Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Clases de la materia ProTechDomForce

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 12 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Clases de la materia ProTechDomForce (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Clases de la materia ProTechDomForce

  1. 1. C L A S E S D E L A M A T E R I A IniciodelaPresentación:
  2. 2. Materia 1 >>¿Que es la materia?<< la materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, que posee energía y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con instrumentos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. En la materia existen 2 tipos según Albert Einstein. Materiacondensada Es cuando la materia Permanece como su nombre lo dice dispersa y no se le puede sentirse al tacto. Por ejemplo: El calor, Luz solar, Rayos X Etc… M a t e r i a d i s p e r s a d a Es Cuando la Materia Esta por Masa y volumen y Se pueden sentirse Al tacto. Por Ejemplo: los animales ,El Aire, El Agua Etc…
  3. 3. Es una magnitud física y propiedad general de la materia. De manera más precisa es la propiedad de un cuerpo que determina la peso del mismo. Ejemplo: 1libra de cebada ½ kilo de arroz Etc… Es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones y esas son estas tres longitudes: el largo, el ancho y la altura Ejemplo: 85m³del terreno 150m³/S va el agua a la central de hidroeléctrica Es la cualidad impenetrable o bien la propiedad de la materia de tener su propio espacio que impide que uno esté en el lugar que ocupa otro. Ejemplo: introducir una piedra a un vaso lleno de agua y veras cuando introduces la piedra se derrama el agua Es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo Por ejemplo: la gravedad de Marte es de 3.721 m/s² La gravedad de la tierra 9.807 m/s² Etc… Gravedad: Propiedades de la Materia 1: Son las diversas Maneras En que Nuestros sentidos Captan la materia, y se clasifican, en propiedades Generales y particulares que lo veremos mas Adelante . Propiedades Generales Masa: Volumen: Impenetrabilidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento relativos. Dicho de forma general incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Ejemplo: Un carro que esta en movimiento solo se detendrá si pisamos lo frenos Es la cualidad precisa o exacta que posee un cuerpo u objeto para separarse en partes iguales. Ejemplo: Un tomate cortado en hojas Piña cortada en mitades Etc…. Inercia: Divisibilidad:
  4. 4. Materia 2 La materia es todo lo que existe, tiene masa y volumen, son las dos propiedades básicas de la materia, la materia se presenta en cuatro estados o formas de agregación: sólido, líquido, gaseoso y plasma. Solido: Liquido: Gaseoso: Plasma: es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión Es un estado de la materia que consiste en el agrupamiento de átomos y moléculas con poca fuerza de atracción entre sí o en expansión, lo que significa que no pueden unirse totalmente En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso, pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas La física del estado sólido es la rama de la física de la materia condensada que el estudio de los sólidos, es decir, la materia rígida o semirrígida
  5. 5. Viscosidad: Tensión Superficial: Dureza: Maleabilidad: Ductilidad: Elasticidad: Compresibilidad: Es la propiedad de adquirir una deformación mediante una compresión sin romperse. Expansibilidad: Solido: Liquido: Gaseoso: Propiedades Particulares: La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido. se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado Es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse de manera sostenible sin romperse. Propiedad de algunos cuerpos para desformarse, estirarse y recuperar su forma La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual hace que todos los cuerpos disminuyan el volumen al someterlos a una presión o compresión determinada Cualidad de expansible, especialmente tendencia que tienen los gases a aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre sus moléculas. P.D.L.M.2
  6. 6. En el interior de todo cuerpo se manifiestan 2 fuerzas moleculares: Materia 3 Fuerza de atracción: y fuerza de repulsión (FR), que es la que permite mantener separadas dichas moléculas.
  7. 7. Desde Solido a Liquido se llama: Fusión Desde Liquido a Gas se llama: Vaporación Desde Solido a Gas se llama: Sublimación Desde Gas a Solido se llama: Cristalización Desde Gas a Líquido se llama: Condensación Desde Liquido a Solido se llama: Congelación Estado Solido  Las fuerzas de atracción son mayores que las de repulsión.  Poseen formas y volúmenes indefinidos.  Los átomos están ordenando y sus partículas vibran en su sitio sin desplazarse. Estado liquido  las Fuerzas de Atracción son las mismas a las de Repulsión.  Tiene volumen Definido, Pero su forma depende del recipiente.  Los Átomos se desplazan y sus partículas vibran constantemente. Estado Gaseoso  Las fuerzas de repulsión son mayores que las de atracción.  Poseen forma y volumen variables.  Los átomos se mueven desordenadamente ocupando el mayor espacio posible. Estado Plasma  En la mayoría de los casos, se encuentra a elevadas temperaturas.  Constituidos por iones y partículas subatómicas cargadas eléctricamente que se desplazan libremente como el gas.
  8. 8. Fusión: La fusión es cuando aumenta la energía interna de los sólidos, típicamente por la aplicación de calor o presión, el cual aumenta la temperatura de la sustancia al punto de derretirse. Vaporización: La vaporización es cuando el cambio de temperatura en un líquido es mayor aquel punto hace que el agua se evapore hasta que se convierta en gas. Sublimación: La sublimación es pasar de forma directa del estado sólido a Gas. Hacer que la materia pase del estado sólido al gaseoso, sin pasar en ningún momento por el estado líquido. Congelación: La Congelación es la transición de Liquido a sólido, típicamente por la aplicación de frio o Congelación, el cual Disminuye la temperatura del líquido al punto de congelarse. Condensación: La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma líquida, Es el proceso inverso a la vaporización. Cristalización: La cristalización es un proceso físico por el cual, a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal.
  9. 9. Fisión Nuclear Los fenómenos físicos son los cambios que sufre un cuerpo, materia o sustancia sin alterar su composición y ocurren cuando se lleva a cabo un proceso o cambio, que puede ser reversible, sin perder sus características, propiedades ni modificar su naturaleza. Fenómenos de La materia ¿Qué son los fenómenos de la materia? Fenómeno es el cambio o transformación que sufre la materia por acción de algunos agentes energéticos. Estos cambios dependen de las características de cada sustancia y son los siguientes. Fenómenos Físicos Fenómenos Nucleares Fenómenos Químicos A diferencia del fenómeno físico, el fenómeno químico es la transformación permanente e irreversible que sufren los cuerpos, materias o sustancias. Es decir, uno o varios de estos desaparecen y se forman uno o varios cuerpos, materias o sustancias nuevas, ya que se modifica su estructura molecular. Es el cambio de la materia que experimenta a nivel nuclear es decir En el núcleo atómico o de la metería, Existen 2 tipos De Materia Atómica Fusión Nuclear La fisión Nuclear se trata de separación de los núcleos de la materia La fusión Nuclear se trata de Unión de los núcleos de la materia
  10. 10. Elemento: Clasificación de la materia Concepto: Todo Objeto Que se halla en el universo se compone de materia, y puede presentarse como una sustancia o como una mezcla Sustancia: Mezcla: Una sustancia química es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida. Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente. Compuesto: Homogénea: Heterogénea: Sustancias Formadas Por su Mismo Conjunto Combinación de 2 o mas elementos en Proporciones fijas O N Compuesto: (No me Alcanzo el espacio :d) Compuestos Orgánicos: Compuestos Inorgánicos: Es toda Combinación De Elementos no Tiene como base el Carbono Es toda Combinación De Elementos Tiene como base el Carbono C O O No se pueden Identificar a simple vista Las sustancias por que están Mezcladas Se pueden Identificar a simple vista Las sustancias por que no se pueden Mezclar a
  11. 11. Clases De La Materia Materia 1 Materia 2 Materia 3 Fenómenos de la materia Clasificación de la materia Materia Condensada Materia Dispersada Propiedades Generales Masa Volumen Impenetrabilidad Gravedad Inercia Divisibilidad Solido Liquido Gaseoso Plasma F Propiedades Particulares Solido Liquido Gaseoso Viscosidad Tensión superficial Compresibilidad Expansibilidad Dureza Maleabilidad Ductilidad Elasticidad Fuerza De Atracción Fuerza de Repulsión Fenómeno Físico Fenómeno Químico Fenómeno Nuclear Fusión Nuclear Fisión nuclear Sustancia Mezcla Elemento Compuesto Homogénea Heterogénea Compuesto Orgánico Compuesto Inorgánico
  12. 12. FinDelaPresentación ¡Gracias A todos!

×