2. José y Perla desean realizar su planificación anual , pero no saben cómo
empezar o qué documentos necesita para poder organizarlo.
• ¿Sabes tú, que necesitan?
3. Hoy conoceremos y analizaremos qué es una
planificación anual y cómo se organiza,
orientada a una institución intercultural
bilingüe.
6. Como muestra el gráfico, estos
procesos se pueden dar de forma
simultánea, recurrente o
iterativa. Las tres preguntas son
claves y debemos tenerlas
siempre en mente al planificar.
7. La planificación anual implica un proceso
de reflexión y análisis respecto a los
aprendizajes que se espera que
desarrollen los estudiantes en el grado:
comprenderlos, estudiarlos, saber qué
implican y cómo evidenciar su desarrollo
o progreso. La organización por unidades
didácticas debe permitir que los
estudiantes tengan reiteradas
oportunidades para desarrollar y
profundizar los propósitos de aprendizaje
previstos para el año, considerando sus
necesidades de aprendizaje —detectadas
durante la unidad anterior—, a fin de
retomarlas en las siguientes, desde la
lógica de que el aprendizaje es un
proceso continuo.
9. A continuación, se explicará cómo se relacionan la planificación anual, las unidades y las sesiones con los procesos de la
planificación.
18. Recordemos:
Inicio de prácticas: 26 de setiembre hasta el 9 de diciembre
- Asistir con uniforme de gala.
- Ejecutar como mínimo 20 sesiones o actividades de aprendizaje.
- Respetar horarios de ingreso y salida. Se recomienda estar 15
minutos antes.
- Enviar sesiones con anticipación para ser revisadas y devueltas.
- Recepcionar el numero telefónico de la docente de aula.
- Fecha de entrega de Carpeta pedagógica: viernes 07 setiembre.
26. • ¿Cumplimos nuestros acuerdos?, ¿En
qué podría mejorar?
• ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?,
¿Se cumplió con nuestro propósito? ,
• ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ,
¿ Fue fácil o difícil? , ¿Cómo lo
aprendiste? , ¿Para qué me servirá lo
aprendido?