Curso de continuación - Intervención
Norte
Dador
Sur
Este
Oeste
1♦ - Apertura: la primera voz de la subasta diferente al Paso.
1♠ - Intervención: la primera voz diferente al Paso después de la
apertura adversa.
Intervenir es dar una voz diferente al Paso después de la
apertura de los oponentes.
Curso de continuación - Intervención
Intervenimos o no, en función de estos 3 criterios:
1) El objetivo:
-Ganar la subasta, o
-Marcar el palo de salida al compañero, o
-Molestar a los adversarios
2) El nivel de riesgo (no elevar demasiado la subasta)
3) La descripción de la mano (transmitir la información
adecuada)
Curso de continuación - Intervención
Según el tipo de acción podemos:
- Subastar un palo nuevo
- Subastar ST
- Doblar (X)
- Repetir el palo de apertura del adversario
Curso de continuación - Intervención
Nuestro objetivo será:
a) Marcar el palo de salida al compañero
(Con algo como A Q 10..), y/o
Norte
Dador
Sur
Este
Oeste
1♦
1♥, 1♠, 2♣ - Intervención sin salto
b) Ganar la subasta esperando que nuestro compañero
aporte algo de valores
Curso de continuación - Intervención
Prometemos un palo de 5 o más cartas, máximo 17 PH. La
mano puede tener tan solo 8-9 PH si están concentrados
en el palo de intervención.
Intervención a palo a nivel 1
Por ejemplo: A K J 10 2.
Curso de continuación - Intervención
A nivel 2
Si nuestro palo es de rango inferior al de la apertura del
oponente, tenemos que subastarlo a nivel 2.
Al prometer una baza más, nos arriesgamos más. Por esa
razón queremos tener un palo 6º y mínimo 11 PH.
Excepcionalmente, podemos intervenir a nivel 2 con un
palo 5º sólido.
Igual que en la intervención a nivel 1, la fuerza de la mano está a
Curso de continuación - Intervención
♠ A K J 9 3
♥ 10 8 5
♦ 3 2
♣ 9 7 2
1♠
Intervendremos con:
Curso de continuación - Intervención
A medida que empeora la calidad del palo debe aumentar
la fuerza de la mano. El objetivo puede cambiar de marcar
una buena salida a querer ganar la subasta. Por ejemplo
con:
♠ J 9 8 5 3
♥ A K 10
♦ 3
♣ K Q 10 9
también subastaremos 1♠
Curso de continuación - Intervención
Como acabamos de comentar, para intervenir a nivel dos
queremos tener una mano sólida. Prometemos 6+ cartas y
la fuerza de casi apertura. Por ejemplo con:
♠ A Q 9
♥ 10 8 5
♦ 3
♣ K Q 10 9 5 4
Subastaremos 2♣♣︎
Curso de continuación II - Intervención
13
Las respuestas a las intervenciones a palo sin salto
Curso de continuación II - Intervención
El primer objetivo es marcar el apoyo al palo mayor de
intervención con 3+ cartas.
N E S O
1 ♣ 1 M P 2 M
3+ cartas de apoyo,
8-11 PHD
3 M
3+ cartas de apoyo,
12-14 PHD
4 M
3+ cartas de apoyo,
15+ PHD
Curso de continuación II - Intervención
Sin apoyo nuestras voces también prometen 2 PH o más
respecto a las respuestas después de una apertura.
Los cambios de palo prometen mínimo 5 cartas, incluso a
nivel 1.
Curso de continuación - Intervención
N E S O
1 ♣ 1 ♥ P 1 ♠
5+ cartas de ♠
8+ PH
2 ♦
5+ cartas de ♦
8-12 PH
1ST
Sin apoyo, con parada(s) a
♣, 8-11 PH
2 ST
Sin apoyo, con parada(s) a
♣, 12-14 PH
3 ST
Sin apoyo, con parada(s) a
♣, 15+ PH
Curso de continuación - Intervención
El objetivo es ganar la subasta.
Norte
Dador
Sur
Este
Oeste
1♦
1ST
Esperamos que el partner aportará suficientes valores para
que podamos cumplir un contrato.
Curso de continuación - Intervención
La intervención 1ST es casi idéntica a la apertura 1ST.
Prometemos una distribución equilibrada, 15-17 PH, y…
Parada o paradas en el palo de apertura. Es decir, cartas
altas que permiten parar el desfile del palo adverso.
Norte
Dador
Sur
Este
Oeste
1♦
1ST
Curso de continuación - Intervención
La continuación de la subasta es casi idéntica a la que
hemos estudiado después de la apertura de 1ST.
Usamos los mismos acuerdos → Stayman, voces débiles…
Lo único diferente es que no contemplamos la posibilidad
de acabar jugando con el palo de la apertura del oponente
como triunfo.