Controles electricos 29 abril final

Efraín De la Cruz
Efraín De la Cruzcatedratico um Instituto Tecnologico del Istmo
1. DATOS DE LA ASIGNATURA

                 Nombre de la asignatura: Controles Eléctricos

                                  Carrera: Ingeniería Electromecánica

                   Clave de la asignatura: EMC – 0508

      Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 – 2 – 10



2. HISTORIA DEL PROGRAMA

   Lugar y fecha de                                        Observaciones
                               Participantes
elaboración o revisión                               (cambios y justificación)
Instituto Tecnológico de Representante de las       Reunión     Nacional     de
Ocotlán del 23 al 27 academias                 de   Evaluación Curricular de la
agosto 2004.             ingeniería                 Carrera de        Ingeniería
                         Electromecánica de los     Electromecánica
                         Institutos Tecnológicos.

Instituto Tecnológico de Academias              de Análisis y enriquecimiento de
Cancún y Delicias.       Ingeniería                las   propuestas     de    los
                         Electromecánica           programas diseñados en la
                                                   reunión      nacional       de
                                                   evaluación

Instituto Tecnológico de Comité            de Definición de los programas
Acapulco del 14 al 18 Consolidación de la de estudio de la carrera de
febrero 2005             carrera de Ingeniería Ingeniería Electromecánica.
                         Electromecánica.


3. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Anteriores                                  Posteriores
   Asignaturas             Temas                Asignaturas            Temas
Electricidad y M     Ley de Faraday          Circuitos           Interruptores y
magnetismo           Ley de Lenz             hidráulicos y       sensores
                     Autoinducción.          neumáticos          Relevador
                                                                 programable
Mediciones             Mediciones                                Autómata
mecánicas y            eléctricas                                programable
eléctricas


Análisis de            Sistemas trifásicos
circuitos eléctricos   balanceados.
II

Máquinas               Motores de
eléctricas             corriente alterna

Electrónica II         Métodos
                       algebraicos para
                       el análisis y
                       síntesis de
                       circuitos lógicos

b) Aportación de la asignatura al perfil del egresado

   •   Realizar el mantenimiento y diseño de controles eléctricos.
   •   Analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener
       e innovar los diversos sistemas de control.
   •   Seleccionar, instalar y operar sistemas de protección y medición de los
       controles eléctricos.
   •   Interpretar y aplicar las normas, especificaciones, códigos, manuales,
       planos y diagramas de controles eléctricos.
   •   Aplicar tecnología de vanguardia a la solución de problemas de controles
       eléctricos.
   •   Aplicar paquetes computacionales para la simulación y operación de
       sistemas de control por relevadores programables y controladores lógicos
       programables


4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

   •   Diagnosticará y resolverá específicamente problemas de controles
       eléctricos aplicados a procesos electromecánicos.
•   Diseñará los controles con base en los dispositivos electromagnéticos, con
       relevadores programables y con controles lógicos programables.


5. TEMARIO

Unidad            Temas                                 Subtemas
  1    Fundamentos de controles      1.1   Contactores y arrancadores.
       eléctricos                    1.2   Relevadores electromecánicos.
                                     1.3   Temporizadores (al energizar y al
                                           desenergizar).
                                     1.4   Solenoides.
                                     1.5   Diagramas de alambrado y de control.
                                     1.6   Protección contra sobrecarga de
                                           motores.
                                     1.7   Protección contra corto circuito y falla a
                                           tierra de motores.
  2     Arrancadores para motores 2.1      Control a dos y tres hilos.
        de corriente alterna      2.2      Control separado.
        trifásicos                2.3      Control Manual-Fuera-Automático.
                                  2.4      Arranque a tensión plena.
                                  2.5      Métodos de arranques a tensión
                                           reducida            (autotransformador,
                                           estrella-delta, resistencia primaria y
                                           resistencia secundaria, bobinado
                                           bipartido).
                                     2.6   Inversión de giro.
                                     2.7   Avance gradual.
                                     2.8   Frenado.
  3     Interruptores y Sensores     3.1   Interruptores (presión, nivel,
                                           temperatura, flujo, límite).
                                     3.2   Principio de transducción.
                                     3.3   Sensores de presión.
                                     3.4   Sensores de flujo.
                                     3.5   Sensores de temperatura.
                                     3.6   Sensores de nivel.
                                     3.7   Sensores de peso, velocidad,
                                           conductividad, PH, etc.
                                     3.8   Criterios para la selección de un sensor.
  4     Relevador Programable        4.1   Característica principales del relevador.
                                     4.2   Aplicaciones típicas.
                                     4.3   Cableado.
                                     4.4   Programación.
  5     Autómata Programable         5.1   Definición y estructura básica.
        (PLC)                        5.2   Principio de funcionamiento.
                                     5.3   Tipos de PLC (compactos y modulares).
5.4 Lenguajes de programación.
                                         5.5 Instrucciones tipo relevador,
                                             temporizadores y contadores.
                                         5.6 Aplicaciones del PLC en sistemas de
                                             control.
     6     Proyecto Electromecánico      6.1 Elaborar un proyecto de un sistema
                                             electromecánico aplicando los PLC’s.


6. APRENDIZAJES REQUERIDOS

     •    Ley de Faraday
     •    Ley de Lenz
     •    Autoinducción.
     •    Uso del multímetro, amperímetro, voltímetro y Vatímetro.
     •    Sistemas trifásicos balanceados.
     •    Motores de corriente alterna
     •    Métodos algebraicos para el análisis y síntesis de circuitos lógicos

7. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

     •    Uso de software.
     •    Visitas a empresas.
     •    Trabajo en equipo.
     •    Asistir a conferencias y exposiciones.
     •    Consulta de catalogo de fabricantes
     •    Desarrollar un proyecto
     •    Realizar investigaciones


8.       SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

     •    Alternar exámenes escritos con presentaciones
     •    Informes sobre las visitas a empresas.
     •    Informes sobre investigaciones
     •    Participación individual y en equipo.
     •    Reportes, trabajos y prácticas.
     •    Entrega del Proyecto
9. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Fundamentos de controles eléctricos


       Objetivo                                                         Fuentes de
                               Actividades de Aprendizaje
    Educacional                                                        Información
El estudiante          •   Identificar las partes de un arrancador        1, 3, 11
conocerá los               magnético combinado.
elementos de fuerza    •   Identificar y conocer la función de cada
y de control, y            relevador en el control y protección de
seleccionará las           los motores.
protecciones           •   Seleccionar y calcular los principales
elementales para los       elementos de protección para motores.
motores eléctricos.    •   Conocer los arrancadores de protección
                           total de motores.
                       •   Ilustrar mediante un diagrama la
                           simbología estandarizada americana y
                           europea en sistemas de fuerza y control
                           eléctrico.


Unidad 2: Arrancadores para motores de corriente alterna trifásicos.

       Objetivo                                                         Fuentes de
                                 Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                       Información
Diseñará               e • Interpretar diferentes controles en            1, 2, 3,
interpretará sistemas      sistema americano y europeo.                    9, 10
de     control      para • Distinguir los sistemas de control
motores de corriente       automático, semiautomático y manual
alterna trifásicos.        utilizando diagramas.
                         • Estudiar las causas por las cuales se
                           debe limitar la corriente de arranque en
                           los motores eléctricos.
                         • Describir los métodos más usuales para
                           limitar la corriente de arranque de los
                           motores.
                         • Analizar y describir los esquemas para
                           un sistema secuencial, inversión de giro,
                           avance gradual y frenado
                         • Aplicar los variadores de velocidad para
                           motores de corriente alterna.
Unidad 3: Interruptores y sensores

       Objetivo                                                       Fuentes de
                              Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                     Información
Conocerá y             • Consultar los catálogos de fabricantes y        3, 8,
seleccionará los         discutir en clase el funcionamiento y las      12, 13
diferentes elementos     aplicaciones prácticas de los
de control como son      interruptores de: presión, nivel,
los interruptores,       temperatura, flujo e interruptores de
sensores y el            límite.
principio de           • Describir el funcionamiento de
funcionamiento de        transductores analógicos-digitales y
los transductores.       digitales-analógicos, utilizando
                         esquemas.
                       • Analizar, seleccionar y aplicar los
                         diferentes tipos de sensores para
                         sistemas de control.


Unidad 4: Relevador Programable

       Objetivo                                                       Fuentes de
                              Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                     Información
Conocerá en función    • Consultar los catálogos de diferentes            3
de los diferentes        marcas para conocer los tipos más
tipos de relevadores     comunes de relevadores programables.
programables           • Realizar prácticas utilizando la
comerciales sus          programación del relevador
características,         programable.
programación y         • Efectuar prácticas de cableado con
aplicación.              relevadores programables

Unidad 5: Autómata programable (PLC)

       Objetivo                                                       Fuentes de
                              Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                     Información
Comprenderá la         • Investigar en fuentes de información la       14, 15, 16
construcción y el        función de un PLC y establecer sus
funcionamiento de        posibles aplicaciones en la industria.
los controladores      • Elaborar un dibujo con la descripción
lógicos programables     general de los componentes básicos de
y los aplicará para      un PLC (entradas, salidas, CPU,
resolver problemas       memoria, fuente de alimentación y
de control de            dispositivos de programación).
sistemas básicos       • Establecer las diferencias entre la
.                        estructura compacta y la estructura
modular de un PLC.
                        • Establecer los lenguajes de
                          programación que existen para un PLC.
                        • Direccionar las entradas, salidas,
                          temporizadores, contadores y
                          relevadores internos, de diferentes
                          fabricantes de PLC’s.
                        • Diseñar sistemas controlados por PLC
                          que sustituyan a controles eléctricos
                          cableados con lógica por relevadores y
                          aplicarlos a un sistema de control.


Unidad 6: Proyecto electromecánico

       Objetivo                                                       Fuentes de
                               Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                     Información
Elaborará un            •   Desarrollar diagramas de alambrado de
proyecto para un            los sistemas de control para                   3
sistema de control de       automatización.
tipo electromecánico    •   Programar la simulación de problemas
aplicando PLC’s.            de automatización reales, para un
                            proyecto consistente en:
                               o Diagrama elemental.
                               o Selección de dispositivos.
                               o Diagrama de alambrado.
                               o Construcción y simulación de la
                                   operación.
                        •   Presentar los resultados del proyecto


10. FUENTES DE INFORMACIÓN

   1. Siskind, Charles S. Electrical Control System in Industry. Editorial Mc. Graw
      Hill.
   2. Square D. Diagramas de alumbrado.
   3. Catálogos e instructivos de productos eléctricos de las marcas.
          • Square D
          • Siemens
          • Telemecanique
          • IUSA
          • Federal Pacific
          • Allen Bradley
   4. Anderson, Paul T. Protección de motores por medio de relevadores de
      sobrecarga térmicos Equipos IEM S.A. de C.V.
5. Norma Oficial Mexicana NOM SEDE 1999. relativa a instalaciones
      eléctricas.
  6. National Electrical Code (NEC).
  7. Roe, Lionel B. Practical Electrical Project Enginering. Editorial Mc. Graw
      Hill.
  8. Brighton, Robert J., Renade, Prashant N. Why overload relays do not
      always protect motors. U.S.A., IEE Transactions on Industry Applications
      Vol 1A-18, No. 6.
  9. Millermaster. Electrical control motor.
  10. Experimentos con equipo eléctrico, Control de motores industriales. Wildi de
      Vito.
  11. Harper, Enriquez. ABC de Instalaciones Eléctricas Industriales. Eduitorial
      Limusa.
  12. Creus Antonio. Instrumentación industrial. Editorial Alfaomega.
  13. Cooper, William D. y Helfrick, Albert D. Instrumentación Electrónica
      Moderna y Técnicas de Medición. Editorial Prentice Hall.
  14. Balcells, J. y Romeral, J.L. Autómatas Programables. Editorial Alfaomega
      marcombo.
  15. Ackermann, F R. y Franz J. Controles Lógicos Programables. Festo
      Didactic.
  16. Bradkey, Allen. Manual de controladores lógicos programables


11. PRÁCTICAS PROPUESTAS.

  1. Elaborar con dispositivos electromecánicos y con sensores, sistemas de
     control.
  2. Diseñar control con relevadores.
  3. Diseñar arranque de motores.
  4. Aplicar los relevadores programables en los controles eléctricos
  5. Realizar controles con autómatas programables.

Recomendados

El plc programador logico computarizado von
El plc programador logico computarizadoEl plc programador logico computarizado
El plc programador logico computarizadoHugo Mora
31.6K views19 Folien
Actividad 1 von
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1Adriana Mora
1.5K views6 Folien
ETAP - Conceptos basicos analisis sep von
ETAP - Conceptos basicos analisis sepETAP - Conceptos basicos analisis sep
ETAP - Conceptos basicos analisis sepHimmelstern
110 views43 Folien
Guia laboratorio accionamientos_elec2013 von
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Veronica Pardo
2.6K views41 Folien
Arranque de Motores con PLC von
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
87.8K views75 Folien
Unidad 1 curso de plc von
Unidad 1 curso de plcUnidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plcZerginho da Souza
11.6K views28 Folien

Más contenido relacionado

Destacado

Ae 20 electromagnetismo von
Ae 20 electromagnetismoAe 20 electromagnetismo
Ae 20 electromagnetismoEfraín De la Cruz
192 views12 Folien
O isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitales von
O isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitalesO isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitales
O isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitalesEfraín De la Cruz
397 views12 Folien
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas von
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricasFg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricasEfraín De la Cruz
133 views9 Folien
Ingenieria de control ing electromecanica von
Ingenieria de control ing electromecanicaIngenieria de control ing electromecanica
Ingenieria de control ing electromecanicaEfraín De la Cruz
223 views8 Folien
Relacion trabajos 2 u von
Relacion trabajos 2 uRelacion trabajos 2 u
Relacion trabajos 2 uEfraín De la Cruz
263 views10 Folien
Relacion trabajos 2 l von
Relacion trabajos 2 lRelacion trabajos 2 l
Relacion trabajos 2 lEfraín De la Cruz
194 views11 Folien

Destacado(17)

O isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitales von Efraín De la Cruz
O isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitalesO isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitales
O isic 2010-224 principios electricos y aplicaciones digitales
Efraín De la Cruz397 views
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas von Efraín De la Cruz
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricasFg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Efraín De la Cruz133 views

Similar a Controles electricos 29 abril final

Electricidad y electronica industrial ing ind. von
Electricidad y electronica industrial ing ind.Electricidad y electronica industrial ing ind.
Electricidad y electronica industrial ing ind.Adalberto Sanchez
2.5K views7 Folien
Analisis de circuitos electricos 25 final von
Analisis de circuitos electricos 25 finalAnalisis de circuitos electricos 25 final
Analisis de circuitos electricos 25 finalEfraín De la Cruz
231 views7 Folien
000191 von
000191000191
000191Carlos Buitron Quispe
705 views3 Folien
Presentación Edugame UDI - 2011 von
Presentación Edugame UDI - 2011Presentación Edugame UDI - 2011
Presentación Edugame UDI - 2011Adriana Lizcano Dallos
333 views15 Folien
Clase 0 forma de evaluación ei von
Clase 0 forma de evaluación eiClase 0 forma de evaluación ei
Clase 0 forma de evaluación eiTensor
353 views12 Folien
Clase 0 forma de evaluación von
Clase 0 forma de evaluaciónClase 0 forma de evaluación
Clase 0 forma de evaluaciónTensor
195 views12 Folien

Similar a Controles electricos 29 abril final(20)

Electricidad y electronica industrial ing ind. von Adalberto Sanchez
Electricidad y electronica industrial ing ind.Electricidad y electronica industrial ing ind.
Electricidad y electronica industrial ing ind.
Adalberto Sanchez2.5K views
Clase 0 forma de evaluación ei von Tensor
Clase 0 forma de evaluación eiClase 0 forma de evaluación ei
Clase 0 forma de evaluación ei
Tensor353 views
Clase 0 forma de evaluación von Tensor
Clase 0 forma de evaluaciónClase 0 forma de evaluación
Clase 0 forma de evaluación
Tensor195 views
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos von My Electronic
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
My Electronic8.4K views
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf von DEYSIVELASQUEZ2
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdfElectrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
Electrónica y Sistemas de Monitoreo.pdf
DEYSIVELASQUEZ242 views
La electronica von EDUARDO
La electronicaLa electronica
La electronica
EDUARDO1.3K views
Programa de instalaciones electricas von Esteban Conte
Programa de instalaciones electricasPrograma de instalaciones electricas
Programa de instalaciones electricas
Esteban Conte2.7K views
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap von Himmelstern
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
1. contenido del curso de fallas y protecciones con etap
Himmelstern124 views
Computacion líneas de transmisión von ju123an
Computacion líneas de transmisiónComputacion líneas de transmisión
Computacion líneas de transmisión
ju123an4.1K views

Controles electricos 29 abril final

  • 1. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Controles Eléctricos Carrera: Ingeniería Electromecánica Clave de la asignatura: EMC – 0508 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 – 2 – 10 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de Observaciones Participantes elaboración o revisión (cambios y justificación) Instituto Tecnológico de Representante de las Reunión Nacional de Ocotlán del 23 al 27 academias de Evaluación Curricular de la agosto 2004. ingeniería Carrera de Ingeniería Electromecánica de los Electromecánica Institutos Tecnológicos. Instituto Tecnológico de Academias de Análisis y enriquecimiento de Cancún y Delicias. Ingeniería las propuestas de los Electromecánica programas diseñados en la reunión nacional de evaluación Instituto Tecnológico de Comité de Definición de los programas Acapulco del 14 al 18 Consolidación de la de estudio de la carrera de febrero 2005 carrera de Ingeniería Ingeniería Electromecánica. Electromecánica. 3. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio
  • 2. Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Electricidad y M Ley de Faraday Circuitos Interruptores y magnetismo Ley de Lenz hidráulicos y sensores Autoinducción. neumáticos Relevador programable Mediciones Mediciones Autómata mecánicas y eléctricas programable eléctricas Análisis de Sistemas trifásicos circuitos eléctricos balanceados. II Máquinas Motores de eléctricas corriente alterna Electrónica II Métodos algebraicos para el análisis y síntesis de circuitos lógicos b) Aportación de la asignatura al perfil del egresado • Realizar el mantenimiento y diseño de controles eléctricos. • Analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar los diversos sistemas de control. • Seleccionar, instalar y operar sistemas de protección y medición de los controles eléctricos. • Interpretar y aplicar las normas, especificaciones, códigos, manuales, planos y diagramas de controles eléctricos. • Aplicar tecnología de vanguardia a la solución de problemas de controles eléctricos. • Aplicar paquetes computacionales para la simulación y operación de sistemas de control por relevadores programables y controladores lógicos programables 4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO • Diagnosticará y resolverá específicamente problemas de controles eléctricos aplicados a procesos electromecánicos.
  • 3. Diseñará los controles con base en los dispositivos electromagnéticos, con relevadores programables y con controles lógicos programables. 5. TEMARIO Unidad Temas Subtemas 1 Fundamentos de controles 1.1 Contactores y arrancadores. eléctricos 1.2 Relevadores electromecánicos. 1.3 Temporizadores (al energizar y al desenergizar). 1.4 Solenoides. 1.5 Diagramas de alambrado y de control. 1.6 Protección contra sobrecarga de motores. 1.7 Protección contra corto circuito y falla a tierra de motores. 2 Arrancadores para motores 2.1 Control a dos y tres hilos. de corriente alterna 2.2 Control separado. trifásicos 2.3 Control Manual-Fuera-Automático. 2.4 Arranque a tensión plena. 2.5 Métodos de arranques a tensión reducida (autotransformador, estrella-delta, resistencia primaria y resistencia secundaria, bobinado bipartido). 2.6 Inversión de giro. 2.7 Avance gradual. 2.8 Frenado. 3 Interruptores y Sensores 3.1 Interruptores (presión, nivel, temperatura, flujo, límite). 3.2 Principio de transducción. 3.3 Sensores de presión. 3.4 Sensores de flujo. 3.5 Sensores de temperatura. 3.6 Sensores de nivel. 3.7 Sensores de peso, velocidad, conductividad, PH, etc. 3.8 Criterios para la selección de un sensor. 4 Relevador Programable 4.1 Característica principales del relevador. 4.2 Aplicaciones típicas. 4.3 Cableado. 4.4 Programación. 5 Autómata Programable 5.1 Definición y estructura básica. (PLC) 5.2 Principio de funcionamiento. 5.3 Tipos de PLC (compactos y modulares).
  • 4. 5.4 Lenguajes de programación. 5.5 Instrucciones tipo relevador, temporizadores y contadores. 5.6 Aplicaciones del PLC en sistemas de control. 6 Proyecto Electromecánico 6.1 Elaborar un proyecto de un sistema electromecánico aplicando los PLC’s. 6. APRENDIZAJES REQUERIDOS • Ley de Faraday • Ley de Lenz • Autoinducción. • Uso del multímetro, amperímetro, voltímetro y Vatímetro. • Sistemas trifásicos balanceados. • Motores de corriente alterna • Métodos algebraicos para el análisis y síntesis de circuitos lógicos 7. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • Uso de software. • Visitas a empresas. • Trabajo en equipo. • Asistir a conferencias y exposiciones. • Consulta de catalogo de fabricantes • Desarrollar un proyecto • Realizar investigaciones 8. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN • Alternar exámenes escritos con presentaciones • Informes sobre las visitas a empresas. • Informes sobre investigaciones • Participación individual y en equipo. • Reportes, trabajos y prácticas. • Entrega del Proyecto
  • 5. 9. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Fundamentos de controles eléctricos Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información El estudiante • Identificar las partes de un arrancador 1, 3, 11 conocerá los magnético combinado. elementos de fuerza • Identificar y conocer la función de cada y de control, y relevador en el control y protección de seleccionará las los motores. protecciones • Seleccionar y calcular los principales elementales para los elementos de protección para motores. motores eléctricos. • Conocer los arrancadores de protección total de motores. • Ilustrar mediante un diagrama la simbología estandarizada americana y europea en sistemas de fuerza y control eléctrico. Unidad 2: Arrancadores para motores de corriente alterna trifásicos. Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Diseñará e • Interpretar diferentes controles en 1, 2, 3, interpretará sistemas sistema americano y europeo. 9, 10 de control para • Distinguir los sistemas de control motores de corriente automático, semiautomático y manual alterna trifásicos. utilizando diagramas. • Estudiar las causas por las cuales se debe limitar la corriente de arranque en los motores eléctricos. • Describir los métodos más usuales para limitar la corriente de arranque de los motores. • Analizar y describir los esquemas para un sistema secuencial, inversión de giro, avance gradual y frenado • Aplicar los variadores de velocidad para motores de corriente alterna.
  • 6. Unidad 3: Interruptores y sensores Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Conocerá y • Consultar los catálogos de fabricantes y 3, 8, seleccionará los discutir en clase el funcionamiento y las 12, 13 diferentes elementos aplicaciones prácticas de los de control como son interruptores de: presión, nivel, los interruptores, temperatura, flujo e interruptores de sensores y el límite. principio de • Describir el funcionamiento de funcionamiento de transductores analógicos-digitales y los transductores. digitales-analógicos, utilizando esquemas. • Analizar, seleccionar y aplicar los diferentes tipos de sensores para sistemas de control. Unidad 4: Relevador Programable Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Conocerá en función • Consultar los catálogos de diferentes 3 de los diferentes marcas para conocer los tipos más tipos de relevadores comunes de relevadores programables. programables • Realizar prácticas utilizando la comerciales sus programación del relevador características, programable. programación y • Efectuar prácticas de cableado con aplicación. relevadores programables Unidad 5: Autómata programable (PLC) Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Comprenderá la • Investigar en fuentes de información la 14, 15, 16 construcción y el función de un PLC y establecer sus funcionamiento de posibles aplicaciones en la industria. los controladores • Elaborar un dibujo con la descripción lógicos programables general de los componentes básicos de y los aplicará para un PLC (entradas, salidas, CPU, resolver problemas memoria, fuente de alimentación y de control de dispositivos de programación). sistemas básicos • Establecer las diferencias entre la . estructura compacta y la estructura
  • 7. modular de un PLC. • Establecer los lenguajes de programación que existen para un PLC. • Direccionar las entradas, salidas, temporizadores, contadores y relevadores internos, de diferentes fabricantes de PLC’s. • Diseñar sistemas controlados por PLC que sustituyan a controles eléctricos cableados con lógica por relevadores y aplicarlos a un sistema de control. Unidad 6: Proyecto electromecánico Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información Elaborará un • Desarrollar diagramas de alambrado de proyecto para un los sistemas de control para 3 sistema de control de automatización. tipo electromecánico • Programar la simulación de problemas aplicando PLC’s. de automatización reales, para un proyecto consistente en: o Diagrama elemental. o Selección de dispositivos. o Diagrama de alambrado. o Construcción y simulación de la operación. • Presentar los resultados del proyecto 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Siskind, Charles S. Electrical Control System in Industry. Editorial Mc. Graw Hill. 2. Square D. Diagramas de alumbrado. 3. Catálogos e instructivos de productos eléctricos de las marcas. • Square D • Siemens • Telemecanique • IUSA • Federal Pacific • Allen Bradley 4. Anderson, Paul T. Protección de motores por medio de relevadores de sobrecarga térmicos Equipos IEM S.A. de C.V.
  • 8. 5. Norma Oficial Mexicana NOM SEDE 1999. relativa a instalaciones eléctricas. 6. National Electrical Code (NEC). 7. Roe, Lionel B. Practical Electrical Project Enginering. Editorial Mc. Graw Hill. 8. Brighton, Robert J., Renade, Prashant N. Why overload relays do not always protect motors. U.S.A., IEE Transactions on Industry Applications Vol 1A-18, No. 6. 9. Millermaster. Electrical control motor. 10. Experimentos con equipo eléctrico, Control de motores industriales. Wildi de Vito. 11. Harper, Enriquez. ABC de Instalaciones Eléctricas Industriales. Eduitorial Limusa. 12. Creus Antonio. Instrumentación industrial. Editorial Alfaomega. 13. Cooper, William D. y Helfrick, Albert D. Instrumentación Electrónica Moderna y Técnicas de Medición. Editorial Prentice Hall. 14. Balcells, J. y Romeral, J.L. Autómatas Programables. Editorial Alfaomega marcombo. 15. Ackermann, F R. y Franz J. Controles Lógicos Programables. Festo Didactic. 16. Bradkey, Allen. Manual de controladores lógicos programables 11. PRÁCTICAS PROPUESTAS. 1. Elaborar con dispositivos electromecánicos y con sensores, sistemas de control. 2. Diseñar control con relevadores. 3. Diseñar arranque de motores. 4. Aplicar los relevadores programables en los controles eléctricos 5. Realizar controles con autómatas programables.