Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

ENSAYO ESPAÑOL

  1. LA HISTORIA DE MONTERREY EDUARD YAEL OROZCO LARA 3 "B"
  2. INTRODUCCIÓN Mi tema habla sobre la historia de Monterrey y como se desarrolla esta, en el mismo tema se hablará sobre cómo se fundó esta al igual que las ciudades, las guerras civiles y la lucha entre el federalismo y el centralismo, también cuando Monterrey fue ocupado por las fuerzas revolucionarias y sobre el Monterrey moderno con su infraestructura urbana, también incluí nombres de fundadores, gobernadores y el cómo y cuándo fue invadido por los españoles, he incluso fechas importantes de los sucesos mencionados a lo que este ensayo habla un poco de todo lo que ocurrio en la fundación de Monterrey.
  3. DESAROLLO POBLACIÓN Establecida A partir de 1596 Luego de fundar la Villa de Santiago de Saltillo, el capitán Alberto del Canto junto con Don Diego de Montemayor halló el Valle de Extremadura bautizado de esta forma por los españoles. En 1577 en éste valle se hizo lo cual ha sido la primera fundación de Monterrey, al lado de unos ojos de agua que nombraron Santa Lucía. La época que se habitó esta zona ha sido bastante corto ya que la Real Audiencia de Guadalajara envió aprehender a Del Canto en 1578. En 1582 Luis Carvajal y de la Caverna repobló el mismo sitio llamándolo Villa de San Luis Monarca de Francia. La esclavitud, la revolución de los originarios y generalmente la condición de maltrato y guerra viva que imperaba en la población causó que en 1587 se abandonara nuevamente esta regíon por los próximos 8 años. La localidad metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey ha sido implantada el 20 de Septiembre de 1596 por Don Diego de Montemayor. Se le entregó aquel nombre en homenaje a Gaspar de Zúñiga y Acevedo conde de Monterrey y virrey de la Nueva España. Este otorgó a Montemayor el nombramiento de Gobernador el 11 de Febrero de 1599. Sumaron 34 los primeros habitantes de la metrópoli de Monterrey, misma que a partir de su fundación ha sido capital del Nuevo Reino de León y cabecera municipal. Las primeras ocupaciones fueron el cultivo de la tierra, la cría de ganado y la minería, los cuales se destinaban al consumo interno. Dieciséis años más tarde de fundado Monterrey, en el año de 1612, se desencadenó en la zona un temporal de lluvia que acabó con los modestos asentamientos de sus habitantes. Frente a esta catástrofe, Diego Rodríguez, justicia más grande y capitán del Nuevo Reino ordenó el traslado al sur del ojo de agua, teniendo como centro la vieja Plaza Real, hoy Zaragoza.
  4. DESARROLLO Martín de Zavala hijo tuvo lugar a su papá como Gobernador de 1626 a 1664 y acarreó con su llegada habitantes, ganado y herramientas. Fundó en Monterrey la Villa de Cerralvo. Delimitó la localidad estableciendo como parámetros la cuesta de los Muertos, colindante con Coahuila, expansión terrestres que con el paso del tiempo se ha sido disminuyendo al cobrar trascendencia las haciendas y estancias ubicadas en ella, como la hacienda del Huajuco, Pesquería Chica, San Francisco, Santa Elena, San Antonio de los Martínez, Nuestra Señora de Guadalupe, San Pedro y Santa Catarina, entre otros. En 1684 al permanecer Monterrey apartado rumbo a Tampico, se abasteció del centro de la nación. El negocio se estancó por bastante más de 200 años. En la segunda mitad del siglo XVIII salen familias de casi todos los pueblos del Nuevo Reino de León a colonizar Tamaulipas, hecho que despobló casi la mayoría de las villas y haciendas otra vez León. A fines de este siglo aparecieron en Monterrey relevantes villas en el barrio de las Tenerías. El negocio se impulsó debido al contrabando y a la implementación de aduanas en la primera mitad del siglo XIX. El Estado ha sido uno de los menos dañados por la guerra de Libertad. No obstante, se suscitaron varias guerrillas en Monterrey y el 2 de julio de 1813 José Herrera asaltó la localidad. En la plaza del mercado hubo fusilamientos de insurgentes. El 7 de Mayo de 1824, Nuevo León es proclamado Estado, teniendo a Monterrey como capital. La contienda entre el federalismo y el centralismo desarrolló al igual que en otros Estados de la nación constantes disturbios políticos, situación que se complicó en Nuevo León con la invasión norteamericana de Septiembre de 1846. Los combates se brindaron en el puente de la Purísima Fortín del Diablo, La Ciudadela, Fortín de la Federación y Obispado. El Gral. Worth tomó el Obispado y avanzó a la localidad, la plaza cayó el 24 de Septiembre. La guerra civil de USA propició la formación de monumentales capitales regiomontanos, puesto que el algodón que salía por los Estados del sur, pasaba a Monterrey para luego embarcarse a Europa, en Matamoros. Desarrollo que no prosperó gracias a la llegada del tren, a los constantes ataques de los naturales y a la guerra norteamericana. En 1867 surgieron fabricas de cerveza, hielo y cerillos, aparte de las que ya había de jabón, sacarosa, molinos de trigo y talleres textiles. La urbe de Monterrey, ocupada por las fuerzas revolucionarias, ha sido atacada el 24 de Abril de 1914. Situación que frenó el aumento.
  5. CONCLUSIÓN Mi conclusión de este ensayo es la historia de Monterrey, que hay que aprender sobre nuestras raíces y la razón de los nombres de las ciudades las cuales pocas personas saben, en este ensayo agregue lo que yo creo interesante de las fuentes que yo utilice, por otro lado el ensayo se desarrolla con temas de guerra, monarquías y invasiones, he incluso nombres de personas importantes en el desarrollo de la historia, también contiene fechas de los procesos sucedidos, los cuales cada complemento da un sentido a la historia y enlazada a la historia española por la invasión de España a México, por ultimo quiero agregar que yo soy de Monterrey (Regio) y este tema se me hizo interesante y me gusto aprender de ello:)
Anzeige