Anzeige

NEE no asociadas a una discapacidad.pptx

27. Mar 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

NEE no asociadas a una discapacidad.pptx

  1. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES NO ASOCIADAS A DISCAPACIDAD Mg. Sc. Kattia Rodríguez Montoya
  2. Señales alerta 04 01 Identificación 03 Factores 02 Características Se refiere a un nivel elevado de competencia en determinadas áreas, es decir, que se evidencian habilidades naturales sin necesidad de instrucción. Esto se puede identificar al evidenciar en el infante al desarrollar actividades con mayor destreza que los demás, demuestra poco interés en ciertas materias porque le resultan aburridas y redundantes. Superdotación • Facilidad para resolver problemas de gran complejidad, abstraer, conceptualizar y sintetizar con facilidad • Procesan la información con mayor rapidez. • Razonan, argumentan y preguntan continuamente • Son muy seguros de sí mismos, independientes y cuestionadores • Suelen ser perfeccionistas y autocríticos. Algunos estudios señalan que el 50% de la inteligencia es hereditaria y el otro 50% depende de su desarrollo y desenvolvimiento con el contexto • Problemas conductuales • Frustración al no conseguir los resultados esperados • Aislamiento social (se vuelven tímidos y pueden padecer depresión) • Están sometidos a mucha presión
  3. Factores Identificación Señales de alerta Características Dislexia No presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo Los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. • Dificultad para leer y escribir que persiste hasta la edad adulta. • Las dificultades para la representación de letras y números. • Errores específicos en la lectura y escritura, como omisión y adición de letras; confusión de letras, sílabas o palabras con diferencias sutiles de grafía; confusión de letras, sílabas o palabras con grafía similar, pero con distinta orientación en el espacio Dificultades de orientación espacial • Dificultades en la coordinación visomotriz • Tiene problemas para formar palabras correctamente • Tiene problemas para recordar o nombrar letras, números y colores. • Problemas para procesar y comprender lo que escucha • Incapacidad para pronunciar una palabra desconocida • Necesitar mucho tiempo para completar tareas que implican leer o escribir • Dificultades para seguirles el ritmo a sus compañeros en las actividades • Puede causar baja autoestima, problemas de conducta, ansiedad, agresión y retraimiento
  4. Identificación Características Dificultades para: • Clasificar objetos de acuerdo con el tamaño, forma, cantidad. • Relacionar cantidad numeral. • Utilizar la operación matemática correcta • Seleccionar los pasos correctos en la resolución de problemas matemáticos. • Utiliza algoritmos defectuosos. • Decir la hora. Son errores en el aprendizaje del cálculo y en operaciones de tipo matemáticos, debido a dificultades en utilizar estrategias cognitivas para la resolución de problemas matemáticos • Tener dificultad para reconocer números. • Tardarse más en aprender a contar. • Tener dificultad para conectar los símbolos numéricos con sus palabras correspondientes. • Tener dificultades para reconocer patrones y poner las cosas en orden. • Perder el hilo mientras cuenta. • Genes y herencia: La investigación muestra que los genes podrían jugar un papel en las dificultades con las matemáticas. • Desarrollo cerebral: Las diferencias tienen que ver con la estructura y el funcionamiento de áreas que están relacionadas con las habilidades del aprendizaje. Señales de alerta Factores Discalculia
  5. Identificación Características Factores Señales de alerta • Escritura lenta e irregular. • Movimientos gráficos incontrolados. • Escritura en espejo. • Inclinación defectuosa de las palabras y los renglones. • Trastornos en la prensión: exceso o deficiencia. • Superposiciones. Escriben una letra sobre otra. • Irregularidad en el tamaño de las letras • Causas neurológicas: Alejado de una enfermedad neuronal grave, la disgrafía se produce como consecuencia de un déficit neuronal que impide ordenar la información y dificulta la tarea de ponerla por escrito. • Causas psicomotrices: Algunos no desarrollan estas habilidades al mismo tiempo, pueden desarrollarse problemas como dificultades para escribir, escritura más lenta etc. Es una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada. • Caligrafía con escasa consistencia y extraña • Problemas con las reglas ortográficas. • Gestión deficiente del espacio entre palabras, frases o líneas. • Puntuación errónea. • Errores gramaticales. • Sustitución y confusión entre diferentes letras. • Unión extrañas de palabras. • Dificultades para coger correctamente el lápiz o bolígrafo. Disgrafía
  6. Características Identificación Señales de alerta Factores Es un conjunto de errores de la escritura que afectan a la ortografía, pero no afectan al trazado, la forma ni la dirección de las letras y palabras escritas • Omisión de una o más letras dentro de una palabra. • Confusión de dos fonemas con sonidos parecidos. • Dificultades en los procesos visomotores o visoespaciales que se manifiestan en la confusión de dos letras que guardan una relación de simetría derecha/izquierda o arriba/abajo o combinados. • Confusiones fonológicas casi similares. • La disortografía está muy relacionada con la dislexia, incluso se podría decir que es parte de ella. • Faltas ortográficas • Confusión en el uso y correspondencia de los artículos. • Omisión de los acentos. • Confusión de letras, escribir palabras unidas o el error en la relación entre las palabras pronunciadas y su trascripción escrita. • Dificultad para deletrear. • Lingüísticos (niños con alteraciones en los sonidos del habla y en discriminación auditiva), • Pedagógicos (la manera de enseñar la escritura no es correcta o no la llega a comprender) • Perceptivas (alteraciones en el procesamiento visual y/o auditivo). Disortografía
  7. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Señales de alerta •A menudo luchan en el aula, lo cual puede llevar al fracaso académico y al juicio de otros niños y adultos •Tienden a tener más accidentes y lesiones •Tienden a tener baja autoestima •Son más propensos a tener problemas para interactuar con sus compañeros y los adultos •Están en mayor riesgo de abuso de alcohol y drogas, y de otras conductas delictivas Factores •Familiares consanguíneos, con trastorno por déficit de atención/hiperactividad u otro trastorno de salud mental •Exposición a toxinas ambientales •Agente teratógenos en el embarazo •Nacimiento prematuro Identificación El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Características • Falta de atención predominante. La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de atención. • Conducta hiperactiva/impulsiva predominante. La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e impulsividad. • Combinado. Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y síntomas de hiperactividad/impulsividad.
  8. Trastorno disocial Venus Die Venus ist fast so groß wie die Erde Merkur Der Merkur ist der sonnennächste Planet Señales alerta • Agresiones a otras personas o a animales. • Dañar la propiedad de otros • Violaciones graves de normas Identificación Consiste en un patrón repetitivo y persistente de comportamientos que violan los derechos básicos de otras personas o las normas sociales y que se caracterizan por agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad, fraudulencia o robo Características • Son egoístas y no se relacionan bien con los demás. • Son insensibles a los sentimientos y al bienestar del prójimo. • Tienden a malinterpretar el comportamiento de las otras personas como una amenaza y reaccionan de forma agresiva. • Mienten o roban. Factores • Factor social y psicológico: Aquellos niños que hayan crecido en hogares donde los problemas de marginalidad o de conducta existen y son frecuentes • Factor biológico: La desinhibición tiene relación con el desarrollo del lóbulo frontal, que es uno de los cuatro lóbulos que componen la corteza cerebral.
Anzeige