LA UNESCO
En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, los
países europeos que enfrentan a la Alemania nazi
y sus aliados se reunieron en Inglaterra en la
Conferencia de Ministros Aliados de Educación
(CAME).
los países se preguntan de que manera van a
reconstruir los sistemas educativos una vez
restablecida la paz
Muy rápidamente este proyecto crece y adquiere
una dimensión universal.
Nuevos gobiernos deciden participar, entre ellos
el de los Estados Unidos de América.
LA UNESCO
Sobre la base de la propuesta de la
CAME, En Londres en de noviembre de
1945, al concluir la guerra, Francia y del
Reino Unido, dos países muy afectados por
el conflicto, deciden crear una organización
destinada a instituir una verdadera cultura de
paz. Dentro de su espíritu, esta establecer la
"solidaridad intelectual y moral de la
humanidad" e impedir que se desencadene
una nueva guerra mundial
LA UNESCO
Los Estados firman la Constitución que marca el
nacimiento de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
EL OBJETIVO -de la Organización se ha definido
"Contribuir a la conservación de la paz y de la
seguridad estrechando, mediante la educación, la
ciencia y la cultura, la colaboración entre las
naciones con el fin de asegurar el respeto universal
de la justicia, de la ley, de los derechos humanos y
de las libertades fundamentales para todos, sin
LA UNESCO - CULTURA
•Protección y promoción de la diversidad
de las expresiones culturales- 2005
•Asistencia Técnica
•Indicadores en Cultura
para el Desarrollo
•Alianza Global para la
Diversidad Cultural
• Salvaguardia del patrimonio
Cultural Inmaterial –2003
LA UNESCO - CULTURA
•Convención del patrimonio
Sub Acuático – 2001
•Protección del patrimonio
Mundial Cultural y
Natural- 1972
•Lucha contra el tráfico ilícito
de Bienes Culturales – 1970
LA UNESCO - CULTURA
•Protección de los Bienes Culturales
en caso de Conflicto Armado- 1954
•Protección de los derechos
de Autor y derechos Conexos
de la convención – 1952-1971
CLASIFICACIÓN DE UN PATRIMONIO
CULTURAL
ANTECEDENTES
El origen de la Convención del Patrimonio Mundial
se remonta a 1959, cuando la construcción de la
presa de Asuán, en Egipto, amenazó con hacer
desaparecer los impresionantes monumentos de
Nubia, un auténtico tesoro de la civilización egipcia.
La comunidad internacional se conmovió ante tal
posibilidad y tomó conciencia del desastre que
supondría para toda la humanidad, y no sólo para
Egipto y Sudán, la pérdida irreparable de tales
tesoros.
LA UNESCO –
Clasificación de un patrimonio cultural
La Convención de 1972.
En un principio había dos movimientos distintos, uno
referente a la conservación de los sitios culturales y
otro a la conservación de la naturaleza. De la
asociación de estos dos movimientos surgió la
"Convención sobre la protección del patrimonio
mundial cultural y natural". La UNESCO inició con la
ayuda del Consejo Internacional de Monumentos y
Sitios (ICOMOS) la elaboración de un proyecto de
convención sobre la protección del patrimonio
cultural.
LA UNESCO –
Clasificación de un patrimonio cultural
Finalmente todas las partes se pusieron de acuerdo
para elaborar un único texto. El 16 de Noviembre de
1972 la Conferencia General de la UNESCO aprobó la
"Convención sobre la protección del patrimonio
mundial cultural y natural".
“Un Bien declarado Patrimonio de la Humanidad es
un legado de la comunidad internacional y su
presencia en un determinado país, le exige a este
país un incremento de
imaginación, preocupaciones y gastos para
conseguir su protección y defensa. (Convención
UNESCO
COMITÉ DE CLASIFICACION
El Comité, compuesto por representantes de
21 Estados (España ,Estados
Unidos, Canadá, Israel, Marruecos, Túnez, C
orea del Sur y Madagascar, entre otros)
Dictan las instrucciones procedimental para
la inscripción de los bienes culturales y
naturales en la Lista del Patrimonio Mundial
LA UNESCO –Del comité de Clasificación
Para dicha tarea es asesorado por organismos
independientes como el Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios (ICOMOS),
la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN) y
El Centro Internacional para el Estudio de la
Preservación y Restauración de los Bienes Culturales
(ICCROM).
LA UNESCO –
OBJETIVOS DEL COMITÉ
•Ayudar a los Estados a crear mecanismos viables
para la salvaguardia de los lugares del Patrimonio
Mundial, con ayuda del Fondo Mundial, según
proceda.
•Prestar a los Estados la ayuda de emergencia
necesaria para proteger los lugares que corren
peligro inminente.
•Promover la conservación del patrimonio cultural y
natural en términos generales.
LA UNESCO –
Objetivos del Comité del Patrimonio Mundial:
•Alentar los Estados que forman parte de la
Convención a que definan lugares de valor universal
excepcional para ser incluidos en la Lista del
Patrimonio Mundial.
•Vigilar el estado de los lugares inscritos en la
Lista, previendo posibles riesgos y alertar a los
Estados a que creen sus propios programas de
vigilancia.
CARACTERISTICAS QUE LOS BIENES
DEBEN CUMPLIR
I. Representar una obra maestra del genio creativo
humano.
II. Ser la manifestación de un intercambio
considerable de valores humanos durante un
determinado período o en un área cultural
específica, en el desarrollo de la arquitectura, las
artes monumentales, la planificación urbana o el
diseño paisajístico.
III. Ser y aportar un testimonio único o por lo menos
excepcional, de una tradición cultural o de una
CARACTERISTICAS QUE LOS BIENES
DEBEN CUMPLIR
IV. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de
edificio o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o
de paisaje que ilustre una etapa significativa o
etapas significativas de la historia de la humanidad.
V. Constituir un ejemplo sobresaliente de hábitat o
establecimiento humano tradicional, representativo
de una cultura o de culturas ahora vulnerables por el
impacto de un cambio irreversible.
CARACTERISTICAS QUE LOS BIENES
DEBEN CUMPLIR
VI. Estar directa y perceptiblemente asociado con
acontecimientos o tradiciones vivas, ideas o creencias
de importancia, o con obras artísticas o literarias de
significado universal excepcional.
Son también importantes :
El criterio de autenticidad en lo que a diseño,
materiales, mano de obra o marco se refiere
Como factor adicional, el estado de preservación del
bien, comparándolo con el estado de otros bienes
semejantes del mismo período.
CARACTERISTICAS
Los bienes naturales
I. Ser ejemplos sobresalientes y representativos de
los diferentes períodos de la historia de la
Tierra, incluyendo el registro de la evolución, de los
procesos geológicos significativos en curso, del
desarrollo de las formas terrestres, o de elementos
geomórficos o fisiográficos significativos.
I. Contener fenómenos naturales extraordinarios o
áreas de una belleza natural y una importancia
estética excepcional.
REQUISITOS PARA SER DECLARADO
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: - NATURALES
III. Contener los hábitats naturales más
importantes y más representativos para la
conservación in situ de la diversidad
biológica, incluyendo aquellos que alberguen
especies amenazadas que posean un valor
universal excepcional desde el punto de vista
de la ciencia o la conservación. También son
criterios importantes la protección, la
administración y la integridad del sitio.
VALOR
CIENTIFICO- ESTETICO-HISTORICO Y DE
CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN
Monumentos. Se considera monumento a la
obra arquitectónica, escultura, pintura y las
piezas o estructuras de carácter arqueológico,
inscripciones, cavernas y grupos de
elementos que tengan un valor excepcional
desde el punto de vista histórico, artístico o
científico.
CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN
Conjuntos. Grupos de construcciones
aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad
e integración en el paisaje les da un valor
universal desde los mismos puntos de vista
que para los monumentos, se denominan
conjuntos, dividiéndose éstos a su vez en tres
categorías.
Sitios. Las obras del hombre o bien las obras
conjuntas del hombre y la
naturaleza, incluidos los lugares
arqueológicos, que tienen un valor universal
excepcional desde el punto de vista
BIENES PATRIMONIALES MUNDIALES
936 sitios, de los cuales
725 son culturales, 183 naturales y 28 mixtos,
distribuidos en 154 países;
Italia tiene el mayor número de sitios (47)
catalogados como "Patrimonio de la
Humanidad".
RECOMENDACIONES Y DECLARACIONES DE LA UNESCO
Conferencia de Nueva Delhi, 1956
Define los principios internacionales de aplicación en
materia de yacimientos arqueológicos
Conferencia de París, 1960
Sobre los medios más eficaces de accesibilidad a los
museos
Conferencia de París, 1962
Sobre la salvaguarda de la belleza y el carácter de los
paisajes y los lugares
Recomendaciones Conferencia de París, 1964
Sobre medidas para prohibir e impedir la importación,
exportación y transferencia ilícita de los B.Culturales
RECOMENDACIONES Y DECLARACIONES DE LA UNESCO
Conferencia de París, 1968
Sobre la preservación de los B.C en peligro
por la realización de obras públicas y privadas
Conferencia de Nairobi, 1976
Sobre intercambio interna., de Bienes
Culturales
Declaración de Nairobi, 1976
Sobre la salvaguarda de los conjuntos
históricos o tradicionales y su función en la
RECOMENDACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN, EN EL ÁMBITO
NACIONAL, DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL,
CONVENCIÓN DE PARÍS
Sobre la protección del patrimonio Cultural y
Natural
del mundo
Se establece el procedimiento para elaborar la
declaración de bienes del patrimonio mundial
Se crea la Lista del Patrimonio Mundial en peligro
Se definen las labores que desempeñara el Comité
Intergubernamental de Protección del Patrimonio
Mundial y el Fondo para la protección del
patrimonio
La aportación más relevante es la ampliación del
concepto de patrimonio, desde el ámbito de lo
RECOMENDACIÓNDE NAIROBI
La Conferencia General de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, en su 19ª.
Reunión, celebrada en Nairobi, del 26 de
octubre al 30 de noviembre de 1976.
Definiciones sobre conjuntos histórico o
tradicional que constituyen un patrimonio
universal irremplazable ,todo grupo de
construcciones y de espacios, inclusive los
lugares arqueológicos y paleontológicos, que
constituyan un asentamiento humano y se
vincula a ellos de manera inmediata lazos
CARTA SOBRE EL TURISMO CULTURAL
CARTA DE BRUSELAS BELGICA
"Un jardín histórico es una composición
arquitectónica y vegetal que, desde el punto de
vista de la historia o del arte, tiene un interés
público". Como tal, está considerado como un
monumento.
esencialmente vegetal y, por lo tanto, vivo,
perecedero y renovable".
Su aspecto es, pues, el resultado de un
perpetuo equilibrio entre el movimiento cíclico
de las estaciones, del desarrollo y el deterioro
de la naturaleza, y de la voluntad artística y de
CARTA DE LOS JARDINES HISTORICOS Y PASIAJES O CARTA DE
FLORENCIA
"Un jardín histórico es una composición arquitectónica
y vegetal que, desde el punto de vista de la historia o
del arte, tiene un interés público". Como tal, está
considerado como un monumento.
CARTA SOBRE EL TURISMO CULTURAL
CARTA DE BRUSELAS BELGICA
Definición de Turismo Cultural
“El turismo cultural es aquel que entre
otros objetivos, tiene por objeto el
descubrimiento de sitios y de
monumentos”.
Carta Sobre el Turismo Cultural
Bruselas, Bélgica. 1976
ICOMOS
Turismo cultural
“Es un viaje a lugares diferentes de la residencia
habitual, motivado por el deseo de conocer-
comprender-estudiar otras
culturas, experimentando principalmente en las
actividades culturales”
Principios
1. Es uno de los más importantes vehículos para el
intercambio cultural, proporciona oportunidades
a los integrantes de la comunidad anfitriona así
como proporciona a los visitantes la
experimentación y comprensión inmediatas de la
CARTA SOBRE EL TURISMO CULTURAL
CARATA DE BRUSELAS BELGICA
2. La relación entre los sitios con Patrimonio y el
Turismo, es una relación dinámica y puede
implicar valoraciones encontradas. Esta
relación debería gestionarse de modo
sostenible para la actual y para las futuras
generaciones
3. La Planificación de la conservación y del
turismo en los Sitios con Patrimonio, debería
garantizar que la Experiencia del Visitante le
merezca la pena y le sea satisfactoria y