1
imagenes
LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Guía didáctica
Nombre del autor
Institución
IMAGEN
2
rmac
Este documento tiene el propósito de dar cumplimiento al objetivo general del módulo II
del diplomado en Docencia Universitaria impartido por la Universidad Centroocidental
“Lisandro Alvarado”: Diseñar recursos didácticos para facilitar el proceso de enseñanza
aprendizaje.
El equipo número 8 “Los conectores” presenta la siguiente guía didáctica la cual forma
parte de la evaluación y en ella te mostraremos herramientas muy importantes en el proceso de
enseñanza- aprendizaje, como lo son “los procesadores de la información”.
1) Reserva dos horas consecutivas para garantizar el buen desarrollo de la siguiente guía.
Ubícate en un espacio cómodo, que te permita trabajar sin distracciones.
2) Lee la guía con detenimiento.
3) Accede a todos los links indicados en la guía dando click sobre estos.
4) Responde todas las preguntas que aparecen en la guía y pon en práctica las
herramientas explicadas en el documento.
2
3
Reconocer las formas de representación del conocimiento como estrategia de aprendizaje
para organizar ideas o puntos de vistas en torno a temas, facilitándonos la construcción de
presentaciones efectivas.
1) Procesadores de la información.
2) Mapa semántico.
3) Mapa mental.
4) Mapa conceptual.
5) Uve heurística.
6) Mándala.
¿Qué son los procesadores de información?
¿Sabes qué es un mapa semántico, un mapa mental y un mapa conceptual? ¿Cuál de
ellos has utilizado? Realiza un mapa mental y un mapa conceptual del tema de tu preferencia.
¿Qué es la mándala y la uve heurística? ¿Has realizado alguna?
3
4
Los organizadores gráficos o procesadores de la información son herramientas que facilitan
el proceso de aprendizaje, y por eso se consideran un valor agregado a la metodología de enseñanza
con la que cuentan los docentes para transmitir los conocimientos.
https://docs.google.com/presentation/d/1CPQEPmZ7IbWxVw4g0iVbgrQDot12eUV4/edi
t?usp=share_link&ouid=103195706368714851412&rtpof=true&sd=true
https://es.slideshare.net/EdgarRGimenez/presentacin-equipo-8-conectorespptx
Ahora, vamos a contestar una pregunta con el objetivo de verificar comprensión sobre la
información que hemos leído hasta ahora. ¿Cuáles son las ventajas de los procesadores de la
información? Ver enlaces.
1) Mejora el vocabulario, sirve de evaluación diagnostica, mejora la comprensión
lectura.
2) Ejercitan las habilidades cognitivas, tienen una estructura definida, ilustran de manera
atractiva.
3) Herramienta para resumir, mejora el razonamiento lógico-matemático, ayuda a la
concentración.
¡Muy bien!, si elegiste la opción 2 comprendiste las ventajas de los procesadores de la
información.
4
5
Un mapa semántico es una estrategia metodológica que sirve para estructurar una información en
categorías. Por lo general, los conceptos son colocados dentro de círculos, cuadrados u óvalos. Luego, se
los relaciona por medio de flechas, sobre las cuales se escriben los nexos para conectar los conceptos. A
estos mapas también se los denomina redes conceptuales. Para construir un mapa semántico, el primer
paso consiste en la lectura y selección de la información más relevante, para lo cual se utiliza la técnica
del sumillado (leer y tomar pequeñas notas) o, simplemente, se elaboran resúmenes. Un segundo paso
consiste en diseñar el esquema de acuerdo con las características y número de ideas que se pretende
organizar. A partir del tema central, se asocian las ideas, que pueden ser características, hechos, causas,
consecuencias, etc.
Pulsa el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Tw3jFpbKlbI
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros
conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los
mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y
creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre
un tema.
5
6
Estos conceptos o ideas se sitúan de forma radial alrededor del tema principal y se
conectan con este a través de líneas las cuales no están interrumpidas por proposiciones, al
contrario de lo que ocurría con los mapas conceptuales.
Power Point es una potente herramienta que sirve para construir mapas mentales. Ingresa en este
enlace para comprobarlo:
https://youtube.com/shorts/uDHFc8NrWJw?feature=share
Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación
gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo
componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como
óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los
mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.
Es este enlace se explica brevemente este organizador gráfico:
https://youtu.be/DZ8I31Pqwmc
6
7
Los mándalas o círculos concéntricos son un recurso educativo maravilloso para
potenciar funciones mentales como la concentración, la percepción y la coordinación óculo-
manual; para promover la capacidad creativa e imaginativa, para relajar y calmar a tu alumnado,
para trabajar de manera implícita contenidos más académicos además de otros usos. Su
aplicación más completa se dará en el área de la expresión, la comunicación y la producción.
Sigue este enlace y discute con tus compañeros el aprendizaje obtenido:
https://www.youtube.com/watch?v=Tw3jFpbKlbI
La UVE heurística es considerada como una técnica utilizada para aprender a aprender (y
a pensar). Se trata de un diagrama en forma de V, en el que se representa de manera visual la
estructura del conocimiento. El conocimiento se refiere a objetos y acontecimientos del mundo.
Aprendemos algo sobre ello formulándonos preguntas en el marco de conjuntos
de conceptos organizados en principios (que nos explican cómo se comportan los objetos y
fenómenos) y teorías a partir de los cuales podemos planificar acciones (experimentos) que nos
conducirán a responder la pregunta inicial.
En este enlace se explica
https://youtu.be/mPS1ofpCdsw
7
8
1.- Investiga quienes fueron los creadores de las técnicas estudiadas y coloca su nombre
al lado de cada técnica:
Mapa Semántico ___________________________________
Mapa Mental ___________________________________
Mapa Conceptual ___________________________________
Mándala ___________________________________
Uve Heurística ___________________________________
2.- Has un cuadro de diferencias entre un Mapa Mental y un Mapa Conceptual, y
sométela a discusión con tus compañeros.
3.- Cual es la función principal de los procesadores de aprendizaje?
4.- Coloca por escrito con cual procesador de aprendizaje te identificas más y explica el
por qué?
5.- Realiza un cuadro esquematizado sobre los diferentes tipos de procesadores de
aprendizaje definiendo su función.
8
9
De León, G. (2012). Recursos de aprendizaje para facilitar el proceso de enseñanza.
Venezuela.
De León G., Ferrer. M (2022). Recursos de aprendizaje para facilitar el proceso de
enseñanza.
Enseña por Panama. Recursos para la elaboración de guías didácticas. Disponible en:
https://es.slideshare.net/Teachmath1/como-elaborar-guias-didacticas
Peraza, V. (2019). Teoría del procesamiento de la información [Video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=hXGjI8G_RZ4
9