1. JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2016
INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR
DE VENUSTIANO CARRANZA
1-IFOR
TALLER DE ÉTICA
LIC. LUDIM SAN TOS ESCOBEDO
LAURA GUADALUPE SÁNCHEZ
MARTÍNEZ
UNIDAD 2
2. LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TÉCNOLOGÍA
2.1 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.1.1 LIMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.2 DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.1.3 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR
2.1.4 MOTIVACIONES
2.2 IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNO ÉTICA
2.2.2 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL TECNÓLOGO
3. LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
2.1.1 Las implicaciones éticas en la investigación científica
Las implicaciones éticas del investigador son en las que se
ven los lados positivos o negativos que puede tener un
avance científico, una decisión ética en un trabajo es cuando
se debe medir si va contra la dignidad humana, contra la
naturaleza o la ley. Debe cumplir con las normas y asumir el
compromiso de sus acciones tomar en cuenta los valores. El
científico debe tener un código ético como las normas y
reglas que rigen a la persona.
4. Los limites mínimos que se piden al científico en su investigación,
límites en los afines u objetivos, en los medios, en los resultados en los
costos económicos y sociales.
Los limites afines que el investigador tenga como objetivo destruir
vidas humanas, limites en los medios una sentencia ética afirma un
medio bueno no puede justificar un medio malo por ejemplo curar a
una persona que tiene graves problemas de riñones, donándole
anónimamente riñones de otro enfermo menos grave.
Limites en los resultados en los costos económicos y sociales por
ejemplo si existe un riesgo por difundir en la especie humana un virus
peligroso, el científico sabe que no puede poner en marcha procesos
experimentales que podrían escapársele de las manos y perjudicar a la
sociedad.
5. Una decisión ética en una investigación es cuando se debe medir si realmente
es aquello que se esta haciendo transgrede o va en contra de la dignidad
humana, contra la naturaleza contra la moral o la ley, el científico debe de
analizar y poner en la balanza las cosas. La mayoría de las decisiones
comprenden el uso de las normas éticas , tomar buenas decisiones éticas se
necesita un conocimiento experto a las cuestiones éticas junto con la aplicación
adecuada en una decisión ética.
Es indispensable contar con un método particular para la toma de decisiones
éticas en la investigación científica pero la ética es una costumbre que se debe
trabajar individualmente .
6. El comportamiento ético en los profesionales no solo se debe cumplir
con las normas si no asumir el compromiso. Cada profesional debe
dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio, cuidarse del engaño
y falsedad, tomar en cuenta los valores como justicia, equidad,
democracia, identidad, congruencia y sinceridad.
Cada investigador debe tener en cuenta estas características:
Creatividad: Demostrar congruencia de lo que se siente piensa y decide.
Fortaleza: Transmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima.
Perseverancia: Formar hábitos y actividades éticas con demostración de
constancia en el trabajo.
Libertad: Generar conductas espontaneas producto de la propia
convicción.
Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las
investigaciones.
7. Es la energía interior que inicia, ayuda y mantiene objetos orientados a
los comportamientos es lo que induce ala acción. No importa si se trata
de un simple acto o deber. La motivación es lo que realmente importa
como la ambición y el deseo. Si estas dos cosas no existen, entonces no
habrá motivación, la motivación comprende lo cognitivo, las fuerzas
biológicas, sociales y emociones que el comportamiento dispone el por
que y como hacer algo. Las motivaciones intrínsecas surgen desde el
interior de la persona la ambición y el deseo de lograr algo sin embargo
puede carecer de la voluntad, iniciativa y empuje a seguir adelante. La
motivación nos proporciona la persistencia, la energía, el coraje para
actuar en la dirección correcta y lograr nuestros objetivos previstos.
8. Se tiene que tomar en cuenta la claridad sobre la asociación básica
entre la ciencia , la tecnología e implicaciones éticas, debido al
desarrollo rápido de la ciencia y la naturaleza se va cambiando de
tecnología, estos nuevos problemas surgen en varias áreas incluyendo
la tecnología nuclear, la biotecnología, la nanotecnología y la
tecnología de la información, pues debido al desarrollo rápido de la
ciencia están contaminando el área que nos rodea.
La ética la ciencia y progreso tecnológico, esencial saber que además
de la determinación de los usos dela información, moderna bilógica, el
pensamiento técnico también se considera como investigación
fundamental.
9. Tecno ética también conocida como TE es una faceta de investigación
relacionados con ética y moral de la tecnología en nuestra sociedad. Tecno ética se
deriva de muchas teorías y formas para avanzar en la tecnología junto con la
sociedad.
El conocimiento se deriva de diversos ámbitos para tener una idea clara sobre la
dimensión ética de Tecno ética o TE que se asocian con la tecnología y la sociedad,
la tecno ética es un medio para proteger la tecnología de la mala utilización. Esto
se ha hecho para desarrollar principios comunes como una guía para los nuevos
avances en tecnología y su aplicación fructífera en beneficio de la sociedad. Tecno
ética involucra las prácticas humanas y su proceso en lo que respecta a la
tecnología que se está convirtiendo en parte de la sociedad, de las áreas culturales,
morales y políticas de la vida, la tecno ética también se ocupa de las respuestas
que se producen durante el desarrollo de la nueva tecnología y su aplicación por
las personas.
10. El tecnólogo enfrenta un problema objetivo, lo estudia, lo organiza,
y utiliza el conocimiento (propio, de terceros, universales) para
construir la solución.
En las últimas décadas la tecnología comenzó a adquirir vida
propia, esto es, no sigue el ritmo del avance de las ciencias.
Y en algunos casos, incluso lo supera, utilizando resultados que
todavía no han logrado pertenecer a un sistema ordenado,
explicado, racionalizado.
Los ejemplos relacionados con estas afirmaciones se deben buscar
en las tecnologías de la informática, la comunicación, la
cibernética, la robótica, la inteligencia artificial, o en el diseño de
nuevos materiales.
11. La ética estudia el comportamiento humano y junto con la moral nos
ayuda reflexionar acerca de lo bueno y de lo malo.
Los avances tecnológicos son importantes ante la sociedad , la
tecnología una herramienta muy importante para los seres humanos
ya que utilizamos la tecnología para realizar muchas actividades.
La ética y la moral hacen un gran papel en este tipo de casos nos
ayudan hacer un análisis de lo que es bueno y de lo que es malo para el
ser humano por ejemplo la ciencia y la tecnología es buena y a la ves
mala para la sociedad, por que no todos los científicos actúan de
manera correcta y ética, algunas decisiones van contra la dignidad
humana y traen ciertas consecuencias que afectan a la sociedad. El
investigador debe ser paciente y tiene que tener una actitud moral
actuar de manera correcta al realizar sus investigaciones o inventos, no
debe tener ambición al prestigio si no preocuparse por la sociedad y
no afectarla con sus decisiones investigaciónes o inventos.
12. Es la primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al
hueso, nervios, músculos prácticamente se maneja con la mente.
La prótesis fue creada por el mexicano Max Ortiz Catalán doctor en
ingeniería biomédica. Este artefacto se convierte en una extensión del
cuerpo humano por medio de óseo integración. Esto quiere decir que
se conecta directo al hueso a través de un implante de titanio.
Lo cual permite mover la prótesis sin ningún problema ya que puede
manejarlo moverla con
tan solo pensarlo ya que
brinda sensaciones como si fuera
la propia mano.
13. El artefacto se coloca en dos partes, primero se requiere de un implante, es una
cirugía en la cual se coloca una pieza de titanio dentro del hueso y se instala un
sistema de control que conectan a electro codos a los músculos y nervios.
La segunda corresponde a una prótesis desmontable, que mantienen una
conexión mecánica con el hueso y otra eléctrica con los electrodos
implantados.
Objetivo. Motivar a aquellas personas que por un accidente o desde su
nacimiento no tienen una extremidad (darles una esperanza de vida)
La mayor satisfacción de observar el impacto positivo en la vida de otras
personas.
Motivación de investigador. El gusto y la emoción de ver a otras personas
puedan llevar una vida sin pena de que no tengan un brazo o una mano.
De que esas personas no se sientan menos que los demás al no contar con una
extremidad si no que ellas sean capaces de lograr muchas cosas y puedan ser
independientes y luchen para seguir adelante.
14. Que se pretende lograr. Que todas las personas que lo necesiten puedan obtenerlo.
Max Ortiz de catalán busca un convenio para desarrollarla en México, busca convertirla
en un tratamiento y disminuir su precio para que sus pacientes la puedan utilizar en su
vida diaria.
Que se ha logrado. Han logrado es la creación de una prótesis óseo integrada.
Mediante la unión de interfaces neuronales y musculares se logra un control robusto e
intuitivo de la mano artificial con tan solo pensarlo es posible mover la extremidad.
Desde el 2013 un paciente con le brazo amputado pueda utilizar este artefacto lo cual le
ha permitido llevar una vida laboral normal sin ningún problema.
Se ha logrado que 400 personas cuenten con el implante de titanio y solo dos personas
con el sistema electro codos y se encuentran disponibles en Europa, Australia, chile y
estados unidos.
Ventajas. Es una herramienta para que ellos puedan llevar una vida normal en sus
actividades diarias o en su campo laboral así pueden trabajar sin ningún problema como
por ejemplo realizar todo tipo de tareas como conducir su camión o agarrar huevos sin
romperlos
Prótesis de mano de alto desempeño, apariencia natural mover su brazo de forma natural
.
mejora su calidad de vida.
recuperar la sensación del tacto.
15. Desventajas. Los costos son elevados e inalcanzables .
El uso del titanio ataca al ADN el titanio atraviesa células y membranas
fácilmente, interfiriendo con los mecanismos del mismo núcleo donde se
encuentra el ADN.
Con el paso del tiempo el titanio puede causar en los pulmones un desarrollo
a las nano-partículas puede conducir un ligero efecto negativo sobre el
desarrollo de los pulmones en los humanos
El titanio puede ser perjudicial para el cerebro. Las nano-partículas de titanio
pueden entrar directamente a la región del hipocampo del cerebro a través de la
nariz y el bulbo olfatorio pues se encontró que el titanio tiene un efecto toxico
sobre las células griales en el cerebro lo que puede causar lesiones cerebrales y
ser un peligro para la salud.
El titanio también está clasificado como posible cancerígeno para los seres
humanos.
Los estudios muestran que el dióxido de titanio provoca efectos adversos
mediante la producción de estrés oxidativo, lo que resulta en daño celular,
enrojecimiento y respuesta inmune.
16. Es muy necesario tener una buena conducta ética al tomar
decisiones y mas cuando están reaccionadas a la ciencia y la
tecnología, hay muchos avances tecnológicos que son muy
buenas herramientas para la sociedad pero también es un factor
muy malo que daña la salud de las personas y en general al
planeta un ejemplo de ello es el uso de combustible como los
automóviles, aviones, barcos, el humo de las fabricas,
fertilizantes, productos tóxicos etc. La sociedad sabe el tipo de
consecuencias que ocasionan pero no hacen nada al respecto
para evitarse problemas y por que este tipo de inventos son muy
útiles. Un ejemplo es este caso de la prótesis de una mano que es
un artefacto muy necesario para personas imputadas, el lado
positivo es que con la prótesis puede realizar sus actividades
diarias pero las consecuencias es que al usar este artefacto puede
tener severos daños en su salud como el riesgo de contraer
cáncer y dañar sus pulmones.