2. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD (OMS), EN 1993 HABLA DE UN
GRUPO DE DESTREZAS PSICOSOCIALES
PARA PROMOVER EN EL ÁMBITO LABORAL,
CON LAS CUALES LOS (LAS)
TRABAJADORES PUEDEN LLEGAR A SER
MÁS COMPETENTES FRENTE A LOS RETOS
DEL MUNDO MODERNO.
LAS HABILIDADES PROPUESTAS
FUERON:
4. EMPATIA
• “PONERSE EN LOS ZAPATOS” DE LA OTRA
PERSONA PARA COMPRENDERLA MEJOR Y
RESPONDER EN FORMA SOLIDARIA, DE
ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS.
5. COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Capacidad de expresar tus sentimientos,
ideas y opiniones, de manera libre, clara y
sencilla comunicándolos en el momento justo
y a la persona indicada.
•Es respetarte a ti mis o, respetar a los
demás, ser directo, honesto y apropiado.
• Es mantener el equilibrio emocional, saber
decir y saber escuchar.
6. Los comportamientos no asertivos pueden ser de
Dos tipos: agresivos y pasivos. Veamos la diferencia
entre los tres:
PASIVOS
• No se expresan
los sentimientos y
pensamientos, o
se expresan de
manera ineficaz,
negativa e
inadecuada
(excusas, sin
confianza, con
temor)
ASERTIVOS
• Se expresan
sentimientos,
ideas, opiniones,
etc. Sin amenazar,
castigar o
manipular a otros.
• Respeta los
derechos propios y
los de los demás.
AGRESIVOS
• Se expresan
sentimientos,
ideas y
pensamientos,
pero de forma
agresivas (
insultos, agresión
física) o indirectas
( comentarios o
bromas
sarcásticas,
ridiculizaciones).
7. Características de las
Respuestas
PASIVA ASERTIVA AGRESIVA
Frases genéricas.
No se dice nada o se utilizan
Expresiones indirectas.
“Quizás”, “No tiene
Importancia pero…”
Frases en primera persona
Expresión de preferencias
“Pienso”, “Siento”.
“Me gustaría”
Frases en segunda persona
Acusaciones, críticas y
Exigencias
“Deja de …”, “Ten cuidado”
Tono de voz bajo.
Discurso vacilante
Tono de voz firme y
Audible.
Discurso Calmado.
Tono de voz elevado.
Discurso rápido y
Atropellado.
Contacto visual mínimo
Postura corporal hundida
Contacto visual.
Postura corporal firme pero
Relajada.
Mirada fija y agresiva
Postura tensa.
8. RELACIONES INTERPERSONALES
• ESTABLECER Y CONSERVAR
RELACIONES CON NUESTROS
SEMEJANTES NOS AYUDAN A CRECER
Y SER MEJORES EN LOS DIFERENTES
ÁMBITOS EN LOS QUE
INTERACTUAMOS.
9. TOMA DE DECISIONES
• EVALUAR DISTINTAS ALTERNATIVAS,
TENIENDO EN CUENTA NECESIDADES,
CRITERIOS Y LAS CONSECUENCIAS DE
LAS DECISIONES, NO SOLO EN LA VIDA
PROPIA SINO TAMBIEN EN LA AJENA.
10. • Escoger una opción entre diferentes
posibilidades.
• Escoger lo conveniente según la información.
• Obrar de acuerdo con lo que piensas.
• Analizar y escoger una alternativa.
• Tomar una postura frente a algo.
11. Factores que influyen en la toma de
decisiones
Historia Personal.
Las convicciones y valores.
Tus proyectos.
Creencia personales.
Capacidades y habilidades.
12. SOLUCION DE PROBLEMAS Y
CONFLICTOS
MANEJAR LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS DE
LA VIDA DIARIA DE FORMA FLEXIBLE Y
CREATIVA IDENTIFICANDO EN ELLOS
OPORTUNIDADES DE CAMBIO Y CRECIMIENTO
PERSONAL Y SOCIAL.
15. TEMAS PARA ELTRABAJO FINAL
9/9/17
Modalidad: Cartilla 8 1/2 x 14
En grupo de 5 estudiantes
Exposición el 9 /9/17
Valor 70 ptos
40 contenido
30 expositivo
La Auto Estima
La Asertividad
La Empatía
El Liderazgo
La Inteligencia Emocional
La Resiliencia
La cartilla debe considerar los siguientes aspectos
Nombre la institución
Los integrantes
Titulo:Tema a desarrollar
Indice de los aspectos a desarrollar