Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus Efectos en la Economía"

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 52 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus Efectos en la Economía" (20)

Weitere von Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (8)

Anzeige

Aktuellste (20)

Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus Efectos en la Economía"

  1. 1. 1 LA INESTABILIDAD DE LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS Y SU EFECTO EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia 1 de Diciembre del 2014
  2. 2. CONTENIDO I. Evolución de los Precios de Commodities a. Precios de los commodities b. Crecimiento Económico c. Ingresos por hidrocarburos y minería e ingresos de gobernaciones, municipios, universidades y el TGN d. Principales variables del Presupuesto General del Estado 2015 II. Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus resultados a. Modelo Económico Social Comunitario Productivo b. Resultado económicos y sociales III. Previsiones de crecimiento 2015 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 2
  3. 3. CONTENIDO I. Evolución de los Precios de Commodities a. Precios de los commodities Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 3
  4. 4. 36.06 23.91 Precio diario del barril de Petróleo WTI Enero 2000 – al 27 de noviembre de 2014 28.24 17.5 37.87 25.25 55.83 35.6 69.5 46.99 (En USD/Barril) 76.3 50.5 Jul 03, 2008 145.3 122.61 109.57 96.65 69.49 72.69 Dec 23, 2008 30.3 86.1 64.8 113.0 109.4 75.4 98.94 77.7 110.6 86.7 107.1 nov 27, 2014 69.3 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Jan 04, 2000 Jul 04, 2000 Jan 04, 2001 Jul 04, 2001 Jan 04, 2002 Jul 04, 2002 Jan 04, 2003 Jul 04, 2003 Jan 04, 2004 Jul 04, 2004 Jan 04, 2005 Jul 04, 2005 Jan 04, 2006 Jul 04, 2006 Jan 04, 2007 Jul 04, 2007 Jan 04, 2008 Jul 04, 2008 Jan 04, 2009 Jul 04, 2009 Jan 04, 2010 Jul 04, 2010 Jan 04, 2011 Jul 04, 2011 Jan 04, 2012 Jul 04, 2012 Jan 04, 2013 Jul 04, 2013 Jan 04, 2014 Jul 04, 2014 Fuente: Bloomberg Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 4
  5. 5. Bolivia: Precios de exportación de gas natural, por trimestre 2005 – 2014 (En USD/MMBTU) 10.62 8.85 11.08 11.17 9.43 9.20 10.78 9.35 10.59 10.51 9.09 9.13 10.32 10.11 10.16 10.14 10.20 8.86 8.88 8.79 8.76 8.72 12.0 11.0 10.0 9.0 8.0 7.0 Brasil Argentina I II III IV I II III IV I II III IV 2012 2013 2014 Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 10.02 8.50 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 5
  6. 6. Precios de Cotización Diaria del Plomo, Zinc, Cobre y Estaño Enero 2000 – al 27 de noviembre de 2014 (En USD por Libra fina) 4.34 1.76 1.77 2.06 1.90 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1/1/2001 6/1/2001 11/1/2001 4/1/2002 9/1/2002 2/1/2003 7/1/2003 12/1/2003 5/1/2004 10/1/2004 3/1/2005 8/1/2005 1/1/2006 6/1/2006 11/1/2006 4/1/2007 9/1/2007 2/1/2008 7/1/2008 12/1/2008 5/1/2009 10/1/2009 3/1/2010 8/1/2010 1/1/2011 6/1/2011 11/1/2011 4/1/2012 9/1/2012 2/1/2013 7/1/2013 12/1/2013 5/1/2014 10/1/2014 Estaño (Eje Der.) Cobre (Eje Der.) Plomo (Eje Izq.) Zinc (Eje Izq.) Fuente: Bloomberg Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF) 11.33 12.18 14.98 12.88 11.48 11.28 10.78 3 2 2 9.19 1.51 3.87 1.32 4.60 4.35 3.37 1.02 1 0.93 1 2.97 1.09 1.22 1.08 0 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 6
  7. 7. Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 7 Precios de Cotización Diaria del Oro y Plata Enero 2000 – al 28 de noviembre de 2014 2,000 (En USD por Onza troy fina) Fuente: Bloomberg Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF) 400 381 800 701 1,000 995 1,207 1,883 1,800 1,778 1,400 1,370 1,200 8.0 1,181 14.5 20.1 1,600 47.8 43.2 34.5 24.3 20.9 15.5 - - 10 20 30 40 50 60 200 600 1/1/2001 6/1/2001 11/1/2001 4/1/2002 9/1/2002 2/1/2003 7/1/2003 12/1/2003 5/1/2004 10/1/2004 3/1/2005 8/1/2005 1/1/2006 6/1/2006 11/1/2006 4/1/2007 9/1/2007 2/1/2008 7/1/2008 12/1/2008 5/1/2009 10/1/2009 3/1/2010 8/1/2010 1/1/2011 6/1/2011 11/1/2011 4/1/2012 9/1/2012 2/1/2013 7/1/2013 12/1/2013 5/1/2014 10/1/2014 Oro (Eje Der.) Plata (Eje Izq.)
  8. 8. CONTENIDO I. Evolución de los Precios de Commodities b. Crecimiento Económico Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 8
  9. 9. Crecimiento del PIB de Bolivia y América Latina y el Caribe (En porcentaje) 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Bolivia América Latina y el Caribe (p) Proyectado Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Fondo Monetario Internacional (FMI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales 3.4 6.8 5.5 -1.3 2.7 1.3 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(proy) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 9
  10. 10. América Latina: Crecimiento del PIB Real (En porcentaje) PROMEDIO 1998 - 2005 PROMEDIO 2006 - 2013 4,9 4,7 4,7 4,5 3,8 3,8 3,5 3,4 3,1 3,0 3,0 2,9 2,6 2,6 2,6 2,3 2,2 1,7 1,4 0,8 0,8 0,4 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 Costa Rica Cuba República Dominicana Panamá Nicaragua Honduras Chile Guatemala México Perú Ecuador Bolivia El Salvador América Latina y el Caribe América Latina Brasil Colombia Venezuela Argentina Uruguay Paraguay Haití Panamá Perú Argentina República Dominicana Uruguay Paraguay Bolivia Colombia Costa Rica Cuba Ecuador Chile Venezuela Nicaragua América Latina América Latina y el Caribe Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 2,4 2,0 1,6 6,8 6,1 5,9 5,5 5,2 5,0 4,7 4,5 4,5 4,2 4,1 3,8 3,7 3,7 3,7 3,6 3,6 3,6 8,9 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 Guatemala Brasil Honduras México Haití El Salvador Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 10
  11. 11. Bolivia: Incidencia de la demanda interna y exportaciones netas en el crecimiento del PIB 1999 – 2013(p) 2.5 2.6 2.0 0.4 -2.2 0.5 (En porcentaje) Promedio 1998-2005 Dda. Interna 2,2% Export. Netas 0,7% 3.5 1.7 -1.8 2.5 2.7 4.5 3.0 -0.3 4.2 4.4 3.3 0.9 6.0 Dda. Interna 5,4% Export. Netas -0,4% 4.8 4.6 2.2 2.6 4.9 Promedio 2006-2013 6.1 8.4 -2.0 -1.6 -0.3 -2.3 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006(p) 2007(p) 2008(p) Demanda Interna Exportaciones Netas Crecimiento del PIB (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 3.4 3.7 4.1 4.4 5.2 5.2 8.6 2.3 2.9 6.8 8.2 -0.3 -0.3 -3.4 -1.4 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 1111
  12. 12. CONTENIDO I. Evolución de los Precios de Commodities c. Ingresos por hidrocarburos y minería e ingresos de gobernaciones, municipios, universidades y el TGN Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 12
  13. 13. Distribución de Regalías Hidrocarburíferas e IDH 2005 – 2013 (En millones de dólares) 1,053 483 325 1,170 525 359 1,399 1,427 1,496 438 476 402 426 497 426 473 419 447 1,964 602 634 574 578 309 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Tesoro General de la Nación Gobernaciones Municipios Universidades Fondo Indígena Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), Dirección General De Programación y Gestión Presupuestaria. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). 2,770 811 934 818 3,475 1,041 1,145 1,023 2012 2013 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 13
  14. 14. Distribución1 de Regalías Mineras 2005 – 2013 (En millones de dólares) 94 14 81 83 12 71 121 19 102 168 25 142 140 135 21 20 119 115 14 48 69 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gobernaciones Municipios (1) Mediante la promulgación de la Ley 3787 de 23 de noviembre de 2007, el 15% de la regalía minera se paga a los municipios productores. Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 14
  15. 15. Transferencias y Regalías Departamentales a Gobernaciones, Municipios y Universidades 1998 – 2013 (p) Al mes de Octubre 2013 – 2014 (p) (En millones de Bs.) 13,575 11,763 10,330 2,869 4,523 3,913 3,501 4,476 27,484 19% 23,010 18,741 14,539 12,978 4,960 4,258 8,172 6,356 4,365 7,491 5,762 4,570 8,637 10,495 3,149 6,093 4,777 24,580 8% 22,947 8,861 7,319 4,761 8,390 8,728 4,926 Coparticipación Tributaria IDH Regalías Hidrocarburíferas Otros Regalías Mineras 2,3152,2122,6963,006 3,6183,730 4,711 6,669 30,000.0 25,000.0 20,000.0 15,000.0 10,000.0 5,000.0 0.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2014 (p) Preliminar Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). Al mes de Octubre Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 15
  16. 16. Composición de los ingresos de Municipios y Gobernaciones, 2013 (En Porcentaje) Gobierno Autónomos Municipales Gobierno Autónomos Departamentales 75.0% 3.4% 8.1% 12.0% 1.5% Ingresos por Hidrocarburos Coparticipación Tributaria Transferencias del Sector Público Ingresos Propios Otros Ingresos 28.5% 36.4% 17.1% 17.6% 0.3% IDH Coparticipación Tributaria Ingresos Propios Transferencias del Sector Público Otros Ingresos (1) Los Ingresos por Hidrocarburos contiene ingresos por IDH y las Regalías Hidrocarburíferas (2) Los Ingresos Propios incluye ingresos de operación, ingresos financieros, otras regalías, ingresos fiscales no tributarios, otros ingresos corrientes y venta de activos fijos. Nota. La información corresponde al Flujo de Caja. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 16
  17. 17. Composición de los ingresos de Universidades Públicas, 2013 (En porcentaje) 1.8% 24.8% 10.4% 19.6% 43.4% Otros Ingresos Ingresos Propios Transferencias del Secto Público IDH Coparticipación Tributaria (1) Los Ingresos Propios incluye ingresos de operación, ingresos financieros, otras regalías, ingresos fiscales no tributarios, otros ingresos corrientes y venta de activos fijos. Nota. La información corresponde al Flujo de Caja. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 17
  18. 18. Composición de los Ingresos del Tesoro General de la Nación, 2013 (En Porcentaje) Recaudaciones por tipo de impuesto1, 2013 Renta Aduanera 6.4% IUE 25.4% IT 8.4% IEHD 6.3% 6% Ingresos del TGN por tipo, 2013 (En porcentaje) 78% 17% Ingresos Tributarios Ingresos por Hidrocarburos Otros Ingresos Corrientes (1) No considera el IDH Nota: Los Ingresos por Hidrocarburos contiene ingresos por IDH y las Regalías Hidrocarburíferas Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP). Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). IVA 42.9% (En porcentaje) ICE 5.0% ITF 0.9% IVME 0.7% Otros 4.0% Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 18
  19. 19. CONTENIDO I. Evolución de los Precios de Commodities d. Principales variables del Presupuesto General del Estado 2015 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 19
  20. 20. PGE Consolidado Ingresos y Gastos por Nivel Institucional, 2015 (En millones de bolivianos y porcentajes) NIVEL INSTITUCIONAL AGREGADO CONSOLIDADO Administración Central 103.735 103.735 35% 82.419 37% 53.046 24% Entidades Descentralizadas 28.970 28.970 10% 7.156 3% 25.750 12% Empresa Públicas 111.454 111.454 37% 104.933 47% 90.807 41% Administración Departamental 14.631 14.631 5% 4.565 2% 12.461 6% Administración Municipal 24.084 24.084 8% 8.953 4% 22.336 10% Universidades Públicas 6.431 6.431 2% 2.674 1% 6.406 3% Instituciones de Seguridad Social 7.806 7.806 3% 7.186 3% 7.348 3% Instituciones Financieras 3.444 3.444 1% 3.295 1% 3.028 1% TOTAL 300.555 300.555 100% 221.181 100% 221.181 100% Fuente: Proyecto PGE 2015 Elaboración: VPCF – DGPGP – UGPPP INGRESOS GASTOS Part. % INGRESOS Part. % GASTOS Part. % Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 20
  21. 21. Presupuesto Consolidado de Gastos en Sueldos y Salarios y Formación Bruta de Capital, 2005 - 2015 Sueldos y Jornales (En millones de bolivianos) Formacion Bruta de Capital Fijo 7.379 8.091 10.443 11.731 13.920 15.019 19.098 17.474 24.473 20.766 28.493 24.115 33.715 27.922 45.786 31.951 5.078 6.136 7.707 8.236 11.346 13.486 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (P) Fuente: PGN 2005-2009, PGE 2010-2014 y Proyecto PGE 2015 Elaboración: VPCF – DGPGP – UGPPP Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 21
  22. 22. Costo de la subvención al Diésel Oíl, GLP, Gasolina Especial, Gas Oíl y Campos de Petróleo (En millones de dólares) Fuente: GNC-DNHL Dirección Nacional de Hidrocarburos Líquidos y Gerencia de Comercialización - YPFB, YPFB Refinación y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) (p) Preliminar, según información remitida por YPFB (e) Estimación con datos de YPFB 2015 (e) Proyección YPFB para el Presupuesto 2015 $us578 millones Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 22
  23. 23. Transferencias a gobernaciones, municipios y universidades 25.095 2014 y 2015 (Ppto.) +20% 20.839 3.630 3.070 11.024 13.444 6.745 8.022 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2014 (P) 2015(P) Gobernaciones Municipios Universidades Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF) Elaborado: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (P) Presupuesto 2014 y Techo 2015 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 23
  24. 24. Saldo en Caja y Bancos en Gobernaciones, Municipios y Universidades, 2005 – 2013 Gobernaciones Municipios Universidades En Porcentaje del PIB 1,7% 1.314 338 3,3% 3.028 244 1.230 917 1.555 6,1% 6.297 600 5,8% 6.994 882 2.804 3.228 4,9% 5.955 996 2.655 5,9% 8.109 1.011 4.235 2.893 2.884 2.304 2.862 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Elaboración: VPCF-DGPGP-UGPPP 7,4% 12.365 1.462 6.925 3.979 8,5% 15.827 1.997 8.596 8,2% 17.295 2.342 9.814 5.235 5.140 8,5% 7,5% 6,5% 5,5% 4,5% 3,5% 2,5% 1,5% 0,5% -0,5% Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 24
  25. 25. Programación de Ingresos Tributarios, 2014 – 2015 59.022 2.784 51.444 +15% 2.468 12.977 10.546 38.430 43.261 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - IEHD IDH Resto 2014(P) 2015(P) Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Elaborado: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (P) Presupuesto 2014 y Techo 2015 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 25
  26. 26. CONTENIDO II. Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus resultados a. Modelo Económico Social Comunitario Productivo Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 26
  27. 27. BASES DEL NUEVO MODELO 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN BASE AL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA BENEFICIO DE LOS BOLIVIANOS: Generación de mayor excedente económico. Antítesis de la teoría de la «maldición de los recursos naturales». 2. APROPIACIÓN DEL EXCEDENTE ECONÓMICO: El Estado se apropia del excedente de los sectores estratégicos. 3. MODELO REDISTRIBUIDOR DEL INGRESO: El excedente económico debe ser redistribuido especialmente entre las personas de escasos recursos. Transferencias condicionadas (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad), inversión pública, incrementos salariales inversamente proporcionales, subvención cruzada y otros. 4. REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA: El modelo tiene una visión social, construye un sociedad igualitaria sin pobreza. Más oportunidades y movilidad social. Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 27
  28. 28. MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO SECTORES ESTRATÉGICOS GENERADORES DE EXCEDENTES SECTORES GENERADORES DE INGRESO Y EMPLEO • Hidrocarburos • Minería • Electricidad • Industria, manufactura y artesanía • Turismo • Desarrollo agropecuario • Vivienda • Comercio, servicios de transporte, otros servicios Excedentes ESTADO REDISTRIBUIDOR REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS Y REDUCCIÓN DE POBREZA • Transferencias condicionales: • Bono Juancito Pinto • Renta Dignidad • Bono Juana Azurduy • Subvenciones cruzadas • Políticas sociales • Incremento salariales INDUSTRIALIZACIÓN Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 28
  29. 29. CONTENIDO II. Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus resultados b. Resultado económicos y sociales Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 29
  30. 30. Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB, 1976 – 2014* 15.252 14,430 13,927 12,019 9,730 8,580 7,722 5,319 3,178 1,714 16,000 12,000 8,000 4,000 0 (En millones de USD) AMÉRICA LATINA: RESERVAS INTERNACIONALES, SEPTIEMBRE 2014 (En porcentaje del PIB) 7 7 6 17 15 15 12 24 30 30 46 0 10 20 30 40 50 Bolivia Uruguay Perú Paraguay Brasil Chile México Colombia Argentina Ecuador Venezuela 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (*) La información para el 2014 corresponde hasta el 1 de octubre Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) y bancos centrales de cada país Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 30
  31. 31. Bolivia: Inversión Pública ejecutada por sector económico, 1998-2015* (En millones de USD) Promedio 2006 - 2013 USD 1.882 millones 2,182 1,521 1,351 1,439 427 475 472 879 1,005 98 122 147 184 232 566 551 2,897 743 810 263 284 Promedio 1998 - 2005 USD 572 millones 505 531 583 639 585 500 602 629 177 177 203 230 222 228 297 326 481 551 650 694 725 960 1,158 3,781 1,084 1,016 4,519 1,144 1,530 1,503 1,695 6,179 1,687 1,768 2,498 245 265 285 295 251 187 221 194 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p) 2015 (p) Infraestructura Productivo Sociales Multisectorial (*) Para 2014 y 2015 se tomó los montos de Inversión Pública programados en el Presupuesto General de Estado Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 31
  32. 32. Bolivia: Inversión Pública por fuente de financiamiento, 2005 – 2015* (En porcentaje) 63 37 62 69 68 72 67 69 73 38 31 32 28 33 31 27 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Recursos Internos Recursos Externos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) 2015(p) (*) Para 2014 y 2015 se tomó los montos de Inversión Pública programados en el Presupuesto General de Estado Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 82 82 79 18 18 21 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 32
  33. 33. RED VIAL FUNDAMENTAL Carretera Construida hasta 2005 Carretera de Tierra o Ripio Carretera Construida 2006 – abril 2014 Carretera en Proyecto Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Rurrenabaque Guayaramerín San Buenaventura- Ixiamas San Miguel– San Rafael San Juan San Miguel Caranavi Yucumo Sata Cruz Montero Cabezas La guardia San Juan Yapacaní Ravelo-Sucre Sucre-Zudañez Zudañez-Padilla Muyupampa-Cruce Ipati Villamontes Palo Marcado Palo Marcado Cañada Oruro Uyuni Potosí Oruro-La Paz La Joya-Oruro Toledo Ancaravi Turco-Ancaravi Challapata Uyuni Tupiza-Villazón Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas Universidad de Harvard – Septiembre 2014 33
  34. 34. INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Aeropuertos en 2005 Construido Aeropuertos 2006-2013 En construcción Modernización Aereopuerto Ramón Dario Aereopuerto San Ignacio de Velasco Aereopuerto De Trinidad Aereopuerto Puerto Suarez Aereopuerto Capitan Rojas Construido Estudio TESA(*) Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Aereopuerto Internacional Anibal Arab Aereopuerto Tito Yupanqui Aereopuerto Rurrenabaque Aereopuerto Internacional Chimore Aereopuerto Puerto Rico Aereopuerto Guayaramerín Aereopuerto Internacional Viru Viru Aereopuerto Internacional Alcantari Aereopuerto Trompillo Aereopuerto Camiri Aereopuerto Monteagudo Aereopuerto Internacional El Alto Aereopuerto Internacional Jorge Wilsterman Aereopuerto Internacional Juan Mendoza Aereopuerto Oriel Lea Plaza Aereopuerto Internacional Uyuni Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas Universidad de Harvard – Septiembre 2014 34
  35. 35. Proyectos de Industrialización Hidrocarburos N° Nombre del Proyecto Inversión Total (En millones de USD) 1 Planta Separadora de Líquidos Río Grande 183 2 Nueva Planta Unidad de crudo 12.500 94 3 Ampliación Gasoducto Villamontes-Tarija (GVT) 60 4 Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco 609 5 Planta de Amoniaco y Urea 862 6 Planta de Propileno y Polipropileno 1.700 7 Planta de Etileno y Polietileno 1.760 8 Planta de tuberías, accesorios y films de polietileno 14,5 9 Gas natural Licuado – GNL “Gasoducto Virtual” 146 10 Nueva Unidad de Reformación Catalítica (NURC) 109 11 Nueva Unidad de Isomerización (NUIS) 96 Minería N° Nombre del Proyecto Inversión Total (En millones de USD) 1 Planta Piloto de Carbonato de Litio y Cloruro de Potasio 19,5 2 Planta de fundición de Karachipampa 50 3 Plantas Industriales de Carbonato de Litio (Li2CO3) y Cloruro de Potasio (KCl): Fase II 485 4 Industrialización del Litio - Fase III La Palca, Potosí 4,4 5 Construcción del Horno Ausmelt 39,5 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 35
  36. 36. Bolivia: Depósitos del público en el Sistema Financiero 2,472 2,974 3,585 1995 – Octubre 2014 (En millones de USD) 4,186 4,187 4,198 4,026 3,528 3,505 3,442 3,711 4,268 5,344 6,972 8,498 9,087 10,805 12,971 15,074 16,726 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Oct Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 36
  37. 37. Bolivia: Número de cuentas de depósitos en el Sistema Financiero según estratificación de montos, 2005 – Octubre 2014 (En miles de depósitos) 1,911 2,240 1,511 1,782 2,719 2,159 3,479 2,833 4,259 3,528 4,952 4,209 5,623 4,785 6,330 5,423 7,140 6,101 7,737 6,700 129 131 148 162 185 195 219 239 276 276 169 210 266 307 346 348 396 428 494 478 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 oct.-14 Miles de cuentas Mayores a US$ 2.000.001 Entre US$ 1.000.001 y US$ 2.000.000 Entre US$ 500.001 y US$ 1.000.000 Entre US$ 200.001 y US$ 500.000 Entre US$ 100.001 y US$ 200.000 Entre US$ 50.001 y US$ 100.000 Entre US$ 30.001 y US$ 50.000 Entre US$ 20.001 y US$ 30.000 Entre US$ 15.001 y US$ 20.000 Entre US$ 10.001 y US$ 15.000 Entre US$ 5.001 y US$ 10.000 Entre US$ 1.001 y US$ 5.000 Entre US$ 501 y US$ 1.000 Menores a US$ 500 Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 87% Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 37
  38. 38. Bolivia: Cartera Neta y porcentaje de mora del Sistema Financiero, 1995 – Octubre 2014 (En millones de USD y porcentaje) 6.5 5.45.35.4 2,819 2,968 7.3 16.5 14.3 10.3 15.0 12.2 10.1 7.7 5.1 3,891 4,851 4,589 4,060 3,393 2,997 2,933 3,024 3,106 3,387 3,998 4,771 5,394 3.7 3.1 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Millones de USD Cartera Mora (Eje Der.) Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 6,565 8,284 10,012 11,928 13,393 2.1 1.61.51.51.6 18.0 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Porcentaje Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 38
  39. 39. Países Seleccionados: Mora del Sistema Financiero (En porcentaje) 2005 2013 Bolivia Uruguay Argentina Paraguay Chile Ecuador Colombia Brasil Estados Unidos 11.3 7.6 5.5 6.3 6.5 2.7 3.5 3.6 0.7 0.9 1.5 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 Estados Unidos Chile Mexico Colombia Brasil Uruguay Ecuador Perú Paraguay Argentina Bolivia México Perú Fuente: Banco Mundial, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 2.6 2.8 2.9 3.2 3.2 3.5 1.5 1.5 1.7 2.0 2.1 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 39
  40. 40. Bolivia: Bolivianización de Depósitos y Créditos del Sistema Financiero Depósitos Créditos 14 13 1995 – Octubre 2014 (En porcentaje) 7 6 5 5 6 6 7 10 16 23 36 58 71 46 47 56 64 81 72 89 93 77 80 3 3 3 4 4 3 3 3 2 4 8 15 20 35 40 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Porcentaje ECONOMÍA DOLARIZADA PROCESO DE BOLIVIANIZACIÓN Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 40
  41. 41. América Latina: Tasa de desempleo (En porcentaje) 2005 2013(p) 7.6 8.1 8.5 9.2 9.6 9.8 11.6 12.2 12.4 14.3 4.7 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 Mexico Paraguay Bolivia Ecuador Chile Peru Brazil Argentina Uruguay Venezuela Colombia 10.6 3.2 4.7 5.4 5.7 5.9 5.9 6.7 7.1 7.8 8.1 0.0 5.0 10.0 15.0 Bolivia(*) Ecuador Brazil Mexico Chile Peru Uruguay Argentina Venezuela Paraguay Colombia (p) Preliminar Fuente: (*) Instituto Nacional de Estadísticas (INE); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 41
  42. 42. América Latina: Tasa de desempleo abierto urbano juvenil (15-24 años) 2005, 2012 (En porcentaje) 2005 2012 ((a) Dato correspondiente a 2003; (b) Dato de 2004; (c) Dato de 2006; (d) Dato correspondiente a 2011 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 42
  43. 43. Bolivia: Niveles de Pobreza Extrema, 1999 – 2013(p) (En porcentaje) 40.7 45.2 38.8 39.5 34.5 38.2 37.7 37.7 30.1 50.0 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 1999 2000 2001 2002 2003-2004 2005 2006 2007 2008 (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 26.1 20.9 21.6 18.8 2009 2011 2012(p) 2013(p) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 43
  44. 44. Latinoamérica: Pobreza Extrema (En porcentaje) 2005 2012 32.1 34.7 9.1 10.6 11.6 15.9 17.4 19.0 20.2 3.2 4.1 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 Chile(b) Uruguay Argentina Brazil Mexico(a) Venezuela Peru Ecuador(a) Colombia Paraguay Bolivia(a) Uruguay Argentina Chile(c) Brazil Peru Venezuela Ecuador Colombia Mexico Bolivia(c) Paraguay(c) (a) Dato más cercano 2004, (b) Dato más cercano 2006, (c) Dato más cercano 2011 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 28.0 18.7 9.7 9.9 10.4 14.2 1.2 1.7 3.1 5.4 6.0 0.0 10.0 20.0 30.0 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 44
  45. 45. Coeficiente de Gini 1999 – 2012(p) 0.58 (1 desigualdad, 0 igualdad) 0.63 0.59 0.61 0.60 0.59 0.56 0.53 0.50 0.47 0.46 0.65 0.63 0.61 0.59 0.57 0.55 0.53 0.51 0.49 0.47 0.45 1999 2000 2001 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012(p) Relación de ingresos entre el 10% mas rico y 10% más pobre a nivel 128 nacional, 2005 - 2012 (Número de veces) 2005 2012 35 157 46 18 89 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Nacional Urbano Rural (p) Preliminar Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) con información de Encuestas de Hogares (EH) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 45
  46. 46. Latinoamérica: Índice de Gini (Valores entre 0 y 1) 2005 2012 0.46 0.47 0.49 0.49 0.50 0.52 0.53 0.53 0.53 0.53 0.55 0.57 0.60 0.61 Uruguay(d) Costa Rica Venezuela El Salvador(b) Peru(d) Chile(a) Paraguay Mexico Panama Ecuador Colombia Domincan Republic Bolivia Brazil 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 Uruguay Venezuela El Salvador Peru Ecuador Bolivia(c ) Mexico Costa Rica Chile(c ) Domincan Republic Panama(c ) Colombia Paraguay(c) Brazil (p) Preliminar (a) Dato más cercano 2006 ; (b) Dato más cercano 2004 ; (c) dato del 2011 ; (d) Dato más cercano 2007 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 0.38 0.41 0.44 0.45 0.47 0.47 0.49 0.50 0.52 0.52 0.53 0.54 0.55 0.57 0.30 0.40 0.50 0.60 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 46
  47. 47. CONTENIDO III. Previsiones de crecimiento 2015 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 47
  48. 48. Previsiones de crecimiento 2015 Fondo Monetario Internacional (FMI): Previsión de crecimiento del PIB para 2014 y 2015 (En porcentaje) Octubre 2013 Abril 2014 Octubre 2014 2014 2015 2014 2015 2014 2015 Bolivia 5,0 5,0 5,1 5,0 5,2 5,0 Perú 5,7 5,8 5,5 5,8 3,6 5,1 Paraguay 4,6 4,7 4,8 4,5 4,0 4,5 Colombia 4,2 4,5 4,5 4,5 4,8 4,5 Chile 4,5 4,5 3,6 4,1 2,0 3,3 Zona Euro 1,0 1,4 1,2 1,5 0,8 1,3 Estados Unidos 2,6 3,4 2,8 3,0 2,2 3,1 Uruguay 3,3 3,1 2,8 3,0 2,8 2,8 Brasil 2,5 3,2 1,8 2,7 0,3 1,4 Argentina 2,8 2,8 0,5 1,0 -1,7 -1,5 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 48 48 Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
  49. 49. Previsiones de crecimiento 2015 Banco Mundial: Previsión de crecimiento del PIB para 2014 y 2015 (En porcentaje) Junio 2013 Enero 2014 Junio 2014 2014 2015 2014 2015 2014 2015 Bolivia 4,3 4,1 4,7 4,0 5,3 4,3 Perú 5,9 5,8 5,5 5,9 4,0 5,6 Paraguay 1,7 3,1 4,6 3,3 4,8 4,3 Colombia 4,2 4,3 4,3 4,2 4,6 4,5 Chile* 4,5 4,7 3,3 4,5 Zona Euro 0,9 1,5 1,1 1,4 1,1 1,8 Estados Unidos 2,8 3,0 2,8 2,9 2,1 3,0 Uruguay* 4,1 4,3 3,1 3,4 Brasil 4,0 3,8 2,4 2,7 1,5 2,7 Argentina 3,0 3,0 2,8 2,5 0,0 1,5 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 49 49 * En enero 2014 el Banco Mundial no publicó la proyección para Chile y Uruguay Fuente: Banco Mundial Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
  50. 50. Gracias… Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 50
  51. 51. EL DIARIO - 12 DE DICIEMBRE DE 2008 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 51
  52. 52. EL DIARIO – 20 DE AGOSTO DE 2011 Luis A. Arce Catacora – Ministro de Economía y Finanzas Públicas 52

×