ANAMNESIS DE LA MENSTRUACION
QUE PREGUNTAR? COMO PREGUNTAR?
Menarquia A que edad se enfermo por primera vez?
Ritmo Cuantos días se enferma?
Volumen Que cantidad se enferma? Cuantos paños diarios se cambia?
Duración Cuantos días le baja la regla?
Fecha de la ultima menstruación Cuando se enfermó la ultima vez?
Color De que color es la menstruación?
Fluidez Tiene coágulos?
Síntomas acompañantes –
Dismenorrea
Junto con la regla le viene alguna molestia?
Hemorragia intermestrual Entre regla y regla, le baja sangre?
Cambios inesperados en cualquiera
de sus características
Siempre es igual la menstruación a notado algún cambio?
LEUCORREA
• Es cualquier flujo que no sea hemático y que
puede originarse y que puede originarse
cualquier altura del aparato genital
ANAMNESIS DE LA HISTORIA OBSTÉTRICA
Qué preguntar Cómo preguntar
1. Inicio de vida sexual
activa
A qué edad inició relaciones
sexuales?
1.1. Primera gestación A que tiempo de casarse se
embarazó?
1.2. Número de embarazos Cuántos embarazos ha
tenido?
1.3. Patología coexistente Qué problemas ha tenido?
1.4. Número de cesáreas Cuántas cesáreas le han
hecho?
1.5. Número de abortos Ha tenido arrojos?
1.6. Hijos vivos Cuántos hijos tiene?
1.7. Fecha del último parto Qué edad tiene su último
hijo?
2. Medidas anticonceptivas Cómo se cuida para no
embarazar?
3. Último período menstrual Cuándo fue su última regla?
EDAD: Solteras (período de esterilidad)
EMBARAZOS: Patología (abortos) Incompetencia
cervical
FECHA DE ÚLTIMO PARTO: control de fertilidad
TRASTORNOS DEL ACTO SEXUAL
ANAMNESIS DEL ACTO SEXUAL
Qué preguntar Cómo preguntar
Pregunta general Son sus relaciones
sexuales normales?
Frigidez Su apetito sexual es
normal?
Vaginismo y Dispareunia El acto sexual le causa
dolor?
Nerviosidad postcoitum Le causa satisfacción plena
el acto sexual?
Frecuencia Con qué frecuencia tiene
relaciones sexuales?
1. EXPLORACIÓN DEL CONTENIDO VAGINAL
a. Examen en fresco: (trichomonas)
b. Investigación del pH: (secreción vaginal)
c. Frotis de exudado:
d. Cultivos: (gonococo, bacilo de koch)
2. COLPOCITOLOGÍA
a. Funcional
- Ciclo vaginal normal (tipos celular)
se toma la muestra con una pipeta o escapula y
se pasa a una laminilla para el estudio citológico.
(4 tomas)
- Células identificadas: superficiales,
intermedias y para basales.
b. Neoplásica
- Tumores del tracto vaginal
La toma de muestra se la efectúa mediante
espátula de aire o baja lenguas de madera.
- Nivel del cérvix y paredes laterales de vagina.
3. INVESTIGACIÓN DEL MOCO CERVICAL
Valora la influencia hormonal a
nivel del moco cervical.
- Estrógenos >
cantidad, transparencia y
fluidez del moco cervical.
- Progesterona < moco, < fluido
y aspecto sucio.
a. Filancia
b. Cristalización
4. COLPOSCOPIA Y COLPOMICROSCOPIA
1. Exploración de vagina y
cérvix mediante el
colposcopio.
2. Colpomicroscopia aumento
mayor hasta 200 diámetros.
5. BIOPSIA DE CÉRVIX
Tomar un fragmento de tejido para estudiarlo al microscopio.
6. BIOPSIA DE ENDOMETRIO
Proceso que se efectúa con la finalidad de extraer fragmentos de
endometrio para su estudio funcional.
Se efectúa el examen premenstrual determina si hubo o no
ovulación.
7. CURVA DE TEMPERATURA BASAL
Por la progesterona, la temperatura aumenta en la segunda fase
del ciclo de ovulación.
8. PUNCIÓN DE DOUGLAS
Se introduce una aguja en el fondo
de saco posterior vaginal y aspirar
con una jeringuilla se comprueba
existencia de colecciones liquidas.
Diagnostico de embarazo ectópico.
- Identificación de ligamentos
úterosacros. 1 cm < del cérvix.
9. LAPAROSCOPIA
observa la
Con el
abdominal,
laparoscopio se
permitiendo diagnosticar patologías
cavidad
como
quistes, embarazo ectópico, etc.
10. INSUFLACIÓN TUBARIA
Se aplica CO2 a presión controlada, a través del cérvix, y se
comprueba la permeabilidad de las trompas de Falopio.
11. HISTEROSALPINGOGRAFIA
Se aplica un estudio radio-opaco en la cavidad uterina, se aprecia
en la placa si existe alteración al contorno de la cavidad uterina.
Ginecografía o pelvineumografía se aplica gas y se toma la Rx.
AMENORREA PRIMARIA
- Se inicia a los 18 años, sin existencia
de alteraciones somáticas.
- Alteraciones del desarrollo genital
- Trastornos del eje hipotálamo-
hipófisis-ovario.
Síndrome Turner (talla corta, infantilismo
sexual, pterigium colli, cubitus
valgus, cariotipo 45XO.)
AMENORREA SECUNDARIA
Suspensión del ciclo menstrual por mas de dos periodos
consecutivos.
Trastorno del eje HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO-ENDOMETRIO
AMENORREA SECUNDARIA
A. Amenorrea hipotalámica:
(alteraciones
neurógenas, psicógenas)
(problemas tumorales)
B. Amenorrea hipofisaria: (tumor)
(alteración vascular a ese nivel)
C. Amenorrea ovárica: (tumor)
(castración quirúrgica)
D. Otras alteraciones endocrinas:
(tiroides) (suprarrenal) (Páncreas-
diabetes mellitus)
E. Amenorrea nutricional
F. Amenorrea uterina: (curetajes
frecuentes que destruyeron la
basal)
G. Amenorrea fisiológica
ANAMNESIS
- Fecha aparente (> de 22 años descartamos
amenorrea genética)
- Antecedentes de relaciones sexuales (amenorrea
hace 2 meses)
- Síndrome de ovario poliquístico (mujeres sin vida
sexual activa)
- Forma de comienzo: (disminución progresiva -
tuberculosis)
- Síntomas acompañantes (tos, perdida de
peso, alteraciones digestivas)
- Causa aparente (curetajes repetidos – destrucción de
la capa basal)
- Otros síntomas acompañantes (nausea, vomito y
crecimiento abdominal) – embarazo.
- Síndrome de Sheehan (amenorrea postparto, caída
de cabello, perdida de peso)
- Medicamentos
- Tumor hipofisario (cefalea, alteraciones de la visión)
Examen Obstétrico
Examen
Físico
• E-F general + E-Obstétrico: completo
AbdoIIImen
P
L
a
e
l
o
p
a
p
c
o
i
ó
l
d
n
I
S
T
i
F
r
t
i
a
u
m
c
a
e
i
c
e
i
s
ó
s
t
r
n
e
P
I
I
r
M
e
T
s
r
e
i
a
m
n
m
t
e
a
a
s
c
t
i
s
ó
r
e
n
T
P
r
o
im
s
i
e
c
s
i
ó
tr
n
e
+ P
D
ao
rt
re
so
s feta
ole
<s
->
hemiabdomen
Altura útero <-> Edad
EjgeeLsotancgioitnuadlinal
Feto-Madre
Parte feto –
Tamaño, situ
ac
eis
ó
tn
re
, c
ph
re
ose
n
s
u
t
a
p
c
e
i
r
ó
i
n
o
r
y
m
p
o
a
s
t
e
i
c
r
i
n
ó
o
n
Procedimientos y Exámenes de
Uso en Obstetricia
• Biometría hemática
• Grupo sanguíneo – Rh
• Química sanguínea
• Reacciones Serológicas
• Ex. Elemental y microscópico de orina
• Estudio de Citología vaginal
• Coproparasitario
HCG
•Estrógenos
•Pregnandiol
•Lactógeno placentario