VOZ Y MOVIMIENTO
Órgano de difusión de Centro Político Mexicano
Año 15. N. 170 Octubre de 2013
1
En éste número:
Ø La importancia de las redes sociales. Primera de dos partes
Visita nuestro sitio web
www.centropolitico.org.mx
VOZ
Y
MOVIMIENTO
Órgano
de
difusión
de
Centro
Polí5co
Mexicano
A.P.N.
Editado,
Publicado
y
Distribuido
por
Centro
Polí5co
Mexicano
A.C.
CERTIFICADO
DE
RESERVA
DE
DERECHOS
DE
LA
SEP
04-‐999-‐081717043100-‐106
Director
Editorial
Federico
Riveros
Or5z
Jefe
de
Edición
Lic.
Ma.
Edith
Barriga
Medina
Voz
y
Movimiento
invita:
Todas
las
personas
que
deseen
colaborar
en
nuestras
publicaciones,
pueden
enviar
sus
propuestas
a:
edith308@yahoo.com.mx
j1189o@yahoo.com.mx
2
3
EDITORIAL
Las nuevas formas de
c o m u n i c a c i ó n h a n
cambiado la manera en
que interactuamos los
seres humanos. Estamos
en un tiempo en el que la
comunicación se ha
vuelto inmediata, rápida;
en el que la velocidad es
una de las virtudes más
apreciadas.
Hoy en día podemos
estar comunicados con
cualquier persona, sin
importar la ubicación
física de esta; por ello es
importante entender el
funcionamiento de estas
r e d e s s o c i a l e s ,
especialmente en los
procesos políticos de las
naciones.
4
LA IMPORTANCIA
DE LAS REDES
SOCIALES
Primera parte
L a f o r m a d e
c o m u n i c a r n o s h a
cambiado debido al
avance extraordinario
q u e h a t e n i d o l a
tecnología; ciertamente
siempre hemos estado
agrupados en lo que se
podría denominar redes
sociales: es decir, la
familia constituye una
red social, al igual que
las relaciones amistosas
o l a b o r a l e s . L a
diferencia es que ahora
l o s s u j e t o s q u e
componen las distintas
r e d e s t i e n e n l a
posibilidad de estar
interconectados y de
interactuar unos con
otros de una manera
más eficiente, en cuanto
a la inmediatez de la
comunicación se refiere.
Pero las redes sociales,
en el contexto global
actual, hacen referencia
al uso de internet y las
nuevas tecnologías.
5
El término red proviene del latín rete, que es utilizado
para definir a una estructura que tiene un
determinado patrón. Así, podemos darnos cuenta de
que hay diferentes tipos de redes, por ejemplo las
redes informáticas y las redes sociales.
Las redes sociales, como las conocemos hoy en día,
tienen sus antecedentes en la Guerra Fría, época en
la que Estados Unidos creó una red, exclusivamente
militar; la razón de esto era para que los soldados
norteamericanos pudieran tener acceso inmediato a
la información interna sin importar dónde se
encontraran: recordemos que continuamente había
el peligro de que se desatara un ataque de Rusia
hacia Estados Unidos o viceversa. Estamos
hablando de finales de la década de los 60: los
orígenes de internet en México datan de 1987
6
Las redes sociales, entonces, son estas estructuras en
donde las personas se relacionan por diversos
motivos: algunos para entablar relaciones amorosas o
de amistad, otros por relaciones de trabajo, otros por
simple deseo de socializar. Las redes sociales
permiten compartir contenidos, interactuar y crear
sitios en los que los individuos pueden compartir sus
intereses comunes.
Las redes sociales registran sus inicios en la década
de los 90, pero las redes que comenzaron a tener más
poder de convocatoria comienzan, de hecho, en el año
2002 cuando aparece Friendster, red creada para
encontrar amigos: en un año ya contaba con 300 mil
usuarios. En 2003 llegan sitios como My Space y
Linkedln, haciendo crecer la popularidad de estos sitios
a pasos agigantados.
7
Facebook, creado en
2004 estaba hecho,
originalmente, para
apoyar a las redes
universitarias, pero
después se amplió a
todos los usuarios de
internet. Actualmente las
redes sociales más
competitivas a nivel
mundial son Facebook,
MySpace, Twitter y Hi5.
Pero si bien es cierto
que las redes sociales
n o s h a n d a d o l a
posibilidad de interactuar
con gran cantidad de
personas, sin necesidad
de que físicamente las
conozcamos y además
e s t a b l e c i e n d o
intercambios dinámicos,
también lo es que estas
redes han impactado
poderosamente la forma
e n q u e n o s
c o m u n i c a m o s ; p o r
ejemplo, las redes
sociales han desplazado
en gran medida la
c o m u n i c a c i ó n p o r
t e l e f o n í a f i j a ,
permitiendo el ahorro de
tiempo y de dinero.
Asimismo, ha disminuido
la utilización del correo o
l a m e n s a j e r í a
instantánea.
8
Pero el fenómeno de las redes sociales no sólo ha
cambiado la comunicación con fines sociales,
también ha impactado la manera en que las
empresas buscan posicionar, promover y vender sus
productos, pudiendo tener una comunicación más
cercana con sus clientes potenciales y consumidores.
Las redes sociales sirven, asimismo, como un medio
para obtener información, observar tendencias sobre
algunos temas o plasmar y compartir ideas en torno a
la política.
9
En México, por ejemplo, el proceso electoral del 2012
tuvo como característica el apogeo de las llamadas redes
sociales, siendo esta una oportunidad para innovar en la
forma de hacer campaña, sobre todo tomando en cuenta
que estaba relativamente reciente el uso que el
presidente de los Estados Unidos Barack Obama había
hecho de las redes sociales, y cómo estas habían
influido favorablemente en su candidatura.
Quizá en México no fueron tan ampliamente
aprovechadas las redes en la elección presidencial; y
probablemente se haya debido a que hubo una cierta
tendencia a trasladar las formas conocidas de
propaganda a las redes sociales, es decir: no hubo un
uso creativo de las mismas, lo cual impidió que se
acortara la distancia entre los candidatos y la ciudadanía,
cosa que resulta fundamental para llegar al electorado.
Edith Barriga Medina
Lic. en Psicología
10
LAS PUBLICIDAD Y LAS
REDES SOCIALES
Según la Asociación
Mexicana de Internet
(AMIPCI) el 63% de las
empresas evaluadas
durante el año 2012
realizaron acciones de
marketing y publicidad
por internet, ya sea para
c o n q u i s t a r n u e v o s
nichos de mercado ya
hacer llegar su mensaje
a nuevos clientes, para
darse a conocer a
través de la publicidad o
para lograr un mejor
posicionamiento de su
marca. El estudio se
realizó con una base de
327 empresas.
4 de cada 10 empresas
evaluadas dedican entre
el 11 y el 20% de su
p r e s u p u e s t o e n
a c t i v i d a d e s d e
marketing digital. Esto
n o s i n d i c a c u á n
importante se ha vuelto
éste tipo de campañas
publicitarias.
11
Ahora bien, de las empresas consideradas en la
muestra, 8 de cada 10 poseen algún perfil social en las
redes. Lo que resulta muy llamativo es que muchas de
ellas son relativamente nuevas en esto, ya que el 44%
tiene un año o menos manteniendo un perfil social.
Entre las principales redes utilizadas por las empresas
encontramos, en primero lugar, Facebook, seguida de
Twitter, Youtube y Google+.
El tiempo es también un factor importante, ya que el
44% de las empresas dedica más de 20 horas a la
semana en atender los perfiles con los que cuentan en
las redes sociales.
Como podemos ver, el uso de las redes sociales va
mucho más allá de la simple socialización: se ha
extendido también a la promoción de marcas y
productos o de candidaturas políticas.
Alfredo Ríos Vega
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE CENTRO POLÍTICO
MEXICANO
2011- 2014
Presidente
Profesor.
José
Alberto
Mejía
Mendoza
Vicepresidente
Lic.
Virgilio
Onofre
Or5z
Consejero
General
Lic.
Isabel
Mendoza
García
Coordinador
General
C.
Pedro
Jesús
Sánchez
Román
Secretario
General
C.
Víctor
Federico
Pons
Iniestra
12