Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Guardia azul diap final autoejecutable

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Guardia azul diap final autoejecutable (20)

Guardia azul diap final autoejecutable

  1. 1. ABASTECIMIENTO TEMA: “LA POLITICA EN LAS REDES SOCIALES” PROFESORA: ING. KARINA BAJAÑA INTEGRANTES: * ASP2. BARRENO MARÍA. * ASP3. SALTOS JORGE. * ASP4. DELGADO GILMAR. * ASP5. MORAN EDISON. * ASP6. RUIZ RONNY.
  2. 2. 1. INTRODUCCIÓN. Las redes sociales se han transformado en un fenómeno imparable en todos los ámbitos, incluso en la política que es nuestro tema analizar en el presente trabajo. Estas redes, dan la posibilidad de comunicarse con muchas personas, tener seguidores, mejorar la imagen, crear campañas, distribuir información, enviar mensajes, generar apoyo y saber qué es en definitiva lo que quiere cada uno. Espacio ideal para cualquier político y sus costos son bajos. En Ecuador las redes sociales en la política a aumentado su auge, convirtiéndose en un medio esencial de comunicación dándonos a conocer las actividades efectuadas y nuevos proyectos, permitiendo que aportemos con nuestras ideas y manifestando nuestros intereses. La política en las Redes Sociales 2
  3. 3. 2. OBJETIVOS. • Informar directamente a los Aspirantes a Essuna 2012 sobre el tema tratado, para tener mayor conocimiento sobre la Política en la web 2.0 o redes sociales qué en la actualidad esta globalizada. • Definir los orígenes de la Política 2.0. • Dar a conocer las nuevas estrategias de marketing político . • Analizar la influencia de las redes sociales a la ciudadanía dentro de las épocas electorales ecuatorianas. • Mostrar como se benefician los partidos políticos por las redes sociales y que sectores son los más participativos en las mismas. La política en las Redes Sociales 3
  4. 4. • Esto se empieza a originar en las grandes potencias como Estados Unidos e Inglaterra, • Se creó Sixdegrees (1997) donde se maneja una política muy fuerte. • LiveJournal (1999) • Linked (2003) • Myspace (2003) • Facebook (2004) • Yahoo (2005) 3.1 ORIGEN 3.2 HISTORIA La política en las Redes Sociales 4
  5. 5. 4. La Evolución Uno de los grandes precursores de la utilización de las redes sociales fue, es y será sin lugar a dudas el actual Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Barack Obama. La política en las Redes Sociales 5
  6. 6. A continuación vamos analizar cada uno de los medios sociales que los políticos Cartelería tuvieron acceso para lograr sus fines. Nuevas tecnologías Redes sociales Spot radial Spot televisivo LA POLÍTICA EN LAS REDES SOCIALES 6
  7. 7. La política en las Redes Sociales 7
  8. 8. www.guardiaazulabastecimientos.blogspot.com https://twitter.com/Guardia_azul/grupo-azul http://www.facebook.com/groups/290968427676609/ http://es.slideshare.net/EdisonMoran La política en las Redes Sociales 8
  9. 9. La política en las Redes Sociales POLÍTICO ECONOMICO MARKETING SOCIAL A través de las Estos causan una La comunicación gran impresión redes por las redes Las inversiones hacia empresas de sociales, los sociales es marketing quienes políticos pueden en campañas a inmediata, a disminuyen su presentan través de las millones de ritmo de trabajo redes sociales personas por campañas, nuev minuto las hacia campañas as propuestas y son muy electorales ya que económicas y cuales puesden llegar al recurso dichos partidos al estar informadas humano de efectivas. y aportar con estar atentos de ideas. hacia quien es la manera concisa tendencia de ser el y directa. más votado. 9
  10. 10. 8. Influencia en las épocas electorales • A continuación vamos analizar a los personajes que han influenciado estas redes. • Obama Ganó la nominación demócrata por la maestría en que supo llevar su campaña en internet. Guillermo Lasso Mendoza Cuya campaña se basa en el facebook y spots publicitarios en la radio y televisión. La política en las Redes Sociales 10
  11. 11. 11 La internet es usada por miles de personas, pero al clasificarlas por edades se puede decir que niños hasta la edad de 15 usan un ordenador para realizar actividades de ocio, en el otro grupo tenemos las personas de entre 15 a 29 años utilizan el ordenador a su mayoría, la pregunta sería qué joven no usa un internet. Cabe destacar que la responsabilidad y respeto hacia uno mismo siempre debe recordarse. La política en las Redes Sociales
  12. 12. 12 10. CONCLUSION • A partir de la aparición de las redes sociales, concretamente en el año 2008 1.0. orígenes de la empezó el boom de estas, pero no es Política 2.0 hasta el año 2010 que se empiezan a usar por los políticos para realizar campañas electorales e informar a los mandantes. 2.0. Dar a conocer • Establecer como influenciaron y como las nuevas todavía lo hacen las redes sociales al momento de captar gente y llamar la estrategias de atención del votante. Estableciendo una marketing político nueva forma de «Marketing Político». La política en las Redes Sociales
  13. 13. 13 10.1. CONCLUSION •Se han convertido en el método de ganar votos 3.0. Analizar la influencia desde que el presidente de los Estados Unidos de las redes sociales a la Obama utilizo la herramienta Twitter para ciudadanía dentro de las desarrollar su campaña electoral, consiguiendo épocas electorales con esto el cariño de los votantes y una victoria ecuatorianas contundente. 4.0. Mostrar como se •Gracias a la aparición de las redes sociales los benefician los partidos partidos políticos han podido: Captar la atención políticos por las redes de publico, informar hechos que interesan a ellos sociales y que sectores son y a la ciudadanía; afectando al sector los más participativos en económico-social Gastando menos recursos e las mismas. invirtiendo mas en el bien de la ciudadanía. La política en las Redes Sociales
  14. 14. 14 11. RECOMENDACIONES 2.1. Dar a conocer las nuevas estrategias de marketing político • No tomar las redes sociales solamente para épocas electorales ganar votos y cariño de la ciudadana, sino mantenerse así durante todo el tiempo; Crear las redes sociales como el «Nuevo método de comunicación con los mandantes» 3.1. Analizar la influencia de las redes sociales a la ciudadanía dentro de las épocas electorales ecuatorianas • Realizar consultas a los mandantes por medio de estas redes sociales; conociendo así la opinión de las personas y saber que opina la Gran mayoría acerca de un tema puntual. La política en las Redes Sociales
  15. 15. 15 11.1. RECOMENDACIONES 4.1. Mostrar como se benefician los partidos políticos por las redes sociales y que sectores son los más participativos en las mismas. • Si bien el beneficio mayor es de carácter económico, ahorrando recursos e invirtiendo los mismo que obras para la ciudadanía; tratar de que la mayor cantidad de publicidad se realice por medio de redes sociales, sin descuidar la televisiva pero ahora en menor cantidad; Este cambio le ahorrara al estado y/o candidatos una gran cantidad de dinero que se lo derrocha en la actualidad en publicidad innecesaria y excesiva La política en las Redes Sociales

×