Anzeige

Semiologia aparato genital femenino

Medico Rural en MSP um MSP
15. Jan 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Semiologia aparato genital femenino

  1. APARATO GENITAL FEMENINO
  2. Genitales externos
  3. Genitales internos
  4. ANAMNESIS Y DOLOR GINECOLÓGICO
  5. ANAMNESIS • No dejar de recoger información • Aplomo y fluidez = confianza • Síntomas – Menstruación – Secreciones – Dolor – Prurito genital – Embarazo – Actividad sexual – Trastornos urinarios – Gastrointestinales
  6. MENSTRUACIÓN • Pérdida cíclica cada 28 días, de la mucosa uterina preparada para el embarazo pero no utilizada
  7. ANAMNESIS DE LA MENSTRUACION QUE PREGUNTAR? COMO PREGUNTAR? Menarquia A que edad se enfermo por primera vez? Ritmo Cuantos días se enferma? Volumen Que cantidad se enferma? Cuantos paños diarios se cambia? Duración Cuantos días le baja la regla? Fecha de la ultima menstruación Cuando se enfermó la ultima vez? Color De que color es la menstruación? Fluidez Tiene coágulos? Síntomas acompañantes – Dismenorrea Junto con la regla le viene alguna molestia? Hemorragia intermestrual Entre regla y regla, le baja sangre? Cambios inesperados en cualquiera de sus características Siempre es igual la menstruación a notado algún cambio?
  8. LEUCORREA • Es cualquier flujo que no sea hemático y que puede originarse y que puede originarse cualquier altura del aparato genital
  9. Leucorrea fisiológica • Recién nacida • Se acerca la menarquia
  10. Anamnesis • Color, olor y cantidad Evolución Síntomas acompañantes Causa aparente Forma de comienzo Fecha real y aparente de comienzo
  11. PRURITO VULVAR • Mucosa interlabial, clítoris • Prurito esencial = cargas psicopáticas • Diabetes mellitus • Alergias, intoxicaciones, estados urémicos, liquen escleroso, leucoplaquia.
  12. DOLOR GINECOLOGICO Nervio pudendo
  13. Fecha aparente de comienzo Minutos u horas Tumor o quiste ovárico, ruptura de embarazo ectópico
  14. Fecha real de comienzo • Semanas o meses • Meses o años Anexitis crónicas Salpingitis
  15. Intensidad • Ruptura del embarazo extrauterino • Cáncer de útero Muy intenso
  16. Causa aparente • Acto sexual = maniobras bruscas • Dispareunia = falta de afecto • Hipogastralgias = psicogena
  17. Sitio del dolor • Afecciones vulvares, 1/3 inferior = dolor localizado Vulvovaginitis
  18. Irradiación Uterino – R. lumboscra Ovarico – R. dorsal baja
  19. Tipo de dolor • Cólico menstrual = contracciones espásticas de trompas y del útero
  20. Síntomas acompañantes • Nausea • Vomito • Taquicardia • Fiebre Torsión de un pedículo Tumor o quiste ovárico Embarazo tubarico roto = anemia Anexitis = fiebre, leucocitosis,
  21. Relación con actitudes y decúbitos • El reposo alivia dolores genitales
  22. Relación con los medicamentos • Cólicos = antiespasmódicos • Inflamatorios = analgésicos
  23. Evolución • Tumoral = extirpación del tumor
  24. Relación con el ciclo menstrual • Iliacalgias = dolor en el día 14 • Dolores hipogástricos, dismenorrea, dolor pélvico.
  25. HISTORIA OBSTÉTRICA
  26. Inicio de la vida sexual activa
  27. ANAMNESIS DE LA HISTORIA OBSTÉTRICA Qué preguntar Cómo preguntar 1. Inicio de vida sexual activa A qué edad inició relaciones sexuales? 1.1. Primera gestación A que tiempo de casarse se embarazó? 1.2. Número de embarazos Cuántos embarazos ha tenido? 1.3. Patología coexistente Qué problemas ha tenido? 1.4. Número de cesáreas Cuántas cesáreas le han hecho? 1.5. Número de abortos Ha tenido arrojos? 1.6. Hijos vivos Cuántos hijos tiene? 1.7. Fecha del último parto Qué edad tiene su último hijo? 2. Medidas anticonceptivas Cómo se cuida para no embarazar? 3. Último período menstrual Cuándo fue su última regla?
  28. EDAD: Solteras (período de esterilidad) EMBARAZOS: Patología (abortos) Incompetencia cervical FECHA DE ÚLTIMO PARTO: control de fertilidad
  29. SÍNTOMAS URINARIOS:
  30. SÍNTOMAS DIGESTIVOS:
  31. TRASTORNOS DEL ACTO SEXUAL ANAMNESIS DEL ACTO SEXUAL Qué preguntar Cómo preguntar Pregunta general Son sus relaciones sexuales normales? Frigidez Su apetito sexual es normal? Vaginismo y Dispareunia El acto sexual le causa dolor? Nerviosidad postcoitum Le causa satisfacción plena el acto sexual? Frecuencia Con qué frecuencia tiene relaciones sexuales?
  32. VAGINISMO Y DISPAREUNIA:
  33. FRIGIDEZ: NERVIOSIDAD POSTCOITO:
  34. EXAMEN FÍSICO:
  35. POSICIÓN DE EXÁMEN GINECOLÓGICO
  36. EXÁMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS EXÁMEN EN CONJUNTO: Vulva
  37. EXÁMEN DEL VELLO:
  38. ANOMALÍAS ANATÓMICAS:
  39. LESIONES DE LA PIEL O MUCOSA VULVAR:
  40. EXÁMEN DEL CLÍTORIS:
  41. EXÁMEN DEL HIMEN: Carúnculas himeneales
  42. EXÁMEN DE LA URETRA:
  43. EXÁMEN DE LAS GLÁNDULAS DE BARTHOLIN:
  44. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL PERINÉ:
  45. EXPLORACIÓN CON ESPEJO
  46. Exploración externa Examen ginecológico Bivalvo de Graves Espejo de Sims No utilizar lubricantes
  47. Qué Examinar VAGINA Mucosa Vaginal Coloración Secreciones Quistes Fístulas
  48. Qué Examinar CÉRVIX Tamaño Presencia de ulceraciones Desgarros comisurales Localización del orificio cervical Moco cervical
  49. Qué Examinar ÚTERO Tamaño de la cavidad uterina
  50. Qué Examinar TOMA DE MUESTRA Citologia cervicovaginal Secreciones Toma de biopsia cervical o endometrial
  51. Consistencia Longitud Diámetro Masas palpables VAGINA Bimanual Dedos índice y medio Enguantadosy lubricados
  52. Tamaño Consistencia Regularidad Situación Permeabilidad Dolor CÉRVIX
  53. Forma Volumen Situación Posición Movilidad Consistencia Regularidad CUERPO UTERINO
  54. Tamaño Consistencia Movilidad Dolor ANEXOS TACTO RECTAL
  55. PROCEDIMIENTOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
  56. 1. EXPLORACIÓN DEL CONTENIDO VAGINAL a. Examen en fresco: (trichomonas) b. Investigación del pH: (secreción vaginal) c. Frotis de exudado: d. Cultivos: (gonococo, bacilo de koch)
  57. 2. COLPOCITOLOGÍA a. Funcional - Ciclo vaginal normal (tipos celular) se toma la muestra con una pipeta o escapula y se pasa a una laminilla para el estudio citológico. (4 tomas) - Células identificadas: superficiales, intermedias y para basales. b. Neoplásica - Tumores del tracto vaginal La toma de muestra se la efectúa mediante espátula de aire o baja lenguas de madera. - Nivel del cérvix y paredes laterales de vagina.
  58. 3. INVESTIGACIÓN DEL MOCO CERVICAL Valora la influencia hormonal a nivel del moco cervical. - Estrógenos > cantidad, transparencia y fluidez del moco cervical. - Progesterona < moco, < fluido y aspecto sucio. a. Filancia b. Cristalización
  59. 4. COLPOSCOPIA Y COLPOMICROSCOPIA 1. Exploración de vagina y cérvix mediante el colposcopio. 2. Colpomicroscopia aumento mayor hasta 200 diámetros.
  60. 5. BIOPSIA DE CÉRVIX Tomar un fragmento de tejido para estudiarlo al microscopio.
  61. 6. BIOPSIA DE ENDOMETRIO Proceso que se efectúa con la finalidad de extraer fragmentos de endometrio para su estudio funcional. Se efectúa el examen premenstrual determina si hubo o no ovulación.
  62. 7. CURVA DE TEMPERATURA BASAL Por la progesterona, la temperatura aumenta en la segunda fase del ciclo de ovulación.
  63. 8. PUNCIÓN DE DOUGLAS Se introduce una aguja en el fondo de saco posterior vaginal y aspirar con una jeringuilla se comprueba existencia de colecciones liquidas. Diagnostico de embarazo ectópico. - Identificación de ligamentos úterosacros. 1 cm < del cérvix.
  64. 9. LAPAROSCOPIA observa la Con el abdominal, laparoscopio se permitiendo diagnosticar patologías cavidad como quistes, embarazo ectópico, etc.
  65. 10. INSUFLACIÓN TUBARIA Se aplica CO2 a presión controlada, a través del cérvix, y se comprueba la permeabilidad de las trompas de Falopio.
  66. 11. HISTEROSALPINGOGRAFIA Se aplica un estudio radio-opaco en la cavidad uterina, se aprecia en la placa si existe alteración al contorno de la cavidad uterina. Ginecografía o pelvineumografía se aplica gas y se toma la Rx.
  67. 12. UROGRAFÍA Se observa las vías urinarias y se determina la presencia de tumores pélvicos.
  68. 13. DETERMINACIONES HORMONALES Se determina los metabolitos: ejem. Estriol ayuda a conocer los niveles de estrogenos en el organismo
  69. 14. PUNCIÓN ABDOMINAL Se realiza en presencia de liquido ascítico intracavitario.
  70. 15. HISTEROMETRIA Consiste en medir la luz de la cavidad uterina mediante el histerómetro.
  71. AMENORREA
  72. alteración: HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO Amenorrea primaria Amenorrea secundaria
  73. AMENORREA PRIMARIA - Se inicia a los 18 años, sin existencia de alteraciones somáticas. - Alteraciones del desarrollo genital - Trastornos del eje hipotálamo- hipófisis-ovario. Síndrome Turner (talla corta, infantilismo sexual, pterigium colli, cubitus valgus, cariotipo 45XO.)
  74. AMENORREA SECUNDARIA Suspensión del ciclo menstrual por mas de dos periodos consecutivos. Trastorno del eje HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO-ENDOMETRIO
  75. AMENORREA SECUNDARIA A. Amenorrea hipotalámica: (alteraciones neurógenas, psicógenas) (problemas tumorales) B. Amenorrea hipofisaria: (tumor) (alteración vascular a ese nivel) C. Amenorrea ovárica: (tumor) (castración quirúrgica) D. Otras alteraciones endocrinas: (tiroides) (suprarrenal) (Páncreas- diabetes mellitus) E. Amenorrea nutricional F. Amenorrea uterina: (curetajes frecuentes que destruyeron la basal) G. Amenorrea fisiológica
  76. ANAMNESIS - Fecha aparente (> de 22 años descartamos amenorrea genética) - Antecedentes de relaciones sexuales (amenorrea hace 2 meses) - Síndrome de ovario poliquístico (mujeres sin vida sexual activa) - Forma de comienzo: (disminución progresiva - tuberculosis) - Síntomas acompañantes (tos, perdida de peso, alteraciones digestivas) - Causa aparente (curetajes repetidos – destrucción de la capa basal) - Otros síntomas acompañantes (nausea, vomito y crecimiento abdominal) – embarazo. - Síndrome de Sheehan (amenorrea postparto, caída de cabello, perdida de peso) - Medicamentos - Tumor hipofisario (cefalea, alteraciones de la visión)
  77. Aparato Genital Femenino
  78. Menopausia Anamnesis Alteraciones menstruales Síntomas Circulatorios Síntomas Orgánicos Síntomas Psíquicos • Según OMS • Climaterio (estrógenos, FSH, LH) • Androstenediona – estrona • Equilibrio psíquico – inestabilidad • Alteraciones PRE • Insuficiencia cuerpo lúteo • Persistencia folículo • Alteraciones POST
  79. Menopausia • Piel • Genitales Externos • Genitales Internos Examen Físico • Osteoporosis • Citología vaginal • Biopsia de endometrio Exámenes Complementarios • ↓estrógenos
  80. Examen Obstétrico Examen Físico • E-F general + E-Obstétrico: completo AbdoIIImen P L a e l o p a p c o i ó l d n I S T i F r t i a u m c a e i c e i s ó s t r n e P I I r M e T s r e i a m n m t e a a s c t i s ó r e n T P r o im s i e c s i ó tr n e + P D ao rt re so s feta ole <s -> hemiabdomen Altura útero <-> Edad EjgeeLsotancgioitnuadlinal Feto-Madre Parte feto – Tamaño, situ ac eis ó tn re , c ph re ose n s u t a p c e i r ó i n o r y m p o a s t e i c r i n ó o n
  81. Auscultación • Frecuencia cardiofetal – Doppler • Líquido conductor • Pubis -> ombligo – Clásica • Localización dorso – Normal: 120-160 (140)
  82. Tacto vaginal obstétrico • Embarazo: exploración ginecológica externa + tacto vaginal • Signos gestacionales • Chadwick • Tacto vaginal • Gestante | No • Labor • Bimanual (Hegar) • Variaciones uterinas Cuello Uterino Dilatación Borramiento Cuerpo Uterino Tamaño Consistencia Forma Situación Anexos Tamaño Consistencia Movilidad
  83. Procedimientos y Exámenes de Uso en Obstetricia • Biometría hemática • Grupo sanguíneo – Rh • Química sanguínea • Reacciones Serológicas • Ex. Elemental y microscópico de orina • Estudio de Citología vaginal • Coproparasitario HCG •Estrógenos •Pregnandiol •Lactógeno placentario
Anzeige