Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Maestría en calidad para la productividad

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Maestría en calidad para la productividad

Herunterladen, um offline zu lesen

DIPLOMADO III: ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA


TEMA: ACCIONES, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA

UNIDAD 4: CASOS PRÁCTICOS EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
ACTIVIDAD 3: TUTORIAL SLIDE SHARE

TUTOR: YASMIN ELIZABETH REYES MARTINEZ
EQUIPO 2:
EDGAR OMAR SUSANO VERDÍN



MORELIA, MICHOACÁN A 9/12/2016.

DIPLOMADO III: ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA


TEMA: ACCIONES, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA

UNIDAD 4: CASOS PRÁCTICOS EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
ACTIVIDAD 3: TUTORIAL SLIDE SHARE

TUTOR: YASMIN ELIZABETH REYES MARTINEZ
EQUIPO 2:
EDGAR OMAR SUSANO VERDÍN



MORELIA, MICHOACÁN A 9/12/2016.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Maestría en calidad para la productividad (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Maestría en calidad para la productividad

  1. 1. MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO III: ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA TEMA: ACCIONES, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA UNIDAD 4: CASOS PRÁCTICOS EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS ACTIVIDAD 3: TUTORIAL SLIDE SHARE TUTOR: YASMIN ELIZABETH REYES MARTINEZ EQUIPO 2: EDGAR OMAR SUSANO VERDÍN MORELIA, MICHOACÁN A 9/12/2016. CONCLUSIONES UNIDAD 4 TEMA 3 Michoacán esuno de losestadosmásricos del país,encuanto a ecosistemas,favoreciendo detonantesde economíainterna,enmuchas ocasioneslosproductoresnoconoceno cuentancon
  2. 2. herramientas necesariaspara despuntar, la labor de la CODEMI (Comunicación para el Desarrollo de Michoacán), es apoyar a los productores michoacanos, siendo necesaria una capacitación que permitamanejarladirecciónde suorganización,permitiendoexplicarsusresultadoscompetitivos. Es necesario romper paradigmas en Michoacán, innovar entendiendo que la economía mundial requiere de nuevasformas de trabajar, permitiendoalcanzaralosproductores,nivelesde ambidiestría, pudiendo incrementar la exploración y explotación del conocimiento, eficiencia e innovación,losmiembrosde laorganizacióndebenfomentarel sentidode pertenencia,buscando lograr los objetivos deseados, haciéndolos parte de un compromiso común. El trabajo en equipo dentro de la organización, requiere capacitación constante de los líderes,altosymediosmandos,encuantoala planeacióny estrategia,ytambiéncapacitaciónpara losmandosoperativos, lacapacitaciónde losmandosmediosyaltos esde sumaimportanciapara poderllevara buenpuerto a la empresa,y aunque existenempresasque subsistenauna pesarde ser los niveles operativos quienes llevan las riendas de la empresa, en muchas ocasiones sin estrategiani planeación,laespecializaciónde losmandoses importante para obtenerunaventaja competitiva. Se puede medirel nivel de comunicaciónsaludable de losequiposde trabajo,aspectosde granimportanciaes que hayacomunicaciónconstanteyeficaz,quese utilicenlosmediosadecuados yaprobadosporel equipopara comunicarse,laparticipaciónesimportante queseabilateral,ysolo encasos específicosque se tomendecisionesindividuales,cuandose hanplanteadolaspolíticasde conducta del grupo de esa manera o biense han realizadoacuerdos para que sea de esta manera, encasos donde losacuerdosnose respetan, ose incumplenlasnormasestablecidasporel grupoy la comunicacióndejade fluir,esmomentode reactivarlacomunicaciónporque este gruponoestá funcionando. Una vez obtenida la ventaja competitiva, se debe intentar conservar, mediante una evaluación de resultados, una investigación y evaluación de los resultados de la competencia, el aspectotecnológicoesde sumaimportancia,porquese debeinnovartecnológicamente paraseguir teniendo ventaja competitiva. Es a través del aprendizaje cooperativo como ocurre la construcción colectiva del conocimiento, donde cada miembro del grupo se hace responsable de su aprendizaje como el de los otros miembros del grupo, tomando en cuenta los cinco componentes para que ocurra dicho
  3. 3. aprendizaje, como son: interdependencia positiva, responsabilidad individual en el aprendizaje, interaccióncara a cara, habilidadesinterpersonalesinherentesapequeñosgruposy evaluaciónde resultados y procesos. Existenactividades,metasoretosque se complicansi se realizande manerapersonal,aun manteniéndonos eficaces, productivos u organizados, equipo significa la inclusión de más de una persona, y al realizar una repartición de actividades se pueden realizar de manera más rápida y eficaz,el individualismo,lacompetenciamutuay las indiferencias sonenemigos de los grupos,se vuelve necesariounliderazgoenunambientearmónicoyde responsabilidad,creatividad,voluntad, organizaciónycooperación, esindispensable que el grupoaprendaatrabajarenequipo,desarrolle habilidades conjuntas y confianza en los miembros, para que ocurra la sinergia . En un equipo compacto, la comunicación entre los integrantes fluye, las actividades se realización sin pretextos, no siendo necesario un supervisor para dichas gestiones, ocurre la cohesiónde gruposentre losmiembrospermite dichacomunicación,losgruposcompactospueden potenciarlaparte individualde susintegrantesylosobjetivosse vuelvencomunesacada miembro del grupo. Las personas en el grupo tienen talentos y habilidades, que una vez identificados aportan valor agregado, teniendo oportunidades de crecimiento en las áreas de mayor fortaleza. Entendiendo los miembros del grupo, lo que se debe hacer, así como para que, es como puede compartirse una visión, obtener confianza y energizar al grupo. Un grupo siempre requerirá un líder, con capacidad de generar ideas, compartirlas claramente, proyectar pasión, que sea capaz de sacar lo que mejor de cada individuo, que logre poner un ambiente motivante. Un plande contingenciamarcalospasosaseguir,reglasclarase imparciales,encasode que existan diferencias, en caso de que cada parte sienta que tiene la razón, de esta manera las diferenciaspersonalesnotrascenderánmanteniéndosecompacto,enfocadoy motivado el grupo. Se debe comprender la relación existente entre el aprendizaje cooperativo y las herramientas docentes: Aprendizaje cooperativo
  4. 4. a) Interdependencia positiva b) Responsabilidad individual c) Interacción continua y directa d) Habilidades del trabajo en grupo e) Evaluación del resultado y proceso Técnicas docentes a) Utilización de grupos puzzle b) Herramientas de planificación c) Reglamento del equipo d) Sesiones tutoradas e) Planificación, gestión de tiempo y recursos, gestión de conflictos f) Del proceso: g) Diario del grupo h) Auto-evaluación individual i) Evaluación conjunta j) Del resultado: k) Evaluación de resultados intermedia l) Evaluación por pares Fuente: Iborra y Dasí (2009, 2011). REFERENCIAS IBORRA, MARÍA; DASÍ, ÀNGELS (2012). MEJORAR EL TRABAJO EN EQUIPO: AMBIDIESTRÍA, COMPORTAMIENTO INTEGRADOR Y APRENDIZAJE COOPERATIVO INNOVAR. REVISTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES, VOL. 22, NÚM. 45, JULIO-SEPTIEMBRE, 2012, PP. 127-139 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  5. 5. TOMADO DE INTERNET EL DÍA 09/12/2016, DE LA PÁGINA: http://posgrados.univim.edu.mx/pluginfile.php/8107/mod_resource/content/1/Mejorar%20el%2 0trabajo%20en%20equipo_ambidiestr%C3%ADa%2C%20comportamiento.pdf UNIDAD 4. CASOS PRÁCTICOS EN LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE MEJORA. TOMADO DE INTERNET EL DÍA 09/12/2016, DE LA PÁGINA: http://posgrados.univim.edu.mx/course/view.php?id=78

×