Carta de ottawa.

E
EDER CANCHILAPRESIDENTE
CARTA DE OTTAWA.
EDER LUIS CANCHILA RICARDO
HAROLD VASQUEZ
ESCUELA DE MEDICINA.
OTTAWA 1986.
PRIMERA CONFERENCIA
INTERNACIONAL SOBRE LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DIRIGIDA ALA
CONCECUCION DEL
OBJETIVO
“SALUD PARA TODOS
EN EL AÑO 2000”
NUEVA CONCEPCION DE
LA SALUD PUBLICA EN
EL MUNDO.
• NECESIDADES DE LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS.
• PROBLEMAS QUE ATAÑEN A LAS DEMAS REGIONES.
• PROCESOS ALCANZADOS.
• DOCUMENTO “LOS OBJETIVOS DE LA SALUD PARA TODOS”.
• DEBATE SOBRE LA ACCIÓN INTERSECTORIAL PARA LA
SALUD.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción de
la salud consiste
en proporcionar a
los pueblos los
medios necesarios
para mejorar su
salud y ejercer un
mayor control
sobre la misma.
Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico,
mental y social.
PREREQUISITOS PARA LA SALUD
• La paz
• La educación
• La vivienda
• La alimentación,
• La renta
• Ecosistema estable
• Justicia social
• La equidad
PROMOCIONAR EL CONCEPTO
Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal,
económico y social y una dimensión importante de la calidad de la
vida.
Diversos factores pueden
intervenir a favor o en contra de
la salud
Hacer que esas
condiciones sean
favorables para poder
promocionar la salud.
PROMOCIONAR LOS MEDIOS
Es necesario asegurar la igualdad de oportunidades y promocionar
los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo
su salud potencial.
ACTUAR COMO MEDIADOR
El sector sanitario no puede por si mismo proporcionar las condiciones
previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud.
A los grupos sociales y profesionales y al
personal sanitario les corresponde
especialmente asumir la responsabilidad
de actuar como mediadores entre los
intereses antagónicos y a favor de la
salud.
LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA
PROMOCION DE LA SALUD IMPLICA:
• LA ELABORACION DE UNA POLITICA PUBLICA SANA
• LA CREACION DE AMBIENTES FAVORABLES
• EL REFORZAMIENTO DE LA ACCION COMUNITARIA
• EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES
• LA REHORIENTACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS
LA ELABORACIÓN DE UNA POLITICA SANA
La política de promoción de la salud requiere que se identifiquen y eliminen los
obstáculos que impidan la adopción de medicas que políticas que favorezcan la
salud en aquellos sectores no directamente implicados en la misma.
El objetivo debe ser conseguir que la opción mas saludable sea también la mas
fácil de hacer para que los responsables de la elaboración de los programas.
CREACIÓN DE AMBIENTES FAVORABLES
Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los
cambios del medio ambiente producen en la salud, particularmente en los
sectores de la tecnología, el trabajo, la energía, la producción y el urbanismo.
La protección tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la
conservación de los recursos naturales, debe formar parte de las prioridades de
todas las estrategias de promoción de la salud.
EL REFORZAMIENTO DE LA ACCIÓN
COMUNITARIA
La promoción de la salud radica en la participación de la comunidad, la
elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un
mejor niveles de salud y se basa en los recursos humanos y esto requiere acceso
a la información y ala instrucción sanitaria, así como a la ayuda financiera.
EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES
PERSONALES
La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que
proporcione los medios de información, educación sanitaria y perfeccione las
aptitudes indispensables para la vida para que se prepare para las diferentes
etapas de la misma y afronte las enfermedades y lesiones crónicas.
LA REHORIENTACIÓN DE SERVICIOS
SANITARIOS
La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios
sanitarios la comparten los individuos, los grupos comunitarios, los
profesionales de la salud las instituciones, servicios sanitarios y gobierno.
Todos deben trabajar conjuntamente por la consecuencia de un sistema de
protección de la salud.
• La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste
mayor atención a la investigación sanitaria así como los cambios en la
educación y la formación profesional. Que no solo sirvan para dar información
médica y clínica.
• Así mismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades de
una vida mas sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitarios y los
sectores sociales, políticos y económicos.
IRRUMPIR EL FUTURO
• Se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana
• Resultado de los ciudadanos de uno mismo y hacia los demás
• Cuidado del prójimo, así como, el planteamiento holístico y ecológico de la
vida, son esenciales en el desarrollo de estrategias para la promoción de la
salud.
• El principio de la igualdad de los sexos en cada una de las fases de
planificación.
EL COMPROMISO A FAVOR DE LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Los participantes en esta conferencia se comprometen:
• Compromiso político claro en lo que concierne a la salud y la equidad en todos
los sectores
• Oponerse a la presiones que se ejerzan para favorecer los productos dañinos,
los medios y condiciones de la vida malsanos, la mala nutrición y la destrucción
de los recursos naturales
• Tomar medidas sobre las desigualdades
• Reconocer que los individuos constituyen la principal fuente de salud;
apoyarlos y capacitarlos
• Reorientar los servicios sanitarios y sus recursos
• Tratar el asunto ecológico global de nuestras formas de vida
• Fuerte alianza en favor de la salud.
LLAMADA A LA ACCION INTERNACIONAL
 Organismos internacionales a abogar en favor de la salud y a dar
apoyo a los distintos países
 Organismos interesados aúnan sus esfuerzos en torno a la
promoción de la salud y en conformidad con los valores sociales y
morales inherentes a esta CARTA.
Carta de ottawa.
1 von 18

Recomendados

Carta de ottawa von
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaMaricarmen Cebrian
74.7K views13 Folien
Promoción de la salud von
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la saludPeter Groothousen
31.9K views34 Folien
Declaracion yakarta von
Declaracion yakartaDeclaracion yakarta
Declaracion yakartaMonserrat Del Rosario
21.5K views10 Folien
Atencion Primaria de Salud von
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
47.9K views18 Folien
5 estrategias de la promoción de la salud von
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
338.1K views36 Folien
Promoción y Prevención von
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevenciónliliyarleque
595.6K views43 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Estrategias de promoción de la salud y su importancia von
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
63.6K views15 Folien
PromocióN De La Salud von
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludRicardo Andrade Albarracin
55.3K views17 Folien
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
359.7K views13 Folien
Atencion primaria de salud von
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
8.2K views26 Folien
Proceso de salud enfermedad von
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadArantxa [Medicina]
318.2K views31 Folien
Salud publica von
Salud publicaSalud publica
Salud publicazeratul sandoval
33.2K views72 Folien

Was ist angesagt?(20)

Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von Cecilia Popper
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper359.7K views
Atencion primaria de salud von lesteryahh
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh8.2K views
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad von dramtzgallegos
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos217.2K views
Prresentacion Salud Publica von luis jujenio
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio90.6K views
Diagnostico de salud comunitario von Abbie Pmdz
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz67.7K views
Educacion para la salud von TesisMaster
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster260.8K views
Programas de salud von 12179097
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
1217909719K views
Enfermeria comunitaria von zeilaliz
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz53.1K views
Educacion para la salud. von yelis1974
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis197424.6K views
Principios basicos-de-epidemiologia von savv ortaga
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga63.8K views
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud von joseluismendozamerid
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid17.3K views
Indicadores en salud trabajo final von Cinthia Hidalgo
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo51.4K views

Similar a Carta de ottawa.

Clase 8 promoción de la salud 2015 von
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015eric briones
1.1K views20 Folien
Carta de ottawa von
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaMaylín Rey
4.3K views16 Folien
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx von
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxosmanaguilar5
4 views20 Folien
Carta de ottawa para la promocion de la salud. von
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Angie Katherine Betancur Villegas
712 views5 Folien
Carta otawa von
Carta otawaCarta otawa
Carta otawahectoroleas
251 views5 Folien
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1 von
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Mercedes Fuentes
46 views19 Folien

Similar a Carta de ottawa.(20)

Clase 8 promoción de la salud 2015 von eric briones
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones1.1K views
Carta de ottawa von Maylín Rey
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey4.3K views
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx von osmanaguilar5
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptxCOMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES (1) (12) (1).pptx
osmanaguilar54 views
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1 von Mercedes Fuentes
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Fuentes garcia semana 3 act 1 promocion para la salud-1
Mercedes Fuentes46 views
Carta de ottawa von oleashr
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr344 views
Carta de ottawa von oleashr
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr378 views
Lec. 17 carta de otawa von LESGabriela
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
LESGabriela550 views
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud von Virginia Merino
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino2.6K views
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx von Nana VO
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO599 views
Clase prevención y promoción de la salud von jecho64
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho645.2K views

Carta de ottawa.

  • 1. CARTA DE OTTAWA. EDER LUIS CANCHILA RICARDO HAROLD VASQUEZ ESCUELA DE MEDICINA.
  • 2. OTTAWA 1986. PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CARTA DIRIGIDA ALA CONCECUCION DEL OBJETIVO “SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000” NUEVA CONCEPCION DE LA SALUD PUBLICA EN EL MUNDO. • NECESIDADES DE LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS. • PROBLEMAS QUE ATAÑEN A LAS DEMAS REGIONES. • PROCESOS ALCANZADOS. • DOCUMENTO “LOS OBJETIVOS DE LA SALUD PARA TODOS”. • DEBATE SOBRE LA ACCIÓN INTERSECTORIAL PARA LA SALUD.
  • 3. PROMOCIÓN DE LA SALUD La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social.
  • 4. PREREQUISITOS PARA LA SALUD • La paz • La educación • La vivienda • La alimentación, • La renta • Ecosistema estable • Justicia social • La equidad
  • 5. PROMOCIONAR EL CONCEPTO Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida. Diversos factores pueden intervenir a favor o en contra de la salud Hacer que esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud.
  • 6. PROMOCIONAR LOS MEDIOS Es necesario asegurar la igualdad de oportunidades y promocionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial.
  • 7. ACTUAR COMO MEDIADOR El sector sanitario no puede por si mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud. A los grupos sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde especialmente asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y a favor de la salud.
  • 8. LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA PROMOCION DE LA SALUD IMPLICA: • LA ELABORACION DE UNA POLITICA PUBLICA SANA • LA CREACION DE AMBIENTES FAVORABLES • EL REFORZAMIENTO DE LA ACCION COMUNITARIA • EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES • LA REHORIENTACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS
  • 9. LA ELABORACIÓN DE UNA POLITICA SANA La política de promoción de la salud requiere que se identifiquen y eliminen los obstáculos que impidan la adopción de medicas que políticas que favorezcan la salud en aquellos sectores no directamente implicados en la misma. El objetivo debe ser conseguir que la opción mas saludable sea también la mas fácil de hacer para que los responsables de la elaboración de los programas.
  • 10. CREACIÓN DE AMBIENTES FAVORABLES Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los cambios del medio ambiente producen en la salud, particularmente en los sectores de la tecnología, el trabajo, la energía, la producción y el urbanismo. La protección tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la conservación de los recursos naturales, debe formar parte de las prioridades de todas las estrategias de promoción de la salud.
  • 11. EL REFORZAMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNITARIA La promoción de la salud radica en la participación de la comunidad, la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor niveles de salud y se basa en los recursos humanos y esto requiere acceso a la información y ala instrucción sanitaria, así como a la ayuda financiera.
  • 12. EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione los medios de información, educación sanitaria y perfeccione las aptitudes indispensables para la vida para que se prepare para las diferentes etapas de la misma y afronte las enfermedades y lesiones crónicas.
  • 13. LA REHORIENTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios sanitarios la comparten los individuos, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud las instituciones, servicios sanitarios y gobierno. Todos deben trabajar conjuntamente por la consecuencia de un sistema de protección de la salud.
  • 14. • La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor atención a la investigación sanitaria así como los cambios en la educación y la formación profesional. Que no solo sirvan para dar información médica y clínica. • Así mismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una vida mas sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitarios y los sectores sociales, políticos y económicos.
  • 15. IRRUMPIR EL FUTURO • Se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana • Resultado de los ciudadanos de uno mismo y hacia los demás • Cuidado del prójimo, así como, el planteamiento holístico y ecológico de la vida, son esenciales en el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud. • El principio de la igualdad de los sexos en cada una de las fases de planificación.
  • 16. EL COMPROMISO A FAVOR DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Los participantes en esta conferencia se comprometen: • Compromiso político claro en lo que concierne a la salud y la equidad en todos los sectores • Oponerse a la presiones que se ejerzan para favorecer los productos dañinos, los medios y condiciones de la vida malsanos, la mala nutrición y la destrucción de los recursos naturales • Tomar medidas sobre las desigualdades • Reconocer que los individuos constituyen la principal fuente de salud; apoyarlos y capacitarlos • Reorientar los servicios sanitarios y sus recursos • Tratar el asunto ecológico global de nuestras formas de vida • Fuerte alianza en favor de la salud.
  • 17. LLAMADA A LA ACCION INTERNACIONAL  Organismos internacionales a abogar en favor de la salud y a dar apoyo a los distintos países  Organismos interesados aúnan sus esfuerzos en torno a la promoción de la salud y en conformidad con los valores sociales y morales inherentes a esta CARTA.