1. Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Politécnico Santiago Mariño sede San Cristóbal
Ética y Deontología
Edison Cadenas Gutiérrez
C.I 14.986.230
Estudiante de Ingeniería de Sistemas
2. ÉTICA
Conjunto de costumbres y normas que
dirigen o valoran el comportamiento
humano en una comunidad
Justo Correcto Comportamiento
Dar a cada quien lo
que le corresponde
Lo conveniente y
adecuado
Actitud y Aptitud de alguien
sea o no sea voluntaria
Es la reflexión teórica sobre
la moral
Surge como tal en
integridad de una persona
como resultado de su
propia reflexión
La Deontología es la ciencia o tratado de los deberes profesionales Es la
parte de la ética que aplica sus principios y conclusiones a los múltiples
aspectos de la vida profesional. Ética y Deontología se utilizan como
términos sinónimos, pero tienen diferencias: La Ética profesional
establece principios básicos o mínimos universalmente exigibles.
Propone motivaciones. La Deontología formula deberes y obligaciones
del profesional en el ejercicio de sus funciones. Exige actuaciones.
ÉTICA Y
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
Valor: Son los principios, virtudes o cualidades que
caracterizan a una persona.
Vicio: Es toda practica, conducta o habito que se considera
una falta, un defecto, una enferma o un mal habito.
Virtud: Se relaciona con el actuar correcto de las personas
a partir de ideales relacionados con el bien, como el amor,
la bondad, la justicia, el valor, etc.
Negligencia: Es lo opuesto al sentido del deber.
Imprudencia: Se produce cuando se actúa con ligereza.
Conceptos Fundamentales
3. Análisis
La ética profesional o deontología sirve para determinar las pautas de actuación que debe seguir una
persona o trabajador ante una determinada situación.
Durante el desarrollo de su actividad, los profesionales pueden enfrentarse a situaciones que implican
decisiones morales. La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el
ejercicio de la profesión.
Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que
el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal.
La deontología y ética profesional es importante porque permite arraigar en el profesional una serie de
valores y comportamientos que contribuyen a la armonía laboral y social.