SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
LA CREACIÓN
POÉTICA
LATINA EN
ÉPOCA
CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
Grado en ESTUDIOS INGLESES
Cód.64022068
ELENA GALLARDO PAÚLS
(2012-13)
UNED. Alzira-Valencia
TEMA 10 (3lat)
1. APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE ÉPOCA CLÁSICA
1.a. LA POESÍA EN ÉPOCA ARCAICA
1.b.DOS MODELOS DE POESÍA LÍRICA: CATULO Y HORACIO
2. PRINCIPALES MANIFESTACIONES POÉTICAS DE FIN DE
LA REPÚBLICA:
2.a. LA POESÍA FILOSÓFICA DE LUCRECIO
2.b. LA POESÍA LÍRICA DE CATULO
3. PRINCIPALES MANIFESTACIONES POÉTICAS DE ÉPOCA
AUGÚSTEA
3.a.VIRGILIO
3.b. HORACIO
3.c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y PROPERCIO
3.d. OVIDIO
GUÍA DEL EQUIPO DOCENTE
MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DEL TEMA
1) Apartado “La Época Clásica” (Epígrafe 3.6) de la Antología de la literatura latina, pp.
36-44.
2) Estudio de las introducciones a una selección de autores en prosa de la época del fin
de la República y la Guerra Civil y Época Augústea, de la Antología de la literatura
latina (pp. 167-198; 271-392) indicados en el apartado correspondiente.
3) Lectura de fragmentos de autores de la Antología de la literatura latina (pp. 167-198 y
271-392).
4) Para la preparación de los aspectos relacionados con los poetas líricos clásicos, en
particular Catulo y Horacio resulta conveniente la audición del siguiente programa de
radio: “Catulo y Horacio: dos modelos de la lírica clásica latina”.
LECTURAS DE ESTE TEMA
(Antología, Introducción, pp. 36-44)
2. Principales manifestaciones poéticas de Fin de la República:
Catulo (Introducción, pp. 183-198, pasajes 40-58)
3. Principales manifestaciones poéticas de Época Augústea
Virgilio (Introducción, pp. 271-301, pasajes 96-120)
Horacio (Introducción, pp. 302-324, pasajes 121-141)
Ovidio (Introducción, pp. 351-392, pasajes 161-182)
LUCRECIO
CATULO
VIRGILIO
HORACIO
TIBULO
PROPERCIO
OVIDIO
UBICACIÓN EN EL TIEMPO
1. APROXIMACIÓN A LA POESÍA
DE ÉPOCA CLÁSICA
Antinoo.
 Se asienta el consenso que permite a la clase senatorial romana disfrutar
del poder y la gloria, y el individuo como tal apenas tiene cabida.
 Se cultivan géneros muy variados y de gran incidencia social: el teatro (tanto
la tragedia como la comedia), la poesía épica y la génesis de la sátira.
 La poesía ya se había proyectado sobre temas de ficción, históricos e incluso
sobre la vida y costumbres coetáneas.
1.a. VALORES DE LA POESÍA ARCAICA
- En el último siglo de la República se desmoronan esos
valores, y la caída del modelo de ciudadano que se proponía
arrastra consigo la caída de la poesía que los exaltaba.
- Se abandonan prácticamente géneros como el teatro y se
desarrollan otros nuevos como la poesía filosófica, la lírica y la
elegíaca, mientras que la épica llega a su culminación con
Virgilio.
• Los nuevos poetas (poetae novi) reforman el lenguaje poético latino,
rechazando los arcaísmos de Ennio e introduciendo los esquemas métricos
de la lírica griega.
• Influirán mucho en los poetas posteriores, sobre todo en Virgilio y Horacio.
• Se proponen abrir nuevos caminos para la poesía latina y adoptan la
doctrina literaria de Calímaco: renunciar a las obras largas y farragosas y
concentrar los temas en poemas cortos, pero con la máxima perfección
formal.
• Representan un movimiento innovador que
rompe con los largos poemas impersonales y
convencionales, impuestos por el éxito de Ennio y
busca crear piezas cortas, bien cuidadas, e
individualizadas.
• La "juventud dorada" de la época siente enorme
admiración por los "decadentes" griegos alejandrinos y
se forma el círculo de los poetas neotéricos,
nombre que les dio Cicerón despectivamente,
acusándoles de despreciar la gloriosa tradición poética
romana.
CECILIO
LICINIO CALVO
HELVIO CINA
CORNIFICIO
VALERIO CATÓN
• CATULO y LUCRECIO, nacidos en los 90/ 80 del s. I murieron aún en época
republicana.
• VIRGILIO y HORACIO, nacidos en los 60, conocen la República, asisten a las
Guerras Civiles que la aniquilan, y viven el origen y la consolidación del
Principado.
• TIBULO y PROPERCIO apenas conocieron la República, pero pertenecen a la
misma generación que Virgilio y Horacio porque compartieron los demás
hechos.
• OVIDIO, nacido en la Guerra Civil, no conoció la República.
La cronología señalada y los hechos históricos desarrollados fueron un factor
decisivo en la evolución de los poetas y de la poesía.
Vocación
pública por
La relación de los poetas con las personalidades políticas
La vida y obras de sus protectores son tema de sus obras
P
O
E
S
Í
A
INTRODUC. A LA POESÍA CLÁSICA LATINA
1.b. DOS MODELOS DE POESÍA LÍRICA
CATULO Y HORACIO
• La lírica, en origen cantada con un acompañamiento musical en Grecia, se
adapta en Roma (s. I s.C) con unas características básicas:
– Se desarrolla más su función estética y literaria (en Grecia tenía más
una función social)
– Hay una adaptación culta que se hace asociándola a ámbitos
privados (ejecución en banquetes, lecturas de círculos de amigos) y ya
sin acompañamiento musical (se lee o se recita).
– Se potencia la expresión del “yo” personal para plasmar el mundo
personal y la visión individual de lo subjetivo.
1.b. DOS MODELOS DE LÍRICA LATINA CLÁSICA:
CATULO Y HORACIO
“…ahora, pues, aplica un oído libre y un
espíritu sagaz y sin cuidados a la verdadera
doctrina, y no rechaces desdeñoso, antes de
haberlos comprendido, estos dones que con
leal celo te ofrezco. Pues voy a explicarte la
razón última del cielo y de los dioses, y a
revelarte los elementos primeros de las
cosas…” (Lucr. De rerum natura, I, 50-ss)
•CATULO escribe una generación antes que
Horacio, en un contexto político diferente. Catulo
tiene cierta libertas republicana, pese a ser ya el
final de la República, época de Cicerón,
Lucrecio,etc. Y entronca con la poesía de los
neotéricos, reelaborando sus teorías en un nuevo
cauce poético. Conservamos 103 poemas.
•HORACIO vive la transición a la dictadura de
Julio César y su madurez es de la época de
Augusto, con lo que coincide con la imposición
del Imperialismo, a cuyo servicio Horacio pondrá
sus carmina (entre otros trabajos). Catulo será
referente para Horacio, reelaborando la poesía
culta
Quinto Horacio
Flaco (Quintus
Horatius Flaccus,
65 - 8 a.e.)
CATULO y HORACIO serán la cima de esta poesía culta.
Gayo Valerio
Catulo (Gaius
Valerius Catullus,
c. 84-54 a. e.)
• Ambos se insertan en una tradición de poesía culta que transforma los
modelos griegos.
• Adaptan la poesía eólia con determinados características formales (metros
y versos).
• Trasladan los grandes temas al ámbito de la subjetividad: aflora el yo
poético que habla en el poema y abordan el mundo desde esa perspectiva
personal.
• Sus diferencias en el enfrentamiento al tema amoroso han llevado a la
configuración de dos líneas arquetípicas de lírica.
CATULO representa la explosión del yo
lírico y emocional, es la expresión inmediata
y directa del sentimiento, cuyo reflejo es el
poema. Catulo narra las peripecias
amorosas con Clodia, a la que denomina
Lesbia, e intenta transmitir su sentimiento:
cuando siento, escribo.
El tiempo es absorbido por la experiencia
amorosa del poeta.
Catullus at Lesbia's,
Sir Laurence Alma Tadema,1865
Vivamos, Lesbia mía, y amémonos,
y las habladurías de los ancianos puritanos nos importen todas un bledo.
Los soles pueden salir y ponerse, pero nosotros, tan pronto como se apague la breve
llama de nuestra vida, tendremos que dormir una noche sin fin.
Dame mil besos y después cien, y luego otros mil, después otros cien.
Después hasta llegar a dos mil y a otros cien.
Luego, cuando hayamos acumulado muchos miles, perderemos la cuenta para
ignorarla, o para que ningún malvado envidioso pueda dañarnos cuando se entere
del total de nuestros besos.
(Cat. V)
-poesía emocional
-no hay elemento racional ni moral que le ponga coto al sentimiento
-esa emoción provoca contradicciones
-poesía de la queja que derivará hacia la elegía
-la contradicción del poeta se sintetiza
Odi et amo. Quare id faciam?, fortasse requiris
Nescio, sed fieri sentio et excrucior.
Odio y amo. ¿Por qué hago esto?, tal vez me preguntes
No lo sé, pero siento que sucede y me atormento.
• HORACIO, que conocía la poesía de Catulo, ya no pretende transmitir una
ilusión emocional o una pasión inmediata, sino que muestra una
mediatización constante de lo que siente mediante una reflexión moral o
intelectual del yo lírico, que sitúa el fenómeno sentimental en otro ámbito:
se distancia de lo que siente: cuando siento, no escribo.
• Las experiencias son, pues, recuerdos, experiencias previas tamizadas por
la reflexión.
¿Qué grácil muchacho bañado en perfumes,
oh, Pirra, te apremia por entre las rosas
de la agradable gruta?
¿Para quién con estudiada
sencillez tu pelo rubio peinas?
¿Cuánto llorará tu engaño y el mudar divino,
con inexperto asombro,
ante el mar que negros vientos agitan?
Ahora todo, toda de oro
gózate el crédulo y siempre suya
siempre amable, nada de esas auras
engañosas sabe.
Pobres los que sólo ven tu brillo […]
Horacio,Carmina, V
Desde la distancia,
Horacio recuerda el
pasado y piensa en el
nuevo amante.
-Reflexiona sobre la
experiencia desde el
tiempo en que ya ha
encajado la situación
-Enlaza con su yo interior,
su serenidad, su fuerza de
ánimo…
• Son dos posturas diferentes la de Catulo y la de Horacio:
– Catulo representaría la visión más primaria o adolescente del poema
como muestra del sentimiento inmediato.
– Horacio representaría la posición de la moralidad y serenidad estoica,
con la idea augústea de entrega del individuo, el sacrificio por la
identidad romana.
• Esta diferencia no impide que, en ocasiones, Catulo tenga rasgos de
distanciamiento en algún poema, y que Horacio adopte una postura
catuliana (Carmina III, 19, 17-ss).
2. PRINCIPALES
MANIFESTACIONES POÉTICAS
DE FIN DE LA REPÚBLICA
2.a. LA POESÍA FILOSÓFICA DE LUCRECIO
2.b. LA POESÍA LÍRICA DE CATULO
Vestal
La poesía, aparentemente, no tiene la misma
incidencia política de la prosa, pues ésta es la que
domina en el foro político y judicial; sin embargo,
su repercusión indirecta, como fenómeno cultural
que extiende el pensamiento y la ideología de
cada momento, es crucial.
(Antonio Moreno)
Rodin, El poeta y la Musa.
Museo del Hermitage
Apenas hay datos de la biografía de Tito Lucrecio Caro.
Autor de un largo poema filosófico-didáctico en algo más de 7400
hexámetros, De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas) distribuidos
en seis libros, posiblemente la mayor obra de la poesía de Roma, en el que
se divulga la filosofía y la física epicúrea y la física atomista de Leucipo y
Demócrito.
Para afrontar la precariedad del latín recurre al poema didáctico (en la línea de
lo que hicieron los presocráticos).
Los poemas son de gran complejidad compositiva:
-Uso de las imágenes combinadas con el discurso filosófico (influencia de
Empédocles).
-Muestra un fervor entusiástico que le vincula a la Musa, que no es otra que
la doctrina de Epicuro  deseo de promover la felicidad humana.
-Rasgos del discurso diatríbico, que hace valer la auctoritas del maestro.
-Muestra influencias de los primeros poetas latinos.
2.a. LUCRECIO (c. 99- 55 a.C.)
El impacto del epicureísmo en Roma fue
muy notable, y Lucrecio plasma en su
obra los grandes hitos de esta
doctrina: su atomismo como
explicación primera del universo,
como una primera formulación del
materialismo filosófico, su rechazo a
la existencia de los dioses y al miedo
a la muerte, o la exaltación del
placer como fin primordial de la
vida.
(Antonio Moreno)
ms. De rerum natura, Lucrecio,
Girolamo di Matteo de Tauris,1483.
• De rerum natura refleja un estadio antiguo de integración entre poesía y
filosofía que posteriormente quedaron desligadas en las formas escritas.
• El poema está dedicado a C.Memmio, mecenas de Catulo y Cinna.
• Se recrea la física epicúrea, cuya base establece que la realidad está
constituida de átomos y no está sometida a ninguna intervención divina.
También es material y mortal el alma, y el miedo a la muerte debe
desaparecer.
Cicerón y su hermano debieron haber
leído un fragmento en el año 54, y
quedaron impresionados.
Desarrolla este pensamiento a partir de
-la conformación del universo
-el movimiento de los átomos
-el amor
-los procesos biológicos y psicológicos
-el origen de la civilización
-la moral
DEFIENDE LA
TEORÍA DE QUE EL
PLACER ES EL
BIEN SUPREMO
• POÉTICAMENTE su obra está llena de logros:
-imágenes brillantes
-tono moderadamente arcaizante
-no utiliza préstamos ni acuña nuevos términos (como intentará Cicerón)
-se sirve de los conceptos ya existentes en latín, ampliando su carga
semántica.
Es difícil, no se me oculta, ilustrar en versos latinos
los oscuros descubrimientos de los griegos,
máxime porque en muchos casos hay que echar
mano de nuevos vocablos, por la pobreza de la
lengua y la novedad de los temas; pero, con todo,
tus merecimientos y el esperado deleite de tu
dulce amistad me animan a soportar cualquier
fatiga y me inducen a pasar en vela las noches
serenas, buscando con qué palabras y versos
pueda por fin inundar tu mente de una brillante luz,
con la que puedas escudriñar hasta el fondo las
cosas más ocultas. (De rerum natura, I, 136, 145).
• Gayo Valerio Catulo nació en Verona, en la Galia
Transpadana, hacia el 84 a.C.
• Como todo joven de familia influyente, estudió
en Roma varias temporadas (también en Asia
Menor) y al fin se estableció el 62 a. C.,
introduciéndose en el círculo literario de los
neotericoi.
• Se enamoró de Clodia, bella esposa del
gobernador Q.Cecilio Metelo Céler, y hermana del
tribuno de la plebe Cayo Clodio Pulcro, de la familia
de los Claudios, enemigo de Cicerón. Ella, llamada
en sus versos Lesbia (en honor a la poetisa
Safo de Lesbos), tras concederle sus encantos, le
fue infiel y dejó a Catulo debatiéndose entre el odio
y el amor.
2.b.CATULO (c. 84- 54 a.e.)
• Formó parte de la estética de los neotéricos, y, como ellos, rompe con el
decoro del resto de géneros poéticos para adentrarse en la efusión de
emociones del ‘yo’ poético.
• Murió a los 30 años de edad según algunos estudiosos, según otros a los
33.
Lesbia y su gorrión,
Edward John Poynter (1907)
OBRA
• Se conservan unas 116 poesías, 102
encabezadas por una dedicatoria a Cornelio
Nepote que sin duda debió pertenecer a una
compilación anterior, aparentemente distribuidas
en tres grupos.
– El primero, hasta la composición 60 inclusive,
comprende poemas líricos cortos que el propio
poeta llama “nugae” (bagatelas), en metros
varios, de asuntos sacados de los más diversos
acontecimientos de la vida: poesías amorosas,
otras dirigidas a amigos o enemigos,
improvisaciones ingeniosas, anécdotas, sátiras,
y un breve himno a Diana.
– Las de la parte central, las composiciones 61 a
68, se caracterizan por su mayor extensión, así
como por la importancia de su asunto.
– Las composiciones del tercer grupo, de
carácter análogo a éste, se distinguen por su
común forma métrica: el dístico elegíaco;
comprenden desde el poema 69 hasta el final.
“Lesbia”, John Reinhard
Weguelin
• El preciosismo de Catulo tiene siempre una nota desgarrada, desencajada,
con algo de arcaica y brutal, con la violencia de un mundo a punto de
desaparecer.
• FORMAS preferidas: poesías breves polimétricas y epigramas, junto a
poemas largos.
-carácter personal
-apasionamiento
-violencia
-lenguaje cotidiano
y, a la vez,
estilizado
CARACTERÍSTICAS
IRREPETIBLES
Por favor, dulce Ipsitila mía,
mi delicia, mi encanto,
invítame a tu casa a la hora de tu siesta.
Y si me invitas, otro favor te pido:
que no pongas candado en la puerta de fuera
ni te dé por salir.
Mejor quédate en casa,
prepárate a que echemos
nueve polvos seguidos.
Aunque, si te parece, invítame ahora mismo;
pues, bien comido y panza arriba
atravieso la túnica y el manto.
[Catulo, XXXII. epigrama]
Fue el iniciador de la elegía romana, caracterizada por la subjetividad, la
autobiografía y el intimismo: (Catulo, LXV)
Aunque a mí, por un asiduo dolor deshecho, la angustia
me revoca de las doctas, Hórtalo, vírgenes,
y capaz no es, dulces criaturas de las Musas, de producir
el sentir de mi ánimo, en tan grandes males fluctúa él mismo:
pues hace poco, en el leteo abismo, de mi hermano
el palidillo pie ha bañado la manante onda,
a quien la troya tierra, bajo el reteo litoral,
arrebatado de nuestros ojillos, retiene:
¿nunca yo a ti nunca yo a ti>, que mi vida, hermano, más amable,
te veré, desde ahora?: mas ciertamente siempre te amaré,
siempre afligidas canciones por tu muerte cantaré,
cuales bajo las densas sombras de las ramas
la Daulia, que de su consunto Itilo los hados gime:
pero, aun así, en tan grandes duelos, Hórtalo, te envío
estas, producidas para ti, canciones del Batíada,
para que tus palabras, en vano confiadas a los errantes vientos,
que fluyeron acaso, no creas, de mi ánimo,
como, enviado a modo de furtivo presente de su prometido, un fruto
se escurre del casto regazo de la virgen,
el que, triste de ella, olvidada, bajo el blando vestido colocado,
cuando por la llegada de su madre se sobresalta, sale despedido,
y él en picado sale corriendo hacia delante,
a ella le mana en su triste rostro un cómplice rubor.
TEMA PRINCIPAL: la vida privada y personal,
representada por el amor, la amistad y la enemistad.
-También trata la degeneración política en ataques a
César y a Pompeyo.
-poemas épicos menores de tema mitológico (epyllia)
en la más pura línea alejandrina, como el de “Las
bodas de Tetis y Peleo”:
…Aquel día y no otro vieron los mortales con sus ojos a las Ninfas marinas con el
cuerpo desnudo, que emergían hasta el pecho del blanco torbellino. Se cuenta que
entonces Peleo se encendió de amor por Tetis, que Tetis entonces no desdeñó la
boda con un humano, y el Padre mismo pensó entonces que Peleo debía unirse a
Tetis. ¡Oh héroes nacidos en la más añorada época de los siglos, salud, estirpe de
dioses, noble descendencia de madres nobles, salud otra vez, salud! A vosotros, a
vosotros, sí, a menudo en mi canto invocaré, y muy especialmente a ti, encumbrado
por felices nupcias, Peleo, columna de Tesalia, a quien el propio Júpiter, el propio
padre de los dioses te concedió a su amada. ¿No fue acaso tu dueña la bellísima
Tetis, hija de Nereo? ¿No te autorizó Tetis a que te casaras con su nieta y Océano,
que abraza la tierra entera con el mar? Tan pronto como llegaron esos días
deseados, cumplido el plazo, Tesalia entera llena en tropel la casa, de alegre
reunión se colma el palacio: llevan en sus manos regalos, muestran la alegría en su
rostro. (Catulo, LXIV)
El tema del amor es impropio de un ciudadano de clase elevada (de eso
no se hablaba).
Su relación amorosa con Lesbia muestra una inversión de roles: el
enamorado es el hombre (no mujer) ciudadano romano (no un frívolo
griego), que sobrelleva con pasividad la infidelidad de su amada, cuyo
amor degenera en una enfermedad que pone en peligro su vida (a
diferencia de la situación pasajera que representaba en la comedia).
Aplica al amor un código pensado
para las relaciones políticas entre
iguales.
Su fracaso sería la metáfora del
fracaso de ese viejo código
aristocrático en la vida pública
Catulo en el hogar de Lesbia,
Alma Tadema.
Catulo pone
las reglas de
un nuevo tipo
de relación
amorosa
-seria
-apasionada
-fuera del matrimonio
-entendida como un pacto
vinculante de por vida
Catulo es el poeta de lo momen-
táneo, capaz de convertir en
poesía cualquier situación
cotidiana, trasladando a sus
versos la vida social de la época.
Trata a sus protagonistas con
ternura o sarcasmo, con
delicadeza o brutalidad, con
refinada ironía o evidente
rudeza.
Desgraciado Catulo, deja de hacer tonterías,
y lo que ves perdido, dalo por perdido.
Brillaron una vez para tí soles luminosos,
cuando ibas a donde te llevaba tu amada,
querida por ti como no lo será ninguna.
Entonces se sucedían escenas divertidas,
que tú buscabas y tu amada no rehusaba.
Brillaron de verdad para ti soles luminosos.
Ahora ella ya no quiere; tú, no seas débil, tampoco,
ni sigas sus pasos ni vivas desgraciado,
sino endurece tu corazón y mantente firme.
¡Adiós, amor! Ya Catulo se mantiene firme:
ya no te cortejará ni te buscará contra tu voluntad.
Pero tú lo sentirás, cuando nadie te corteje.
¡Malvada, ay de ti! ¡Qué vida te espera!
¿Quién se te acercará ahora? ¿Quién te verá
hermosa?
¿De quién te enamorarás? ¿De quién se dirá que
eres?
¿A quién besarás? ¿Los labios de quién morderás?
Pero tú, Catulo, resuelto, mantente firme.
(Trad. de A. Ramírez de Verger)
Catulo recomienda al
poeta ser atrevido y
picante en sus versos
pero decente en su vida
Epigramas breves, inmediatos, impregnados de valores prosaicos,
empeñados en su continua redefinición
Me prometes, vida mía, que este amor
Nuestro será feliz y eterno entre nosotros.
¡Dioses poderosos, haced que sus promesas sean verdaderas
Y que sus palabras sean sinceras y de corazón,
Para que podamos mantener durante toda la vida
Este pacto eterno de sagrada relación!
Su técnica literaria es extremadamente refinada, aparentemente sencilla
pero con muchos niveles de análisis, con sutiles juegos verbales e
imágenes muy eficaces, influida por los grandes líricos griegos, desde Safo
y Alceo a Anacreontes y la poesía helenística de Calímaco, tanto en
poemas breves y concentrados, como en largas composiciones de un cierto
resabio épico y tema mitológico, como el epilio del poema 64.
Introduce por primera vez las estrofas sáficas de la poesía eólica de
carácter isosilábico, es decir, cada verso tiene las mismas sílabas con una
distribución igual de largas y breves.
3. MANIFESTACIONES POÉTICAS
DE ÉPOCA AUGÚSTEA
3.a. VIRGILIO
3.b. HORACIO
3.c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y PROPERCIO
3.d. OVIDIO
a. VIRGILIO
b. HORACIO
c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y
PROPERCIO
d. OVIDIO
3.a. VIRGILIO
Rapto de las sabinas
(fragmento)
3.a. VIRGILIO (70 – 19 a.C.)
• En la época del principado de Augusto, con la Eneida de Virgilio, se
produce la maduración del género épico latino.
• Virgilio nace en una aldea cerca de Mantua en una familia de clase media.
Estudia primero en Cremona, en Milán y después en Roma. Ni su carácter,
ni su salud le permiten dedicarse a la retórica y marcha a Nápoles donde
estudia filosofía con el epicúreo Sinón.
• Manifiesta muy pronto su inspiración poética escribiendo las Bucólicas,
poemas cortos de tema pastoril. Vuelve a Roma y entra en el círculo literario
de Mecenas, y del emperador Augusto.
• Se identifica con las ideas y proyectos políticos del emperador, y en esta
línea escribe las Geórgicas.
• Luego emprende la composición del poema épico que se convertirá en la
gran epopeya nacional romana, La Eneida. Para visitar los lugares cantados
en su poema emprende un viaje a Grecia y Troya, pero durante su retorno
muere en Brindis, sin haber podido perfeccionar su poema.
El gran poeta de Roma.
• Encargó a sus amigos que lo quemaran, pero éstos, por orden de Augusto,
la publicaron tal cual la dejó él, razón por la que hay algunos versos
incompletos.
• Entre las obras transmitidas bajo su nombre, las únicas indiscutiblemente
auténticas son las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida.
Virgilio parte de ideas estéticas exigentes en lo
técnico, pero poco comprometidas con la
comunidad de ciudadanos.
En su pensamiento tienen menos cabida los
problemas políticos cotidianos que lo humano
general.
BUCÓLICAS (http://perso.wanadoo.es/juagru/ene/bucolicas.html)
• Son diez composiciones, en hexámetros dactílicos, de tema pastoril, en las
que Virgilio toma de Teócrito temas y personajes dotándolos de un estilo
propio.
• Las compuso entre el 42 y el 39, tras formarse en segundo triunvirato
(Lépido, Marco Antonio y Octaviano) que consiguió la paz en Roma tras las
guerras civiles.
• La Égloga IV contiene un ensalzamiento de Octaviano como César, con lo
que se perfila ya el carácter político y nacionalista que desarrollará en La
Eneida.
• Idealiza la naturaleza como marco del amor (también idealizado) y la vida
de los pastores, donde no se siente envidia ni hay rencillas si se actúa
conforme a la naturaleza: si se vuelve a esa sociedad, a la vida de los
antepasados y a las virtudes patrias, no habrá riego de guerras civiles.
Las tensiones entre Marco Antonio y Octaviano
llevarán de nuevo a la guerra, que se cerrará
momentáneamente con la paz de Brindis en 40
a.C. y, definitivamente con la victoria de Octaviano
en Accio, sobre Marco Antonio, el 31 a.C., que
supuso la denominada Pax Romana.
GEÓRGICAS
• Son cuatro libros de carácter didáctico, sobre las labores agrícolas y la
alabanza de la vida rural, escrita para ser leída en los círculos elevados (no
por los campesinos).
• En otros pasajes, relata episodios como los que siguieron al asesinato de
César, haciendo analogías que sirven para elogiar el gobierno de Augusto.
• Muestra un pensamiento y una estética más solidarios y menos
individualistas que en Bucólicas.
Manuscrito de Geórgicas, s.V.
• Inspirado en Los Trabajos y los días, del
poeta griego Hesíodo, ensalza el valor del
trabajo.
• Fue escrito entre 37 y 30, cuando Augusto
ya había ganado a Marco Antonio, aunque
formalmente sólo lo hiciera en la batalla de
Accio.
• Italia está agotada por las guerras civiles y
toca regenerar los campos.
LA ENEIDA
• La Eneida (Aeneis) es la gran epopeya nacional romana.
• Consta de unos diez mil hexámetros divididos en 12 libros.
• Virgilio, siguiendo las huellas de Homero, imita en los 6 primeros a la Odisea
y en los 6 últimos a la Ilíada.
– En la primera mitad se narran los viajes de Eneas, sus avatares y
peripecias desde que sale huyendo de la incendiada Troya hasta llegar a
las tierras de Italia.
– En la segunda, canta las guerras que Eneas debe librar en Italia,
especialmente contra Turno, caudillo de los rútulos y su rival por la mano
de Lavinia, la hija del rey Latino.
• El poema se cierra con la
muerte de Turno a manos de
Eneas.
• La Eneida es escrita para legitimar la estirpe de Augusto haciéndolo
emparentar con Eneas, héroe troyano, hijo de Afrodita y padre de Ascanio,
el fundador de Alba Longa (ciudad origen de Roma).
• Virgilio identifica la historia nacional romana con la historia de la dinastía
imperial.
• La Eneida es una obra épica que le ocupó hasta el fin de sus días, y que
hubo de dejar inconclusa.
• La Eneida es el relato de la leyenda de Eneas, desde su huida tras la
destrucción de Troya hasta su llegada a Italia, que significa el nacimiento
del pueblo romano.
• Además de la división en dos mitades se ha observado también otra en tres
bloques, dos de ellos con un protagonista parcial, frente al héroe absoluto
Eneas:
-la reina Dido de Cartago, en los libros I al IV;
-protagonismo absoluto de Eneas, en los libros V al VIII;
-Turno, en los libros IX al XII.
• Fente a la presentación estrictamente cronológica de los hechos en la
epopeya de Ennio, en la Eneida la acción comienza con la llegada
involuntaria de Eneas a las costas de Cartago, empujado por una
tempestad desatada por la ira de Juno.
Su importancia radica en que sobre
la base del material anterior,
partiendo de la épica homérica,
integra la épica arcaica romana
y muchos otros elementos de la
literatura precedente,
construyendo un universo
estético realmente nuevo,
trascendental para la literatura
latina, porque todos los autores
posteriores integran muchos
elementos virgilianos. Su papel
es como el de Cicerón en la
prosa, pues Cicerón y Virgilio
contruyen los modelos de lo
clásico propiamente dicho en el
paso de la República al Imperio.
(Antonio Moreno)
Entre sus características están:
-la subjetividad, que nace de su
simpatía con la naturaleza entera,
-la penetración psicológica: sus
personajes son héroes que realizan
grandes hazañas, pero que sufren y
cometen errores. Eneas no es un puro
guerrero como Aquiles, sino un héroe
religioso y humano, como lo dice su
propio epíteto de pius.
-el equilibrio y la armonía, presentes
a lo largo de toda su obra, y
característica fundamental de su
lengua y de su estilo.
-Utiliza las palabras con absoluta
propiedad y con la colocación exacta.
-Es capaz de evocar colores y
sonidos.
-Resulta unas veces dulce, otras
brillante, otras vigoroso, según
convenga a la ocasión y al episodio
relatado.
Virgilio leyendo la Eneida a Augusto y Octavia, Angelica Kaufmann (1788)
Museo de El Hermitage, San Petersburgo, Rusia
3.b. HORACIO
Livia.
• Quinto Horacio Flaco es algo más joven que Virgilio.
• Aunque hijo de un esclavo liberto, pudo estudiar en Roma Gramática y
Retórica, y en Atenas griego y Filosofía en la Academia con Teomnesto,
donde contactó con el epicureísmo.
• Tras el asesinato de Julio César, se unió al partido republicano, formando
parte del ejército que Marco Junio Bruto preparaba en Grecia para
oponerse a los triunviros Octavio y Marco Antonio, siendo nombrado tribuno
militar.
• Dicho ejército republicano fue derrotado en la doble batalla de
Filipos (42 a. C.), y tuvo que escapar para salvar su vida.
• Cuando Octavio decretó una amnistía, Horacio volvió a Roma, conociendo
entonces la noticia de la muerte de su padre y la confiscación de sus
propiedades.
• Sumido en la pobreza, consiguió no obstante trabajo como escribano
de cuestor, un puesto de funcionario en la administración fiscal que le
permitió practicar su arte poético.
3.b. HORACIO (65-8 a. C.)
• Con el tiempo, Horacio fue ganando el respeto y la admiración de los
círculos literarios romanos.
• Al cabo de un año Virgilio lo presenta a Mecenas, protector de artistas y
miembro del círculo íntimo de Augusto.
• El emperador le brindó su protección, llegándole a ofrecer un puesto
como secretario personal, si bien Horacio declinó la oferta debido a sus
principios epicúreos.
• Mecenas llegó a convertirse en su protector y amigo personal, y
obsequió a Horacio con una finca donde se retiró a redactar sus obras.
Cayo Cilnio Mecenas (c.70- 8
a.C) fue un importante amigo y
consejero de Augusto que
destacó como impulsor de las
artes y protector de poetas.
Horacio
OBRA
1. Primer período: compuso Sátiras, poesía crítica con
abundantes elementos autobiográficos que persigue
un fin moral y Epodos, composiciones de carácter
lírico en las que tampoco está ausente la crítica
social.
1. En las Sátiras usa un registro coloquial y un
carácter incisivo y crítico, pero evita las
alusiones directas a personajes conocidos de la
época, inclinándose por la crítica de valores y
costumbres.
2. Establece el hexámetro dactílico como el verso
propio de este género
3. Los Épodos, también llamados Iambi, son
diecisiete composiciones breves inspiradas en
Arquíloco, de tono sarcástico y temas novedosos
4. Destaca el épodo cuyo comienzo, Beatus ille, ha
dado nombre a un tema literario, la alabanza de
la vida en el campo.
El epodo es una
composición de
origen griego
destinada al insulto y
al improperio. Alguno
de los epodos de
Horacio conservan
este carácter, pero
otros son de carácter
eminentemente lírico.
2. Segundo periodo: escribió Odas y Epístolas.
1. Odas o Carmina  104 composiciones en cuatro libros de carácter
lírico que constituyen la obra cumbre de la lírica latina. Horacio se jacta
de haber sido el primero en adaptar al latín la lírica eolia en su conjunto,
imitando temas y metros griegos, sobre todo de Alceo, Safo y
Anacreonte.
Los temas son variados: la amistad, la gloria de Roma, el amor, la
naturaleza.
El sentido epicúreo de la vida y de la muerte que recorre sus odas se
sintetiza en la universal máxima del carpe diem.
2. Epístolas  poesía de reflexión filosófica y moral. Destaca Epistola ad
Pisones, más conocida como Arte Poética.
Sobresale la idea de la moderación como actitud vital dominante.
También están escritas en hexámetros dactílicos.
CARACTERÍSTICAS DE LA POESIA DE HORACIO:
-refinamiento formal extremo, tanto en la variedad de metros como en el
manejo de las técnicas literarias,
-formulación de un pensamiento poético que exalta valores compatibles con
las preferencias del régimen augústeo,
-temáticamente, prevale la esfera de lo privado sobre lo público,
-adopta como principios dominantes la humildad, la serenidad de espíritu y la
conciencia de la fugacidad del tiempo y de la muerte.
-Su poesía es de una gran penetración psicológica, unida a un
perfeccionismo métrico y léxico.
-Equilibrio y economía de la frase, tratado con ingenio e inteligencia.
Filtra la efusión sentimental: no
pretende expresar la inmediatez del
sentimiento, sino la reflexión que
suscita al poeta; se distancia de sus
propios afectos en virtud de
planteamientos morales, políticos o
simplemente vitales  LÍRICA DE LA
REFLEXIÓN.
Oda I, 11
No te hace falta —eres joven—
ni te está permitido —es sacrilegio—
explorar la frontera en que los dioses
detendrán, Leucónoe, tus días y los míos;
no consultes los cálculos babilonios.
Cuánto mejor afrontar lo que suceda,
ya si Júpiter te concedió muchos inviernos,
o sólo éste, en que el férvido Tirreno
desgasta la escollera.
Sé sabia, saborea los vinos
y ajusta tu esperanza desmedida
a la copa de la vida, que es pequeña.
Aun mientras hablamos, el tiempo huye celoso.
Cosecha el día, incierto es el mañana.
Carpe diem, quam minimum credula postero.
Feliz aquél (Beatus ille) 
Feliz aquél que, lejos de ocupaciones,
como la primitiva raza de los mortales,
labra los campos heredados de su padre
con sus propios bueyes,
libre de toda usura,
y no se despierta, como el soldado,
al oír la sanguinaria trompeta de guerra,
ni se asusta ante las iras del mar,
manteniéndose lejos del foro
y de los umbrales soberbios de los
ciudadanos poderosos.
Así pues, ora enlaza los altos álamos
con el crecido sarmiento de las vides,
ora contempla en un valle apartado
sus rebaños errantes de mugientes vacas,
y amputando con la podadera las ramas
estériles,
injerta otras más fructíferas,
o guarda las mieles exprimidas en ánforas
limpias,
o esquila las ovejas de inestables patas.
O bien, cuando Otoño ha levantado por los
campos
su cabeza engalanada de frutos maduros, 
¡cómo goza recolectando las peras injertadas
y vendimiando la uva que compite con la
púrpura,
para ofrendarle a ti, Príapo,
y a ti, padre Silvano, protector de los linderos!
Agrádale tumbarse unas veces bajo añosa
encina,
otras sobre el tupido césped;
corren entretanto las aguas por los arroyos
profundos,
los pájaros dejan oír sus quejas en los bosques
y murmuran las fuentes con el ruido de sus linfas
al manar,
invitando con ello al blando sueño.
Y cuando la estación invernal de Júpiter tonante
apresta lluvias y nieves, ya acosa por un sitio
y por otro con sus muchas perras a los fieros
jabalíes
hacia las trampas que les cierren el paso,
va tiende con una vara lisa sus redes poco
espesas,
engaño para los tordos glotones,
y captura con lazo la tímida liebre
y la grulla viajera, trofeos que le llenan de
alegría.
¿Quién, entre tales deleites, no se olvida
de las cuitas desdichadas que el amor conlleva?
3.c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y
PROPERCIO
Ceres
Fragmento; Museo Cartagena)
• En  la  antigüedad,  la  poesía  elegíaca  estaba  asociada  a  la  expresión  del 
sentimiento personal, del lamento y el dolor. 
• Adopción de una estructura versificatoria propia  se denominaba elegía al 
poema escrito en dísticos elegíacos, en los que se da la alternancia de dos 
versos de ritmo dactílico, un hexámetro y un pentámetro 
• La elegía latina profundiza en el sentimiento individual e íntimo de tristeza y 
dolor  que  el  poeta  imprime  en  su  composición,  en  la  búsqueda  de  la 
felicidad  a  través  del  amor;  éste,  a  su  vez,  meta  inalcanzable  y  mal 
incurable pero exquisito. 
• Predomina  un  tono  subjetivo  y  la  preferencia  por  temas  orientados  a  la 
esfera  de  lo  privado,  a  los  desencuentros  amorosos  y  el  desapego  de  la 
vida pública y los valores que la representan.
• Poesía, por tanto, es expresión de la contradicción, del amor y del dolor; de 
lo  triste  y  de  lo  sublime.  Contrasta  la  actitud  elegíaca  latina  con  la 
objetividad y erudición de la tradición elegíaca griega. 
3.c. LOS ELEGÍACOS
Con  el  triunfo  del  régimen  Augústeo  la 
poesía experimenta un movimiento hacia 
el cultivo de la esfera privada y personal.
• Los  representantes  de  este  género  son 
Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio.
• Gayo Cornelio Galo,  69-26  a.C.,  fue 
amigo  personal  de  Augusto  y  después 
cayó  en  desgracia.  Nos  queda  sólo  un 
pentámetro  de  su  obra  que  comprendía 
cuatro  libros  de  elegías  dedicados  a  su 
amada Licoris.
• Fueron,  como  los  neotéricos,  influidos 
por Calímaco.
• Siguen  a  Catulo  en  su  concepción  del 
mundo  amoroso  (la  dedicación  a  un 
único  amor  en  Propercio)  y  sus  valores 
(en  el  carácter  secuencial  de  los 
poemas,  el  vocabulario  y  la  actitud  del 
hablante).
• Hay  un  distanciamiento  de  la  moral 
tradicional  que  contribuye  al  desarrollo 
de  unas  personalidades  ingeniosas  y 
encantadoras, homo lepidus et uenustus, 
propias de una nueva urbanitas.
Elegy
William Adolphe Bouguereau (1825-1905)
• Perteneció  al  prestigioso  círculo  de  poetas  de  M.  Mesala.  Su  prematura 
muerte trunca una carrera literaria de prestigio. 
• Se  le  atribuyen  dos  libros  de  elegías,  bajo  el  nombre  de  Corpus
Tibullianum. En el primero desarrolla con erudición su pasión por su amada 
Delia; el segundo, compuesto de seis elegías, está dedicado a Némesis. Al 
tema del amor se une su devoción por la naturaleza, la vida campestre y la 
paz con un estilo sencillo y equilibrado.
• Se incluye un tercer libro de composiciones de poetas del círculo de Tibulo 
y de la poetisa Sulpicia (hermana de Mesala Corvino), en el que sólo hay 
dos elegías atribuibles al propio Tibulo.
•  Tibulo practica el género con un estilo sencillo, sobrio, diáfano y elegante.
TIBULO (c. 55-19 a.C.)
• Natural de la ciudad de Asís, en Umbría, cercano a los círculos de Mecenas 
y amigo de Ovidio, escribió cuatro libros de elegías titulados Carmina. 
– En el primero expresa su tortuosa pasión amorosa por Cintia, al parecer 
mujer de personalidad variable y tornadiza. 
– En los restantes libros incorpora temáticas de mayor calado político y 
social,  como  es  la  exaltación  y  el  ennoblecimiento  de  Roma  y  sus 
logros, dentro en todo caso, de la nueva visión augústea de la realidad 
de la Urbs, así como dedicatorias a personajes como Mecenas. 
• Próximo también a los círculo de Octavio Augusto, comparte buena parte 
de  los  planteamientos  de  Tibulo  pero  con  un  registro  en  general  más 
recargado, oscuro y abigarrado que éste.
• Su estilo es de una mayor evocación mitológica e incluso épica.
• Elegías largas, que incluyen ejemplos de la mitología, 
• Utiliza un léxico brillante.
PROPERCIO (c. 49-15 a.C.)
3.d. OVIDIO
Hera.
• Nace  en  Sulmona,  en  el  año  43  a.C.,  en  el  seno  de  una  antigua  familia  del 
orden ecuestre no demasiado rica, pero sí acomodada. 
• Su padre le envió a Roma con su hermano mayor para completar su educación, 
y estudió oratoria.
• En ningún momento se sintió atraído por la carrera militar, ni por la política. 
• En Roma se relacionó con los poetas más famosos de su época. 
• Completa  su  formación  con  un  viaje  a  Grecia,  Asia  y  Sicilia,  que  hizo  en 
compañía de su amigo y también poeta Gneo Pompeyo Macer. 
• Siguiendo los deseos de su padre emprendió la carrera judicial, pero pronto la 
abandonó. 
• Se casó tres veces, pero los dos primeros matrimonios duraron poco. El tercero 
le sirvió para introducirse, gracias a las amistades y relaciones de su mujer, en 
el círculo imperial de Augusto y Livia. Cuando estaba en la cúspide de su fama 
y  se  había  convertido  en  el  poeta  favorito  de  la  alta  sociedad  romana,  un 
fulminante  e  inesperado  decreto  del  emperador  Augusto  lo  condena  al 
destierro. 
3.d. OVIDIO NASÓN (43 a.C.-17 d.C.)
• No  se  conocen  los  motivos  de  esta  condena  y  se  ha  especulado  mucho 
sobre  ellos.  No  fue  perdonado,  ni  tampoco  lo  exculpó  Tiberio,  sucesor  de 
Augusto.
• El lugar de destierro era Tomi [hoy Constanza], a orillas del Danubio, que en 
tiempos de Ovidio era un simple puesto militar en la frontera del imperio, sin 
ningún refinamiento y expuesto continuamente a los ataque de los enemigos 
sármatas  y  getas.  Sus  habitantes  ni  siquiera  hablaban  el  latín  y  Ovidio 
acabaría por aprender el geta e incluso componer algunos poemas en esa 
lengua.
• Pudo  dedicarse  de  lleno  a  la  poesía  gracias  a  su  acomodada  situación 
económica.
.
OBRA
• Destaca, en primer lugar, por la facilidad y versatilidad de su escritura, que 
le  llevó  a  explorar  la  mayoría  de  los  géneros  poéticos  en  boga  en  plena 
época de Augusto, de que era prácticamente coetáneo. 
1. Primera etapa: cultivó la elegía de tono erótico, continuando la estela de 
Tibulo y Propercio, en los Amores; la tragedia, con una Medea que no se
conserva, y un repertorio de cartas ficticias en boca de heroínas míticas en 
su Heroidas.
- Amores: Es  una  colección  de  poemas  elegíacos  recogida  en  tres 
libros,  en  la  que  el  poeta  canta  a  Corina,  su  amada  tal  vez  imaginaria. 
Están repletas de descripciones e imágenes de la vida social del momento.
La atención a los temas amorosos y eróticos siguió acaparando su atención 
en tres composiciones elegíacas que incorporan un tono didácticos, 
- Arte de amar (Ars Amandi o Ars Amatoria) es  un  poema  en  tres 
libros, escrito no antes del 1 a.C. Se trata de un poema burlesco didáctico 
sobre el arte de la seducción.
-Remedios de amor (Remedia Amoris): con  un  total  de  800  versos, 
dan instrucciones para sobreponerse a un amor desgraciado.
-Cosméticos para el rostro femenino (Medicamina faciei feminae).
• Las Metamorfosis
están escritas en
hexámetros,
frente al resto de
su producción,
escrita en dísticos
elegíacos.
Los Fasti son una obra incompleta, por coincidir con la época de su exilio en 
el  año  8  d.C.,  que  comprende  seis  libros,  uno  para  cada  uno  de  los  seis 
primeros meses del año, escrito en dísticos elegíacos. Se van describiendo 
las  fiestas  principales  del  calendario  romano,  relacionadas  y  explicadas 
mediante leyendas del pasado de Roma.
2.  De su etapa de madurez y reconocimiento
son  dos  obras:  Los  Fastos –que  explica  el 
origen  del  calendario  y  las  festividades 
romanas-  y  las  Metamorfosis, una  extensa 
composición  con  formato  de  epopeya  y  que 
recoge un compendio de la mitología clásica en 
15  libros  que  despliegan  y  desarrollan 
dramáticamente  los  grandes  mitos  griegos  con 
particular  atención  a  sus  procesos  de 
transformación.
• LAS METAMORFOSIS:  pertenecen  al  género  épico  los  quince  libros  de 
Las Metamorfosis (Metamorphoseon), escritos en hexámetros dactílicos, 
publicados hacia al año 1 a.C.
• Narra leyendas que abarcan desde la creación del mundo a partir del Caos 
primigenio  hasta  la  apoteosis  de  César,  exaltado  como  antecesor  de 
Augusto. El nexo de unión o hilo conductor es el que da título a la obra: los 
numerosos  cambios  y  transformaciones  de  dioses,  héroes  y  hombres  en 
rocas, animales o plantas.
• Este  procedimiento,  típicamente  alejandrino,  de  buscar  conexiones 
externas -por ejemplo una narración, o la descripción de algún objeto en el 
que esté representado el mito en cuestión-, ya lo habían empleado Catulo y 
Virgilio.
CARACTERÍSTICAS  DE  LAS
METAMORFOSIS
-Su estilo es ya barroco y está influido por 
la retórica. 
-Cambia  en  consonancia  con  el  tema, 
produciendo  un  efecto  de  armonía  y 
brillantez. 
-Rehuye el empleo de arcaísmos tanto en 
léxico como en sintaxis. 
-Sus  dioses  aparecen  totalmente 
humanizados y tratados incluso con ironía 
en ocasiones. 
-No actúan por móviles tan elevados como 
en Virgilio
-Como en la mayoría de sus obras, el amor 
es la temática fundamental. 
Dafne y Apolo
Bernini.
• Epistolografía  poética:  Esta  parte  de  su  obra  incluye:  Heroidas,  obra 
redactada  en  su  juventud,  y  Tristia  y  Epistulae ex Ponto,  obras  del 
destierro.
-Las  elegías  del  destierro  son  distintas  de  las  de  tema  amoroso  de  la 
primera  época:  son  de  tono  severo  y  triste  y  aborda  sus  inquietudes, 
trazando  un  esbozo  de  los  múltiples  acontecimientos  públicos  de  Roma 
desde la distancia; 
-en las Tristia, en cinco libros, revisa los errores cometidos, las amarguras 
del  destierro,  y  están  plagadas  de  adulaciones  con  la  pretensión  de  ser 
perdonado. 
-En  las  Epistulae ex Ponto  vierte  los  mismos  contenidos  que  en  la  obra 
anterior pero con una autenticidad mayor.
N.B. Algunas de las fotografías de esta presentación han sido tomadas de
Internet. Si he usado alguna sin la correspondiente licencia, pido disculpas,
y si algún autor considera que no debo usar alguna de sus fotos, le ruego
que me lo haga saber para eliminarla de este documento
(elenegp@ono.com).
Elena Gallardo Paúls
Valencia, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasfrancimanz
 
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arteExperimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arteiespoetas
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
La importancia del maquillaje
La importancia del maquillajeLa importancia del maquillaje
La importancia del maquillajeGinis Cortes
 
Ejercicios verboides
Ejercicios verboidesEjercicios verboides
Ejercicios verboidesAnaMsqz96
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014PedaJimmy Cubas
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramaticaeducacion
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivasAni Huaman
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaLady A. Díaz
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasicaflooz
 

La actualidad más candente (20)

Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinas
 
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arteExperimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
Experimentar con el simbolismo. Un taller para disfrutar juntos del arte
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La importancia del maquillaje
La importancia del maquillajeLa importancia del maquillaje
La importancia del maquillaje
 
Ejercicios verboides
Ejercicios verboidesEjercicios verboides
Ejercicios verboides
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasicaLiteratura neoclasica
Literatura neoclasica
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
 

Similar a Tema 10 (4). La creación poética en época clásica

Cuento moderno
Cuento modernoCuento moderno
Cuento modernoeukkio
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaEl Sur
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura gdsheila
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocamocopa
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerrablogliter
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidJuanDavid822
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Belisa gr
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaAndres Mendoza
 
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posteriorInfluencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posteriorHiponacte de Éfeso
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)electra8026
 

Similar a Tema 10 (4). La creación poética en época clásica (20)

Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
Poesía_latina_postclasica.pps
Poesía_latina_postclasica.ppsPoesía_latina_postclasica.pps
Poesía_latina_postclasica.pps
 
Cuento moderno
Cuento modernoCuento moderno
Cuento moderno
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
Poesía Cortesana
Poesía CortesanaPoesía Cortesana
Poesía Cortesana
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
El clásico
El clásicoEl clásico
El clásico
 
Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
Corrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesíaCorrientes literarias de la poesía
Corrientes literarias de la poesía
 
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posteriorInfluencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
Influencia de Catulo, Tibulo y Propercio en la literatura posterior
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 

Más de ELENA GALLARDO PAÚLS

MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxELENA GALLARDO PAÚLS
 
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptxLAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptxELENA GALLARDO PAÚLS
 
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxTEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxELENA GALLARDO PAÚLS
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxELENA GALLARDO PAÚLS
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfELENA GALLARDO PAÚLS
 
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxELENA GALLARDO PAÚLS
 
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxELENA GALLARDO PAÚLS
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoELENA GALLARDO PAÚLS
 
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lecturaLa curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lecturaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4oOcho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4oELENA GALLARDO PAÚLS
 

Más de ELENA GALLARDO PAÚLS (20)

MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
 
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptxLAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
LAS DIOSAS DEL PANTEON OLIMPICO.pptx
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
 
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxTEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
 
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
 
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
 
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
 
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsxETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
 
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
 
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdfLATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
 
LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx
LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsxLA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx
LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx
 
CHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdfCHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdf
 
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdfCITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
 
HABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdf
HABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdfHABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdf
HABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdf
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griego
 
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lecturaLa curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
 
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
 
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4oOcho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
 
Estudia cultura clasica
Estudia cultura clasicaEstudia cultura clasica
Estudia cultura clasica
 

Último

LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 

Último (20)

El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 

Tema 10 (4). La creación poética en época clásica

  • 1. LA CREACIÓN POÉTICA LATINA EN ÉPOCA CLÁSICA LITERATURA CLÁSICA Grado en ESTUDIOS INGLESES Cód.64022068 ELENA GALLARDO PAÚLS (2012-13) UNED. Alzira-Valencia TEMA 10 (3lat)
  • 2. 1. APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE ÉPOCA CLÁSICA 1.a. LA POESÍA EN ÉPOCA ARCAICA 1.b.DOS MODELOS DE POESÍA LÍRICA: CATULO Y HORACIO 2. PRINCIPALES MANIFESTACIONES POÉTICAS DE FIN DE LA REPÚBLICA: 2.a. LA POESÍA FILOSÓFICA DE LUCRECIO 2.b. LA POESÍA LÍRICA DE CATULO 3. PRINCIPALES MANIFESTACIONES POÉTICAS DE ÉPOCA AUGÚSTEA 3.a.VIRGILIO 3.b. HORACIO 3.c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y PROPERCIO 3.d. OVIDIO
  • 3. GUÍA DEL EQUIPO DOCENTE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DEL TEMA 1) Apartado “La Época Clásica” (Epígrafe 3.6) de la Antología de la literatura latina, pp. 36-44. 2) Estudio de las introducciones a una selección de autores en prosa de la época del fin de la República y la Guerra Civil y Época Augústea, de la Antología de la literatura latina (pp. 167-198; 271-392) indicados en el apartado correspondiente. 3) Lectura de fragmentos de autores de la Antología de la literatura latina (pp. 167-198 y 271-392). 4) Para la preparación de los aspectos relacionados con los poetas líricos clásicos, en particular Catulo y Horacio resulta conveniente la audición del siguiente programa de radio: “Catulo y Horacio: dos modelos de la lírica clásica latina”. LECTURAS DE ESTE TEMA (Antología, Introducción, pp. 36-44) 2. Principales manifestaciones poéticas de Fin de la República: Catulo (Introducción, pp. 183-198, pasajes 40-58) 3. Principales manifestaciones poéticas de Época Augústea Virgilio (Introducción, pp. 271-301, pasajes 96-120) Horacio (Introducción, pp. 302-324, pasajes 121-141) Ovidio (Introducción, pp. 351-392, pasajes 161-182)
  • 5. 1. APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE ÉPOCA CLÁSICA Antinoo.
  • 6.  Se asienta el consenso que permite a la clase senatorial romana disfrutar del poder y la gloria, y el individuo como tal apenas tiene cabida.  Se cultivan géneros muy variados y de gran incidencia social: el teatro (tanto la tragedia como la comedia), la poesía épica y la génesis de la sátira.  La poesía ya se había proyectado sobre temas de ficción, históricos e incluso sobre la vida y costumbres coetáneas. 1.a. VALORES DE LA POESÍA ARCAICA - En el último siglo de la República se desmoronan esos valores, y la caída del modelo de ciudadano que se proponía arrastra consigo la caída de la poesía que los exaltaba. - Se abandonan prácticamente géneros como el teatro y se desarrollan otros nuevos como la poesía filosófica, la lírica y la elegíaca, mientras que la épica llega a su culminación con Virgilio.
  • 7. • Los nuevos poetas (poetae novi) reforman el lenguaje poético latino, rechazando los arcaísmos de Ennio e introduciendo los esquemas métricos de la lírica griega. • Influirán mucho en los poetas posteriores, sobre todo en Virgilio y Horacio. • Se proponen abrir nuevos caminos para la poesía latina y adoptan la doctrina literaria de Calímaco: renunciar a las obras largas y farragosas y concentrar los temas en poemas cortos, pero con la máxima perfección formal. • Representan un movimiento innovador que rompe con los largos poemas impersonales y convencionales, impuestos por el éxito de Ennio y busca crear piezas cortas, bien cuidadas, e individualizadas. • La "juventud dorada" de la época siente enorme admiración por los "decadentes" griegos alejandrinos y se forma el círculo de los poetas neotéricos, nombre que les dio Cicerón despectivamente, acusándoles de despreciar la gloriosa tradición poética romana. CECILIO LICINIO CALVO HELVIO CINA CORNIFICIO VALERIO CATÓN
  • 8. • CATULO y LUCRECIO, nacidos en los 90/ 80 del s. I murieron aún en época republicana. • VIRGILIO y HORACIO, nacidos en los 60, conocen la República, asisten a las Guerras Civiles que la aniquilan, y viven el origen y la consolidación del Principado. • TIBULO y PROPERCIO apenas conocieron la República, pero pertenecen a la misma generación que Virgilio y Horacio porque compartieron los demás hechos. • OVIDIO, nacido en la Guerra Civil, no conoció la República. La cronología señalada y los hechos históricos desarrollados fueron un factor decisivo en la evolución de los poetas y de la poesía. Vocación pública por La relación de los poetas con las personalidades políticas La vida y obras de sus protectores son tema de sus obras P O E S Í A INTRODUC. A LA POESÍA CLÁSICA LATINA
  • 9. 1.b. DOS MODELOS DE POESÍA LÍRICA CATULO Y HORACIO
  • 10. • La lírica, en origen cantada con un acompañamiento musical en Grecia, se adapta en Roma (s. I s.C) con unas características básicas: – Se desarrolla más su función estética y literaria (en Grecia tenía más una función social) – Hay una adaptación culta que se hace asociándola a ámbitos privados (ejecución en banquetes, lecturas de círculos de amigos) y ya sin acompañamiento musical (se lee o se recita). – Se potencia la expresión del “yo” personal para plasmar el mundo personal y la visión individual de lo subjetivo. 1.b. DOS MODELOS DE LÍRICA LATINA CLÁSICA: CATULO Y HORACIO “…ahora, pues, aplica un oído libre y un espíritu sagaz y sin cuidados a la verdadera doctrina, y no rechaces desdeñoso, antes de haberlos comprendido, estos dones que con leal celo te ofrezco. Pues voy a explicarte la razón última del cielo y de los dioses, y a revelarte los elementos primeros de las cosas…” (Lucr. De rerum natura, I, 50-ss)
  • 11. •CATULO escribe una generación antes que Horacio, en un contexto político diferente. Catulo tiene cierta libertas republicana, pese a ser ya el final de la República, época de Cicerón, Lucrecio,etc. Y entronca con la poesía de los neotéricos, reelaborando sus teorías en un nuevo cauce poético. Conservamos 103 poemas. •HORACIO vive la transición a la dictadura de Julio César y su madurez es de la época de Augusto, con lo que coincide con la imposición del Imperialismo, a cuyo servicio Horacio pondrá sus carmina (entre otros trabajos). Catulo será referente para Horacio, reelaborando la poesía culta Quinto Horacio Flaco (Quintus Horatius Flaccus, 65 - 8 a.e.) CATULO y HORACIO serán la cima de esta poesía culta. Gayo Valerio Catulo (Gaius Valerius Catullus, c. 84-54 a. e.)
  • 12. • Ambos se insertan en una tradición de poesía culta que transforma los modelos griegos. • Adaptan la poesía eólia con determinados características formales (metros y versos). • Trasladan los grandes temas al ámbito de la subjetividad: aflora el yo poético que habla en el poema y abordan el mundo desde esa perspectiva personal. • Sus diferencias en el enfrentamiento al tema amoroso han llevado a la configuración de dos líneas arquetípicas de lírica. CATULO representa la explosión del yo lírico y emocional, es la expresión inmediata y directa del sentimiento, cuyo reflejo es el poema. Catulo narra las peripecias amorosas con Clodia, a la que denomina Lesbia, e intenta transmitir su sentimiento: cuando siento, escribo. El tiempo es absorbido por la experiencia amorosa del poeta. Catullus at Lesbia's, Sir Laurence Alma Tadema,1865
  • 13. Vivamos, Lesbia mía, y amémonos, y las habladurías de los ancianos puritanos nos importen todas un bledo. Los soles pueden salir y ponerse, pero nosotros, tan pronto como se apague la breve llama de nuestra vida, tendremos que dormir una noche sin fin. Dame mil besos y después cien, y luego otros mil, después otros cien. Después hasta llegar a dos mil y a otros cien. Luego, cuando hayamos acumulado muchos miles, perderemos la cuenta para ignorarla, o para que ningún malvado envidioso pueda dañarnos cuando se entere del total de nuestros besos. (Cat. V) -poesía emocional -no hay elemento racional ni moral que le ponga coto al sentimiento -esa emoción provoca contradicciones -poesía de la queja que derivará hacia la elegía -la contradicción del poeta se sintetiza Odi et amo. Quare id faciam?, fortasse requiris Nescio, sed fieri sentio et excrucior. Odio y amo. ¿Por qué hago esto?, tal vez me preguntes No lo sé, pero siento que sucede y me atormento.
  • 14. • HORACIO, que conocía la poesía de Catulo, ya no pretende transmitir una ilusión emocional o una pasión inmediata, sino que muestra una mediatización constante de lo que siente mediante una reflexión moral o intelectual del yo lírico, que sitúa el fenómeno sentimental en otro ámbito: se distancia de lo que siente: cuando siento, no escribo. • Las experiencias son, pues, recuerdos, experiencias previas tamizadas por la reflexión. ¿Qué grácil muchacho bañado en perfumes, oh, Pirra, te apremia por entre las rosas de la agradable gruta? ¿Para quién con estudiada sencillez tu pelo rubio peinas? ¿Cuánto llorará tu engaño y el mudar divino, con inexperto asombro, ante el mar que negros vientos agitan? Ahora todo, toda de oro gózate el crédulo y siempre suya siempre amable, nada de esas auras engañosas sabe. Pobres los que sólo ven tu brillo […] Horacio,Carmina, V Desde la distancia, Horacio recuerda el pasado y piensa en el nuevo amante. -Reflexiona sobre la experiencia desde el tiempo en que ya ha encajado la situación -Enlaza con su yo interior, su serenidad, su fuerza de ánimo…
  • 15. • Son dos posturas diferentes la de Catulo y la de Horacio: – Catulo representaría la visión más primaria o adolescente del poema como muestra del sentimiento inmediato. – Horacio representaría la posición de la moralidad y serenidad estoica, con la idea augústea de entrega del individuo, el sacrificio por la identidad romana. • Esta diferencia no impide que, en ocasiones, Catulo tenga rasgos de distanciamiento en algún poema, y que Horacio adopte una postura catuliana (Carmina III, 19, 17-ss).
  • 16. 2. PRINCIPALES MANIFESTACIONES POÉTICAS DE FIN DE LA REPÚBLICA 2.a. LA POESÍA FILOSÓFICA DE LUCRECIO 2.b. LA POESÍA LÍRICA DE CATULO Vestal
  • 17. La poesía, aparentemente, no tiene la misma incidencia política de la prosa, pues ésta es la que domina en el foro político y judicial; sin embargo, su repercusión indirecta, como fenómeno cultural que extiende el pensamiento y la ideología de cada momento, es crucial. (Antonio Moreno) Rodin, El poeta y la Musa. Museo del Hermitage
  • 18. Apenas hay datos de la biografía de Tito Lucrecio Caro. Autor de un largo poema filosófico-didáctico en algo más de 7400 hexámetros, De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas) distribuidos en seis libros, posiblemente la mayor obra de la poesía de Roma, en el que se divulga la filosofía y la física epicúrea y la física atomista de Leucipo y Demócrito. Para afrontar la precariedad del latín recurre al poema didáctico (en la línea de lo que hicieron los presocráticos). Los poemas son de gran complejidad compositiva: -Uso de las imágenes combinadas con el discurso filosófico (influencia de Empédocles). -Muestra un fervor entusiástico que le vincula a la Musa, que no es otra que la doctrina de Epicuro  deseo de promover la felicidad humana. -Rasgos del discurso diatríbico, que hace valer la auctoritas del maestro. -Muestra influencias de los primeros poetas latinos. 2.a. LUCRECIO (c. 99- 55 a.C.)
  • 19. El impacto del epicureísmo en Roma fue muy notable, y Lucrecio plasma en su obra los grandes hitos de esta doctrina: su atomismo como explicación primera del universo, como una primera formulación del materialismo filosófico, su rechazo a la existencia de los dioses y al miedo a la muerte, o la exaltación del placer como fin primordial de la vida. (Antonio Moreno) ms. De rerum natura, Lucrecio, Girolamo di Matteo de Tauris,1483.
  • 20. • De rerum natura refleja un estadio antiguo de integración entre poesía y filosofía que posteriormente quedaron desligadas en las formas escritas. • El poema está dedicado a C.Memmio, mecenas de Catulo y Cinna. • Se recrea la física epicúrea, cuya base establece que la realidad está constituida de átomos y no está sometida a ninguna intervención divina. También es material y mortal el alma, y el miedo a la muerte debe desaparecer. Cicerón y su hermano debieron haber leído un fragmento en el año 54, y quedaron impresionados. Desarrolla este pensamiento a partir de -la conformación del universo -el movimiento de los átomos -el amor -los procesos biológicos y psicológicos -el origen de la civilización -la moral DEFIENDE LA TEORÍA DE QUE EL PLACER ES EL BIEN SUPREMO
  • 21. • POÉTICAMENTE su obra está llena de logros: -imágenes brillantes -tono moderadamente arcaizante -no utiliza préstamos ni acuña nuevos términos (como intentará Cicerón) -se sirve de los conceptos ya existentes en latín, ampliando su carga semántica. Es difícil, no se me oculta, ilustrar en versos latinos los oscuros descubrimientos de los griegos, máxime porque en muchos casos hay que echar mano de nuevos vocablos, por la pobreza de la lengua y la novedad de los temas; pero, con todo, tus merecimientos y el esperado deleite de tu dulce amistad me animan a soportar cualquier fatiga y me inducen a pasar en vela las noches serenas, buscando con qué palabras y versos pueda por fin inundar tu mente de una brillante luz, con la que puedas escudriñar hasta el fondo las cosas más ocultas. (De rerum natura, I, 136, 145).
  • 22. • Gayo Valerio Catulo nació en Verona, en la Galia Transpadana, hacia el 84 a.C. • Como todo joven de familia influyente, estudió en Roma varias temporadas (también en Asia Menor) y al fin se estableció el 62 a. C., introduciéndose en el círculo literario de los neotericoi. • Se enamoró de Clodia, bella esposa del gobernador Q.Cecilio Metelo Céler, y hermana del tribuno de la plebe Cayo Clodio Pulcro, de la familia de los Claudios, enemigo de Cicerón. Ella, llamada en sus versos Lesbia (en honor a la poetisa Safo de Lesbos), tras concederle sus encantos, le fue infiel y dejó a Catulo debatiéndose entre el odio y el amor. 2.b.CATULO (c. 84- 54 a.e.) • Formó parte de la estética de los neotéricos, y, como ellos, rompe con el decoro del resto de géneros poéticos para adentrarse en la efusión de emociones del ‘yo’ poético. • Murió a los 30 años de edad según algunos estudiosos, según otros a los 33. Lesbia y su gorrión, Edward John Poynter (1907)
  • 23. OBRA • Se conservan unas 116 poesías, 102 encabezadas por una dedicatoria a Cornelio Nepote que sin duda debió pertenecer a una compilación anterior, aparentemente distribuidas en tres grupos. – El primero, hasta la composición 60 inclusive, comprende poemas líricos cortos que el propio poeta llama “nugae” (bagatelas), en metros varios, de asuntos sacados de los más diversos acontecimientos de la vida: poesías amorosas, otras dirigidas a amigos o enemigos, improvisaciones ingeniosas, anécdotas, sátiras, y un breve himno a Diana. – Las de la parte central, las composiciones 61 a 68, se caracterizan por su mayor extensión, así como por la importancia de su asunto. – Las composiciones del tercer grupo, de carácter análogo a éste, se distinguen por su común forma métrica: el dístico elegíaco; comprenden desde el poema 69 hasta el final. “Lesbia”, John Reinhard Weguelin
  • 24. • El preciosismo de Catulo tiene siempre una nota desgarrada, desencajada, con algo de arcaica y brutal, con la violencia de un mundo a punto de desaparecer. • FORMAS preferidas: poesías breves polimétricas y epigramas, junto a poemas largos. -carácter personal -apasionamiento -violencia -lenguaje cotidiano y, a la vez, estilizado CARACTERÍSTICAS IRREPETIBLES Por favor, dulce Ipsitila mía, mi delicia, mi encanto, invítame a tu casa a la hora de tu siesta. Y si me invitas, otro favor te pido: que no pongas candado en la puerta de fuera ni te dé por salir. Mejor quédate en casa, prepárate a que echemos nueve polvos seguidos. Aunque, si te parece, invítame ahora mismo; pues, bien comido y panza arriba atravieso la túnica y el manto. [Catulo, XXXII. epigrama]
  • 25. Fue el iniciador de la elegía romana, caracterizada por la subjetividad, la autobiografía y el intimismo: (Catulo, LXV) Aunque a mí, por un asiduo dolor deshecho, la angustia me revoca de las doctas, Hórtalo, vírgenes, y capaz no es, dulces criaturas de las Musas, de producir el sentir de mi ánimo, en tan grandes males fluctúa él mismo: pues hace poco, en el leteo abismo, de mi hermano el palidillo pie ha bañado la manante onda, a quien la troya tierra, bajo el reteo litoral, arrebatado de nuestros ojillos, retiene: ¿nunca yo a ti nunca yo a ti>, que mi vida, hermano, más amable, te veré, desde ahora?: mas ciertamente siempre te amaré, siempre afligidas canciones por tu muerte cantaré, cuales bajo las densas sombras de las ramas la Daulia, que de su consunto Itilo los hados gime: pero, aun así, en tan grandes duelos, Hórtalo, te envío estas, producidas para ti, canciones del Batíada, para que tus palabras, en vano confiadas a los errantes vientos, que fluyeron acaso, no creas, de mi ánimo, como, enviado a modo de furtivo presente de su prometido, un fruto se escurre del casto regazo de la virgen, el que, triste de ella, olvidada, bajo el blando vestido colocado, cuando por la llegada de su madre se sobresalta, sale despedido, y él en picado sale corriendo hacia delante, a ella le mana en su triste rostro un cómplice rubor.
  • 26. TEMA PRINCIPAL: la vida privada y personal, representada por el amor, la amistad y la enemistad. -También trata la degeneración política en ataques a César y a Pompeyo. -poemas épicos menores de tema mitológico (epyllia) en la más pura línea alejandrina, como el de “Las bodas de Tetis y Peleo”: …Aquel día y no otro vieron los mortales con sus ojos a las Ninfas marinas con el cuerpo desnudo, que emergían hasta el pecho del blanco torbellino. Se cuenta que entonces Peleo se encendió de amor por Tetis, que Tetis entonces no desdeñó la boda con un humano, y el Padre mismo pensó entonces que Peleo debía unirse a Tetis. ¡Oh héroes nacidos en la más añorada época de los siglos, salud, estirpe de dioses, noble descendencia de madres nobles, salud otra vez, salud! A vosotros, a vosotros, sí, a menudo en mi canto invocaré, y muy especialmente a ti, encumbrado por felices nupcias, Peleo, columna de Tesalia, a quien el propio Júpiter, el propio padre de los dioses te concedió a su amada. ¿No fue acaso tu dueña la bellísima Tetis, hija de Nereo? ¿No te autorizó Tetis a que te casaras con su nieta y Océano, que abraza la tierra entera con el mar? Tan pronto como llegaron esos días deseados, cumplido el plazo, Tesalia entera llena en tropel la casa, de alegre reunión se colma el palacio: llevan en sus manos regalos, muestran la alegría en su rostro. (Catulo, LXIV)
  • 27. El tema del amor es impropio de un ciudadano de clase elevada (de eso no se hablaba). Su relación amorosa con Lesbia muestra una inversión de roles: el enamorado es el hombre (no mujer) ciudadano romano (no un frívolo griego), que sobrelleva con pasividad la infidelidad de su amada, cuyo amor degenera en una enfermedad que pone en peligro su vida (a diferencia de la situación pasajera que representaba en la comedia).
  • 28. Aplica al amor un código pensado para las relaciones políticas entre iguales. Su fracaso sería la metáfora del fracaso de ese viejo código aristocrático en la vida pública Catulo en el hogar de Lesbia, Alma Tadema. Catulo pone las reglas de un nuevo tipo de relación amorosa -seria -apasionada -fuera del matrimonio -entendida como un pacto vinculante de por vida Catulo es el poeta de lo momen- táneo, capaz de convertir en poesía cualquier situación cotidiana, trasladando a sus versos la vida social de la época. Trata a sus protagonistas con ternura o sarcasmo, con delicadeza o brutalidad, con refinada ironía o evidente rudeza.
  • 29. Desgraciado Catulo, deja de hacer tonterías, y lo que ves perdido, dalo por perdido. Brillaron una vez para tí soles luminosos, cuando ibas a donde te llevaba tu amada, querida por ti como no lo será ninguna. Entonces se sucedían escenas divertidas, que tú buscabas y tu amada no rehusaba. Brillaron de verdad para ti soles luminosos. Ahora ella ya no quiere; tú, no seas débil, tampoco, ni sigas sus pasos ni vivas desgraciado, sino endurece tu corazón y mantente firme. ¡Adiós, amor! Ya Catulo se mantiene firme: ya no te cortejará ni te buscará contra tu voluntad. Pero tú lo sentirás, cuando nadie te corteje. ¡Malvada, ay de ti! ¡Qué vida te espera! ¿Quién se te acercará ahora? ¿Quién te verá hermosa? ¿De quién te enamorarás? ¿De quién se dirá que eres? ¿A quién besarás? ¿Los labios de quién morderás? Pero tú, Catulo, resuelto, mantente firme. (Trad. de A. Ramírez de Verger) Catulo recomienda al poeta ser atrevido y picante en sus versos pero decente en su vida
  • 30. Epigramas breves, inmediatos, impregnados de valores prosaicos, empeñados en su continua redefinición Me prometes, vida mía, que este amor Nuestro será feliz y eterno entre nosotros. ¡Dioses poderosos, haced que sus promesas sean verdaderas Y que sus palabras sean sinceras y de corazón, Para que podamos mantener durante toda la vida Este pacto eterno de sagrada relación! Su técnica literaria es extremadamente refinada, aparentemente sencilla pero con muchos niveles de análisis, con sutiles juegos verbales e imágenes muy eficaces, influida por los grandes líricos griegos, desde Safo y Alceo a Anacreontes y la poesía helenística de Calímaco, tanto en poemas breves y concentrados, como en largas composiciones de un cierto resabio épico y tema mitológico, como el epilio del poema 64. Introduce por primera vez las estrofas sáficas de la poesía eólica de carácter isosilábico, es decir, cada verso tiene las mismas sílabas con una distribución igual de largas y breves.
  • 31. 3. MANIFESTACIONES POÉTICAS DE ÉPOCA AUGÚSTEA 3.a. VIRGILIO 3.b. HORACIO 3.c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y PROPERCIO 3.d. OVIDIO
  • 32. a. VIRGILIO b. HORACIO c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y PROPERCIO d. OVIDIO
  • 33. 3.a. VIRGILIO Rapto de las sabinas (fragmento)
  • 34. 3.a. VIRGILIO (70 – 19 a.C.) • En la época del principado de Augusto, con la Eneida de Virgilio, se produce la maduración del género épico latino. • Virgilio nace en una aldea cerca de Mantua en una familia de clase media. Estudia primero en Cremona, en Milán y después en Roma. Ni su carácter, ni su salud le permiten dedicarse a la retórica y marcha a Nápoles donde estudia filosofía con el epicúreo Sinón. • Manifiesta muy pronto su inspiración poética escribiendo las Bucólicas, poemas cortos de tema pastoril. Vuelve a Roma y entra en el círculo literario de Mecenas, y del emperador Augusto. • Se identifica con las ideas y proyectos políticos del emperador, y en esta línea escribe las Geórgicas. • Luego emprende la composición del poema épico que se convertirá en la gran epopeya nacional romana, La Eneida. Para visitar los lugares cantados en su poema emprende un viaje a Grecia y Troya, pero durante su retorno muere en Brindis, sin haber podido perfeccionar su poema. El gran poeta de Roma.
  • 35. • Encargó a sus amigos que lo quemaran, pero éstos, por orden de Augusto, la publicaron tal cual la dejó él, razón por la que hay algunos versos incompletos. • Entre las obras transmitidas bajo su nombre, las únicas indiscutiblemente auténticas son las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida. Virgilio parte de ideas estéticas exigentes en lo técnico, pero poco comprometidas con la comunidad de ciudadanos. En su pensamiento tienen menos cabida los problemas políticos cotidianos que lo humano general.
  • 36. BUCÓLICAS (http://perso.wanadoo.es/juagru/ene/bucolicas.html) • Son diez composiciones, en hexámetros dactílicos, de tema pastoril, en las que Virgilio toma de Teócrito temas y personajes dotándolos de un estilo propio. • Las compuso entre el 42 y el 39, tras formarse en segundo triunvirato (Lépido, Marco Antonio y Octaviano) que consiguió la paz en Roma tras las guerras civiles. • La Égloga IV contiene un ensalzamiento de Octaviano como César, con lo que se perfila ya el carácter político y nacionalista que desarrollará en La Eneida. • Idealiza la naturaleza como marco del amor (también idealizado) y la vida de los pastores, donde no se siente envidia ni hay rencillas si se actúa conforme a la naturaleza: si se vuelve a esa sociedad, a la vida de los antepasados y a las virtudes patrias, no habrá riego de guerras civiles. Las tensiones entre Marco Antonio y Octaviano llevarán de nuevo a la guerra, que se cerrará momentáneamente con la paz de Brindis en 40 a.C. y, definitivamente con la victoria de Octaviano en Accio, sobre Marco Antonio, el 31 a.C., que supuso la denominada Pax Romana.
  • 37. GEÓRGICAS • Son cuatro libros de carácter didáctico, sobre las labores agrícolas y la alabanza de la vida rural, escrita para ser leída en los círculos elevados (no por los campesinos). • En otros pasajes, relata episodios como los que siguieron al asesinato de César, haciendo analogías que sirven para elogiar el gobierno de Augusto. • Muestra un pensamiento y una estética más solidarios y menos individualistas que en Bucólicas. Manuscrito de Geórgicas, s.V. • Inspirado en Los Trabajos y los días, del poeta griego Hesíodo, ensalza el valor del trabajo. • Fue escrito entre 37 y 30, cuando Augusto ya había ganado a Marco Antonio, aunque formalmente sólo lo hiciera en la batalla de Accio. • Italia está agotada por las guerras civiles y toca regenerar los campos.
  • 38. LA ENEIDA • La Eneida (Aeneis) es la gran epopeya nacional romana. • Consta de unos diez mil hexámetros divididos en 12 libros. • Virgilio, siguiendo las huellas de Homero, imita en los 6 primeros a la Odisea y en los 6 últimos a la Ilíada. – En la primera mitad se narran los viajes de Eneas, sus avatares y peripecias desde que sale huyendo de la incendiada Troya hasta llegar a las tierras de Italia. – En la segunda, canta las guerras que Eneas debe librar en Italia, especialmente contra Turno, caudillo de los rútulos y su rival por la mano de Lavinia, la hija del rey Latino. • El poema se cierra con la muerte de Turno a manos de Eneas.
  • 39. • La Eneida es escrita para legitimar la estirpe de Augusto haciéndolo emparentar con Eneas, héroe troyano, hijo de Afrodita y padre de Ascanio, el fundador de Alba Longa (ciudad origen de Roma). • Virgilio identifica la historia nacional romana con la historia de la dinastía imperial. • La Eneida es una obra épica que le ocupó hasta el fin de sus días, y que hubo de dejar inconclusa. • La Eneida es el relato de la leyenda de Eneas, desde su huida tras la destrucción de Troya hasta su llegada a Italia, que significa el nacimiento del pueblo romano. • Además de la división en dos mitades se ha observado también otra en tres bloques, dos de ellos con un protagonista parcial, frente al héroe absoluto Eneas: -la reina Dido de Cartago, en los libros I al IV; -protagonismo absoluto de Eneas, en los libros V al VIII; -Turno, en los libros IX al XII. • Fente a la presentación estrictamente cronológica de los hechos en la epopeya de Ennio, en la Eneida la acción comienza con la llegada involuntaria de Eneas a las costas de Cartago, empujado por una tempestad desatada por la ira de Juno.
  • 40. Su importancia radica en que sobre la base del material anterior, partiendo de la épica homérica, integra la épica arcaica romana y muchos otros elementos de la literatura precedente, construyendo un universo estético realmente nuevo, trascendental para la literatura latina, porque todos los autores posteriores integran muchos elementos virgilianos. Su papel es como el de Cicerón en la prosa, pues Cicerón y Virgilio contruyen los modelos de lo clásico propiamente dicho en el paso de la República al Imperio. (Antonio Moreno) Entre sus características están: -la subjetividad, que nace de su simpatía con la naturaleza entera, -la penetración psicológica: sus personajes son héroes que realizan grandes hazañas, pero que sufren y cometen errores. Eneas no es un puro guerrero como Aquiles, sino un héroe religioso y humano, como lo dice su propio epíteto de pius. -el equilibrio y la armonía, presentes a lo largo de toda su obra, y característica fundamental de su lengua y de su estilo. -Utiliza las palabras con absoluta propiedad y con la colocación exacta. -Es capaz de evocar colores y sonidos. -Resulta unas veces dulce, otras brillante, otras vigoroso, según convenga a la ocasión y al episodio relatado.
  • 41. Virgilio leyendo la Eneida a Augusto y Octavia, Angelica Kaufmann (1788) Museo de El Hermitage, San Petersburgo, Rusia
  • 43. • Quinto Horacio Flaco es algo más joven que Virgilio. • Aunque hijo de un esclavo liberto, pudo estudiar en Roma Gramática y Retórica, y en Atenas griego y Filosofía en la Academia con Teomnesto, donde contactó con el epicureísmo. • Tras el asesinato de Julio César, se unió al partido republicano, formando parte del ejército que Marco Junio Bruto preparaba en Grecia para oponerse a los triunviros Octavio y Marco Antonio, siendo nombrado tribuno militar. • Dicho ejército republicano fue derrotado en la doble batalla de Filipos (42 a. C.), y tuvo que escapar para salvar su vida. • Cuando Octavio decretó una amnistía, Horacio volvió a Roma, conociendo entonces la noticia de la muerte de su padre y la confiscación de sus propiedades. • Sumido en la pobreza, consiguió no obstante trabajo como escribano de cuestor, un puesto de funcionario en la administración fiscal que le permitió practicar su arte poético. 3.b. HORACIO (65-8 a. C.)
  • 44. • Con el tiempo, Horacio fue ganando el respeto y la admiración de los círculos literarios romanos. • Al cabo de un año Virgilio lo presenta a Mecenas, protector de artistas y miembro del círculo íntimo de Augusto. • El emperador le brindó su protección, llegándole a ofrecer un puesto como secretario personal, si bien Horacio declinó la oferta debido a sus principios epicúreos. • Mecenas llegó a convertirse en su protector y amigo personal, y obsequió a Horacio con una finca donde se retiró a redactar sus obras. Cayo Cilnio Mecenas (c.70- 8 a.C) fue un importante amigo y consejero de Augusto que destacó como impulsor de las artes y protector de poetas. Horacio
  • 45. OBRA 1. Primer período: compuso Sátiras, poesía crítica con abundantes elementos autobiográficos que persigue un fin moral y Epodos, composiciones de carácter lírico en las que tampoco está ausente la crítica social. 1. En las Sátiras usa un registro coloquial y un carácter incisivo y crítico, pero evita las alusiones directas a personajes conocidos de la época, inclinándose por la crítica de valores y costumbres. 2. Establece el hexámetro dactílico como el verso propio de este género 3. Los Épodos, también llamados Iambi, son diecisiete composiciones breves inspiradas en Arquíloco, de tono sarcástico y temas novedosos 4. Destaca el épodo cuyo comienzo, Beatus ille, ha dado nombre a un tema literario, la alabanza de la vida en el campo. El epodo es una composición de origen griego destinada al insulto y al improperio. Alguno de los epodos de Horacio conservan este carácter, pero otros son de carácter eminentemente lírico.
  • 46. 2. Segundo periodo: escribió Odas y Epístolas. 1. Odas o Carmina  104 composiciones en cuatro libros de carácter lírico que constituyen la obra cumbre de la lírica latina. Horacio se jacta de haber sido el primero en adaptar al latín la lírica eolia en su conjunto, imitando temas y metros griegos, sobre todo de Alceo, Safo y Anacreonte. Los temas son variados: la amistad, la gloria de Roma, el amor, la naturaleza. El sentido epicúreo de la vida y de la muerte que recorre sus odas se sintetiza en la universal máxima del carpe diem. 2. Epístolas  poesía de reflexión filosófica y moral. Destaca Epistola ad Pisones, más conocida como Arte Poética. Sobresale la idea de la moderación como actitud vital dominante. También están escritas en hexámetros dactílicos.
  • 47. CARACTERÍSTICAS DE LA POESIA DE HORACIO: -refinamiento formal extremo, tanto en la variedad de metros como en el manejo de las técnicas literarias, -formulación de un pensamiento poético que exalta valores compatibles con las preferencias del régimen augústeo, -temáticamente, prevale la esfera de lo privado sobre lo público, -adopta como principios dominantes la humildad, la serenidad de espíritu y la conciencia de la fugacidad del tiempo y de la muerte. -Su poesía es de una gran penetración psicológica, unida a un perfeccionismo métrico y léxico. -Equilibrio y economía de la frase, tratado con ingenio e inteligencia. Filtra la efusión sentimental: no pretende expresar la inmediatez del sentimiento, sino la reflexión que suscita al poeta; se distancia de sus propios afectos en virtud de planteamientos morales, políticos o simplemente vitales  LÍRICA DE LA REFLEXIÓN.
  • 48. Oda I, 11 No te hace falta —eres joven— ni te está permitido —es sacrilegio— explorar la frontera en que los dioses detendrán, Leucónoe, tus días y los míos; no consultes los cálculos babilonios. Cuánto mejor afrontar lo que suceda, ya si Júpiter te concedió muchos inviernos, o sólo éste, en que el férvido Tirreno desgasta la escollera. Sé sabia, saborea los vinos y ajusta tu esperanza desmedida a la copa de la vida, que es pequeña. Aun mientras hablamos, el tiempo huye celoso. Cosecha el día, incierto es el mañana. Carpe diem, quam minimum credula postero.
  • 49. Feliz aquél (Beatus ille)  Feliz aquél que, lejos de ocupaciones, como la primitiva raza de los mortales, labra los campos heredados de su padre con sus propios bueyes, libre de toda usura, y no se despierta, como el soldado, al oír la sanguinaria trompeta de guerra, ni se asusta ante las iras del mar, manteniéndose lejos del foro y de los umbrales soberbios de los ciudadanos poderosos. Así pues, ora enlaza los altos álamos con el crecido sarmiento de las vides, ora contempla en un valle apartado sus rebaños errantes de mugientes vacas, y amputando con la podadera las ramas estériles, injerta otras más fructíferas, o guarda las mieles exprimidas en ánforas limpias, o esquila las ovejas de inestables patas. O bien, cuando Otoño ha levantado por los campos su cabeza engalanada de frutos maduros,  ¡cómo goza recolectando las peras injertadas y vendimiando la uva que compite con la púrpura, para ofrendarle a ti, Príapo, y a ti, padre Silvano, protector de los linderos! Agrádale tumbarse unas veces bajo añosa encina, otras sobre el tupido césped; corren entretanto las aguas por los arroyos profundos, los pájaros dejan oír sus quejas en los bosques y murmuran las fuentes con el ruido de sus linfas al manar, invitando con ello al blando sueño. Y cuando la estación invernal de Júpiter tonante apresta lluvias y nieves, ya acosa por un sitio y por otro con sus muchas perras a los fieros jabalíes hacia las trampas que les cierren el paso, va tiende con una vara lisa sus redes poco espesas, engaño para los tordos glotones, y captura con lazo la tímida liebre y la grulla viajera, trofeos que le llenan de alegría. ¿Quién, entre tales deleites, no se olvida de las cuitas desdichadas que el amor conlleva?
  • 50. 3.c. LA ELEGÍA DE TIBULO Y PROPERCIO Ceres Fragmento; Museo Cartagena)
  • 51. • En  la  antigüedad,  la  poesía  elegíaca  estaba  asociada  a  la  expresión  del  sentimiento personal, del lamento y el dolor.  • Adopción de una estructura versificatoria propia  se denominaba elegía al  poema escrito en dísticos elegíacos, en los que se da la alternancia de dos  versos de ritmo dactílico, un hexámetro y un pentámetro  • La elegía latina profundiza en el sentimiento individual e íntimo de tristeza y  dolor  que  el  poeta  imprime  en  su  composición,  en  la  búsqueda  de  la  felicidad  a  través  del  amor;  éste,  a  su  vez,  meta  inalcanzable  y  mal  incurable pero exquisito.  • Predomina  un  tono  subjetivo  y  la  preferencia  por  temas  orientados  a  la  esfera  de  lo  privado,  a  los  desencuentros  amorosos  y  el  desapego  de  la  vida pública y los valores que la representan. • Poesía, por tanto, es expresión de la contradicción, del amor y del dolor; de  lo  triste  y  de  lo  sublime.  Contrasta  la  actitud  elegíaca  latina  con  la  objetividad y erudición de la tradición elegíaca griega.  3.c. LOS ELEGÍACOS Con  el  triunfo  del  régimen  Augústeo  la  poesía experimenta un movimiento hacia  el cultivo de la esfera privada y personal.
  • 52. • Los  representantes  de  este  género  son  Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio. • Gayo Cornelio Galo,  69-26  a.C.,  fue  amigo  personal  de  Augusto  y  después  cayó  en  desgracia.  Nos  queda  sólo  un  pentámetro  de  su  obra  que  comprendía  cuatro  libros  de  elegías  dedicados  a  su  amada Licoris. • Fueron,  como  los  neotéricos,  influidos  por Calímaco. • Siguen  a  Catulo  en  su  concepción  del  mundo  amoroso  (la  dedicación  a  un  único  amor  en  Propercio)  y  sus  valores  (en  el  carácter  secuencial  de  los  poemas,  el  vocabulario  y  la  actitud  del  hablante). • Hay  un  distanciamiento  de  la  moral  tradicional  que  contribuye  al  desarrollo  de  unas  personalidades  ingeniosas  y  encantadoras, homo lepidus et uenustus,  propias de una nueva urbanitas. Elegy William Adolphe Bouguereau (1825-1905)
  • 53. • Perteneció  al  prestigioso  círculo  de  poetas  de  M.  Mesala.  Su  prematura  muerte trunca una carrera literaria de prestigio.  • Se  le  atribuyen  dos  libros  de  elegías,  bajo  el  nombre  de  Corpus Tibullianum. En el primero desarrolla con erudición su pasión por su amada  Delia; el segundo, compuesto de seis elegías, está dedicado a Némesis. Al  tema del amor se une su devoción por la naturaleza, la vida campestre y la  paz con un estilo sencillo y equilibrado. • Se incluye un tercer libro de composiciones de poetas del círculo de Tibulo  y de la poetisa Sulpicia (hermana de Mesala Corvino), en el que sólo hay  dos elegías atribuibles al propio Tibulo. •  Tibulo practica el género con un estilo sencillo, sobrio, diáfano y elegante. TIBULO (c. 55-19 a.C.)
  • 54. • Natural de la ciudad de Asís, en Umbría, cercano a los círculos de Mecenas  y amigo de Ovidio, escribió cuatro libros de elegías titulados Carmina.  – En el primero expresa su tortuosa pasión amorosa por Cintia, al parecer  mujer de personalidad variable y tornadiza.  – En los restantes libros incorpora temáticas de mayor calado político y  social,  como  es  la  exaltación  y  el  ennoblecimiento  de  Roma  y  sus  logros, dentro en todo caso, de la nueva visión augústea de la realidad  de la Urbs, así como dedicatorias a personajes como Mecenas.  • Próximo también a los círculo de Octavio Augusto, comparte buena parte  de  los  planteamientos  de  Tibulo  pero  con  un  registro  en  general  más  recargado, oscuro y abigarrado que éste. • Su estilo es de una mayor evocación mitológica e incluso épica. • Elegías largas, que incluyen ejemplos de la mitología,  • Utiliza un léxico brillante. PROPERCIO (c. 49-15 a.C.)
  • 56. • Nace  en  Sulmona,  en  el  año  43  a.C.,  en  el  seno  de  una  antigua  familia  del  orden ecuestre no demasiado rica, pero sí acomodada.  • Su padre le envió a Roma con su hermano mayor para completar su educación,  y estudió oratoria. • En ningún momento se sintió atraído por la carrera militar, ni por la política.  • En Roma se relacionó con los poetas más famosos de su época.  • Completa  su  formación  con  un  viaje  a  Grecia,  Asia  y  Sicilia,  que  hizo  en  compañía de su amigo y también poeta Gneo Pompeyo Macer.  • Siguiendo los deseos de su padre emprendió la carrera judicial, pero pronto la  abandonó.  • Se casó tres veces, pero los dos primeros matrimonios duraron poco. El tercero  le sirvió para introducirse, gracias a las amistades y relaciones de su mujer, en  el círculo imperial de Augusto y Livia. Cuando estaba en la cúspide de su fama  y  se  había  convertido  en  el  poeta  favorito  de  la  alta  sociedad  romana,  un  fulminante  e  inesperado  decreto  del  emperador  Augusto  lo  condena  al  destierro.  3.d. OVIDIO NASÓN (43 a.C.-17 d.C.)
  • 57. • No  se  conocen  los  motivos  de  esta  condena  y  se  ha  especulado  mucho  sobre  ellos.  No  fue  perdonado,  ni  tampoco  lo  exculpó  Tiberio,  sucesor  de  Augusto. • El lugar de destierro era Tomi [hoy Constanza], a orillas del Danubio, que en  tiempos de Ovidio era un simple puesto militar en la frontera del imperio, sin  ningún refinamiento y expuesto continuamente a los ataque de los enemigos  sármatas  y  getas.  Sus  habitantes  ni  siquiera  hablaban  el  latín  y  Ovidio  acabaría por aprender el geta e incluso componer algunos poemas en esa  lengua. • Pudo  dedicarse  de  lleno  a  la  poesía  gracias  a  su  acomodada  situación  económica. .
  • 58. OBRA • Destaca, en primer lugar, por la facilidad y versatilidad de su escritura, que  le  llevó  a  explorar  la  mayoría  de  los  géneros  poéticos  en  boga  en  plena  época de Augusto, de que era prácticamente coetáneo.  1. Primera etapa: cultivó la elegía de tono erótico, continuando la estela de  Tibulo y Propercio, en los Amores; la tragedia, con una Medea que no se conserva, y un repertorio de cartas ficticias en boca de heroínas míticas en  su Heroidas. - Amores: Es  una  colección  de  poemas  elegíacos  recogida  en  tres  libros,  en  la  que  el  poeta  canta  a  Corina,  su  amada  tal  vez  imaginaria.  Están repletas de descripciones e imágenes de la vida social del momento. La atención a los temas amorosos y eróticos siguió acaparando su atención  en tres composiciones elegíacas que incorporan un tono didácticos,  - Arte de amar (Ars Amandi o Ars Amatoria) es  un  poema  en  tres  libros, escrito no antes del 1 a.C. Se trata de un poema burlesco didáctico  sobre el arte de la seducción. -Remedios de amor (Remedia Amoris): con  un  total  de  800  versos,  dan instrucciones para sobreponerse a un amor desgraciado. -Cosméticos para el rostro femenino (Medicamina faciei feminae).
  • 59. • Las Metamorfosis están escritas en hexámetros, frente al resto de su producción, escrita en dísticos elegíacos. Los Fasti son una obra incompleta, por coincidir con la época de su exilio en  el  año  8  d.C.,  que  comprende  seis  libros,  uno  para  cada  uno  de  los  seis  primeros meses del año, escrito en dísticos elegíacos. Se van describiendo  las  fiestas  principales  del  calendario  romano,  relacionadas  y  explicadas  mediante leyendas del pasado de Roma. 2.  De su etapa de madurez y reconocimiento son  dos  obras:  Los  Fastos –que  explica  el  origen  del  calendario  y  las  festividades  romanas-  y  las  Metamorfosis, una  extensa  composición  con  formato  de  epopeya  y  que  recoge un compendio de la mitología clásica en  15  libros  que  despliegan  y  desarrollan  dramáticamente  los  grandes  mitos  griegos  con  particular  atención  a  sus  procesos  de  transformación.
  • 60. • LAS METAMORFOSIS:  pertenecen  al  género  épico  los  quince  libros  de  Las Metamorfosis (Metamorphoseon), escritos en hexámetros dactílicos,  publicados hacia al año 1 a.C. • Narra leyendas que abarcan desde la creación del mundo a partir del Caos  primigenio  hasta  la  apoteosis  de  César,  exaltado  como  antecesor  de  Augusto. El nexo de unión o hilo conductor es el que da título a la obra: los  numerosos  cambios  y  transformaciones  de  dioses,  héroes  y  hombres  en  rocas, animales o plantas. • Este  procedimiento,  típicamente  alejandrino,  de  buscar  conexiones  externas -por ejemplo una narración, o la descripción de algún objeto en el  que esté representado el mito en cuestión-, ya lo habían empleado Catulo y  Virgilio.
  • 61. CARACTERÍSTICAS  DE  LAS METAMORFOSIS -Su estilo es ya barroco y está influido por  la retórica.  -Cambia  en  consonancia  con  el  tema,  produciendo  un  efecto  de  armonía  y  brillantez.  -Rehuye el empleo de arcaísmos tanto en  léxico como en sintaxis.  -Sus  dioses  aparecen  totalmente  humanizados y tratados incluso con ironía  en ocasiones.  -No actúan por móviles tan elevados como  en Virgilio -Como en la mayoría de sus obras, el amor  es la temática fundamental.  Dafne y Apolo Bernini.
  • 62. • Epistolografía  poética:  Esta  parte  de  su  obra  incluye:  Heroidas,  obra  redactada  en  su  juventud,  y  Tristia  y  Epistulae ex Ponto,  obras  del  destierro. -Las  elegías  del  destierro  son  distintas  de  las  de  tema  amoroso  de  la  primera  época:  son  de  tono  severo  y  triste  y  aborda  sus  inquietudes,  trazando  un  esbozo  de  los  múltiples  acontecimientos  públicos  de  Roma  desde la distancia;  -en las Tristia, en cinco libros, revisa los errores cometidos, las amarguras  del  destierro,  y  están  plagadas  de  adulaciones  con  la  pretensión  de  ser  perdonado.  -En  las  Epistulae ex Ponto  vierte  los  mismos  contenidos  que  en  la  obra  anterior pero con una autenticidad mayor.
  • 63.
  • 64. N.B. Algunas de las fotografías de esta presentación han sido tomadas de Internet. Si he usado alguna sin la correspondiente licencia, pido disculpas, y si algún autor considera que no debo usar alguna de sus fotos, le ruego que me lo haga saber para eliminarla de este documento (elenegp@ono.com). Elena Gallardo Paúls Valencia, 2011.