Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Memoria-de-calculo DISEPRO
Memoria-de-calculo DISEPRO
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 40 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie DYNAN.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

DYNAN.pptx

  1. 1. Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Ingeniería civil Bachilleres: Hurtado, Edwin CI: Sanchez, José Daniel CI:273696066 Profesor: Msc. Carreño, Narciso Conmemoración de a semana aniversario de la universidad de Oriente y semana la ingeniería se presenta: Presentación del software DYNAN
  2. 2. Que es DYNAN? Un programa para el análisis dinámico de cimentaciones poco profundas y profundas bajo carga armónica, transitoria y aleatoria usando Método de novak mejorado Realizado Por Lymon c. Reese Torre shin wang José a. Arrellaga Luis vasquez Por Ensoft, inc.
  3. 3. Las cargas sobre la cimentación pueden ser producidas por máquinas giratorias, recíprocas, terremotos, vientos, explosiones, olas del mar, entre otros. Se supone que los cimientos son rígidos y los seis grados de libertad son considerado como acoplado. Las constantes de rigidez y amortiguamiento de la cimentación también se devuelven para posibles uso en análisis de interacción suelo-estructura. La rigidez del suelo de soporte junto con las constantes de amortiguamiento necesarias para el análisis son evaluados en el programa para cimentaciones superficiales, cimentaciones empotradas y cimentaciones sobre pilotes. El programa DYNAN fue desarrollado en base a la método de función de impedancia y utilizó el modelo de interacción suelo-estructura con no reflectante límite entre el campo cercano y el campo lejano para tener en cuenta la no linealidad del suelo.
  4. 4. Aplicación El método computacional se ha aplicado a muchos problemas importantes en ingeniería práctica. Para investigar la interacción suelo-estructura, una serie de dinámicas los experimentos se realizaron en cimientos de estera a escala real (Han, 1989) y en pilotes a escala real (Han y Novak, 1989, 1992). La energía de la onda elástica de la vibración de la base se disipó en tres dimensiones como amortiguamiento de radiación. A efectos prácticos, la amortiguación se reduce en DYNAN según los resultados experimentales. Para igualar soluciones más rigurosas, la teoría de las reacciones del suelo se modifica en un rango de baja frecuencia. En general, la rigidez dinámica del suelo es cercana a la rigidez estática en el rango de baja frecuencia. DYNAN se puede utilizar para el análisis dinámico bajo carga transitoria y aleatoria en el tiempo. También se puede utilizar para carga armónica en el dominio de la frecuencia. El concepto de subestructura basado en la función de impedancia de las cimentaciones ha sido introducido en el análisis estructural y es utilizado con frecuencia por los ingenieros estructurales para el análisis de tiempo-historia en estudios sísmicos. Por medio de un método de subestructura, la respuesta dinámica de la superestructura es calculado utilizando un programa de elementos finitos, como SAP2000, y la rigidez y amortiguamiento de base generada por el programa DYNAN se utilizan para representar la base reacción.
  5. 5. Características del programa Fue desarrollado en base a los sistemas operativos Microsoft Windows y utiliza un interfaz gráfica para la entrada de datos. En general el programa: • Emplea soluciones analíticas bien establecidas para la interacción suelo-estructura bajo condición de carga dinámica. • Puede analizar cuatro tipos de cimentaciones: (1) zapatas sobre semiespacio homogéneos; (2) zapata sobre capa homogénea, (3) pie incrustado en medio en capas y (4) cimentación profunda. • Fue desarrollado en base al método mejorado de Novak y un límite no reflexivo se forma entre el campo cercano y el campo lejano para tener en cuenta la masa de suelo en el zona limítrofe • El efecto de grupo de las pilas se explica utilizando el método de factores de interacción • La excitación armónica puede ser de dos tipos: excitación de amplitud constante y excitación dependiente de la frecuencia o cuadrática. • El programa acepta unidades S.I. o unidades inglesas. • Se puede utilizar para el análisis dinámico bajo cargas transitorias y aleatorias en el tiempo. También se puede utilizar para carga armónica en la frecuencia dominio. • Genera los datos de salida para cada frecuencia de cargas armónicas en el Fundación.
  6. 6. Entrada de datos del problema de aplicación • Título: para ingresar la descripción del proyecto. • Unidades: permite seleccionar unidades inglesas o Unidades S.I. • Opción de sistema de cimientos: para seleccionar uno de los cuatro tipos de cimientos disponibles (medio espacio, estrato, multicapa y pila). • Opción de carga: para seleccionar uno de los tres tipos de carga disponibles (armónica, transitoria y aleatoria. • Opción de Forma de cimentación: para seleccionar una cimentación circular o rectangular. • Parámetros de masa de la base: para ingresar el momento de inercia de la masa, la masa total y el producto cruzado de inercia. • Dimensión y constantes de la cimentación: para ingresar la dimensión de la cimentación relacionada con el centro de gravedad. • Capa de cimentación: se ingresa las capas y las propiedades del suelo para el tipo de cimentación multicapa. • Forma/dimensión de la tapa de pilote: para seleccionar una tapa de pilote circular o rectangular. • Propiedades de masa de la tapa del pilote: para ingresar el momento de inercia de la masa, la masa total y el producto cruzado de inercia de la cabeza del pilote. • Coordenadas del pilote: para ingresar las coordenadas de la cabeza del pilote y el ángulo de inclinación de cada pilote. • Propiedades del pilote: para ingresar las propiedades del material, dimensión de la tapa del pilote relacionada con el centro de gravedad, longitud del pilote y otros datos relacionados con el pilote.
  7. 7. • Elementos de pilote: para ingresar el radio, el momento de inercia, los incrementos de capa y la torsión coeficiente. • Datos de la capa del suelo: para ingresar las propiedades de los suelos que se encuentran al lado de los cimientos. Se pueden especificar los parámetros de [la] zona débil en el suelo lateral. • Datos del suelo debajo de la zapata/punta del pilote: para ingresar las propiedades del suelo que están debajo de la zapata o punta de pila. • Suelo lateral de la tapa del pilote: para ingresar las propiedades de los suelos que se encuentran al lado de la tapa del pilote. los se pueden especificar los parámetros de la zona débil en el suelo lateral. • Capa de columna de suelo: para ingresar las propiedades de las capas de suelo que están debajo del tipo multicapa de fundación
  8. 8. Opciones de cálculo Se proporciona dicho menú para ejecutar los cálculos analíticos después de ingresar todos los datos y guardado. Después de que el cálculo se ejecuta con éxito se proporciona una opción para la observación gráfica generadas automáticamente. Y el proceso se describen brevemente a continuación. • Ejecutar análisis: se elige para ejecutar los cálculos analíticos. Esta opción debe ser seleccionado después de haber ingresado y guardado todos los datos.
  9. 9. Gráficos Las opciones del submenú, se describen brevemente a continuación. • Rigidez de traslación (Kxx, Kyy y Kww): proporciona un gráfico de la rigidez de traslación en la dirección x, la dirección y; y la dirección z de la base frente a las frecuencias de carga. • Rigidez de rotación (Kppx, Kppy y Kzt): esta opción arroja un gráfico de la rigidez de rotación sobre el eje x, el eje y; y el eje z de la base frente a las frecuencias de carga. • Amortiguación de traslación (Cxx, Cyy y Cww): esta opción proporciona un gráfico de la rigidez de traslación en la dirección x, la dirección y; y la dirección z de la base frente a las frecuencias de carga. • Amortiguación de rotación (Cppx, Cppy y Czt): se puede observar un gráfico de rigidez rotacional sobre el eje x, el eje y; y el eje z de la base frente a las frecuencias de carga. • Amplitud de respuesta de zapata (traslación): esta opción proporciona un gráfico de amplitud de traslación en la dirección x, dirección y y dirección z de la cimentación frente a las frecuencias de carga en el centro de gravedad. • Amplitud de respuesta de zapata (rotación): esta opción proporciona un gráfico de amplitud de rotación sobre el eje x, el eje y y el eje z de la cimentación frente a las frecuencias de carga en el centro de gravedad. • Amplitud de respuesta de zapata interactiva: esta opción proporciona un gráfico de traslación/rotación amplitud sobre el eje x, el eje y y el eje z de la base frente a las frecuencias de carga en el ubicación especificada por el usuario
  10. 10. Datos - Opción de Sistema de Fundación Permite al usuario seleccionar uno de los cuatro tipos de cimientos disponibles (medio espacio, estrato, multicapa y pilote). Para cada selección, se mostrará en la pantalla una ilustración de este tipo de sistema de cimentación. el boceto en la pantalla puede ayudar al usuario a comprender las características de cada sistema de cimentación.
  11. 11. Datos-Opción de Carga Esta opción permite al usuario seleccionar uno de los tres tipos de carga disponibles (carga armónica, carga transitoria y carga aleatoria). El usuario simplemente puede usar el mouse para hacer clic en el tipo de carga deseado. En correspondencia con la selección del usuario, se proporcionará un elemento de menú para ingresar los datos de carga específicos. Opción de forma de cimentación Permite al usuario seleccionar una base circular o rectangular. El usuario necesita ingresar el radio de la base en correspondencia con la forma circular y luego ingrese la longitud y el ancho en correspondencia con la forma rectangular.
  12. 12. Datos - Parámetros de masa de zapata Se necesitan los siguientes parámetros para completar la entrada de datos: Masa total de la zapata Momento de inercia de la masa con respecto al eje x, Y, Z Masa cruzada producto x-y (producto de inercia) Producto cruzado de masas x-z (producto de inercia) Producto cruzado de masas y-z (producto de inercia) Si el usuario no dispone de una herramienta para calcular el centro de gravedad de todo el sistema de cimentación y el momento de inercia de la masa asociado, el programa proporciona una herramienta para hacer esos cálculos. El momento de inercia de la masa debe incluir todas las cargas del equipo y el peso propio de la zapata de hormigón. Si necesita que el programa lo ayude a realizar cálculos, haga clic en el botón "Ingresar toda la masa componentes” ubicado en la esquina inferior izquierda de la pantalla de la ventana para los parámetros de masa de la zapata. Después de ingresar todos los datos, puede hacer clic en el siguiente botón "Calcular masa momento de inercia". El cuadro de edición de datos en el lado derecho se llenará con datos calculados.
  13. 13. El ejemplo que se muestra se proporciona para que el usuario comprenda mejor cómo utilice Dyna-N v3.0 para calcular el momento de inercia de la masa de una zapata o del sistema La caracterización consta de 2 masas concentradas (motor y bomba) y 3 bloques rectangulares de hormigón.
  14. 14. Dimensión de cimentación y constantes Permite al usuario ingresar las dimensiones de la base relacionadas con el centro de gravedad. Se necesitan parámetros para completar la entrada de datos: Distancia del centro de la base de cimentación al centro de gravedad (Xc) Distancia desde el centro de la base de cimentación hasta el centro de gravedad (Yc) Altura del centro de gravedad (Zc) Los dos elementos siguientes solo son necesarios para los cimientos de estratos Profundidad desde la superficie del suelo hasta la base de la cimentación (Df) Profundidad desde la superficie del suelo hasta el lecho rocoso (capa subyacente rígida) (Dr)
  15. 15. Datos de la capa de suelo Permite ingresar las propiedades de los suelos que están al lado del Fundación. Las siguientes secciones proporcionarán información general descripción de los datos necesarios para cada entrada. • Número de capa: el usuario puede dividir el suelo en varias capas según el variación de suelos. El programa proporciona automáticamente este número a medida que se agregan nuevas filas de capas de suelo. El número máximo de capas de suelo que se pueden usar en un programa es de 30. • Velocidad de onda de corte: el usuario puede especificar la velocidad de onda de corte para un determinado capa. • Peso Unitario: se debe especificar el peso unitario para una determinada capa. • Razón de Poisson: se debe ingresar la razón de Poisson para un estrato dado. Suele estar entre 0,35 y 0,5 para los suelos. • Amortiguamiento del material: se puede especificar el amortiguamiento del material para cada capa de suelo. • Relación de módulo de cortante débil: se puede especificar la relación de reducción para el cortante módulo de los suelos junto al costado de la cimentación. Si el usuario ingresa 1.0 para el relación del módulo de corte en la zona debilitada, representa una zona no debilitada. Si se ingresa cualquier valor entre 0.0 y 1.0 para la relación del módulo de corte, el programa asumirá la existencia una zona debilitada. Para la vibración de la máquina, la relación del módulo de corte = 0,25 - 0,5 es comúnmente utilizado. Para aplicaciones sísmicas, la vibración fuerte puede reducir la relación del módulo de corte (Gi/Go) sea inferior a 0,25. La relación de amortiguamiento en la zona debilitada será el doble de la relación de amortiguamiento original y el espesor de la zona débil será un radio de pilote si el cortante la relación de módulo es inferior a 1,0.
  16. 16. Datos - Datos de carga de armónicos Esta opción permite al usuario ingresar datos para la carga armónica. Una subventana (Fig. 3.23) aparece en la pantalla cuando se hace clic en la opción. El usuario puede seleccionar Carga cuadrática, que varía con frecuencia, o carga no cuadrática, que es una carga constante. Los siguientes parámetros son necesarios para la finalización de la entrada de datos: Frecuencia máxima Frecuencia mínima Frecuencia de paso Fuerza en dirección x Fuerza en dirección y Fuerza en dirección z Momento sobre el eje x Momento sobre el eje y Momento sobre el eje z La unidad para la entrada de frecuencia está en Hz y algunos datos de salida pueden usar rad/seg para la unidad.
  17. 17. Menú Cálculo Esta opción de menú se selecciona para ejecutar el programa utilizando los parámetros que se guardaron en el archivo de datos de entrada. Dentro de las opciones contenidas en este menú, que se muestran en la Fig. 4.1, hay comandos que facilitan las revisiones de los archivos de texto producidos para almacenar datos de entrada, resultados de salida, y notas del procesador. Descripciones detalladas de las opciones del submenú contenidas en Cálculo menú se explican en los siguientes temas.
  18. 18. 4.4.2 Menú Gráfico Este nuevo comando de menú solo aparece en la barra de menú superior durante el modo de gráficos. Dominio Las opciones contenidas en este menú, que se muestran en la Fig. 4.5, se explican a continuación.
  19. 19. Gráficos rigidez de traducción (Kxx, Kyy, Kww) Esta opción proporciona un gráfico de la rigidez de traslación de los cimientos frente a las frecuencias de carga. La pantalla gráfica de muestra de la opción de comando Translation Stiffness of Foundation
  20. 20. Gráficos rigidez rotacional (Kxx, Kyy, Kww) Esta opción proporciona un gráfico de la rigidez rotacional de los cimientos frente a las frecuencias de carga. La pantalla de gráficos de muestra de la opción de comando Rotational Stiffness of Foundation
  21. 21. Gráficos - Amortiguación de traducción (Cxx, Cyy, Cww) Esta opción proporciona un gráfico del amortiguamiento de traslación de los cimientos frente a las frecuencias de carga. A La pantalla de gráficos de muestra de la opción de comando Translation Damping of Foundation
  22. 22. Gráficos - Amortiguación rotacional (Cpxx, Cpyy, Crt) Esta opción proporciona un gráfico del amortiguamiento rotacional de los cimientos frente a las frecuencias de carga. A Se muestra una pantalla gráfica de muestra de la opción de comando Amortiguación rotacional de cimientos.
  23. 23. Gráficos Amplitud de respuesta de cimentación en desplazamiento El usuario puede seleccionar esta opción de comando para observar una representación gráfica del amplitud de respuesta de la fundación en desplazamiento frente a frecuencias de carga en c.g. para el modelado Fundación. Esta curva se genera automáticamente en todas las corridas analíticas de una cimentación. Una muestra dea pantalla gráfica de la opción de comando Foundation Response Amplitude in Displacement
  24. 24. Gráficos Amplitud de respuesta de la base en rotación El usuario puede seleccionar esta opción de comando para observar una representación gráfica del amplitud de respuesta de la fundación en rotación frente a frecuencias de carga en c.g. para la base modelada. Esta curva se genera automáticamente en todas las corridas analíticas de una cimentación. Una pantalla gráfica de muestra de la opción de comando Foundation Response Amplitude in Rotation
  25. 25. Gráficos Amplitud de respuesta de zapata interactiva El usuario puede seleccionar esta opción de comando para observar una representación gráfica del amplitud de respuesta de la base en ubicaciones diferentes del c.g. para la base modelada. El usuario puede ingresar las coordenadas del punto de referencia y las curvas reflejan automáticamente los resultados basados en el nuevo punto de referencia asignado en la cimentación. Una pantalla de gráficos de muestra del Interactivo La opción de comando Footing Response Amplitude
  26. 26. Geometría El menú Geometría se utiliza para revisar, en forma gráfica proporcional, la forma geométrica y configuración para la base modelada.
  27. 27. Conclusión
  28. 28. Fin Agregar algo relacionado a la conmemoración de la udo y la semana de la ingeniería

×