Funciones vitales

Edgar Rivera Bolaños
Edgar Rivera BolañosE&M SERVICIOS INFORMATICOS S.R.L.
SIGNOS VITALES DRA. CHRISTINA LEZCANO SOLANO
SIGNOS VITALES    Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se  pueden percibir y  medir en un organismo vivo, que  revelan las funciones básicas del organismo.
TEMPERATURA
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición de Temperatura: Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por  el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis. Regulación de Temperatura: CENTRO TERMOREGULADOR se encuentra en parte inferior del encéfalo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores que afectan la temperatura corporal 1.-  Edad.   El recién nacido presenta problemas de regulación de la temperatura debido a su inmadurez, de tal modo que le afectan mucho los cambios externos.  En el anciano la temperatura corporal suele estar disminuida (36 oC).  2.-  La hora del día.  La temperatura presenta un ritmo circadiano, mínimo a 6:00 a.m. y máximo 4 – 6 p.m. La temperatura oral máxima a las 6:00 a.m es 37.2oC y a las 4:00 p.m es de 37.7oC. Se define FIEBRE, cuando la temperatura supera los niveles del ritmo circadiano. 3.- Ejercicio:   La actividad muscular incrementa transitoriamente la temperatura corporal
4.- Hormonas:    En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3-0.5 oC.  5.- Estrés:   La emociones intensas como el enojo o la ira activan el sistema nervioso autónomo, pudiendo aumentar la temperatura.  6.-  La temperatura ambiente y la ropa que se lleve puesta . 7.-  Los tratamientos farmacológicos. 8.- La ingesta reciente de alimentos calientes o fríos, el haberse fumado un cigarrillo ,  la aplicación de un enema y la humedad de la axila o su fricción (por el ejemplo al secarla).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Termómetro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Partes del Termómetro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TERMOMETROS
 
 
1 2 3 4 Lugares de la toma de temperatura 1-Infrarroja Timpánica (37.7) 2-Bucal (37.7) 3-Axilar (37.5) 4-Rectal (38.3)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valores normales de la temperatura:   ·        RN: 36.6º c_ 37.8º c  ·        Lactantes : 36.5º c _ 37º c  ·        Preescolar y escolar : 36º _ 37º ·        Adolescentes :  36º - 37º c  ·        Edad adulta : 36.5º c  ·        Adulto Mayor: 36º c
Nomenclatura ,[object Object],[object Object],[object Object]
Valores Normales de Temperatura para el Adulto Tiempo (minutos) Tº promedio (ºC) Rango de Tº (ºC) Temperatura Oral 3 37 36,7 – 37,2 Temperatura Axilar 5 36,5 36,2 – 36,8 Temperatura Rectal 3 37,5 37,2 – 37,8
Temperatura Bucal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temperatura Axilar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Respiración ,[object Object],[object Object]
Respiración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto.  Características de la respiración: - Frecuencia. -Profundidad: S e  determina  con la observación del movimiento del tórax (es la mayor o menor expansión en los diámetros torácicos según  el volumen  del  aire inspiración). Normal, profunda o superficial.  - Ritmo.
 
Alteraciones:      Apneas.: Breve  periodo  durante  el cual cesa la respiración.    Bradipnea: lentitud anormal de  la respiración.    Cheyne stokes: Respiración rápida y profunda seguida por apnea.  Disnea: Dificultad  para  respirar o respiración  dolorosa.
 
Hipernea: Aumento anormal de la  profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios.    Kussmaul: Respiraciones rápidas profundas y sin pausas.    Ortopnea: Incapacidad de respirar  cuando se esta en posición  horizontal.    Polipnea: Condiciones en que se aumenta la frecuencia respiratoria.    Taquipnea: Rapidez excesiva de la respiración  en  los movimientos superficiales.   
 
Procedimiento:    1.- Colocar el antebrazo del paciente sobre su tórax.  2.- Sostener con los dedos la muñeca del paciente como si estuviera valorando pulso 3.- Contar las respiraciones por un minuto iniciando la cuenta cuando se eleve  el tórax.  4.- Observa la amplitud, ritmo, y profundidad de la respiración así como la coloración de la piel, uñas, dolor o sonido  que  presente el paciente. 5.- Anotar el resultado en la hoja correspondiente con el bolígrafo del  turno en que se esta.  6.- Dejar cómodo al paciente.
Medidas de seguridad    -No se debe informar  al paciente respecto al procedimiento para evitar alteraciones en la respiración.   -Avisar de inmediato al medico de cualquier anormalidad.    -No  medir la frecuencia respiratoria si  el paciente ha realizado esfuerzo o ejercicio físico.    
FRECUENCIA RESPIRATORIA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valores normales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EN LOS CASOS DE URGENCIAS O PACIENTES INCONCIENTES EN LA COMUNIDAD OR CUALQUIER CAUSA: “ CON ESTA SIMPLE MANIOBRA NOS DAMOS CUENTA SI EL PACIENTE TIENE SU VIA AEREA PERMEABLE Y SI ESTA RESPIRANDO, Y SI PONEMOS NUESTRA MANO CORRECTAMENTE EN EL CUELLO PODEMOS SENTIR EL PULSO DE LA CAROTIDA”
¡GRACIAS!
1 von 46

Recomendados

Signos+vitales von
Signos+vitalesSignos+vitales
Signos+vitalesrsanchezn
1.5K views46 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesnavegante2137
427 views17 Folien
Signos vitales-1 von
Signos vitales-1Signos vitales-1
Signos vitales-1clauu123
1.2K views83 Folien
Tema 1 signos vitales von
Tema 1 signos vitalesTema 1 signos vitales
Tema 1 signos vitalesBenedictoFuertesEstr
108 views93 Folien
Signos vitales-1 von
Signos vitales-1Signos vitales-1
Signos vitales-1FUNDARGA
371 views61 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesChristian Prado Bravo
1.9K views35 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Signos vitales para enfermeria von
Signos vitales para enfermeriaSignos vitales para enfermeria
Signos vitales para enfermeriaAaisha Almonte Bactos
851 views83 Folien
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia von
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
2.4K views33 Folien
Toma de temperatura von
Toma de temperaturaToma de temperatura
Toma de temperaturawilly morales
1.8K views6 Folien
signos vitales von
signos vitalessignos vitales
signos vitalesDR. CARLOS Azañero
9.8K views47 Folien
Signos Vitales von
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitalestecnologia medica
65.7K views69 Folien
Control signos vitales_cd[1] von
Control signos vitales_cd[1]Control signos vitales_cd[1]
Control signos vitales_cd[1]dfuentesc
18 views64 Folien

Similar a Funciones vitales

3 a. signos vitales actualizado abril 2010 von
3 a. signos vitales actualizado abril 20103 a. signos vitales actualizado abril 2010
3 a. signos vitales actualizado abril 2010DR. CARLOS Azañero
4K views47 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesBrenda Aurora Tafur Hoyos
73.1K views68 Folien
Signos vitales von
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesElisa Gomez Orosco
1.9K views35 Folien
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx von
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptxCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptxInesalcala1
13 views92 Folien
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES von
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES Jose Luis Herrera Lopez
112.6K views17 Folien
Signos vitales-1 von
Signos vitales-1Signos vitales-1
Signos vitales-1karina1992
9.1K views83 Folien

Similar a Funciones vitales(19)

CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx von Inesalcala1
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptxCONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx
CONTROL DE SIGNOS VITALES.pptx
Inesalcala113 views
Signos vitales-1 von karina1992
Signos vitales-1Signos vitales-1
Signos vitales-1
karina19929.1K views
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx von UrielGalvn1
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
146767981-EXPOSICION-SIGNOS-VITALES-1.pptx
UrielGalvn13 views
Control de signos_vitales_temperatura von Estela
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
Estela2.5K views
Procedimientos básicos de enfermería von meritenshi
Procedimientos básicos de enfermeríaProcedimientos básicos de enfermería
Procedimientos básicos de enfermería
meritenshi92.4K views

Último

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
203 views10 Folien
Criptomonedas LIBRO.pdf von
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
9 views38 Folien
Organización de archivo.docx von
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
10 views8 Folien
Código de conducta von
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 views47 Folien
Recepcion de documentos.pdf von
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 views8 Folien
Catalogo Diciembre TWC von
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
71 views25 Folien

Último(15)

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 views
Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 views
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 views

Funciones vitales

  • 1. SIGNOS VITALES DRA. CHRISTINA LEZCANO SOLANO
  • 2. SIGNOS VITALES   Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, que revelan las funciones básicas del organismo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Definición de Temperatura: Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis. Regulación de Temperatura: CENTRO TERMOREGULADOR se encuentra en parte inferior del encéfalo.
  • 8.
  • 9. Factores que afectan la temperatura corporal 1.- Edad. El recién nacido presenta problemas de regulación de la temperatura debido a su inmadurez, de tal modo que le afectan mucho los cambios externos.  En el anciano la temperatura corporal suele estar disminuida (36 oC). 2.- La hora del día. La temperatura presenta un ritmo circadiano, mínimo a 6:00 a.m. y máximo 4 – 6 p.m. La temperatura oral máxima a las 6:00 a.m es 37.2oC y a las 4:00 p.m es de 37.7oC. Se define FIEBRE, cuando la temperatura supera los niveles del ritmo circadiano. 3.- Ejercicio: La actividad muscular incrementa transitoriamente la temperatura corporal
  • 10. 4.- Hormonas:  En la segunda mitad del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, la temperatura se puede elevar entre 0.3-0.5 oC. 5.- Estrés: La emociones intensas como el enojo o la ira activan el sistema nervioso autónomo, pudiendo aumentar la temperatura. 6.- La temperatura ambiente y la ropa que se lleve puesta . 7.- Los tratamientos farmacológicos. 8.- La ingesta reciente de alimentos calientes o fríos, el haberse fumado un cigarrillo , la aplicación de un enema y la humedad de la axila o su fricción (por el ejemplo al secarla).
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. 1 2 3 4 Lugares de la toma de temperatura 1-Infrarroja Timpánica (37.7) 2-Bucal (37.7) 3-Axilar (37.5) 4-Rectal (38.3)
  • 18.
  • 19. Valores normales de la temperatura:   ·        RN: 36.6º c_ 37.8º c ·        Lactantes : 36.5º c _ 37º c ·        Preescolar y escolar : 36º _ 37º ·        Adolescentes : 36º - 37º c ·        Edad adulta : 36.5º c ·        Adulto Mayor: 36º c
  • 20.
  • 21. Valores Normales de Temperatura para el Adulto Tiempo (minutos) Tº promedio (ºC) Rango de Tº (ºC) Temperatura Oral 3 37 36,7 – 37,2 Temperatura Axilar 5 36,5 36,2 – 36,8 Temperatura Rectal 3 37,5 37,2 – 37,8
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34. La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto. Características de la respiración: - Frecuencia. -Profundidad: S e determina con la observación del movimiento del tórax (es la mayor o menor expansión en los diámetros torácicos según el volumen del aire inspiración). Normal, profunda o superficial. - Ritmo.
  • 35.  
  • 36. Alteraciones:     Apneas.: Breve periodo durante el cual cesa la respiración.   Bradipnea: lentitud anormal de la respiración.   Cheyne stokes: Respiración rápida y profunda seguida por apnea. Disnea: Dificultad para respirar o respiración dolorosa.
  • 37.  
  • 38. Hipernea: Aumento anormal de la profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios.   Kussmaul: Respiraciones rápidas profundas y sin pausas.   Ortopnea: Incapacidad de respirar cuando se esta en posición horizontal.   Polipnea: Condiciones en que se aumenta la frecuencia respiratoria.   Taquipnea: Rapidez excesiva de la respiración en los movimientos superficiales.  
  • 39.  
  • 40. Procedimiento:   1.- Colocar el antebrazo del paciente sobre su tórax. 2.- Sostener con los dedos la muñeca del paciente como si estuviera valorando pulso 3.- Contar las respiraciones por un minuto iniciando la cuenta cuando se eleve el tórax. 4.- Observa la amplitud, ritmo, y profundidad de la respiración así como la coloración de la piel, uñas, dolor o sonido que presente el paciente. 5.- Anotar el resultado en la hoja correspondiente con el bolígrafo del turno en que se esta. 6.- Dejar cómodo al paciente.
  • 41. Medidas de seguridad   -No se debe informar al paciente respecto al procedimiento para evitar alteraciones en la respiración.   -Avisar de inmediato al medico de cualquier anormalidad.   -No medir la frecuencia respiratoria si el paciente ha realizado esfuerzo o ejercicio físico.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45. EN LOS CASOS DE URGENCIAS O PACIENTES INCONCIENTES EN LA COMUNIDAD OR CUALQUIER CAUSA: “ CON ESTA SIMPLE MANIOBRA NOS DAMOS CUENTA SI EL PACIENTE TIENE SU VIA AEREA PERMEABLE Y SI ESTA RESPIRANDO, Y SI PONEMOS NUESTRA MANO CORRECTAMENTE EN EL CUELLO PODEMOS SENTIR EL PULSO DE LA CAROTIDA”