Las estructuras de concreto que se desarrollan verticalmente presentan una condición que muchas veces limitó los primeros edificios, tal condición es el sobrepeso propio de la edificación. El propósito de este trabajo especial de grado es estudiar la factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sustituto del aliven para la fabricación de bloques de concreto usados en la construcción de losas de techo y paredes. En cuanto a la modalidad de investigación será de proyecto factible, de igual forma, tipo experimental, de campo y descriptiva. En cuanto a la población de estudio será infinita y la muestra no probabilística. Ahora bien, las técnicas de recolección de datos a usar son la entrevista estructurada y la observación directa de ahí que los instrumentos han de ser el guion de entrevista, cuaderno de notas, cámara fotográfica y videograbadora. Seguidamente, como técnicas de análisis de datos se aplicará un análisis cualitativo y cuantitativo a fin de comparar las propiedades de los materiales involucrados y los efectos sufridos en los mismos mediante la incorporación de un nuevo elemento. Cabe destacar que para el diseño de mezcla no se encontraron métodos conocidos por lo que se basa en proporciones, la resistencia obtenida es buena considerando el tiempo de fraguado y tamaño del bloque, pero puede ser mejorada y el peso tiene que ser disminuido, económicamente es factible puesto que está en el rango de precio del bloque de aliven. Finalmente, se recomienda intentar con poliestireno expandido reciclado, mayor proporción del mismo junto con el cemento para disminuir el peso y buscar el aumento en la resistencia, además de mecanizar el proceso y esperar el fraguado de 28 días.
Las estructuras de concreto que se desarrollan verticalmente presentan una condición que muchas veces limitó los primeros edificios, tal condición es el sobrepeso propio de la edificación. El propósito de este trabajo especial de grado es estudiar la factibilidad del uso de perlas de poliestireno expandido como sustituto del aliven para la fabricación de bloques de concreto usados en la construcción de losas de techo y paredes. En cuanto a la modalidad de investigación será de proyecto factible, de igual forma, tipo experimental, de campo y descriptiva. En cuanto a la población de estudio será infinita y la muestra no probabilística. Ahora bien, las técnicas de recolección de datos a usar son la entrevista estructurada y la observación directa de ahí que los instrumentos han de ser el guion de entrevista, cuaderno de notas, cámara fotográfica y videograbadora. Seguidamente, como técnicas de análisis de datos se aplicará un análisis cualitativo y cuantitativo a fin de comparar las propiedades de los materiales involucrados y los efectos sufridos en los mismos mediante la incorporación de un nuevo elemento. Cabe destacar que para el diseño de mezcla no se encontraron métodos conocidos por lo que se basa en proporciones, la resistencia obtenida es buena considerando el tiempo de fraguado y tamaño del bloque, pero puede ser mejorada y el peso tiene que ser disminuido, económicamente es factible puesto que está en el rango de precio del bloque de aliven. Finalmente, se recomienda intentar con poliestireno expandido reciclado, mayor proporción del mismo junto con el cemento para disminuir el peso y buscar el aumento en la resistencia, además de mecanizar el proceso y esperar el fraguado de 28 días.