Clase 2

Clase 2
El Concreto Armado es el
material de construcción
predominante en casi todos
los países. Esto se debe en
parte a la disponibilidad de:
grava, arena, cemento, agua
y barras de refuerzo.
También se debe a su
economía y colocación en
encofrados de cualquier
forma.
Clase 2
¿CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES YAPTITUDES
REQUERIDOS PARA ESTE CURSO?
1. Dominio del análisis estructural de las estructuras sometidas a cargas
verticales o de gravedad y horizontales (sismo, viento, empujes de suelo
o líquidos, etc.)
2. Lectura de planos
3. Metrado de cargas
4. Correcto entendimiento del comportamiento estructural
5. Criterio y capacidad creativa para resolver problemas.
6. Estudio sistemático permanente.
7. Comprensión lectora
8. Desarrollo de las aplicaciones prácticas.
9. Desarrollo de la capacidad de investigación.
EL CONCRETO ARMADO SE APOYA DE OTRAS MATERIAS
1. Resistencia de materiales: esfuerzos internos de vigas, columnas, losas
y cimentaciones
2. Estructuras hiperestáticas: solicitaciones y fuerzas en cada uno de los
elementos de la estructura. Análisis matricial y elementos finitos.
3. Cimentaciones: elementos de concreto armado interactúan con el suelo.
Mecánica de suelos I y II.
4. Estructuras en madera y metálicas: como interactúan los encofrados.
5. Análisis de cargas: gravitacionales, sísmicas, viento, etc.
6. Tecnología de concreto: fabricación, resistencia e interacción con el
acero especialmente en cuanto a recubrimientos.
7. Análisis dinámico.
Diseña con criterio técnico los elementos sometidos a
flexión, corte y flexo compresión, considerando que la
realidad sísmica de su entorno requiere del análisis de
los diferentes tipos de carga a los que estará sometida la
estructura. A la vez que diferencia el trabajo estructural
de los diferentes elementos que componen una
estructura y conoce la importancia y aplicación
adecuada de las normas técnicas, tales como:
1) La NTE-060 en el diseño de vigas, losas y columnas;
2) La NTE-020 de cargas;
3) La NTE-030 para el logro de estructuras sismo
resistentes; etc.
Tomando consciencia de la importancia de concebir
estructuras resistentes y seguras en salvaguarda de
vidas.
“Para mantenerse actualizado,
el ingeniero necesita una
solida formación en el
comportamiento básico del
concreto y del acero como
materiales estructurales, y en
el comportamiento de
elementos de concreto
reforzado”. (Ing. Nilson)
CURVAS TÍPICAS DEL CONCRETO SIMPLE EN COMPRESIÓN
CONCLUSIONES GENERALES DE ESTAS CURVAS
1. El concreto simple (sin armaduras de refuerzo) es un material frágil de
baja capacidad de deformación que no tiene punto de fluencia ni rango
de deformación plástica ni endurecimiento por deformación como el
acero.
2. A mayor resistencia (f’c) tiene menor capacidad de deformación.
3. La deformación Ɛo correspondiente al valor de f’c; varía entre 0.0015 y 0.003.
Para concretos de hasta unos 350 kg/cm2 el valor de f’c se presenta
para deformaciones cercanas a 0.002.
4. Luego de alcanzar f’c empieza una rama descendente producto de la
fisuración interna.
5. La longitud de la rama descendente está muy influenciada por las
condiciones del ensayo y por la máquina de ensayo (rígida o flexible).
6. La curva es aproximadamente lineal hasta 0.4, 0.5 de f’c.
7. La rama ascendente se puede aproximar por una parábola.
CURVAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN DEL ACERO
CARACTERISTICAS DE LAS VARILLAS CORRUGADAS
Sistemas
estructurales de
edificaciones y otras
infraestructuras
SISTEMAS
ESTRUCTURALES
BASICOS DE
EDIFICACIONES
EN ZONAS
SISMICAS
E.030:PRINCIPIOS
1. La estructura no debería colapsar ni causar graves daños a las
personas, aunque podría presentar daños importantes, debido a
movimientos sísmicos calificados como severos para el lugar del
proyecto.
2. La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como
moderados para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños
reparables dentro de límites aceptables.
3. Para las edificaciones esenciales, definidas en la Tabla Nº 5, se debería
tener consideraciones especiales orientadas a lograr que permanezcan
en condiciones operativas luego de un sismo severo.
E.030: CONCEPCION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE
1. Simetría, tanto en la distribución de masas como de rigideces.
2. Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
3. Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.
4. Resistencia adecuada, en ambas direcciones principales, frente a las
cargas laterales.
5. Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación.
6. Ductilidad, entendida como la capacidad de deformación de la
estructura más allá del rango elástico.
7. Deformación lateral limitada.
8. Inclusión de líneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural).
9. Consideración de las condiciones locales.
10. Buena práctica constructiva y supervisión estructural rigurosa.
PÓRTICOS
¡NO!
Clase 2
1 von 17

Recomendados

Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc) von
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)
Libro ingeniería sismo resistente (prácticas y exámenes upc)Jaime Espinoza Skinfield
2.8K views100 Folien
estructura II von
estructura IIestructura II
estructura IIEdmundo Guiliani Salazar
9.4K views41 Folien
Construcciones 2011 von
Construcciones 2011Construcciones 2011
Construcciones 2011Alan Churata Churata
364 views30 Folien
Fundamento de diseño sismoresistente von
Fundamento de diseño sismoresistenteFundamento de diseño sismoresistente
Fundamento de diseño sismoresistenteOverallhealth En Salud
1.3K views14 Folien
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM von
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMCUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAM
CUADERNO DE CONCRETO ARMADO II/UNASAMRosbert Malpaso
36.8K views128 Folien
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803 von
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803
Dialnet estructuras1 apuntesdeclase-693803RuthMiranda34
106 views132 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Tesis jorge olvera von
Tesis jorge olveraTesis jorge olvera
Tesis jorge olveraJorge Isaac Amezcua
2.1K views86 Folien
Diseño estructuras concreto armado HARSEM von
Diseño estructuras concreto armado HARSEMDiseño estructuras concreto armado HARSEM
Diseño estructuras concreto armado HARSEMEsmeralda Laura
6.4K views697 Folien
Interaccion suelo estructura leer von
Interaccion suelo estructura leerInteraccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leerlobato84
586 views14 Folien
Tesis febrero von
Tesis febreroTesis febrero
Tesis febreroOdair Tonatiu Martínez Reyes
2.2K views67 Folien
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO EN MÉXICO von
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO EN MÉXICOPRESENTE Y FUTURO DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO EN MÉXICO
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO EN MÉXICOAcademia de Ingeniería de México
940 views25 Folien
Manual de detallamiento para elementos de h.a. von
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Clemente Santillana
26.4K views83 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diseño estructuras concreto armado HARSEM von Esmeralda Laura
Diseño estructuras concreto armado HARSEMDiseño estructuras concreto armado HARSEM
Diseño estructuras concreto armado HARSEM
Esmeralda Laura6.4K views
Interaccion suelo estructura leer von lobato84
Interaccion suelo estructura leerInteraccion suelo estructura leer
Interaccion suelo estructura leer
lobato84586 views
Manual de detallamiento para elementos de h.a. von Clemente Santillana
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Clemente Santillana26.4K views
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion von Santiago Paez Pachon
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacionIngenieria calculo de estructuras de cimentacion
Ingenieria calculo de estructuras de cimentacion
Santiago Paez Pachon14.1K views
Trabajo sobre estructuras von Vamago_97
Trabajo sobre estructurasTrabajo sobre estructuras
Trabajo sobre estructuras
Vamago_9710.1K views
manual de casas de mamposteria von toncotes87
manual de casas de mamposteria manual de casas de mamposteria
manual de casas de mamposteria
toncotes87189K views
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r) von FREDHYRONALDPABLO
Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)Diseno de estructuras de concreto   harmsen (r)
Diseno de estructuras de concreto harmsen (r)
FREDHYRONALDPABLO41.9K views
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos von Beto Apellidos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Beto Apellidos3.1K views
Memoriade calculo01 von Jose Luis
Memoriade calculo01Memoriade calculo01
Memoriade calculo01
Jose Luis526 views
93301544 vigas von Alex
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex27.2K views

Similar a Clase 2

Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018 von
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018David Hacho Chipa
356 views13 Folien
1 156 179_107_1474 von
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474NovoConsult S.A.C
164 views7 Folien
Predimensionamiento von
PredimensionamientoPredimensionamiento
PredimensionamientoCheco Cazarez
603 views7 Folien
Construcciones en concreto armado von
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoPatrick Amb
501 views11 Folien
Sistemas Estructurales en Venezuela von
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuelaangelbusca
119 views9 Folien
Estructuras de acero von
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de aceroroberto baez martinez
688 views23 Folien

Similar a Clase 2(20)

Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018 von David Hacho Chipa
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
David Hacho Chipa356 views
Construcciones en concreto armado von Patrick Amb
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
Patrick Amb501 views
Sistemas Estructurales en Venezuela von angelbusca
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca119 views
Presentacion estruccturas metalicas von obed gamboa
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa4.2K views
Estructuras de-acero von luisk_44
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
luisk_4466.6K views
51 e.030 diseno sismorresistente von efrain salazar
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
efrain salazar201 views
Teoria y filosofia del conocimiento von katherinjmonte
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
katherinjmonte415 views
Teoria y filosofia del conocimiento von guest335369
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
guest335369272 views

Más de EdwardValerio2

9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf von
9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdfEdwardValerio2
33 views9 Folien
8. Pilotes (Intro).pdf von
8. Pilotes (Intro).pdf8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdfEdwardValerio2
58 views17 Folien
MATRIZ INVERSA.pptx von
MATRIZ INVERSA.pptxMATRIZ INVERSA.pptx
MATRIZ INVERSA.pptxEdwardValerio2
3 views16 Folien
Estimacion de riesgo para exponer von
Estimacion de riesgo   para exponerEstimacion de riesgo   para exponer
Estimacion de riesgo para exponerEdwardValerio2
21 views1 Folie
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe von
Suarez gabriel, anjhielo invierte.peSuarez gabriel, anjhielo invierte.pe
Suarez gabriel, anjhielo invierte.peEdwardValerio2
43 views7 Folien
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225 von
Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225EdwardValerio2
144 views30 Folien

Más de EdwardValerio2(9)

9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf von EdwardValerio2
9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf9. Pilotes  Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
9. Pilotes Cap Carga Prueba de Carga Est.pdf
EdwardValerio233 views
Estimacion de riesgo para exponer von EdwardValerio2
Estimacion de riesgo   para exponerEstimacion de riesgo   para exponer
Estimacion de riesgo para exponer
EdwardValerio221 views
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe von EdwardValerio2
Suarez gabriel, anjhielo invierte.peSuarez gabriel, anjhielo invierte.pe
Suarez gabriel, anjhielo invierte.pe
EdwardValerio243 views
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225 von EdwardValerio2
Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225Huayta castañeda, yuymer t   Ley 30225
Huayta castañeda, yuymer t Ley 30225
EdwardValerio2144 views
Análisis de Estructuras Isostáticas Planas von EdwardValerio2
Análisis de Estructuras Isostáticas PlanasAnálisis de Estructuras Isostáticas Planas
Análisis de Estructuras Isostáticas Planas
EdwardValerio21.3K views
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa von EdwardValerio2
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losaLosas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
EdwardValerio2158 views

Último

Obtaverse Metodologia von
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse MetodologiaEricOlayaChavez
7 views8 Folien
ÍNDICE 1-16135-21171.pdf von
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 views14 Folien
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf von
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 views97 Folien
plano cartesiano.pdf von
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 views8 Folien
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSINGENIERIAJFB
8 views8 Folien
Cilindro Maestro.pdf von
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 views3 Folien

Último(20)

REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf von AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 views
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 views
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf von innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim17 views
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf von MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf von matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
matepura5 views

Clase 2

  • 2. El Concreto Armado es el material de construcción predominante en casi todos los países. Esto se debe en parte a la disponibilidad de: grava, arena, cemento, agua y barras de refuerzo. También se debe a su economía y colocación en encofrados de cualquier forma.
  • 4. ¿CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES YAPTITUDES REQUERIDOS PARA ESTE CURSO? 1. Dominio del análisis estructural de las estructuras sometidas a cargas verticales o de gravedad y horizontales (sismo, viento, empujes de suelo o líquidos, etc.) 2. Lectura de planos 3. Metrado de cargas 4. Correcto entendimiento del comportamiento estructural 5. Criterio y capacidad creativa para resolver problemas. 6. Estudio sistemático permanente. 7. Comprensión lectora 8. Desarrollo de las aplicaciones prácticas. 9. Desarrollo de la capacidad de investigación.
  • 5. EL CONCRETO ARMADO SE APOYA DE OTRAS MATERIAS 1. Resistencia de materiales: esfuerzos internos de vigas, columnas, losas y cimentaciones 2. Estructuras hiperestáticas: solicitaciones y fuerzas en cada uno de los elementos de la estructura. Análisis matricial y elementos finitos. 3. Cimentaciones: elementos de concreto armado interactúan con el suelo. Mecánica de suelos I y II. 4. Estructuras en madera y metálicas: como interactúan los encofrados. 5. Análisis de cargas: gravitacionales, sísmicas, viento, etc. 6. Tecnología de concreto: fabricación, resistencia e interacción con el acero especialmente en cuanto a recubrimientos. 7. Análisis dinámico.
  • 6. Diseña con criterio técnico los elementos sometidos a flexión, corte y flexo compresión, considerando que la realidad sísmica de su entorno requiere del análisis de los diferentes tipos de carga a los que estará sometida la estructura. A la vez que diferencia el trabajo estructural de los diferentes elementos que componen una estructura y conoce la importancia y aplicación adecuada de las normas técnicas, tales como: 1) La NTE-060 en el diseño de vigas, losas y columnas; 2) La NTE-020 de cargas; 3) La NTE-030 para el logro de estructuras sismo resistentes; etc. Tomando consciencia de la importancia de concebir estructuras resistentes y seguras en salvaguarda de vidas.
  • 7. “Para mantenerse actualizado, el ingeniero necesita una solida formación en el comportamiento básico del concreto y del acero como materiales estructurales, y en el comportamiento de elementos de concreto reforzado”. (Ing. Nilson)
  • 8. CURVAS TÍPICAS DEL CONCRETO SIMPLE EN COMPRESIÓN
  • 9. CONCLUSIONES GENERALES DE ESTAS CURVAS 1. El concreto simple (sin armaduras de refuerzo) es un material frágil de baja capacidad de deformación que no tiene punto de fluencia ni rango de deformación plástica ni endurecimiento por deformación como el acero. 2. A mayor resistencia (f’c) tiene menor capacidad de deformación. 3. La deformación Ɛo correspondiente al valor de f’c; varía entre 0.0015 y 0.003. Para concretos de hasta unos 350 kg/cm2 el valor de f’c se presenta para deformaciones cercanas a 0.002. 4. Luego de alcanzar f’c empieza una rama descendente producto de la fisuración interna. 5. La longitud de la rama descendente está muy influenciada por las condiciones del ensayo y por la máquina de ensayo (rígida o flexible). 6. La curva es aproximadamente lineal hasta 0.4, 0.5 de f’c. 7. La rama ascendente se puede aproximar por una parábola.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LAS VARILLAS CORRUGADAS
  • 14. E.030:PRINCIPIOS 1. La estructura no debería colapsar ni causar graves daños a las personas, aunque podría presentar daños importantes, debido a movimientos sísmicos calificados como severos para el lugar del proyecto. 2. La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como moderados para el lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables dentro de límites aceptables. 3. Para las edificaciones esenciales, definidas en la Tabla Nº 5, se debería tener consideraciones especiales orientadas a lograr que permanezcan en condiciones operativas luego de un sismo severo.
  • 15. E.030: CONCEPCION ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE 1. Simetría, tanto en la distribución de masas como de rigideces. 2. Peso mínimo, especialmente en los pisos altos. 3. Selección y uso adecuado de los materiales de construcción. 4. Resistencia adecuada, en ambas direcciones principales, frente a las cargas laterales. 5. Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación. 6. Ductilidad, entendida como la capacidad de deformación de la estructura más allá del rango elástico. 7. Deformación lateral limitada. 8. Inclusión de líneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural). 9. Consideración de las condiciones locales. 10. Buena práctica constructiva y supervisión estructural rigurosa.