Comportamiento electoral - Junio 2019

Eduardo Nelson German
Eduardo Nelson GermanEditor Responsable en @germanlarioja um German La Rioja
SITUACIÓN ACTUAL Y
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
COBERTURA NACIONAL
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA E INTERÉS GENERAL
Junio 2019
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
2
DATOS DESTACADOS A DOS
MESES DE LAS PASO
A dos meses de las elecciones primarias, algunos tópicos se van
determinando en el escenario electoral, otros quedan en suspenso y
seguramente en las próximas semanas se irán dilucidando.
Mientras que las alianzas y los frentes están definidos, y a su vez
algunas fórmulas ya fueron presentadas, el panorama se clarifica y en
la opinión pública se empiezan a definir ciertas posiciones.
Los datos más destacados de la medición del mes de junio se resumen
en los siguientes puntos:
• La polarización entre el oficialismo (Frente Juntos por el Cambio) y
la principal fuerza opositora (Frente de Todos) se agudiza y, en
comparación con el mes anterior ambas fuerzas crecen en la
intención de voto.
• En función del punto anterior, se reducen las terceras opciones y
también es menor el nivel de indecisos.
• La situación económica presenta una leve mejoría en la opinión de
la población y con ello la evaluación del gobierno también se ve
levemente mejorada en algunos indicadores (principalmente entre
sus votantes del 2015).
Las incógnitas que aún se presentan de cara a las próximas eleciones
son tres:
• En principio, si la polarización continuará y con ella las dos
principales fuerzas conservarán sus altos niveles de intención de
voto.
• Si la fuerza Consenso Federal 2030 podrá mantener su intención
de voto cercana al 10%, si se verá esmerilada por la tracción de la
polarización, o por el contrario, si crecerá enfrentando la
polarización.
• Y finalmente si los votos que atesora Sergio Massa –y el Frente
Renovador- serán trasladados directamente o parcialmente al
Frente de Todos y, en caso de que Consenso Federal 2030 pierda
ante la polarización, hacia dónde irán esos votos, que
probablemente serían definitorios.
Con los datos y las incógnitas presentadas avanzamos hacia el tramo
final de la campaña de cara a las elecciones PASO del próximo mes de
agosto.
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
3
PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS
A pesar de que Inflación y suba de tarifas siguen siendo el
principal problema mencionado por la población, en esta
medición –manteniendo la tendencia del mes pasado- cae al 40%
de las respuestas. Igual que lo observado hace semanas, el
segundo problema indicado por los encuestados volvió a ser la
Corrupción (18%) y crece levemente a la par del descenso de
menciones de los problemas económicos.
Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos
40%
18%
17%
12%
11%
4%
INFLACIÓN Y
SUBA DE TARIFAS
CORRUPCIÓN
PÉRDIDA DE
EMPLEOS
MAL FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA JUDICIAL
INSEGURIDAD
OTROS
31%
34% 35%
32% 33%
38% 37%
51% 51% 51%
46%
40%
8% 9%
12% 12% 12%
16%
14% 15% 14%
17% 17%17% 15% 15% 17% 16%
17% 18%
14%
14%
18%
12% 11%
8% 9%
6%
9% 10% 9%
12%
26% 27% 25% 23% 22%
9%
6% 4% 6% 6% 5% 7%
3% 3% 3% 4%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
INFLACIÓN Y SUBA DE TARIFAS PÉRDIDA DE EMPLEOS CORRUPCIÓN MAL FUNCIONAMIENTO DEL SIST. JUDICIAL INSEGURIDAD OTROS
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
4
Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos
LA ECONOMÍA DE LOS
ARGENTINOS: EVALUACIÓN,
EXPECTATIVAS,
RESPONSABILIDADES
Evaluacion de la gestión económica del Gob. Nac. Expectativas de la economía
Responsable de la situación económica
La evaluación de la política económica del Gobierno
continúa en niveles muy altos de respuestas negativas: 7
de cada 10 encuestados siguen considerándola como
mala o muy mala.
La amplia mejora observada este mes se da en función
de las expectativas para lo que resta del año: un 38%
cree que la economía mejorará. El doble de las
respuestas del mes anterior. La calma de la situación
económica de las últimas semanas aún no se ve reflejada
en respuestas positivas acerca de la situación
económica actual, pero sí se expresa en expectativas
positivas al corto plazo.
Finalmente, se mantiene la tendencia respecto a la
responsabilidad de la situación económica actual: casi la
mitad de la población responsabiiza al gobierno actual,
frente a un 32% que lo hace en el gobierno anterior.
MUY
BUENA
6%
BUENA
23%
MALA
25%
MUY
MALA
44%
NSNC
2%
MEJORARÁ
38%
SEGUIRÁ
IGUAL
17%
EMPEORARÁ
40%
NSNC
5%
47%
32%
20%
1%
EL GOBIERNO
ACTUAL
EL GOBIERNO
ANTERIOR
AMBOS
GOBIERNOS
NSNC
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
5
GESTIÓN DE GOBIERNO
La aprobación de la gestión del gobierno
nacional se mantiene muy próxima al
40%, al igual que el mes pasado. Luego
de los bajos niveles observados en los
primeros 4 meses del año, en mayo
repuntó levemente la aprobación,
ubicándose en proporciones similares a
las de diciembre de 2018, continuando
estable en este mes.
Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos
APRUEBA
39%
DESAPRUEBA
61%
37%
32%
35% 34% 32%
39%
35% 34% 34% 35%
39% 39%
63%
68%
65% 66% 68%
61%
65% 66% 66% 65%
61% 61%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
APRUEBA DESAPRUEBA
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
6
ELECCIONES 2019:
¿CONTINUIDAD DEL OFICIALISMO?
Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos
Se mantiene la expectativa de
continuidad del oficialismo en niveles
similares al mes pasado (37%). También
en este caso se ven los mejores
resultados del año para el oficialismo.
Sin embargo, continúan muy por debajo
de las proporciones de respuesta que
prefieren un cambio de dirección política
en el gobierno nacional.
MACRI O
CANDIDATO
OFICIALISTA
37%
CANDIDATO
OPOSITOR
63%
38% 38% 37% 38% 37%
41%
36% 35% 35%
32%
37% 37%
62% 63% 63% 62% 63%
59%
64% 65% 65%
68%
63% 63%
30%
40%
50%
60%
70%
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
MACRI O CANDIDATO OFICIALISTA CANDIDATO OPOSITOR
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
7
ELECCIONES 2019: ¿A QUIÉN
VOTARÍA SI LOS CANDIDATOS
FUERAN…?
Ya presentadas las fórmulas de las tres principales fuerzas
políticas, el binomio conformado por Alberto Fernández y la ex
presidenta Cristina Fernández de Kirchner se consolida
encabezando la intención de voto con el 39% de las
respuestas.
Probablemente el crecimiento de este espacio, al igual que el
del oficialismo con la fórmula de Mauricio Macri junto a Miguel
Angel Pichetto se deba al arrastre de la fuerte polarización
existente entre ambos frentes. Tanto el Frente de Todos como
Juntos por el Cambio sumaron votos desde el mes pasado en
detrimento de las restantes fuerzas políticas en pugna.
La fórmula de Consenso Federal 2030, Lavagna-Urtubey atrae
un 10% de los votos y el enigma a determinar en las próximas
semanas es si estos votos se mantendrán o perderá fuerzas en
el escenario de polarización. Y en este último caso, hacia
dónde se trasladarían esos votos.
Sergio Massa, confirmado en el Frente de Todos, mantiene un
5% del electorado y también todas las miradas se centran en
qué pasará con estos votos. En caso de trasladarse a los
candidatos de su nueva alianza política, brindarán un impulso
muy importante a la fórmula Fernández-Fernández.
Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos
39%
34%
10%
5%
3%
2%
2%
5%
ALBERTO FERNÁNDEZ -
CRISTINA F. KIRCHNER
MAURICIO MACRI -
MIGUEL A. PICHETTO
ROBERTO LAVAGNA -
J.M. URTUBEY
SERGIO MASSA
JOSÉ LUIS ESPERT
NICOLÁS DEL CAÑO -
ROMINA DEL PLÁ
OTROS CANDIDATOS
INDECISOS
WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR
8
FICHA TÉCNICA
El relevamiento de la información se
realizó entre los días 10 y 13 de junio de
2019.
La toma de datos se hizo a través de
encuestas telefónicas automatizadas
realizadas mediante el sistema IVR
(Interactive Voice Response).
Se realizaron en total 1640 encuestas a
personas mayores de 16 años.
La selección de hogares se realizó a partir
de una muestra aleatoria de teléfonos
fijos del total del país.
Posteriormente se ajustó la muestra a
parámetros censales de sexo, edad, nivel
educativo y por peso poblacional de las
regiones del país.
Se trabajó con un cuestionario
semiestructurado, compuesto por
preguntas cerradas y preguntas de
caracterización socioeconómica.
El error muestral, para un intervalo de
confianza del 95% y p=q=0,5, es de
±2,4%.
CEIS CONSULTORA
CONSULTORÍA,EVALUACIÓNE INVESTIGACIÓNSOCIAL
Contacto:
info@ceisconsultora.com.ar
+54 115239 0820
@ceisconsultora
CEIS CONSULTORA
CONSULTORÍA, EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN SOCIAL
1 von 9

Recomendados

La economía le jugaría en contra al oficialismo en las elecciones 2013 y 2015 von
La economía le jugaría en contra al oficialismo en las elecciones 2013 y 2015La economía le jugaría en contra al oficialismo en las elecciones 2013 y 2015
La economía le jugaría en contra al oficialismo en las elecciones 2013 y 2015Eduardo Nelson German
230 views13 Folien
Encuesta diciembre Hugo Haime von
Encuesta diciembre Hugo HaimeEncuesta diciembre Hugo Haime
Encuesta diciembre Hugo HaimeEduardo Nelson German
1.1K views17 Folien
Algunas explicaciones sobre lo ocurrido en las Elecciones a Presidente von
Algunas explicaciones sobre lo ocurrido en las  Elecciones  a  PresidenteAlgunas explicaciones sobre lo ocurrido en las  Elecciones  a  Presidente
Algunas explicaciones sobre lo ocurrido en las Elecciones a PresidenteEduardo Nelson German
274 views5 Folien
Gen%200514 von
Gen%200514Gen%200514
Gen%200514Yelmos Estudio de Diseño
506 views43 Folien
La encuesta de Polldata von
La encuesta de PolldataLa encuesta de Polldata
La encuesta de PolldataEduardo Nelson German
803 views9 Folien
Las expectativas de inflación bajan a 30% en marzo von
Las expectativas de inflación bajan a 30% en marzoLas expectativas de inflación bajan a 30% en marzo
Las expectativas de inflación bajan a 30% en marzoEduardo Nelson German
217 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Encuesta de Prisma - Proyeccion nacional von
Encuesta de Prisma - Proyeccion nacionalEncuesta de Prisma - Proyeccion nacional
Encuesta de Prisma - Proyeccion nacionalEduardo Nelson German
385 views4 Folien
El trabajo de Raúl Aragón von
El trabajo de Raúl AragónEl trabajo de Raúl Aragón
El trabajo de Raúl AragónEduardo Nelson German
1.1K views10 Folien
Encuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerte von
Encuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerteEncuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerte
Encuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerteEduardo Nelson German
1.3K views8 Folien
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio von
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junioLas expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junioEduardo Nelson German
166 views6 Folien
Encuesta Nacional Enero 2015 von
Encuesta Nacional Enero 2015Encuesta Nacional Enero 2015
Encuesta Nacional Enero 2015Eduardo Nelson German
1K views12 Folien
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacional von
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacionalEncuesta: Clima político y balance del gobierno nacional
Encuesta: Clima político y balance del gobierno nacionalEduardo Nelson German
720 views13 Folien

Was ist angesagt?(19)

Encuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerte von Eduardo Nelson German
Encuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerteEncuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerte
Encuesta: Massa está primero, pero Cristina crece fuerte
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio von Eduardo Nelson German
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junioLas expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en junio
Encuesta de Ricardo Rouvier von Economis
Encuesta de Ricardo RouvierEncuesta de Ricardo Rouvier
Encuesta de Ricardo Rouvier
Economis795 views
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas? von Economis
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Un año de Alberto Fernández ¿Qué dicen las encuestas?
Economis446 views
Casi el 62% de los argentinos desaprueba la gestión de Macri von Eduardo Nelson German
Casi el 62% de los argentinos desaprueba la gestión de MacriCasi el 62% de los argentinos desaprueba la gestión de Macri
Casi el 62% de los argentinos desaprueba la gestión de Macri
Las encuestas-se-equivocaron por-patricia-zarate von SCMU AQP
Las encuestas-se-equivocaron por-patricia-zarateLas encuestas-se-equivocaron por-patricia-zarate
Las encuestas-se-equivocaron por-patricia-zarate
SCMU AQP103 views
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en mayo von Eduardo Nelson German
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en mayoLas expectativas de inflación se mantienen en 30% en mayo
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en mayo
Informe Córdoba Octubre 2018 von Nicolas Meloni
Informe Córdoba Octubre 2018 Informe Córdoba Octubre 2018
Informe Córdoba Octubre 2018
Nicolas Meloni551 views
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro von La Nacion Chile
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuroEncuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
La Nacion Chile1.8K views
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en abril von Eduardo Nelson German
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en abrilLas expectativas de inflación se mantienen en 30% en abril
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en abril

Similar a Comportamiento electoral - Junio 2019

La encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de Macri von
La encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de MacriLa encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de Macri
La encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de MacriEduardo Nelson German
1.1K views19 Folien
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina von
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinaGiacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinaEduardo Nelson German
361 views8 Folien
Qué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministro von
Qué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministroQué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministro
Qué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministroEconomis
35 views36 Folien
Informe de Balanz previo a las PASO von
Informe de Balanz previo a las PASOInforme de Balanz previo a las PASO
Informe de Balanz previo a las PASOMariano Manuel Bustos
2.5K views6 Folien
Encuesta Partido La Plata von
Encuesta Partido La Plata Encuesta Partido La Plata
Encuesta Partido La Plata Eduardo Nelson German
123 views17 Folien
Encuesta nacional - Abril 2023 von
Encuesta nacional - Abril 2023Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023Eduardo Nelson German
64 views24 Folien

Similar a Comportamiento electoral - Junio 2019(20)

La encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de Macri von Eduardo Nelson German
La encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de MacriLa encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de Macri
La encuesta de Hugo Haime sobre la aprobación de Macri
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina von Eduardo Nelson German
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en ArgentinaGiacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Giacobbe & Asociados: Encuesta de Opinión Pública en Argentina
Qué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministro von Economis
Qué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministroQué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministro
Qué dice el primer sondeo tras la llegada de Massa como superministro
Economis35 views
DATANALISIS: Clima de Opinión Pública Junio 2020 von Angel Monagas
DATANALISIS: Clima de Opinión Pública Junio 2020DATANALISIS: Clima de Opinión Pública Junio 2020
DATANALISIS: Clima de Opinión Pública Junio 2020
Angel Monagas498 views
Buenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogar von Economis
Buenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogarBuenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogar
Buenas expectativas para la economía bajo una restricción de gastos en el hogar
Economis268 views
Massa sigue arriba, pero el escenario está abierto rumbo a 2015 von Eduardo Nelson German
Massa sigue arriba, pero el escenario está abierto rumbo a 2015Massa sigue arriba, pero el escenario está abierto rumbo a 2015
Massa sigue arriba, pero el escenario está abierto rumbo a 2015
Encuesta de Gustavo Córdoba y Asociados von Economis
Encuesta de Gustavo Córdoba y AsociadosEncuesta de Gustavo Córdoba y Asociados
Encuesta de Gustavo Córdoba y Asociados
Economis355 views
En los últimos dos meses aumentó 10 puntos la percepción negativa de la econo... von Economis
En los últimos dos meses aumentó 10 puntos la percepción negativa de la econo...En los últimos dos meses aumentó 10 puntos la percepción negativa de la econo...
En los últimos dos meses aumentó 10 puntos la percepción negativa de la econo...
Economis428 views
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato... von Economis
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
Derrumbe del optimismo en la gestión y fuerte rechazo a la dolarización, dato...
Economis161 views

Más de Eduardo Nelson German

Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja von
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaLitios del Oeste SA: Boletín Oficial de La Rioja
Litios del Oeste SA: Boletín Oficial de La RiojaEduardo Nelson German
9 views24 Folien
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024 von
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024
Proyecto de Presupuesto Municipalidad La Rioja 2024Eduardo Nelson German
15 views7 Folien
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023 von
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023
Ingresos por coparticipación La Rioja Noviembre 2023Eduardo Nelson German
6 views1 Folie
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
11 views7 Folien
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja von
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 views5 Folien
Discrepan en torno a la competencia por adolescente von
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 views5 Folien

Más de Eduardo Nelson German(20)

Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos von Eduardo Nelson German
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivosCenso Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_03_AL_09_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
3.6K views70 Folien
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062 von
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1062La Crónica Comarca de Antequera
11 views32 Folien
Boletín 43 noviembre 2023 von
Boletín 43 noviembre 2023Boletín 43 noviembre 2023
Boletín 43 noviembre 2023Nueva Canarias-BC
7 views58 Folien
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_10_AL_16_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
30 views70 Folien
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf von
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfDiferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdf
Diferencias PERIODISMO de VIAJES, PUBLI-Pº TCº. Y P. TURÍSTICO.pdfCARMARP ©®℗
5 views1 Folie
LA CRÓNICA 1061 von
LA CRÓNICA 1061LA CRÓNICA 1061
LA CRÓNICA 1061La Crónica Comarca de Antequera
20 views32 Folien

Comportamiento electoral - Junio 2019

  • 1. SITUACIÓN ACTUAL Y COMPORTAMIENTO ELECTORAL COBERTURA NACIONAL ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA E INTERÉS GENERAL Junio 2019
  • 2. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 2 DATOS DESTACADOS A DOS MESES DE LAS PASO A dos meses de las elecciones primarias, algunos tópicos se van determinando en el escenario electoral, otros quedan en suspenso y seguramente en las próximas semanas se irán dilucidando. Mientras que las alianzas y los frentes están definidos, y a su vez algunas fórmulas ya fueron presentadas, el panorama se clarifica y en la opinión pública se empiezan a definir ciertas posiciones. Los datos más destacados de la medición del mes de junio se resumen en los siguientes puntos: • La polarización entre el oficialismo (Frente Juntos por el Cambio) y la principal fuerza opositora (Frente de Todos) se agudiza y, en comparación con el mes anterior ambas fuerzas crecen en la intención de voto. • En función del punto anterior, se reducen las terceras opciones y también es menor el nivel de indecisos. • La situación económica presenta una leve mejoría en la opinión de la población y con ello la evaluación del gobierno también se ve levemente mejorada en algunos indicadores (principalmente entre sus votantes del 2015). Las incógnitas que aún se presentan de cara a las próximas eleciones son tres: • En principio, si la polarización continuará y con ella las dos principales fuerzas conservarán sus altos niveles de intención de voto. • Si la fuerza Consenso Federal 2030 podrá mantener su intención de voto cercana al 10%, si se verá esmerilada por la tracción de la polarización, o por el contrario, si crecerá enfrentando la polarización. • Y finalmente si los votos que atesora Sergio Massa –y el Frente Renovador- serán trasladados directamente o parcialmente al Frente de Todos y, en caso de que Consenso Federal 2030 pierda ante la polarización, hacia dónde irán esos votos, que probablemente serían definitorios. Con los datos y las incógnitas presentadas avanzamos hacia el tramo final de la campaña de cara a las elecciones PASO del próximo mes de agosto.
  • 3. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 3 PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS A pesar de que Inflación y suba de tarifas siguen siendo el principal problema mencionado por la población, en esta medición –manteniendo la tendencia del mes pasado- cae al 40% de las respuestas. Igual que lo observado hace semanas, el segundo problema indicado por los encuestados volvió a ser la Corrupción (18%) y crece levemente a la par del descenso de menciones de los problemas económicos. Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos 40% 18% 17% 12% 11% 4% INFLACIÓN Y SUBA DE TARIFAS CORRUPCIÓN PÉRDIDA DE EMPLEOS MAL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA JUDICIAL INSEGURIDAD OTROS 31% 34% 35% 32% 33% 38% 37% 51% 51% 51% 46% 40% 8% 9% 12% 12% 12% 16% 14% 15% 14% 17% 17%17% 15% 15% 17% 16% 17% 18% 14% 14% 18% 12% 11% 8% 9% 6% 9% 10% 9% 12% 26% 27% 25% 23% 22% 9% 6% 4% 6% 6% 5% 7% 3% 3% 3% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun INFLACIÓN Y SUBA DE TARIFAS PÉRDIDA DE EMPLEOS CORRUPCIÓN MAL FUNCIONAMIENTO DEL SIST. JUDICIAL INSEGURIDAD OTROS
  • 4. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 4 Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos LA ECONOMÍA DE LOS ARGENTINOS: EVALUACIÓN, EXPECTATIVAS, RESPONSABILIDADES Evaluacion de la gestión económica del Gob. Nac. Expectativas de la economía Responsable de la situación económica La evaluación de la política económica del Gobierno continúa en niveles muy altos de respuestas negativas: 7 de cada 10 encuestados siguen considerándola como mala o muy mala. La amplia mejora observada este mes se da en función de las expectativas para lo que resta del año: un 38% cree que la economía mejorará. El doble de las respuestas del mes anterior. La calma de la situación económica de las últimas semanas aún no se ve reflejada en respuestas positivas acerca de la situación económica actual, pero sí se expresa en expectativas positivas al corto plazo. Finalmente, se mantiene la tendencia respecto a la responsabilidad de la situación económica actual: casi la mitad de la población responsabiiza al gobierno actual, frente a un 32% que lo hace en el gobierno anterior. MUY BUENA 6% BUENA 23% MALA 25% MUY MALA 44% NSNC 2% MEJORARÁ 38% SEGUIRÁ IGUAL 17% EMPEORARÁ 40% NSNC 5% 47% 32% 20% 1% EL GOBIERNO ACTUAL EL GOBIERNO ANTERIOR AMBOS GOBIERNOS NSNC
  • 5. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 5 GESTIÓN DE GOBIERNO La aprobación de la gestión del gobierno nacional se mantiene muy próxima al 40%, al igual que el mes pasado. Luego de los bajos niveles observados en los primeros 4 meses del año, en mayo repuntó levemente la aprobación, ubicándose en proporciones similares a las de diciembre de 2018, continuando estable en este mes. Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos APRUEBA 39% DESAPRUEBA 61% 37% 32% 35% 34% 32% 39% 35% 34% 34% 35% 39% 39% 63% 68% 65% 66% 68% 61% 65% 66% 66% 65% 61% 61% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun APRUEBA DESAPRUEBA
  • 6. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 6 ELECCIONES 2019: ¿CONTINUIDAD DEL OFICIALISMO? Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos Se mantiene la expectativa de continuidad del oficialismo en niveles similares al mes pasado (37%). También en este caso se ven los mejores resultados del año para el oficialismo. Sin embargo, continúan muy por debajo de las proporciones de respuesta que prefieren un cambio de dirección política en el gobierno nacional. MACRI O CANDIDATO OFICIALISTA 37% CANDIDATO OPOSITOR 63% 38% 38% 37% 38% 37% 41% 36% 35% 35% 32% 37% 37% 62% 63% 63% 62% 63% 59% 64% 65% 65% 68% 63% 63% 30% 40% 50% 60% 70% jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun MACRI O CANDIDATO OFICIALISTA CANDIDATO OPOSITOR
  • 7. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 7 ELECCIONES 2019: ¿A QUIÉN VOTARÍA SI LOS CANDIDATOS FUERAN…? Ya presentadas las fórmulas de las tres principales fuerzas políticas, el binomio conformado por Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se consolida encabezando la intención de voto con el 39% de las respuestas. Probablemente el crecimiento de este espacio, al igual que el del oficialismo con la fórmula de Mauricio Macri junto a Miguel Angel Pichetto se deba al arrastre de la fuerte polarización existente entre ambos frentes. Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio sumaron votos desde el mes pasado en detrimento de las restantes fuerzas políticas en pugna. La fórmula de Consenso Federal 2030, Lavagna-Urtubey atrae un 10% de los votos y el enigma a determinar en las próximas semanas es si estos votos se mantendrán o perderá fuerzas en el escenario de polarización. Y en este último caso, hacia dónde se trasladarían esos votos. Sergio Massa, confirmado en el Frente de Todos, mantiene un 5% del electorado y también todas las miradas se centran en qué pasará con estos votos. En caso de trasladarse a los candidatos de su nueva alianza política, brindarán un impulso muy importante a la fórmula Fernández-Fernández. Base: CEIS Consultora Medición Jun-19 sobre 1640 casos 39% 34% 10% 5% 3% 2% 2% 5% ALBERTO FERNÁNDEZ - CRISTINA F. KIRCHNER MAURICIO MACRI - MIGUEL A. PICHETTO ROBERTO LAVAGNA - J.M. URTUBEY SERGIO MASSA JOSÉ LUIS ESPERT NICOLÁS DEL CAÑO - ROMINA DEL PLÁ OTROS CANDIDATOS INDECISOS
  • 8. WWW.CEISCONSULTORA.COM.AR 8 FICHA TÉCNICA El relevamiento de la información se realizó entre los días 10 y 13 de junio de 2019. La toma de datos se hizo a través de encuestas telefónicas automatizadas realizadas mediante el sistema IVR (Interactive Voice Response). Se realizaron en total 1640 encuestas a personas mayores de 16 años. La selección de hogares se realizó a partir de una muestra aleatoria de teléfonos fijos del total del país. Posteriormente se ajustó la muestra a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y por peso poblacional de las regiones del país. Se trabajó con un cuestionario semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas y preguntas de caracterización socioeconómica. El error muestral, para un intervalo de confianza del 95% y p=q=0,5, es de ±2,4%.
  • 9. CEIS CONSULTORA CONSULTORÍA,EVALUACIÓNE INVESTIGACIÓNSOCIAL Contacto: info@ceisconsultora.com.ar +54 115239 0820 @ceisconsultora CEIS CONSULTORA CONSULTORÍA, EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN SOCIAL