.
  • 3. 2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación  2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda generación filial, obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera generación filial, se recupera el genotipo y fenotipo del individuo recesivo de la primera generación parental (aa) en un 25%. Del 75% restante, fenotípicamente iguales, el 25% tiene el genotipo del otro parental inicial (AA) y el 50% restante se corresponde con el genotipo de la primera generación filial.
  • 4. 3ª LEY DE MENDEL: Ley de la transmisión independiente  3ª LEY DE MENDEL: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres. Durante la formación de los gametos, la segregación de los diferentes rasgos hereditarios se da de forma independiente unos de otros, por lo tanto, el patrón de herencia de uno de ellos no afectará al patrón de herencia del otro.
  • 5. GENETICA La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.
  • 6. Los genes  Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).  Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre. Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos y en este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresión o no depende del sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.
  • 7. ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su objetivo?  La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad.
  • 8. ¿En qué consiste?  Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de los cromosomas. El ADN es en definitiva, la molécula en la que se almacena las instrucciones que permiten el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos.  El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El conjunto de letras con las que se puede sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta información, pueden producir proteínas no funcionales que pueden provocar el desarrollo de una enfermedad.  El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en 23 volúmenes de información llamados cromosomas. De cada uno de estos volúmenes tenemos dos copias una heredada de nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de genes.
  • 9. ​La Teoría de Lamarck y la evolución de las especies La teoría de Lamarck se basó en dos principios básicos: el concepto de que es una característica intrínseca de los seres vivos evolucionar a un nivel de complejidad y perfección cada vez mayores –motivo por el cual Lamarck creía que los seres había evolucionado de microorganismos simples originados de materia no viva (teoría de la generación espontánea)– para organismos más complejos; el segundo principio fue el del ‘uso y el desuso’, que fue el punto crucial del lamarckismo y decía básicamente que lo que no es usado se atrofia y lo que es usado se desarrolla siendo pasado a generaciones posteriores. Es decir, órganos, miembros y otras características de los seres vivos que fuesen usados acabarían desarrollándose y pasando de generación en generación sucediendo la transmisión hereditaria de las características adquiridas.
  • 10. ​Teoría de la Evolución de Darwin La teoría de la evolución de Darwin es la idea ampliamente sostenida de que la vida está relacionada y que ha descendido de un ancestro común. Los pájaros y las bananas, los peces y las flores -- todos están relacionados. La teoría general de Darwin supone el desarrollo de la vida a partir de la no-vida y estresa un "descenso con modificación" puramente naturalista (no dirigido). Es decir, criaturas complejas evolucionaron de ancestros más simples naturalmente, con el paso del tiempo. Resumidamente, a medida que ocurren mutaciones genéticas al azar dentro del código genético de un organismo, las mutaciones beneficiales son preservadas, porque ellas ayudan a la sobrevivencia -- un proceso conocido como "selección natural." Estas mutaciones beneficiales son pasadas a la siguiente generación. Con el tiempo, las mutaciones beneficiales se acumulan y el resultado es un organismo completamente diferente (no sólo una variación del original, sino una criatura completamente diferente)
  • 11. COMPORTAMIENTO  El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. Genética del comportamiento Es la influencia genética y ambiental que da lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas génicas o cromosómicas.
  • 12. Síndrome de Turner  El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la selección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre (Murphy, Mazzocco, Gerner, & Henry, 2006). Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%) (Ramos, 2003).
  • 13. Referencias  https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck  https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/08-C%C3%B3digo%20Gen%C3%A9tico- caracter%C3%ADsticas%20y%20desciframiento.pdf  http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09  https://www.google.com/