Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Presentación - Teorías de las necesidades humanas.pdf(20)

Anzeige

Presentación - Teorías de las necesidades humanas.pdf

  1. Erik Sánchez Jaimes 1190159 TEORÍAS DE LAS NECESIDADES HUMANAS Fundamentos de liderazgo (En línea) - M Universidad de Montemorelos Licenciatura en Publicidad y Comunicación Corporativa
  2. ¿Cuál es el concepto de las necesidades humanas según la perspectiva social? Las necesidades humanas ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido influenciado por diversos factores, como la cultura, la historia, la política y la economía. Las necesidades humanas son requisitos fundamentales para llevar una vida plena y feliz en sociedad. Han evolucionado con el tiempo y están influenciadas por diferentes factores culturales, políticos y económicos. Las teorías las clasifican en diferentes categorías, pero estas pueden variar según el contexto. ¡Satisfacer nuestras necesidades es clave para nuestro bienestar!
  3. ¿Cuáles son los dos grandes debates teóricos (posturas) respecto a las necesidades humanas? Hay dos grandes debates teóricos respecto a las necesidades humanas: Universalismo vs. Relativismo Cultural: El primer debate se centra en si las necesidades humanas son universales o si están influenciadas por factores culturales y contextuales. La postura universalista argumenta que existen necesidades básicas que son comunes a todas las personas, independientemente de su cultura o contexto. La postura relativista cultural, por otro lado, sostiene que las necesidades humanas están influenciadas por factores culturales y pueden variar en diferentes contextos. 01 Necesidades básicas vs. Necesidades sociales: El segundo debate se centra en la clasificación y jerarquía de las necesidades humanas. La postura de las necesidades básicas argumenta que existen necesidades universales y esenciales para la supervivencia y el bienestar humano, como la alimentación, el agua, la vivienda, la atención médica y la seguridad personal. La postura de las necesidades sociales, por otro lado, sostiene que las necesidades humanas no pueden ser reducidas solo a las necesidades básicas y que las necesidades sociales, como la autoestima, la pertenencia y la realización personal, también son esenciales para el bienestar humano. 02
  4. Karl Marx, Durkheim, Georg Simmel y Max Weber ofrecen diferentes perspectivas sobre el significado de la necesidad. ¿Qué visión aportan autores como Karl Marx, Durkheim, Georg Simmel y Max Weber sobre el significado de necesidad? Por último, Max Weber destaca la importancia de las necesidades culturales, que se refieren a las necesidades de significado y propósito en la vida. Según Weber, estas necesidades son una parte fundamental del ser humano y se deben satisfacer para lograr la satisfacción personal y la realización. Weber también cree que las necesidades culturales son una fuente de conflicto social, ya que las personas compiten por los recursos y las oportunidades para satisfacer sus necesidades culturales. Georg Simmel, por su parte, aborda la necesidad como una fuerza impulsora del cambio social. Según Simmel, las necesidades humanas son una fuerza constante que impulsa a las personas a buscar nuevas formas de satisfacción y a adaptarse a los cambios en su entorno. Simmel también cree que la necesidad es una fuente de conflicto social, ya que las personas compiten por los recursos y la satisfacción de sus necesidades. En contraposición, Durkheim enfatiza la importancia de las necesidades sociales, que se refieren a las normas, valores y creencias compartidas que permiten que una sociedad funcione de manera efectiva. Según Durkheim, estas necesidades son una parte fundamental de la existencia humana y se deben satisfacer para lograr la cohesión social y la estabilidad. Para Karl Marx, la necesidad se refiere a las necesidades materiales de las personas, como la comida, la ropa y la vivienda. Según Marx, estas necesidades son una parte fundamental del ser humano y deben ser satisfechas para que las personas puedan desarrollarse plenamente. Marx también cree que las necesidades materiales son una fuente de conflicto en la sociedad, ya que la distribución desigual de los recursos crea tensiones y desigualdades sociales.
  5. ¿Cuáles son las nuevas corrientes que discuten sobre las necesidades humanas? Esta teoría se enfoca en la motivación intrínseca y la autorregulación. Según esta teoría, las necesidades humanas se dividen en tres categorías: necesidades de autonomía, competencia y relación. La satisfacción de estas necesidades se relaciona con un mayor bienestar psicológico y una mejor calidad de vida. LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN Esta teoría sugiere que las personas difieren en la cantidad de procesamiento cognitivo que desean y necesitan en su vida diaria. Algunas personas tienen una necesidad de cognición alta, lo que significa que disfrutan de actividades cognitivamente desafiantes y complejas, mientras que otras tienen una necesidad de cognición baja, lo que significa que prefieren actividades más simples y menos desafiantes. LA TEORÍA DE LA NECESIDAD DE LA COGNICIÓN Esta teoría se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de la salud mental, que incluyen la necesidad de seguridad, conexión social, autonomía, competencia y significado. La satisfacción de estas necesidades se relaciona con un mejor bienestar mental y emocional. LA TEORÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA SALUD MENTAL Esta corriente se enfoca en el estudio de los aspectos positivos de la vida humana, como la felicidad, el bienestar y la satisfacción. La psicología positiva sugiere que las necesidades humanas incluyen la necesidad de experimentar emociones positivas, de encontrar significado y propósito en la vida, y de cultivar relaciones positivas con los demás. LA PSICOLOGÍA POSITIVA
  6. Por otro lado, la teoría del conflicto ve la sociedad como una arena constantemente cambiante de luchas de poder entre grupos con intereses conflictivos. Desde esta perspectiva, las necesidades humanas a menudo son moldeadas por estas luchas de poder y se satisfacen solo cuando ciertos grupos tienen acceso a los recursos y oportunidades necesarios. Por ejemplo, los teóricos del conflicto podrían argumentar que los ricos tienen mejor acceso a la atención médica, la educación y otros recursos que satisfacen las necesidades humanas, mientras que los pobres a menudo tienen dificultades para satisfacer incluso sus necesidades más básicas. El funcionalismo ve la sociedad como un sistema complejo compuesto de partes interconectadas que trabajan juntas para mantener la estabilidad y el orden. Desde esta perspectiva, las necesidades humanas se ven como una parte natural de la sociedad y se cumplen a través de las diversas instituciones y estructuras que conforman el sistema social. Por ejemplo, el sistema educativo cumple con la necesidad de conocimientos y habilidades, mientras que la unidad familiar cumple con la necesidad de socialización y apoyo emocional. ¿CUÁLES SON LAS DOS PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS QUE TRATAN LAS NECESIDADES HUMANAS?
  7. ¿Qué señalan autores como Baudrillard y Habermas, representantes de la sociología contemporánea sobre el concepto de las necesidades humanas? Jean Baudrillard sostiene que las necesidades humanas son producidas y manipuladas por los medios de comunicación y el consumismo, creando falsas necesidades que no tienen una base real en las necesidades biológicas o materiales de las personas. Jürgen Habermas, por otro lado, critica la visión instrumentalista de las necesidades y sostiene que estas están vinculadas a la capacidad de los individuos para actuar y comunicarse en el mundo social, defendiendo una visión más amplia y crítica de las necesidades humanas que va más allá de su dimensión meramente material.
  8. 3 Enfoques de las necesidades humanas con los cuales me identifico Enfoque de Abraham Maslow 1 Enfoque de Max-Neef 2 Enfoque de Ivan Illich 3 Este enfoque se basa en una jerarquía de necesidades humanas que van desde las necesidades más básicas (fisiológicas) hasta las más elevadas (auto-realización). Me identifico con este enfoque porque considero que es una perspectiva equilibrada y bien fundamentada sobre las necesidades humanas. Este enfoque se centra en las necesidades humanas fundamentales que pueden ser satisfechas por medio de intercambios materiales y no materiales. Me identifico con este enfoque porque considero que es una perspectiva amplia y bien estructurada sobre las necesidades humanas. Este enfoque se basa en la idea de que el desarrollo social y económico puede conducir a la producción de necesidades que no existían antes y que no son necesarias para una vida satisfactoria. Me identifico con este enfoque porque considero que es una perspectiva crítica y reflexiva sobre las necesidades humanas.
  9. 1. Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396. 2. Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality. Harper & Row. PIRÁMIDE DE MASLOW Fisiológicas Las necesidades fisiológicas incluyen las necesidades básicas para sobrevivir, como la alimentación, el sueño, la respiración, la eliminación de desechos y la actividad sexual. 1 Seguridad Las necesidades de seguridad incluyen las necesidades de protección contra el peligro, la privación y la incertidumbre, y la necesidad de tener estabilidad y control en la vida. 1 Amor y pertenencia Las necesidades de amor y pertenencia se refieren a la necesidad de tener relaciones sociales significativas, ser amado y aceptado por los demás y pertenecer a un grupo social. 2 Estima Las necesidades de estima se relacionan con sentirse valorado y respetado por los demás y por uno mismo, y tener una autoestima saludable. 2 Autorrealización Las necesidades de autorrealización implican alcanzar todo el potencial personal y realizar las propias metas y aspiraciones. 2
Anzeige