Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard

Análisis desde la Constituyente Ciudadana-Popular Martes Rosa – 28 de julio 2015 *El contexto de la Constituyente *El Espacio de Mujeres en la Constituyente *Las posibilidades de acción de la Constituyente

Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung-México
Martes Rosa
Posibilidades de acción para las organizaciones
y los movimientos de izquierda en México
Análisis desde la Constituyente Ciudadana-Popular
Isabelle Cauzard
Espacio “Mujeres en la Constituyente Ciudadana-Popular”
El contexto de la Constituyente
El agotamiento del régimen político, económico y cultural mexicano, que se traduce
diariamente en violencia, corrupción, entrega de la soberanía, degradación en salud,
educación y pobreza, junto con la llegada del régimen neoliberal en 1981, la firma del TLC
en 1994, la privatización de más de 1500 paraestatales y la reforma a la Ley de
hidrocarburos votada en diciembre de 2013, todo ello ha llevado al rompimiento del pacto
social que dio nacimiento a la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en
1917; y a la comprobación de que las formas de lucha y resistencias de los movimientos y
organizaciones sociales, sindicales, territoriales y partidos de “izquierda”, son muy
limitadas y no alcanzan para revertir la situación actual.
Para rastrear de manera más precisa el origen de la Constituyente Ciudadana, es necesario
recordar la incesante búsqueda de las mexicanas y los mexicanos por cambiar el régimen
político a través de la lucha electoral y pacífica, los fraudes de 1988 y 2006; y las
innumerables resistencias de las mexicanas y los mexicanos en contra de las
privatizaciones, la constante pérdida de soberanía, la degradación del nivel de vida y la
violencia estructural, encabezadas por los movimientos y las organizaciones sociales y
civiles.
En fin, el fracaso del intento de la Unión Patriótica por el Rescate de la Nación para
impedir la privatización de los energéticos el 12 diciembre de 2013, día de la Virgen de
Guadalupe, fue un parteaguas en la consciencia de que ya no podíamos luchar como antes.
La reflexión de Raúl Vera, como ciudadano mexicano, a través del “Evangelio social del
obispo Raúl Vera”,1
publicado a principios de 2014, permitió dar una luz de esperanza en el
camino oscuro que caminamos actualmente la población mexicana y agrupar múltiples
sectores de la población provenientes de las iglesias, los sindicatos, el movimiento social,
los campesinos, indígenas, sectores populares, mujeres, jóvenes, adultos mayores, sectores
de la diversidad sexual, entre muchos otros.
1
Consultar la página de la Constituyente Ciudadana-Popular y “El sueños de la Constituyente”:
http://constituyenteciudadana.org/de-donde-viene-la-constituyente-ciudadana/
La instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México (TPP),2
en 2011,
y su formidable trabajo jurídico para documentar más de 500 casos de violaciones a todo
tipo de derechos, vino a reforzar la percepción de que un cambio superficial no resolvería
de fondo el tamaño de la crisis que vive la nación. La sentencia final del TPP, el 16 de
noviembre de 2014, lo dice muy claro:
“Ante una crisis institucional y de legitimidad del Estado mexicano, que viene
configurándose hace tiempo y que ha mostrado su enorme gravedad en últimas semanas
tras los sucesos de Iguala (Ayotzinapo), el TPP constata la necesidad imperiosa de avanzar
en la refundación de México, a partir de parámetros nuevos que incluyan el reconocimiento
pleno y eficaz de los derechos humanos, la identidad y el espacio de los pueblos indígenas
asumiendo los Acuerdos de San Andrés postergados desde hace años, y el reconocimiento
del papel de las mujeres en dicho proceso. Se trata de detener y revertir el desvío de poder
orientado a la imposición de un modelo insostenible que solamente sirve al interés
económico de unos pocos en el corto plazo y que excluye a la gran mayoría de la población,
la condena a la dependencia, a la pobreza, a la emigración, a la violencia social y a la
desprotección y le niega el presente y el futuro; de poner los derechos humanos y la
sostenibilidad ambiental en el centro de la actividad política y de reconstruir el tejido
económico y social mexicano, en torno a objetivos de desarrollo y bienestar centrados en la
igualdad entre y dentro de los pueblos de México”.
Por ello, el sueño de la Constituyente habla de la refundación nacional a través de un nuevo
pacto social para redactar la Constitución del siglo XXI de la nación mexicana que nos
permita en los hechos descolonizar todas las estructuras del Estado mexicano y lograr
nuestra segunda independencia.
Desde su primer taller el 5 de julio de 2014 hasta su presentación el 5 de febrero de 2015, la
Constituyente Ciudadana pasa progresivamente del sueño a la realidad y se transforma en
un movimiento político que se basa en varios principios que guían su quehacer cotidiano: es
ciudadana, laica, pacífica, sin banderas y paritaria. Además tiene otro principio que guía sus
relaciones con otros movimientos y organizaciones: el respeto. 3
El Espacio de Mujeres en la Constituyente
En el seno de la Constituyente Ciudadana, ha sido muy fuerte la presencia del espacio de
mujeres tanto en número como en participación. Muchas de nosotras venimos de un trabajo
previo en el TPP, en particular la Preaudiencia violencia de género y feminicidios en el
Distrito Federal, la Audiencia temática en Chihuahua y la Audiencia final, con una
conciencia muy clara del dinamismo del trabajo de las mujeres, las ONG, las teologas y las
feministas, para visibilizar la violencia que vivimos.
Desde la etapa de la construcción del sueño de la Constituyente, planteamos la necesidad de
un trabajo responsable por parte de las y los constituyentes para impulsar la igualdad de
género en todas las instancias, actividades y documentos de la Constituyente, así como el
compromiso de redactar una Constitución mexicana con perspectiva de género. Peticiones
que fueron aceptadas, acatadas e instrumentadas. El lenguaje incluyente o no sexista, la
2
Consultar la página del Tribunal Permanente de los Pueblos-Capítulo México: http://www.tppmexico.org/
3
Consultar la página del Espacio de Mujeres: http://mujeres.constituyenteciudadana.org/
visibilización y el respeto hacia nuestro trabajo, la participación paritaria en prácticamente
todas las actividades de la Constituyente y la energía de las compañeras hicieron la
diferencia y nos ha convertido en el espacio más dinámico de la misma.
Desde el principio, visualizamos la necesidad de reforzar un equipo básico de trabajo para
la reflexión táctica y estratégica y la toma eficaz de decisión, para llevar a cabo nuestros
planes de formación, organización y transformación de las y los constituyentes y la
elaboración de la nueva Constitución mexicana con perspectiva de género.
Organizamos el primer conversatorio de un espacio de interés en la Constituyente, el cual
se convirtió en referencia obligatoria para los trabajos de los demás sectores de la misma.
Posteriormente preparamos dos foros mixtos con académicas de la UNAM y el movimiento
urbano para profundizar conceptos como igualdad, género, derechos humanos, poder
judicial, participación de las mujeres en la lucha social en México, derecho penal, derechos
humanos de las mujeres, construcción de la resistencia jurídica, aportaciones de los
feminismos, lo cual nos permite una mejor comprensión e intervención en el diseño de una
nueva Constitución con perspectiva de género.
Hasta la próxima asamblea nacional de la Constituyente Ciudadana, el 5 de diciembre de
2015, tenemos varios meses de trabajo intenso para acompañar el fortalecimiento de los
comités estatales: avanzar desplegadas en la formación de nosotras mismas y de las y los
constituyentes en la teoría de género; acompañar los conversatorios temáticos y reunirnos
en un conversatorio nacional para evaluar y acordar los temas básicos de las mujeres que
serán incluidos en la nueva Constitución y diseñar conjuntamente una ruta de trabajo para
concretarlos.
La ruta de trabajo del Espacio de las Mujeres en la Constituyente Ciudadana ha sufrido los
mismos tropiezos que los demás espacios nacionales y estatales: entender, como diría Raúl
Vera, que todas y todos somos “soldados” de la Constituyente, que debemos
constantemente buscar nuevas formas de hacer política, aplicando los principios que nos
juntan y que la lucha por la igualdad sufre inercias de indiferencia o protagonismos.
Además, como mujeres, enfrentamos lo que es conocido como la doble o triple jornada de
trabajo (jornada laboral, formación, tareas domésticas, redes afectivas, etc.): prácticamente
todas trabajamos en el sector informal, tenemos hijos y responsabilidades familiares que no
son siempre compatibles con el tiempo completo exigido por la lucha, en el modo
masculino.
Las posibilidades de acción de la Constituyente
Para concluir y revisar cuáles son las posibilidades de acción de la Constituyente en el
periodo actual, creemos que todas las proyecciones sobre el futuro inmediato de las
mayorías y clases nacionales son catastróficas. En términos de desastre económico social,
el propio gobierno asume que los recortes al presupuesto público y el estancamiento del
Producto Interno van a ser la constante previsible. Junto con un crecimiento errático de la
economía estadounidense, la permanencia de la crisis en Europa y el fin del ciclo de precios
altos de las materias primas, el futuro es lúgubre.
Por consecuencia, el aumento de la pobreza (80% en situación de vulnerabilidad),4
el
desempleo y la destrucción de los derechos laborales, sociales (salud y educación) y
nacionales (soberanía) serán la tónica de una nueva crisis económica y humanitaria que aún
no supera las secuelas que dejó la crisis de 2008-2009.
También, el gobierno radicalizará la guerra contra el pueblo, que convierte en enemigo
interno a todos los opositores, como lo atestiguan las últimas masacres (Tlatlaya, Calera,
Zac., Ostula) y particularmente la de Iguala-Ayotzinapa, las amenazas a la CNTE, los
cargos contra Nestora Salgado, José Manuel Mireles, Rubén Sarabia, Semeí Verdía, entre
otros cientos de luchadores sociales y defensores de derechos humanos, son ilustrativos del
clima de criminalización de los opositores que se cierne sobre el país.
En este contexto, a pesar de las rupturas y del distanciamiento entre la sociedad civil y el
Estado, no ha sido posible articular uno o varios movimientos nacionales que den cauce
común a quienes protestan en las calles y a los millones que desde sus lugares de vida están
hartos de las acciones del gobierno y la clase política.
Persiste un cierto agotamiento de la representación ética y política de los movimientos
sociales y políticos, electorales y extra-electorales que, a fines del siglo pasado e inicios del
presente, ocuparon la escena política nacional e insisten en una unidad de la izquierda o las
izquierdas a través de un frente nacional o por medio de la unidad y las alianzas construidas
alrededor de un “gremio” o una corriente ideológica; mientras las nuevas representaciones
aún no acaban de emerger.
Como Constituyente Ciudadana-Popular, y como movimiento político, contamos con varios
elementos que nos distinguen de los demás movimientos sociales y políticos:
-La presencia de Raúl Vera, que asume su ciudadanía desde su representación cristiana, nos
da un respaldo ético invaluable al contribuir a suavizar los protagonismos y los sectarismos;
además representa un símbolo directamente relacionado con los padres de la patria.
-La perspectiva de refundación nacional a partir de un nuevo pacto social y la redacción de
una nueva Constitución, nos coloca en un reto utópico, motor de las grandes
transformaciones.
-Los principios rectores de nuestra praxis cotidiana son guías sencillas que todas y todos
podemos recordar y aplicar.
-Las 3 fases de trabajo para la presentación de la nueva Constitución el 5 de febrero de
2017 norman la gestación de un escenario diferente en el país.
-El reto de construir la unidad de las víctimas del neoliberalismo y buscar cómo romper las
inercias del régimen que nos ha sumido en una nueva ola de despojos y crímenes de Estado,
nos impide enredarnos en las disputas dentro del campo popular sobre las diversas tácticas
de participación en un momento no decisivo o transcendente, que sólo redundan en
desunión y frustración, a nuestro juicio.
-La búsqueda de la unidad de la sociedad civil y de la nación bajo diversas formas de
acción política y cultural que conjuguen todas las formas de resistencia y desobediencia
civil pacífica para dar cauce a la unidad de las clases y mayorías nacionales: indígenas,
4
Consultar la página de Coneval y el Informe sobre Las estimaciones de la pobreza en México 2014 que
acaba de publicarse el 16 de julio de 2015:
http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx
trabajadores, mujeres, jóvenes, clases medias, pequeños y medianos empresarios, entre
otros, y preparar el cambio de gobierno desde el pueblo.
-La reflexión, el proceso educativo y la construcción estratégica, como formas de asumir
adecuadamente las batallas cotidianas en defensa de la vida, el agua y los derechos
nacionales, sociales y civiles, ordenan la lucha cotidiana por un nuevo gobierno, una nueva
ética y un nuevo “pacto social” o constituyente.
En este contexto, como Constituyente Ciudadana-Popular, tenemos muchas tareas
emergentes que son: la organización de los comités territoriales; los talleres permanentes de
análisis, reflexión y decisión; los conversatorios temáticas para avanzar hacia la redacción
de la nueva Constitución; y el acompañamiento y la vinculación con todas la luchas y las
resistencias en contra del modelo neoliberal y el viejo régimen priista.
Y en este sentido, estamos concentradas y concentrados en nuestras tareas, como
Constituyente Ciudadana, en cimentar diariamente el nuevo pacto social o la nueva
sociedad mexicana.
Es momento de escribir nuestra propia historia…

Recomendados

Informe de la geografia social von
Informe de la geografia socialInforme de la geografia social
Informe de la geografia socialMaria Cristina Melendez Cordero
392 views4 Folien
Cierre 2008 von
Cierre 2008Cierre 2008
Cierre 2008danielrodriguez
321 views6 Folien
España cumbre alterantiva cadiz von
España cumbre alterantiva cadizEspaña cumbre alterantiva cadiz
España cumbre alterantiva cadizCrónicas del despojo
106 views5 Folien
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI) von
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)
Frente de Comunicadores Revolucionarios SXXI (FRENCOR SXXI)Adrián Figueroa
202.6K views9 Folien
LICENCIADO MELO LUCIANO von
LICENCIADO MELO LUCIANOLICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANOluciano MELO
198 views9 Folien
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliación von
Archivo 4 : La guerra antisubversiva   ddhh y reconciliaciónArchivo 4 : La guerra antisubversiva   ddhh y reconciliación
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliaciónEnrique_Alfredo
310 views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos von
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosCrónicas del despojo
323 views4 Folien
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente von
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteMartin Triana
230 views4 Folien
Manifiesto por una Bolivia Nueva von
Manifiesto por una Bolivia NuevaManifiesto por una Bolivia Nueva
Manifiesto por una Bolivia NuevaLuis Fernando Cantoral Benavides
1.4K views7 Folien
Revista septiembre 2013 9 von
Revista septiembre 2013 9Revista septiembre 2013 9
Revista septiembre 2013 9Edith Barriga
701 views12 Folien
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto von
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoInforme edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoMartin Triana
1.4K views103 Folien
Boletin nº 5 mtm el alto von
Boletin nº 5 mtm el altoBoletin nº 5 mtm el alto
Boletin nº 5 mtm el altoJorge Evangelista
371 views10 Folien

Was ist angesagt?(19)

México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos von Crónicas del despojo
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente von Martin Triana
Congreso Social Hacia Un Nuevo ConstituyenteCongreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Congreso Social Hacia Un Nuevo Constituyente
Martin Triana230 views
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto von Martin Triana
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nietoInforme edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Informe edomex centro pro derechos humanos con peña nieto
Martin Triana1.4K views
Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia von Rimay Pampa
Informe ciudadano sobre el estado de BoliviaInforme ciudadano sobre el estado de Bolivia
Informe ciudadano sobre el estado de Bolivia
Rimay Pampa1.4K views
Octavo encuentro-estatal-mujwr-en-la-revolucion von Olga López
Octavo encuentro-estatal-mujwr-en-la-revolucionOctavo encuentro-estatal-mujwr-en-la-revolucion
Octavo encuentro-estatal-mujwr-en-la-revolucion
Olga López558 views
Los que salen de la casa grande von Emilio Garcia
Los que salen de la casa grandeLos que salen de la casa grande
Los que salen de la casa grande
Emilio Garcia256 views
Plan despertar nacional von PeruDG
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
PeruDG415 views
Ensayo sobre el libro de jubenal quispe von Nexsel
Ensayo sobre el libro de jubenal quispeEnsayo sobre el libro de jubenal quispe
Ensayo sobre el libro de jubenal quispe
Nexsel733 views

Destacado

Ideologías Políticas Del S XIX von
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXMari
622 views4 Folien
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano von
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humanonancyyaneth
259 views5 Folien
Datos von
DatosDatos
DatosHoracio Ibañez
357 views33 Folien
Planificador de proyecto corregido ok von
Planificador de proyecto corregido okPlanificador de proyecto corregido ok
Planificador de proyecto corregido okMartha Lucia Villada
186 views10 Folien
Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro? von
Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro?Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro?
Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro?Teresa Cebrian
556 views22 Folien
Revista brújula ciudadana_Junio 2015 von
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Roberto Reyes
534 views36 Folien

Destacado(20)

Ideologías Políticas Del S XIX von Mari
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari622 views
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano von nancyyaneth
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
nancyyaneth259 views
Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro? von Teresa Cebrian
Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro?Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro?
Ya tengo mi manuscrito, ahora ¿cómo lo convierto en libro?
Teresa Cebrian556 views
Revista brújula ciudadana_Junio 2015 von Roberto Reyes
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Roberto Reyes534 views
86506080 escalera-arnstein-1969 von davila1717
86506080 escalera-arnstein-196986506080 escalera-arnstein-1969
86506080 escalera-arnstein-1969
davila17173K views
LA TELEFONIA von zahidel
LA TELEFONIALA TELEFONIA
LA TELEFONIA
zahidel266 views
Aportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica Latina von demysex
Aportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica LatinaAportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica Latina
Aportes De La Sociedad Civil A La EducacióN De La Sexualidad En AméRica Latina
demysex456 views
Traductores y Buscadores von 12111992
Traductores y BuscadoresTraductores y Buscadores
Traductores y Buscadores
12111992212 views

Similar a Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard

Rol de la mujer línea de tiempo von
Rol de la mujer línea de tiempoRol de la mujer línea de tiempo
Rol de la mujer línea de tiempoAndrea G.Rial Gómez Rial
5.4K views9 Folien
Poder popular soberano, sintesis grafica von
Poder popular soberano, sintesis graficaPoder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis graficaFrancisco Visconti Osorio
1.2K views44 Folien
Ley 1257 de 2008 von
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Yesika Sanchez
1.2K views82 Folien
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista von
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaPlataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento Progresista
Plataforma política PRD-PT-Mov. Ciudadano - Movimiento ProgresistaMarcos Eduardo Villa Corrales
3.1K views69 Folien
Etica exposición constituciones von
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constitucionesEdilia Cabrera
215 views6 Folien
11 garantias individuales von
11 garantias individuales11 garantias individuales
11 garantias individualesGabriel Moreno Cordero Jr.
465 views3 Folien

Similar a Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard(20)

Etica exposición constituciones von Edilia Cabrera
Etica exposición constitucionesEtica exposición constituciones
Etica exposición constituciones
Edilia Cabrera215 views
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ... von DannielleSP
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
¿Que causas motivaron la integracion de la mujer a la sociedad mexicana y la ...
DannielleSP1.2K views
Leer 23 marzo von UNAM
Leer 23 marzoLeer 23 marzo
Leer 23 marzo
UNAM429 views
Cooperacion al desarrollo y trata de mujeres von REDINAMO
Cooperacion al desarrollo y trata de mujeresCooperacion al desarrollo y trata de mujeres
Cooperacion al desarrollo y trata de mujeres
REDINAMO502 views
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012 von Beatriz Ferro
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
Beatriz Ferro487 views
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12) von UNAM
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
UNAM689 views
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014 von Kyrios Digital
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Kyrios Digital1.2K views
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ... von Caritas Mexicana IAP
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...

Más de Roberto Reyes

Gaceta CDMX 18 09 2020 bis von
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisGaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisRoberto Reyes
150 views12 Folien
Gaceta CDMX 18 09 2020 von
Gaceta CDMX 18 09 2020Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020Roberto Reyes
138 views12 Folien
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena von
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaCarta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaRoberto Reyes
384 views3 Folien
Sobrevivir a la muerte von
Sobrevivir a la muerteSobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerteRoberto Reyes
417 views60 Folien
El Perfil del Hombre y la Cultura en México von
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoEl Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoRoberto Reyes
633 views71 Folien
Revista brújula ciudadana 73 von
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Roberto Reyes
611 views28 Folien

Más de Roberto Reyes(20)

Gaceta CDMX 18 09 2020 bis von Roberto Reyes
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisGaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
Roberto Reyes150 views
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena von Roberto Reyes
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaCarta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Roberto Reyes384 views
El Perfil del Hombre y la Cultura en México von Roberto Reyes
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoEl Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
Roberto Reyes633 views
Revista brújula ciudadana 73 von Roberto Reyes
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73
Roberto Reyes611 views
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam von Roberto Reyes
Riqueza tenerlo todo y querer más – OxfamRiqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Roberto Reyes548 views
Gobernar para las élites – Oxfam von Roberto Reyes
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
Roberto Reyes475 views
Cáncer de ovario – American Cancer Society von Roberto Reyes
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Roberto Reyes1.7K views
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015 von Roberto Reyes
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Roberto Reyes1.2K views
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México von Roberto Reyes
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en MéxicoArgumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Roberto Reyes2.5K views
Revista brújula ciudana – 72 von Roberto Reyes
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72
Roberto Reyes801 views
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010 von Roberto Reyes
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Roberto Reyes1K views
Trata de Mujeres en Tlaxcala von Roberto Reyes
Trata de Mujeres en TlaxcalaTrata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en Tlaxcala
Roberto Reyes1.4K views
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China? von Roberto Reyes
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Roberto Reyes1.1K views
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy” von Roberto Reyes
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Roberto Reyes436 views
Revista Brújula Ciudadana 71 von Roberto Reyes
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
Roberto Reyes547 views
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d... von Roberto Reyes
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Roberto Reyes418 views
Informe GIEI Ayotzinapa 2015 von Roberto Reyes
Informe GIEI Ayotzinapa 2015Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Roberto Reyes468 views
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa von Roberto Reyes
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/AyotzinapaComunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Roberto Reyes236 views

Último

Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023 von
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023
Avales para endeudamiento de SAPEM Setiembre 2023Eduardo Nelson German
5 views1 Folie
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
37 views70 Folien
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja von
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaEduardoNelsonGerman1
14 views106 Folien
Fallo La Rioja Telecomunicaciones von
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 views2 Folien
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja von
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 views3 Folien
Fallo Rioja Vial SAU von
Fallo Rioja Vial SAUFallo Rioja Vial SAU
Fallo Rioja Vial SAUEduardoNelsonGerman1
9 views2 Folien

Último(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf von redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 views
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf von Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 views
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf von ignaciomunoz10
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfServicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
ignaciomunoz107.9K views
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española von Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... von Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf von avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 views

Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard

  • 2. Fundación Rosa Luxemburg Stiftung-México Martes Rosa Posibilidades de acción para las organizaciones y los movimientos de izquierda en México Análisis desde la Constituyente Ciudadana-Popular Isabelle Cauzard Espacio “Mujeres en la Constituyente Ciudadana-Popular” El contexto de la Constituyente El agotamiento del régimen político, económico y cultural mexicano, que se traduce diariamente en violencia, corrupción, entrega de la soberanía, degradación en salud, educación y pobreza, junto con la llegada del régimen neoliberal en 1981, la firma del TLC en 1994, la privatización de más de 1500 paraestatales y la reforma a la Ley de hidrocarburos votada en diciembre de 2013, todo ello ha llevado al rompimiento del pacto social que dio nacimiento a la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917; y a la comprobación de que las formas de lucha y resistencias de los movimientos y organizaciones sociales, sindicales, territoriales y partidos de “izquierda”, son muy limitadas y no alcanzan para revertir la situación actual. Para rastrear de manera más precisa el origen de la Constituyente Ciudadana, es necesario recordar la incesante búsqueda de las mexicanas y los mexicanos por cambiar el régimen político a través de la lucha electoral y pacífica, los fraudes de 1988 y 2006; y las innumerables resistencias de las mexicanas y los mexicanos en contra de las privatizaciones, la constante pérdida de soberanía, la degradación del nivel de vida y la violencia estructural, encabezadas por los movimientos y las organizaciones sociales y civiles. En fin, el fracaso del intento de la Unión Patriótica por el Rescate de la Nación para impedir la privatización de los energéticos el 12 diciembre de 2013, día de la Virgen de Guadalupe, fue un parteaguas en la consciencia de que ya no podíamos luchar como antes. La reflexión de Raúl Vera, como ciudadano mexicano, a través del “Evangelio social del obispo Raúl Vera”,1 publicado a principios de 2014, permitió dar una luz de esperanza en el camino oscuro que caminamos actualmente la población mexicana y agrupar múltiples sectores de la población provenientes de las iglesias, los sindicatos, el movimiento social, los campesinos, indígenas, sectores populares, mujeres, jóvenes, adultos mayores, sectores de la diversidad sexual, entre muchos otros. 1 Consultar la página de la Constituyente Ciudadana-Popular y “El sueños de la Constituyente”: http://constituyenteciudadana.org/de-donde-viene-la-constituyente-ciudadana/
  • 3. La instalación del Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México (TPP),2 en 2011, y su formidable trabajo jurídico para documentar más de 500 casos de violaciones a todo tipo de derechos, vino a reforzar la percepción de que un cambio superficial no resolvería de fondo el tamaño de la crisis que vive la nación. La sentencia final del TPP, el 16 de noviembre de 2014, lo dice muy claro: “Ante una crisis institucional y de legitimidad del Estado mexicano, que viene configurándose hace tiempo y que ha mostrado su enorme gravedad en últimas semanas tras los sucesos de Iguala (Ayotzinapo), el TPP constata la necesidad imperiosa de avanzar en la refundación de México, a partir de parámetros nuevos que incluyan el reconocimiento pleno y eficaz de los derechos humanos, la identidad y el espacio de los pueblos indígenas asumiendo los Acuerdos de San Andrés postergados desde hace años, y el reconocimiento del papel de las mujeres en dicho proceso. Se trata de detener y revertir el desvío de poder orientado a la imposición de un modelo insostenible que solamente sirve al interés económico de unos pocos en el corto plazo y que excluye a la gran mayoría de la población, la condena a la dependencia, a la pobreza, a la emigración, a la violencia social y a la desprotección y le niega el presente y el futuro; de poner los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental en el centro de la actividad política y de reconstruir el tejido económico y social mexicano, en torno a objetivos de desarrollo y bienestar centrados en la igualdad entre y dentro de los pueblos de México”. Por ello, el sueño de la Constituyente habla de la refundación nacional a través de un nuevo pacto social para redactar la Constitución del siglo XXI de la nación mexicana que nos permita en los hechos descolonizar todas las estructuras del Estado mexicano y lograr nuestra segunda independencia. Desde su primer taller el 5 de julio de 2014 hasta su presentación el 5 de febrero de 2015, la Constituyente Ciudadana pasa progresivamente del sueño a la realidad y se transforma en un movimiento político que se basa en varios principios que guían su quehacer cotidiano: es ciudadana, laica, pacífica, sin banderas y paritaria. Además tiene otro principio que guía sus relaciones con otros movimientos y organizaciones: el respeto. 3 El Espacio de Mujeres en la Constituyente En el seno de la Constituyente Ciudadana, ha sido muy fuerte la presencia del espacio de mujeres tanto en número como en participación. Muchas de nosotras venimos de un trabajo previo en el TPP, en particular la Preaudiencia violencia de género y feminicidios en el Distrito Federal, la Audiencia temática en Chihuahua y la Audiencia final, con una conciencia muy clara del dinamismo del trabajo de las mujeres, las ONG, las teologas y las feministas, para visibilizar la violencia que vivimos. Desde la etapa de la construcción del sueño de la Constituyente, planteamos la necesidad de un trabajo responsable por parte de las y los constituyentes para impulsar la igualdad de género en todas las instancias, actividades y documentos de la Constituyente, así como el compromiso de redactar una Constitución mexicana con perspectiva de género. Peticiones que fueron aceptadas, acatadas e instrumentadas. El lenguaje incluyente o no sexista, la 2 Consultar la página del Tribunal Permanente de los Pueblos-Capítulo México: http://www.tppmexico.org/ 3 Consultar la página del Espacio de Mujeres: http://mujeres.constituyenteciudadana.org/
  • 4. visibilización y el respeto hacia nuestro trabajo, la participación paritaria en prácticamente todas las actividades de la Constituyente y la energía de las compañeras hicieron la diferencia y nos ha convertido en el espacio más dinámico de la misma. Desde el principio, visualizamos la necesidad de reforzar un equipo básico de trabajo para la reflexión táctica y estratégica y la toma eficaz de decisión, para llevar a cabo nuestros planes de formación, organización y transformación de las y los constituyentes y la elaboración de la nueva Constitución mexicana con perspectiva de género. Organizamos el primer conversatorio de un espacio de interés en la Constituyente, el cual se convirtió en referencia obligatoria para los trabajos de los demás sectores de la misma. Posteriormente preparamos dos foros mixtos con académicas de la UNAM y el movimiento urbano para profundizar conceptos como igualdad, género, derechos humanos, poder judicial, participación de las mujeres en la lucha social en México, derecho penal, derechos humanos de las mujeres, construcción de la resistencia jurídica, aportaciones de los feminismos, lo cual nos permite una mejor comprensión e intervención en el diseño de una nueva Constitución con perspectiva de género. Hasta la próxima asamblea nacional de la Constituyente Ciudadana, el 5 de diciembre de 2015, tenemos varios meses de trabajo intenso para acompañar el fortalecimiento de los comités estatales: avanzar desplegadas en la formación de nosotras mismas y de las y los constituyentes en la teoría de género; acompañar los conversatorios temáticos y reunirnos en un conversatorio nacional para evaluar y acordar los temas básicos de las mujeres que serán incluidos en la nueva Constitución y diseñar conjuntamente una ruta de trabajo para concretarlos. La ruta de trabajo del Espacio de las Mujeres en la Constituyente Ciudadana ha sufrido los mismos tropiezos que los demás espacios nacionales y estatales: entender, como diría Raúl Vera, que todas y todos somos “soldados” de la Constituyente, que debemos constantemente buscar nuevas formas de hacer política, aplicando los principios que nos juntan y que la lucha por la igualdad sufre inercias de indiferencia o protagonismos. Además, como mujeres, enfrentamos lo que es conocido como la doble o triple jornada de trabajo (jornada laboral, formación, tareas domésticas, redes afectivas, etc.): prácticamente todas trabajamos en el sector informal, tenemos hijos y responsabilidades familiares que no son siempre compatibles con el tiempo completo exigido por la lucha, en el modo masculino. Las posibilidades de acción de la Constituyente Para concluir y revisar cuáles son las posibilidades de acción de la Constituyente en el periodo actual, creemos que todas las proyecciones sobre el futuro inmediato de las mayorías y clases nacionales son catastróficas. En términos de desastre económico social, el propio gobierno asume que los recortes al presupuesto público y el estancamiento del Producto Interno van a ser la constante previsible. Junto con un crecimiento errático de la economía estadounidense, la permanencia de la crisis en Europa y el fin del ciclo de precios altos de las materias primas, el futuro es lúgubre.
  • 5. Por consecuencia, el aumento de la pobreza (80% en situación de vulnerabilidad),4 el desempleo y la destrucción de los derechos laborales, sociales (salud y educación) y nacionales (soberanía) serán la tónica de una nueva crisis económica y humanitaria que aún no supera las secuelas que dejó la crisis de 2008-2009. También, el gobierno radicalizará la guerra contra el pueblo, que convierte en enemigo interno a todos los opositores, como lo atestiguan las últimas masacres (Tlatlaya, Calera, Zac., Ostula) y particularmente la de Iguala-Ayotzinapa, las amenazas a la CNTE, los cargos contra Nestora Salgado, José Manuel Mireles, Rubén Sarabia, Semeí Verdía, entre otros cientos de luchadores sociales y defensores de derechos humanos, son ilustrativos del clima de criminalización de los opositores que se cierne sobre el país. En este contexto, a pesar de las rupturas y del distanciamiento entre la sociedad civil y el Estado, no ha sido posible articular uno o varios movimientos nacionales que den cauce común a quienes protestan en las calles y a los millones que desde sus lugares de vida están hartos de las acciones del gobierno y la clase política. Persiste un cierto agotamiento de la representación ética y política de los movimientos sociales y políticos, electorales y extra-electorales que, a fines del siglo pasado e inicios del presente, ocuparon la escena política nacional e insisten en una unidad de la izquierda o las izquierdas a través de un frente nacional o por medio de la unidad y las alianzas construidas alrededor de un “gremio” o una corriente ideológica; mientras las nuevas representaciones aún no acaban de emerger. Como Constituyente Ciudadana-Popular, y como movimiento político, contamos con varios elementos que nos distinguen de los demás movimientos sociales y políticos: -La presencia de Raúl Vera, que asume su ciudadanía desde su representación cristiana, nos da un respaldo ético invaluable al contribuir a suavizar los protagonismos y los sectarismos; además representa un símbolo directamente relacionado con los padres de la patria. -La perspectiva de refundación nacional a partir de un nuevo pacto social y la redacción de una nueva Constitución, nos coloca en un reto utópico, motor de las grandes transformaciones. -Los principios rectores de nuestra praxis cotidiana son guías sencillas que todas y todos podemos recordar y aplicar. -Las 3 fases de trabajo para la presentación de la nueva Constitución el 5 de febrero de 2017 norman la gestación de un escenario diferente en el país. -El reto de construir la unidad de las víctimas del neoliberalismo y buscar cómo romper las inercias del régimen que nos ha sumido en una nueva ola de despojos y crímenes de Estado, nos impide enredarnos en las disputas dentro del campo popular sobre las diversas tácticas de participación en un momento no decisivo o transcendente, que sólo redundan en desunión y frustración, a nuestro juicio. -La búsqueda de la unidad de la sociedad civil y de la nación bajo diversas formas de acción política y cultural que conjuguen todas las formas de resistencia y desobediencia civil pacífica para dar cauce a la unidad de las clases y mayorías nacionales: indígenas, 4 Consultar la página de Coneval y el Informe sobre Las estimaciones de la pobreza en México 2014 que acaba de publicarse el 16 de julio de 2015: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx
  • 6. trabajadores, mujeres, jóvenes, clases medias, pequeños y medianos empresarios, entre otros, y preparar el cambio de gobierno desde el pueblo. -La reflexión, el proceso educativo y la construcción estratégica, como formas de asumir adecuadamente las batallas cotidianas en defensa de la vida, el agua y los derechos nacionales, sociales y civiles, ordenan la lucha cotidiana por un nuevo gobierno, una nueva ética y un nuevo “pacto social” o constituyente. En este contexto, como Constituyente Ciudadana-Popular, tenemos muchas tareas emergentes que son: la organización de los comités territoriales; los talleres permanentes de análisis, reflexión y decisión; los conversatorios temáticas para avanzar hacia la redacción de la nueva Constitución; y el acompañamiento y la vinculación con todas la luchas y las resistencias en contra del modelo neoliberal y el viejo régimen priista. Y en este sentido, estamos concentradas y concentrados en nuestras tareas, como Constituyente Ciudadana, en cimentar diariamente el nuevo pacto social o la nueva sociedad mexicana. Es momento de escribir nuestra propia historia…