SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
SISTEMA ENDOCRINO


FISIOPATOLOGÍA APLICADA
A LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA




CLASE – 5
DIABETES MELLITUS
Docente: Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco.
Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad Iberoamericana
Es
Semestre: Otoño-Invierno 2013
PÁNCREAS ENDOCRINO
   El páncreas endocrino consta de 1 millón de grupos microscópicos de células, los islotes de
    langerhans. En el adulto, el peso conjunto de los islotes es sólo de 1 a 1,5 gramos.
   Los principales tipos celulares que forman los islotes son las células α (20%) , β (68%), δ (10%) y
    PP (2%).
   Las células β del páncreas producen insulina. Las células α producen glucagón, hormona que
    provoca hiperglicemia debido a su actividad glucogenolítica en el hígado.
   Las células δ contienen somatostatina, sustancia que inhibe la liberación tanto de insulina como
    de glucagón. Lás células PP tienen un polipéptido pancreático peculiar que estimula secreción de
    gastrina y enzimas intestinales y la inhibición de la motilidad intestinal.
DIABETES MELLITUS
   La diabetes mellitus es un trastorno crónico del metabolismo de los
    carbohidratos, las grasas y las proteínas. Su característica distintiva es el
    defecto o el déficit de la respuesta de secreción de insulina, con alteración
    del uso de los carbohidratos (glucosa) y la consiguiente hiperglicemia.
   Alrededor del 3% de la población mundial (unos 100 millones), sufre de
    diabetes , lo que hace de este proceso una de las enfermedades no
    contagiosas más frecuentes.
   En Chile, la diabetes en sus diferentes tipos afecta a más de 850.000
    personas.
CLASIFICACIÓN:
   La diabetes mellitus comprende un grupo heterogéneo de trastornos cuya característica común es la hiperglicemia.

   Puede ser secundaria a cualquier enfermedad que produzca una destrucción masiva de los islotes pancreáticos, como
    la pancreatitis, los tumores, algunos fármacos, sobrecarga de hierro (hemacromatosis), determinadas endocrinopatías
    genéticas o adquiridas, y la extirpación quirúrgica del órgano.
   Sin embargo las formas más frecuentes e importantes de diabetes mellitus se deben a trastornos
    primarios del sistema de señalización entre las células de los islotes y la insulina.

   Estas formas pueden dividirse en dos variantes comunes (1 y 2), que difieren en sus patrones de
    herencia, sus respuestas a la insulina y sus causas.

   La diabetes tipo 1, también llamada diabetes mellitus insulinodependiente y antes conocida como
    diabetes juvenil, constituye alrededor del 10% de los casos de diabetes primaria.

   La mayor parte del 80 a 90% restante de afectados, sufren la llamada diabetes tipo 2, o diabetes
    mellitus no insulinodependiente, antiguamente conocida como diabetes del adulto.
   Los dos tipos más importantes de diabetes obedecen a mecanismos patogénicos diferentes, pero
    las complicaciones a largo plazo de la diabetes, en los vasos sanguíneos, los riñones, los ojos y
    los nervios son similares, y constituyen las causas más importantes de morbilidad y mortalidad
    asociada a la diabetes.

   La diabetes es la sexta causa de muerte en Chile, aunque es un factor de riesgo para otras
    patologías. Según un estudio del Minsal, el 4,5% de los chilenos es diabético tipo 2 (+ de 800000
    personas). El 75% no tiene control de su enfermedad y de éstos el 15% no sabe que la tiene.

   La prevalencia de la DM2 aumenta con la edad, de forma que alrededor del 50% de los pacientes
    tienen más de 55 años.
PATOGENIA
    Fisiología de la insulina:

    La homeostasis de la insulina está estrechamente regulada por 3 factores relacionados entre sí:
    La producción de glucosa en el hígado
    La captación y utilización de glucosa por los tejidos periféricos
    Secreción de insulina

    El gen de la insulina se expresa en las células β de los islotes pancreáticos. La preproinsulina se
      sintetiza a partir del mRNA de la insulina en el retículo endoplasmático rugoso, desde donde se
      libera al aparato de Golgi. Allí una serie de reacciones proteolíticas generan la insulina madura y
      un péptico procedente de la rotura de la preproinsulina, el péptido C.

    Ambas sustancias se almacenan en gránulos de secreción y se secretan juntas cuando las células
     reciben el estímulo fisiológico adecuado.
     El estímulo más importante para la síntesis y secreción de la
      insulina es la glucosa.

     La elevación de los niveles sanguíneos de glucosa conlleva la
      captación de ésta por las células β, captación facilitada por una
      proteína transportadora de la glucosa que es independiente de la
      insulina y a la que se denomina GLUT-2. Este proceso pone en
      marcha una liberación inmediata de insulina.

     Cuando el estimulo persiste y se asocia a estimulación
      colinérgica normal procedente del sistema nervioso autónomo, se
      produce una respuesta tardía y prolongada, consistente en la
      síntesis activa de insulina.



    La insulina es una de las hormonas anabólicas más importantes. Es necesaria para:

    El transporte de glucosa y aminoácidos a través de las membranas celulares.
    La formación de glucógeno en el hígado y en los músculos esqueléticos
    La conversión de glucosa en trigliceridos
    La síntesis de ácidos nucleicos
    La síntesis de proteínas

    Su principal función metabólica consiste en aumentar la velocidad del transporte de la glucosa hacia el
     interior de determinadas células del organismo. Estas células son las musculares estriadas (esqueléticas y
     cardiacas), fibroblastos y adipocitos que, en conjunto, representan más de dos tercios del peso corporal
     total.

    Junto a estos efectos metabólicos, la insulina y los factores de crecimiento similares a la insulina inician la
     síntesis de ADN en determinadas células y estimulan su crecimiento y diferenciación.
ACCIONES METABÓLICAS DE LA INSULINA
La acción de la insulina en las células diana se ejerce, mediante
la unión de la insulina a su receptor, lo que hace que el número y
la función de éstos sea importante para la regulación de la
acción de la hormona.

El receptor de insulina está formado por dos subunidades, α y β,
de las que la subunidad β posee actividad tirosina quinasa.
La unión entre la insulina y el receptor desencadena una
cascada de reacciones intracelulares, como son la activación
del ADN y de la síntesis de proteínas, la activación de vías
metabólicas anabólicas y la inhibición de las vías catabólicas.

Uno de los primeros efectos importantes de la insulina en los
tejidos efectores consiste en la traslocación de las proteínas de
transporte (GLUT) a la membrana plasmática, lo que facilita la
captación celular de glucosa.

Los GLUT4, presente en el músculo estriado y en el tejido
adiposo, es el principal transportador regulado por la insulina.
    Una característica peculiar de la diabetes mellitus es la alteración de la
     tolerancia a la glucosa, fenómeno que puede ponerse de manifiesto en un estudio de
     sobrecarga, como la prueba de tolerancia oral a la glucosa, en los que se determinan
     los niveles de glicemia minutos a horas después de la administración de una dosis
     oral del carbohidrato.




   En las personas normales, la elevación de la glicemia es sólo moderada, y una neta
    respuesta de insulina pancreática garantiza el retorno a la normoglicemia en el plazo
    de una hora.

   En los diabéticos y en los pacientes con estadíos preclínicos de la enfermedad, la
    glicemia alcanza niveles excesivamente elevados que se mantienen por periodos
    prolongados. Este fenómeno puede deberse a la falta absoluta de liberación de
    insulina pancreática, a una alteración de la respuesta de los tejidos a la insulina, o a
    ambas cosas.
PATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 1
   Esta forma de diabetes se debe a una carencia intensa o absoluta de insulina, causada por la
    reducción de la masa de células β. La diabetes tipo I suele desarrollarse durante la infancia, y se
    hace evidente y grave durante la pubertad.

   Los pacientes dependen de la administración de insulina para su supervivencia, de donde
    procede el término diabetes mellitus insulinodependiente (DMID),

   Sin insulina, estos enfermos desarrollan graves complicaciones metabólicas, como la
    cetoacidosis aguda y el coma diabético.
   La destrucción de las células de los islotes se debe a tres mecanismos
    relacionados entre sí: la susceptibilidad genética, la autoinmunidad y la
    agresión ambiental.


                                         Se cree que la susceptibilidad genética
                                         predisponen a ciertas personas a desarrollar
                                         autoinmunidad frente a las células β de los
                                         islotes.

                                         La reacción autoinmunitaria se desarrolla de
                                         forma espontánea o, lo que es más probable, a
                                         consecuencia de un acontecimiento ambiental
                                         que altera a las células β, haciendo que se
                                         vuelvan inmunogénicas.

                                         La diabetes franca aparece cuando la mayoría de
                                         las células β han sido destruidas.
   Uno de los genes de susceptibilidad para
                                                          la diabetes de tipo 1 se encuentra en la
                                                          región que codifica a los antígenos de
                                                          clase II del MHC.

                                                         Se cree que los genes del MHC de clase II
                                                          podrían influir en la capacidad de
                                                          respuesta inmunitaria de las células
                                                          pancreáticas a un autoantígeno, o bien la
                                                          presentación de un autoantígeno de las
                                                          células β podría hacerse de una forma que
                                                          incitara una respuesta inmunitaria
                                                          anormal.
Etapas en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1




 Aunque la instauración de la diabetes mellitus tipo 1 es repentina, de hecho la enfermedad se debe a
 una agresión autoinmunitaria a las células β, cuyo inicio suele haberse producido muchos años
 antes de que la enfermedad se manifieste.

 Las características clásicas del proceso (hiperglicemia y cetosis) aparecen en etapas avanzadas de
 su evolución, cuando la destrucción afecta a más del 90% de las células β.

 En resumen la autoinmunidad y la lesión de mecanismo inmunitario son las causas principales de
 pérdida de células β en la diabetes tipo 1.
PATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 2
   A pesar de lo mucho que se ha progresado en los últimos años en el conocimiento de la diabetes
    tipo 2, su patogenia sigue siendo enigmática.

   No existen pruebas de que en ella intervenga algún mecanismo autoinmunitaria. Está claro que la
    forma de vida desempeña un papel importante, como la obesidad. No obstante, los factores
    genéticos son incluso más importantes que en la diabetes tipo 1.

   Los parientes de primer grado de los pacientes con diabetes tipo 2, el riesgo de desarrollar al
    enfermedad es de un 20-40%, mientras que la cifra cae a un 5-7% en la población general.
   La diabetes tipo 2 parece ser el resultado de un conjunto de múltiples defectos o polimorfismos
    genéticos, cada uno de los cuales aporta su propio riesgo y es es modificado por los factores
    ambientales.

   Los dos defectos metabólicos que caracterizan a la diabetes tipo 2 son:

   Una alteración de la secreción de insulina por las células β
   Una disminución de la respuesta de los tejidos periféricos a la insulina (resistencia a la insulina).
   Alteración de la secreción de insulina por las células β: En poblaciones con riesgo de desarrollo
    de la diabetes tipo 2 (parientes de enfermos), se observa una discreta hiperinsulinemia que se
    atribuye a la respuesta excesiva de las células β a las elevaciones fisiológicas de la glicemia.

   Cuando la enfermedad se manifiesta clínicamente, el patrón de secreción de la insulina
    experimenta un cambio sutil. En las primeras fases de la enfermedad, parece que la secreción de
    la hormona es normal, sin descenso en sus niveles plasmáticos.

   Sin embargo, se pierde el patrón pulsátil, oscilante, normal de la secreción de insulina, mientras
    que la primera fase rápida de secreción hormonal desencadenada por la glucosa está
    amortiguada.




   En conjunto, éstas y otras observaciones indican que, más que un déficit de síntesis de insulina,
    lo que se produce desde el comienzo de la diabetes tipo 2 es una alteración de las respuestas de
    las células β a la hiperglicemia.
   En fases posteriores, aparece un déficit de insulina leve o moderado, aunque siempre menos
    intenso que en la diabetes tipo 1. La causa de este déficit no se ha dilucidado por completo, pero
    parece ser debido a la lesión irreversible de las células β.

   A diferencia de la diabetes tipo 1, no hay pruebas de que las células de los islotes sufran daños
    causadas por virus o de tipo inmunitario.

   Según algunos autores, en personas predispuestas a la diabetes tipo 2, las células β del
    páncreas son genéticamente vulnerables a las lesiones, lo que provoca un recambio celular
    acelerado y un envejecimiento prematuro, que termina por causar una reducción moderada de la
    masa de células β.
Resistencia a la insulina: Aunque en las fases avanzadas de la diabetes tipo 2 se encuentra
un déficit de insulina, su magnitud no basta para explicar los trastornos metabólicos de la
enfermedad.

   Existe, además, una disminución de la capacidad de respuesta de los tejidos periféricos
    (resistencia a la insulina), que constituye un factor importante en el desarrollo de la enfermedad.

   Tanto en la obesidad como en el embarazo (diabetes gestacional) puede observarse una
    disminución de la sensibilidad a la insulina en los tejidos efectores (incluso en ausencia de
    diabetes), y es posible demostrar una elevación de la glicemia que compensa esta resistencia a
    la insulina.

   No se conoce con precisión cuáles son las bases moleculares de la resistencia a la insulina. Es
    posible que exista una disminución del número de receptores de la hormona y, lo que es más
    importante, una alteración de la señalización postreceptor de la insulina.

   Recuerde que la unión de la insulina a su receptor provoca la traslocación de los
    transportadores GLUT hacia la membrana celular, lo que, a su vez, facilita la captación celular
    de glucosa.

   Se sospecha que, bajo la resistencia a la insulina observada en la obesidad y en la diabetes tipo
    2, subyace una disminución de la síntesis y la traslocación de los GLUT en células musculares y
    adiposos.
Desde un punto de vista fisiológico, la resistencia a la insulina, sea cual sea su
mecanismo, produce:

1) Incapacidad para que la insulina circulante dirija de forma adecuada la distribución de la
     glucosa (y otras fuentes de energía metabólica).

2) Una hiperglicemia más persistente y, por tanto,

3) Una estimulación más prolongada de las células β del páncreas.
Obesidad: Con independencia de cuál sea el acontecimiento desencadenante de la diabetes tipo 2,
la obesidad es un factor ambiental de importancia extrema.

   Alrededor del 80% de los diabéticos tipo 2 son obesos, siendo la obesidad abdominal (en
    oposición a la obesidad en depósitos subcutáneos) la que ejerce un mayor impacto.

   El catabolismo de la grasa abdominal produce ácidos grasos libres que llegan al hígado, pero es
    relativamente resistente a los efectos modulares de la insulina (ninguna de estas dos
    circunstancias se aplica a la grasa subcutánea).

   Para muchos diabéticos obesos, la pérdida de peso (y el ejercicio físico) puede combatir la
    intolerancia a la glucosa, sobre todo en las primeras fases de la enfermedad.
    En resumen, la diabetes tipo 2 es un trastorno
                                  complejo y multifactorial en el que existe tanto
                                  una alteración en la liberación, con déficit
                                  relativo de insulina, como una resistencia a ella
                                  en los órganos efectores.

                                 La resistencia a la insulina, a menudo asociada
                                  a la obesidad, produce un estrés excesivo para
                                  las células b, que pueden ser incapaces de
                                  hacer frente a las necesidades de mantener un
                                  estado permanente de hiperinsulinismo.




Patogenia de la diabetes tipo 2
PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES
   La morbilidad asociada a la diabetes de larga evolución de cualquier tipo se debe a diversas
    complicaciones graves, principalmente microangiopatía, retinopatía, nefropatía y neuropatía.

   La mayoría de las pruebas experimentales y clínicas disponibles indican que las complicaciones
    son consecuencia de las alteraciones metabólicas, principalmente de la hiperglicemia.



    En la génesis de estas complicaciones
    intervienen dos procesos metabólicos:

        Glucosilación no enzimática: Es el proceso
         por el cual la glucosa se une químicamente al
         grupo amino de las proteínas, sin intervención de
         enzimas.

        La glucosa forma productos glicosilados
         químicamente reversibles con las proteínas
         (bases de Schiff), que pueden reordenarse para
         formar productos glicosilados más estables y
         también químicamente reversibles (producto
         amadori).
El grado de glicosilación no enzimática es directamente proporcional al valor de la glicemia. De
  hecho, la medición de los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1C) en la sangre es un
  marcador útil para el control del tratamiento de la diabetes mellitus.

Los productos de glicosilación precoz establecidos con el colágeno y otras proteínas de vida
 media larga existentes en los tejidos intersticiales y en las paredes de los vasos sanguíneos, en
 lugar de disociarse, sufren una serie de lentos reordenamientos químicos para formar productos
 terminales de glicosilación avanzada irreversibles (AGE), que se van acumulando en las paredes
 vasculares a lo largo de la vida.
   Los AGE poseen diversas propiedades químicas y biológicas potencialmente patógenas :

o   Los AGE se forman a partir de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. En el caso de las proteínas, por
    ejemplo el colágeno, se establecen puentes cruzados entre polipéptidos de la molécula y, también
    atrapan proteínas plasmáticas o intersticiales no glicosiladas.

o   Por ejemplo, en los vasos de gran calibre el atrapamiento de proteínas de baja densidad (LDL) retrasa
    su salida desde la pared del vaso y facilita el depósito de colesterol en la íntima, con la consiguiente
    aceleración de la aterogénesis.

o   En los capilares, incluidos los del glomérulo renal, las proteínas plasmáticas como la albúmina se unen
    a la membrana basal glicosilada, contribuyendo al aumento de espesor característico de la
    microangiopatía diabética.

o   Las proteínas que establecen enlaces cruzados con los AGE resisten la digestión proteolítica. Por
    tanto, los enlaces cruzados reducen la eliminación de proteínas y facilitan su depósito.

o   Los enlaces cruzados inducidos por los AGEs en el colágeno tipo IV de la membrana basal podrían
    influir también en la interacción entre éste y los demás componentes de la matriz (laminina,
    proteoglucanos), causando nuevos defectos estructurales y funcionales de las membranas basales.

o   Los AGE se unen a muchos receptores de muchos tipos celulares, como el endotelio, monocitos,
    macrófagos, linfocitos y células mesangiales (localizadas en el nefrón). Está unión induce diversas
    actividades biológicas, entre ellas la emigración de los monocitos, la liberación de citoquinas y
    factores de crecimiento por los macrófagos, el aumento de la permeabilidad endotelial, una mayor
    actividad procoagulante en las células endoteliales y los macrófagos, y un incremento en la
    proliferación y de la síntesis de matriz extracelular por los fibroblastos y células musculares lisas.
o   Los estudios realizados en modelos experimentales
                                                de diabetes con agentes farmacológicos que impiden
                                                la acumulación de los AGE y, consecuentemente,
                                                hacen desaparecer los defectos morfológicos y
                                                funcionales, respaldan la importancia de estos
                                                productos en la patogenia de la enfermedad.

                                               Hiperglicemia intracelular con alteración de la vía de
                                                los polioles: En algunos tejidos que no necesitan
                                                insulina para el transporte de la glucosa (por ej,
                                                nervios, cristalino, riñones, vasos sanguíneos), la
                                                hiperglicemia induce un aumento de la glucosa
                                                intracelular, que es metabolizada a sorbitol (un
                                                poliol), y finalmente a fructosa.



o   Los niveles acumulados de sorbitol y fructosa incrementan la osmolaridad intracelular y la entrada
    de agua y, por último provocan lesión celular osmótica.

o   En el cristalino, el agua osmóticamente absorbida provoca tumefacción y opacificación. La
    acumulación de sorbitol también altera las bombas iónicas, y se cree facilita la lesión de las células
    de Schwan (en los nervios) y de los pericitos de los capilares retinianos, con la consiguiente
    neuropatía periférica y formación de microaneurismas retinianos.

o   Por último, el procesamiento metabólico de estos polioles desvía la maquinaria celular, que deja de
    procesar los metabolitos intermediarios normales, lo que altera el complejo equilibrio entre las
    redes de señalización intracelular y las enzimas diana.
MORFOLOGÍA DE LA DIABETES Y DE SUS
COMPLICACIONES TARDÍAS
   Las alteraciones más importantes de la diabetes son las relacionadas con las muchas
    complicaciones generales tardías de la enfermedad.

   Existe gran variabilidad de unos pacientes a otros en cuanto al momento en que aparecen estas
    complicaciones, a su gravedad y al órgano u órganos concretos afectados. En las personas que
    mantienen un control estrecho de la diabetes, la aparición de las complicaciones puede
    retrasarse.

   Sin embargo, en la mayoría de los pacientes, lo más probable es que las alteraciones
    morfológicas afecten a las arterias (aterosclerosis), las membranas basales de los vasos de
    pequeño calibre (microangiopatía), los riñones (nefropatía diabética), la retina (retinopatía), los
    nervios (neuropatía) y otros tejidos.
       La causa de muerte más frecuente en la diabetes es el infarto de miocardio, causado por la
        aterosclerosis de las arterias coronarias (la incidencia es igual entre mujeres y varones
        diabéticos).

       La gangrena de las extremidades inferiores, debida a la enfermedad vascular avanzada, es unas
        100 veces más frecuente en los diabéticos que en la población general.

       En los diabéticos, la adherencia de las plaquetas a las paredes de los vasos es mayor, lo que
        favorece el estrechamiento de los vasos y la consiguiente hipertensión, también factor de riesgo
        para la formación de ateromas.

        La microangiopatía diabética es una de las características morfológicas más constantes de la
         diabetes, que corresponde al engrosamiento difuso de las membranas basales. Dicho
         engrosamiento es más evidente en los capilares de la piel, el músculo esquelético, la retina, los
         glomérulos renales y la médula renal.

        A pesar del aumento del grosor de las membranas basales, los capilares diabéticos tienden a
         dejar salir mayor cantidad de proteína plasmáticas que los capilares normales.La
         microangiopatía es la base de la nefropatía y de algunas formas de neuropatía diabética.

        Los riñones constituyen la diana principal de las alteraciones diabéticas. La insuficiencia renal
         es la segunda causa de muerte, superada sólo por el IM.
    Son tres las lesiones que pueden
     encontrarse en el riñón:

a)    Lesiones glomerulares: Engrosamiento de la
      membrana basal capilar, glomerulosclerosis
      difusa y glomerulosclerosis nodular (ambas son
      lesiones glomerulares, con aumentos de matriz
      extracelular asociados a proliferación mesangial
      –células encargadas de filtrar en el glomérulo-).
      La glomerulosclerosis avanzada se asocia a
      isquemia tubular y a fibrosis intersticial.

b)    Lesiones vasculares renales, principalmente
      artiolosclerosis: El estrechamiento de arterias y
      arteriolas aferentes y eferentes son frecuentes en
      la diabetes.

c)    Pielonefritis: Es la inflamación aguda o crónica
      de los riñones que suele iniciarse en el tejido
      intersticial, para propagarse después a los
      túbulos. Está patología es mucho más frecuente
      en diabéticos.
   Las alteraciones visuales, a veces incluso
    la ceguera total, son una de las
    consecuencias más temibles de la diabetes
    de larga evolución. La afectación ocular
    puede adoptar la forma de retinopatía,
    formación de cataratas y glaucoma.

   Tanto el sistema nervioso central como el
    sistema nervioso periférico son afectados
    por la diabetes. El patrón más frecuente de
    afectación es la neuropatía periférica de las
    extremidades inferiores que afecta tanto a
    la función motora como, especialmente, a
    la sensitiva.

    La lesiones del sistema nervioso periférico
    afectan    a    la    vejiga,   produciendo
    incontinencia    urinaria     e  infecciones
    urinarias repetitivas. En los hombres se
    produce disfunción eréctil.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
   En la diabetes tipo 1, que en la mayoría de los pacientes se manifiesta alrededor de los 20 años,
    se caracteriza por poliuria, polidipsia, polifagia y cetoacidosis, todo ello consecuencia de las
    alteraciones metabólicas.

   Como la insulina es una de las hormonas anabólicas principales del organismo, la pérdida de la
    función insulínica afecta no sólo al metabolismo de la glucosa, sino también al de las grasas y al
    de las proteínas.

   En este derrumbamiento metabólico interviene también la secreción sin oposición de hormonas
    de contrarregulación (glucagón, hormona de crecimiento y adrenalina).
   El déficit de insulina hace que el anabolismo estimulado por ésta se transforme en un
    catabolismo de las grasas y de las proteínas. El catabolismo de las grasas y proteínas,
    favorece la aparición de un balance energético negativo que, a su vez, conduce a un aumento
    del apetito (polifagia).

   A pesar del mayor apetito, lo que prevalece son los efectos catabólicos, por lo que el paciente
    pierde peso y presenta debilidad muscular.

   Los niveles de insulina son bajos o nulos, mientras que los de glucagón están aumentados.

   La intolerancia a la glucosa es de tipo inestable, de manera que la glicemia es muy sensible a la
    insulina exógena, a las desviaciones de la ingestión dietética habitual, ala actividad física no
    habitual, a las infecciones y a cualquier forma de estrés.


   La asimilación de la glucosa por los tejidos muscular y adiposo sufre una neta disminución e
    incluso queda abolida. No sólo se interrumpe la formación de depósitos de glucógeno en el
    hígado y en los músculos, sino que la glucogenólisis agota las reservas existentes.

   La consecuencia es una intensa hiperglicemia en ayunas con glucosuria que, a su vez, induce
    una diuresis osmótica que se manifiesta por poliuria, provocando una intensa pérdida de agua
    y electrolitos.

   La pérdida obligatoria de agua por el riñón, combinada con la hiperosmolaridad secundaria a la
    hiperglicemia, tienden a producir una pérdida de agua intracelular, haciendo que intervengan
    los osmorreceptores de los centros de la sed del encéfalo. Aparece así una sed intensa
    (polidipsia).
   Por lo tanto, estos pacientes son vulnerables, por una parte, a los episodios de hipoglicemia
    (secundarios al tratamiento con insulina)y, por otra, a la cetoacidosis. Esta última complicación
    afecta casi exclusivamente a los diabéticos tipo 1 y su desarrollo se ve facilitado por la
    conjunción de un severo déficit de insulina con un ascenso absoluto o relativo de glucagón.

    El déficit de insulina produce una degradación excesiva de los depósitos de grasas, con el
    consiguiente aumento en los niveles de ácidos grasos libres. La oxidación de estos ácidos
    grasos libres en el hígado, produce cuerpos cetónicos. El glucagón es la hormona que acelera
    esta oxidación.

   La acumulación de cuerpos cetónicos produce una cetonemia y cetonuria. Si la deshidratación
    impide la eliminación de las cetonas por la orina, se produce una acidosis metabólica.
Trastornos metabólicos en la diabetes mellitus de tipo 1
La diabetes tipo 2 puede manifestarse también con poliuria y polidipsia, pero a diferencia de la
tipo 1, la edad de los pacientes suele ser más avanzada (por encima de los 40 años) y a
menudo son obesos.

   En algunos casos, estas personas acuden al médico por sufrir debilidad o pérdida de peso inexplicadas.
    Sin embargo, lo más frecuente es que el análisis se haga tras el análisis de sangre u orina por otros
    motivos en personas asintomáticas.

   Aunque los pacientes con diabetes tipo 2 también sufren alteraciones metabólicas, éstas son más fáciles
    de controlar y menos graves.

   Cuando se descompensan, estos enfermos desarrollan un coma hiperosmolar no cetósico, un síndrome
    debido a una deshidratación grave secundaria a una diuresis hiperglicémica en una persona que no
    bebe el agua suficiente para compensar sus pérdidas urinarias (frecuentemente en ancianos
    discapacitados).
   En ambas formas de diabetes de larga evolución, las complicaciones de la
    aterosclerosis, como el infarto al miocardio, el accidente cerebrovascular,
    la gangrena de las piernas o la insuficiencia renal, son los episodios más
    peligrosos y frecuentes.

   Los diabéticos sufren también mayor susceptibilidad a las infecciones de la
    piel y a la tuberculosis, a la neumonía y la pielonefritis. Una infección trivial
    en un dedo del pie puede ser el primer paso de una larga sucesión de
    complicaciones (gangrena, bacteriemia, neumonía) que, al final, acaban
    con la vida del enfermo.
PRUEBAS Y EXÁMENES
    Se puede utilizar un análisis de orina para buscar glucosa y cetonas producto de la
     descomposición de las grasas. Sin embargo, una prueba de orina sola no diagnostica diabetes.

    Los siguientes exámenes de sangre se utilizan para diagnosticar la diabetes:

    Glicemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor de 126 mg/dL en dos
     oportunidades. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en
     ayunas o prediabetes. Dichos niveles se consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2 y
     sus complicaciones.

    En ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dl y los 100 mg/dL.
   Examen de hemoglobina A1c: este examen se ha usado en el pasado para ayudarles a los
    pacientes a vigilar qué tan bien están controlando su niveles de glucosa en la sangre. En 2010, la
    American Diabetes Association recomendó que el examen se use como otra opción para
    diagnosticar la diabetes e identificar la prediabetes. Los niveles indican:

    Normal: Menos de 5.7%
    Prediabetes: Entre 5.7% y 6.4%
    Diabetes: 6.5% o superior

   Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a
    200 mg/dL luego de 2 horas (esta prueba se usa más para la diabetes tipo 2).

   Glucemia aleatoria (sin ayunar): se sospecha la existencia de diabetes si los niveles son superiores
    a 200 mg/dL y están acompañados por los síntomas clásicos de aumento de sed, micción y fatiga.
    (Esta prueba se debe confirmar con otra de glucemia en ayunas.)

   Las personas con diabetes necesitan hacerse revisar el nivel de hemoglobina A1c (HbA1c) cada 3 a
    6 meses. La HbA1c es una medida de la glucosa sanguínea promedio durante los 2 a 3 meses
    anteriores. Ésta es una forma muy útil de determinar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
PREVENCIÓN DIABETES TIPO 2
   Trate de hacer 30 minutos o más de ejercicio de 5 a 7 días a la semana.
   Coma por lo menos cinco porciones (cada una de media taza) de frutas y verduras al día.
   Coma menos alimentos grasosos y fritos.
   Tome poco o nada de alcohol.
   Cambie a panes y cereales con un contenido alto de fibra.
   Coma de 60 a 80 gr de carne, pescado o ave durante el almuerzo y la cena.
   Use productos lácteos descremados o bajos en grasa.
   Tome agua en abundancia en lugar de tomar bebidas azucaradas.
   Sazone la comida con hierbas y con especias, en lugar de usar grasas.
   No coma demasiado en la noche. Trate de dividir la comida igualmente durante el día.
TRATAMIENTO
    Tratamiento   farmacológico     TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DM2
     DM1

    Las personas con diabetes
     tipo 1 no pueden fabricar
     su propia insulina y, por
     tanto,   deben    tomarla
     diariamente.

    La insulina se inyecta
     generalmente debajo de la
     piel    (subcutánea).    En
     algunos casos, una bomba
     libera la insulina en forma
     continua. Las inyecciones
     se necesitan por lo general
     de una a cuatro veces al día
Clase – 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasChrystelCarolinaN
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepáticachecoesm
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVLarisa Loaiza
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)Botica Farma Premium
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusKarlita Mejia Salazar
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisJonathan Vallejos Barrientos
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio VascularAdry Naranjo
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia JetzabelAdileneCuadr1
 
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIATALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIAIsabel Pinedo
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioJedo0
 

La actualidad más candente (20)

Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosatransportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
 
Endotelio Vascular
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIATALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
TALLER DE INSULINOTERAPIA 1 - FISIOLOGIA
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 

Destacado

sistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Erassistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Erasestefaniaeras
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoHiram Baez Andino
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Plan de Calidad para el SNS
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalJose David Gonzaga
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedadAriel Portuguez
 
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Gustavo Santoyo
 
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1Jussef
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadSergio Miranda
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesScarlett Mena
 

Destacado (17)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
sistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Erassistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Eras
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
 
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
 
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia NaturalDiabetes mellitus 2 Historia Natural
Diabetes mellitus 2 Historia Natural
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.Diapositivas Historia Natural De La Enf.
Diapositivas Historia Natural De La Enf.
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
Historia natural de la diabetes mellitus tipo 1
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 

Similar a Clase – 5

Similar a Clase – 5 (20)

Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Diabetes mellitus.docx
Diabetes mellitus.docxDiabetes mellitus.docx
Diabetes mellitus.docx
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacionalFisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
Fisiopatología de la diabetes 1, 2 y gestacional
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
Fisio Diabetes .pptx
Fisio Diabetes .pptxFisio Diabetes .pptx
Fisio Diabetes .pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
PDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTESPDF CASO 2: DIABTES
PDF CASO 2: DIABTES
 
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptxFisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Seminario diabetes mellitus e hipoglicemia
Seminario diabetes mellitus e hipoglicemiaSeminario diabetes mellitus e hipoglicemia
Seminario diabetes mellitus e hipoglicemia
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
DIABETES MILLITUS. CONCEPTOS IMPORTANTES
DIABETES MILLITUS. CONCEPTOS IMPORTANTESDIABETES MILLITUS. CONCEPTOS IMPORTANTES
DIABETES MILLITUS. CONCEPTOS IMPORTANTES
 
Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.Fisiopatologia de la dm.
Fisiopatologia de la dm.
 

Más de Miguel Rebilla

Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedPlantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedMiguel Rebilla
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaMiguel Rebilla
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionMiguel Rebilla
 
Grupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoGrupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoMiguel Rebilla
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaMiguel Rebilla
 
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaPrograma de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaMiguel Rebilla
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaMiguel Rebilla
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionMiguel Rebilla
 
Programa fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricionPrograma fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricionMiguel Rebilla
 
Clase 3 metodologia 2011
Clase 3 metodologia 2011Clase 3 metodologia 2011
Clase 3 metodologia 2011Miguel Rebilla
 

Más de Miguel Rebilla (20)

Clase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicasClase 10.neurologicas
Clase 10.neurologicas
 
Clase 9 cre y des
Clase 9 cre y desClase 9 cre y des
Clase 9 cre y des
 
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signedPlantilla de respuesta acumulativa 2 signed
Plantilla de respuesta acumulativa 2 signed
 
Clase 8
Clase  8Clase  8
Clase 8
 
Cuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medicaCuba salud sociedad medica
Cuba salud sociedad medica
 
Reajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricionReajuste de programa fisiopato nutricion
Reajuste de programa fisiopato nutricion
 
Grupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivoGrupos de practica clinica, definitivo
Grupos de practica clinica, definitivo
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinica
 
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologiaPrograma de contenidos practica clinica de fisiopatologia
Programa de contenidos practica clinica de fisiopatologia
 
Grupos de practica clinica
Grupos de practica clinicaGrupos de practica clinica
Grupos de practica clinica
 
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricionPrograma fisiopatologia aplicada nutricion
Programa fisiopatologia aplicada nutricion
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 
Taller.1
Taller.1Taller.1
Taller.1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase – 4
Clase – 4Clase – 4
Clase – 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Programa fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricionPrograma fisiopato nutricion
Programa fisiopato nutricion
 
Clase 3 metodologia 2011
Clase 3 metodologia 2011Clase 3 metodologia 2011
Clase 3 metodologia 2011
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Clase – 5

  • 1. SISTEMA ENDOCRINO FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CLASE – 5 DIABETES MELLITUS Docente: Dr. Miguel Iván Rebilla Blanco. Escuela de Nutrición y Dietética. Universidad Iberoamericana Es Semestre: Otoño-Invierno 2013
  • 2. PÁNCREAS ENDOCRINO  El páncreas endocrino consta de 1 millón de grupos microscópicos de células, los islotes de langerhans. En el adulto, el peso conjunto de los islotes es sólo de 1 a 1,5 gramos.  Los principales tipos celulares que forman los islotes son las células α (20%) , β (68%), δ (10%) y PP (2%).  Las células β del páncreas producen insulina. Las células α producen glucagón, hormona que provoca hiperglicemia debido a su actividad glucogenolítica en el hígado.  Las células δ contienen somatostatina, sustancia que inhibe la liberación tanto de insulina como de glucagón. Lás células PP tienen un polipéptido pancreático peculiar que estimula secreción de gastrina y enzimas intestinales y la inhibición de la motilidad intestinal.
  • 3. DIABETES MELLITUS  La diabetes mellitus es un trastorno crónico del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Su característica distintiva es el defecto o el déficit de la respuesta de secreción de insulina, con alteración del uso de los carbohidratos (glucosa) y la consiguiente hiperglicemia.  Alrededor del 3% de la población mundial (unos 100 millones), sufre de diabetes , lo que hace de este proceso una de las enfermedades no contagiosas más frecuentes.  En Chile, la diabetes en sus diferentes tipos afecta a más de 850.000 personas.
  • 4. CLASIFICACIÓN:  La diabetes mellitus comprende un grupo heterogéneo de trastornos cuya característica común es la hiperglicemia.  Puede ser secundaria a cualquier enfermedad que produzca una destrucción masiva de los islotes pancreáticos, como la pancreatitis, los tumores, algunos fármacos, sobrecarga de hierro (hemacromatosis), determinadas endocrinopatías genéticas o adquiridas, y la extirpación quirúrgica del órgano.
  • 5. Sin embargo las formas más frecuentes e importantes de diabetes mellitus se deben a trastornos primarios del sistema de señalización entre las células de los islotes y la insulina.  Estas formas pueden dividirse en dos variantes comunes (1 y 2), que difieren en sus patrones de herencia, sus respuestas a la insulina y sus causas.  La diabetes tipo 1, también llamada diabetes mellitus insulinodependiente y antes conocida como diabetes juvenil, constituye alrededor del 10% de los casos de diabetes primaria.  La mayor parte del 80 a 90% restante de afectados, sufren la llamada diabetes tipo 2, o diabetes mellitus no insulinodependiente, antiguamente conocida como diabetes del adulto.  Los dos tipos más importantes de diabetes obedecen a mecanismos patogénicos diferentes, pero las complicaciones a largo plazo de la diabetes, en los vasos sanguíneos, los riñones, los ojos y los nervios son similares, y constituyen las causas más importantes de morbilidad y mortalidad asociada a la diabetes.  La diabetes es la sexta causa de muerte en Chile, aunque es un factor de riesgo para otras patologías. Según un estudio del Minsal, el 4,5% de los chilenos es diabético tipo 2 (+ de 800000 personas). El 75% no tiene control de su enfermedad y de éstos el 15% no sabe que la tiene.  La prevalencia de la DM2 aumenta con la edad, de forma que alrededor del 50% de los pacientes tienen más de 55 años.
  • 6. PATOGENIA  Fisiología de la insulina:  La homeostasis de la insulina está estrechamente regulada por 3 factores relacionados entre sí:  La producción de glucosa en el hígado  La captación y utilización de glucosa por los tejidos periféricos  Secreción de insulina El gen de la insulina se expresa en las células β de los islotes pancreáticos. La preproinsulina se sintetiza a partir del mRNA de la insulina en el retículo endoplasmático rugoso, desde donde se libera al aparato de Golgi. Allí una serie de reacciones proteolíticas generan la insulina madura y un péptico procedente de la rotura de la preproinsulina, el péptido C. Ambas sustancias se almacenan en gránulos de secreción y se secretan juntas cuando las células reciben el estímulo fisiológico adecuado.
  • 7. El estímulo más importante para la síntesis y secreción de la insulina es la glucosa.  La elevación de los niveles sanguíneos de glucosa conlleva la captación de ésta por las células β, captación facilitada por una proteína transportadora de la glucosa que es independiente de la insulina y a la que se denomina GLUT-2. Este proceso pone en marcha una liberación inmediata de insulina.  Cuando el estimulo persiste y se asocia a estimulación colinérgica normal procedente del sistema nervioso autónomo, se produce una respuesta tardía y prolongada, consistente en la síntesis activa de insulina.  La insulina es una de las hormonas anabólicas más importantes. Es necesaria para:  El transporte de glucosa y aminoácidos a través de las membranas celulares.  La formación de glucógeno en el hígado y en los músculos esqueléticos  La conversión de glucosa en trigliceridos  La síntesis de ácidos nucleicos  La síntesis de proteínas Su principal función metabólica consiste en aumentar la velocidad del transporte de la glucosa hacia el interior de determinadas células del organismo. Estas células son las musculares estriadas (esqueléticas y cardiacas), fibroblastos y adipocitos que, en conjunto, representan más de dos tercios del peso corporal total. Junto a estos efectos metabólicos, la insulina y los factores de crecimiento similares a la insulina inician la síntesis de ADN en determinadas células y estimulan su crecimiento y diferenciación.
  • 8. ACCIONES METABÓLICAS DE LA INSULINA La acción de la insulina en las células diana se ejerce, mediante la unión de la insulina a su receptor, lo que hace que el número y la función de éstos sea importante para la regulación de la acción de la hormona. El receptor de insulina está formado por dos subunidades, α y β, de las que la subunidad β posee actividad tirosina quinasa. La unión entre la insulina y el receptor desencadena una cascada de reacciones intracelulares, como son la activación del ADN y de la síntesis de proteínas, la activación de vías metabólicas anabólicas y la inhibición de las vías catabólicas. Uno de los primeros efectos importantes de la insulina en los tejidos efectores consiste en la traslocación de las proteínas de transporte (GLUT) a la membrana plasmática, lo que facilita la captación celular de glucosa. Los GLUT4, presente en el músculo estriado y en el tejido adiposo, es el principal transportador regulado por la insulina.
  • 9. Una característica peculiar de la diabetes mellitus es la alteración de la tolerancia a la glucosa, fenómeno que puede ponerse de manifiesto en un estudio de sobrecarga, como la prueba de tolerancia oral a la glucosa, en los que se determinan los niveles de glicemia minutos a horas después de la administración de una dosis oral del carbohidrato.  En las personas normales, la elevación de la glicemia es sólo moderada, y una neta respuesta de insulina pancreática garantiza el retorno a la normoglicemia en el plazo de una hora.  En los diabéticos y en los pacientes con estadíos preclínicos de la enfermedad, la glicemia alcanza niveles excesivamente elevados que se mantienen por periodos prolongados. Este fenómeno puede deberse a la falta absoluta de liberación de insulina pancreática, a una alteración de la respuesta de los tejidos a la insulina, o a ambas cosas.
  • 10. PATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 1  Esta forma de diabetes se debe a una carencia intensa o absoluta de insulina, causada por la reducción de la masa de células β. La diabetes tipo I suele desarrollarse durante la infancia, y se hace evidente y grave durante la pubertad.  Los pacientes dependen de la administración de insulina para su supervivencia, de donde procede el término diabetes mellitus insulinodependiente (DMID),  Sin insulina, estos enfermos desarrollan graves complicaciones metabólicas, como la cetoacidosis aguda y el coma diabético.
  • 11. La destrucción de las células de los islotes se debe a tres mecanismos relacionados entre sí: la susceptibilidad genética, la autoinmunidad y la agresión ambiental. Se cree que la susceptibilidad genética predisponen a ciertas personas a desarrollar autoinmunidad frente a las células β de los islotes. La reacción autoinmunitaria se desarrolla de forma espontánea o, lo que es más probable, a consecuencia de un acontecimiento ambiental que altera a las células β, haciendo que se vuelvan inmunogénicas. La diabetes franca aparece cuando la mayoría de las células β han sido destruidas.
  • 12. Uno de los genes de susceptibilidad para la diabetes de tipo 1 se encuentra en la región que codifica a los antígenos de clase II del MHC.  Se cree que los genes del MHC de clase II podrían influir en la capacidad de respuesta inmunitaria de las células pancreáticas a un autoantígeno, o bien la presentación de un autoantígeno de las células β podría hacerse de una forma que incitara una respuesta inmunitaria anormal. Etapas en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1 Aunque la instauración de la diabetes mellitus tipo 1 es repentina, de hecho la enfermedad se debe a una agresión autoinmunitaria a las células β, cuyo inicio suele haberse producido muchos años antes de que la enfermedad se manifieste. Las características clásicas del proceso (hiperglicemia y cetosis) aparecen en etapas avanzadas de su evolución, cuando la destrucción afecta a más del 90% de las células β. En resumen la autoinmunidad y la lesión de mecanismo inmunitario son las causas principales de pérdida de células β en la diabetes tipo 1.
  • 13. PATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 2  A pesar de lo mucho que se ha progresado en los últimos años en el conocimiento de la diabetes tipo 2, su patogenia sigue siendo enigmática.  No existen pruebas de que en ella intervenga algún mecanismo autoinmunitaria. Está claro que la forma de vida desempeña un papel importante, como la obesidad. No obstante, los factores genéticos son incluso más importantes que en la diabetes tipo 1.  Los parientes de primer grado de los pacientes con diabetes tipo 2, el riesgo de desarrollar al enfermedad es de un 20-40%, mientras que la cifra cae a un 5-7% en la población general.  La diabetes tipo 2 parece ser el resultado de un conjunto de múltiples defectos o polimorfismos genéticos, cada uno de los cuales aporta su propio riesgo y es es modificado por los factores ambientales.  Los dos defectos metabólicos que caracterizan a la diabetes tipo 2 son:  Una alteración de la secreción de insulina por las células β  Una disminución de la respuesta de los tejidos periféricos a la insulina (resistencia a la insulina).
  • 14. Alteración de la secreción de insulina por las células β: En poblaciones con riesgo de desarrollo de la diabetes tipo 2 (parientes de enfermos), se observa una discreta hiperinsulinemia que se atribuye a la respuesta excesiva de las células β a las elevaciones fisiológicas de la glicemia.  Cuando la enfermedad se manifiesta clínicamente, el patrón de secreción de la insulina experimenta un cambio sutil. En las primeras fases de la enfermedad, parece que la secreción de la hormona es normal, sin descenso en sus niveles plasmáticos.  Sin embargo, se pierde el patrón pulsátil, oscilante, normal de la secreción de insulina, mientras que la primera fase rápida de secreción hormonal desencadenada por la glucosa está amortiguada.  En conjunto, éstas y otras observaciones indican que, más que un déficit de síntesis de insulina, lo que se produce desde el comienzo de la diabetes tipo 2 es una alteración de las respuestas de las células β a la hiperglicemia.
  • 15. En fases posteriores, aparece un déficit de insulina leve o moderado, aunque siempre menos intenso que en la diabetes tipo 1. La causa de este déficit no se ha dilucidado por completo, pero parece ser debido a la lesión irreversible de las células β.  A diferencia de la diabetes tipo 1, no hay pruebas de que las células de los islotes sufran daños causadas por virus o de tipo inmunitario.  Según algunos autores, en personas predispuestas a la diabetes tipo 2, las células β del páncreas son genéticamente vulnerables a las lesiones, lo que provoca un recambio celular acelerado y un envejecimiento prematuro, que termina por causar una reducción moderada de la masa de células β.
  • 16. Resistencia a la insulina: Aunque en las fases avanzadas de la diabetes tipo 2 se encuentra un déficit de insulina, su magnitud no basta para explicar los trastornos metabólicos de la enfermedad.  Existe, además, una disminución de la capacidad de respuesta de los tejidos periféricos (resistencia a la insulina), que constituye un factor importante en el desarrollo de la enfermedad.  Tanto en la obesidad como en el embarazo (diabetes gestacional) puede observarse una disminución de la sensibilidad a la insulina en los tejidos efectores (incluso en ausencia de diabetes), y es posible demostrar una elevación de la glicemia que compensa esta resistencia a la insulina.  No se conoce con precisión cuáles son las bases moleculares de la resistencia a la insulina. Es posible que exista una disminución del número de receptores de la hormona y, lo que es más importante, una alteración de la señalización postreceptor de la insulina.  Recuerde que la unión de la insulina a su receptor provoca la traslocación de los transportadores GLUT hacia la membrana celular, lo que, a su vez, facilita la captación celular de glucosa.  Se sospecha que, bajo la resistencia a la insulina observada en la obesidad y en la diabetes tipo 2, subyace una disminución de la síntesis y la traslocación de los GLUT en células musculares y adiposos.
  • 17. Desde un punto de vista fisiológico, la resistencia a la insulina, sea cual sea su mecanismo, produce: 1) Incapacidad para que la insulina circulante dirija de forma adecuada la distribución de la glucosa (y otras fuentes de energía metabólica). 2) Una hiperglicemia más persistente y, por tanto, 3) Una estimulación más prolongada de las células β del páncreas.
  • 18. Obesidad: Con independencia de cuál sea el acontecimiento desencadenante de la diabetes tipo 2, la obesidad es un factor ambiental de importancia extrema.  Alrededor del 80% de los diabéticos tipo 2 son obesos, siendo la obesidad abdominal (en oposición a la obesidad en depósitos subcutáneos) la que ejerce un mayor impacto.  El catabolismo de la grasa abdominal produce ácidos grasos libres que llegan al hígado, pero es relativamente resistente a los efectos modulares de la insulina (ninguna de estas dos circunstancias se aplica a la grasa subcutánea).  Para muchos diabéticos obesos, la pérdida de peso (y el ejercicio físico) puede combatir la intolerancia a la glucosa, sobre todo en las primeras fases de la enfermedad.
  • 19. En resumen, la diabetes tipo 2 es un trastorno complejo y multifactorial en el que existe tanto una alteración en la liberación, con déficit relativo de insulina, como una resistencia a ella en los órganos efectores.  La resistencia a la insulina, a menudo asociada a la obesidad, produce un estrés excesivo para las células b, que pueden ser incapaces de hacer frente a las necesidades de mantener un estado permanente de hiperinsulinismo. Patogenia de la diabetes tipo 2
  • 20. PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES  La morbilidad asociada a la diabetes de larga evolución de cualquier tipo se debe a diversas complicaciones graves, principalmente microangiopatía, retinopatía, nefropatía y neuropatía.  La mayoría de las pruebas experimentales y clínicas disponibles indican que las complicaciones son consecuencia de las alteraciones metabólicas, principalmente de la hiperglicemia. En la génesis de estas complicaciones intervienen dos procesos metabólicos:  Glucosilación no enzimática: Es el proceso por el cual la glucosa se une químicamente al grupo amino de las proteínas, sin intervención de enzimas. La glucosa forma productos glicosilados químicamente reversibles con las proteínas (bases de Schiff), que pueden reordenarse para formar productos glicosilados más estables y también químicamente reversibles (producto amadori).
  • 21. El grado de glicosilación no enzimática es directamente proporcional al valor de la glicemia. De hecho, la medición de los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1C) en la sangre es un marcador útil para el control del tratamiento de la diabetes mellitus. Los productos de glicosilación precoz establecidos con el colágeno y otras proteínas de vida media larga existentes en los tejidos intersticiales y en las paredes de los vasos sanguíneos, en lugar de disociarse, sufren una serie de lentos reordenamientos químicos para formar productos terminales de glicosilación avanzada irreversibles (AGE), que se van acumulando en las paredes vasculares a lo largo de la vida.
  • 22. Los AGE poseen diversas propiedades químicas y biológicas potencialmente patógenas : o Los AGE se forman a partir de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. En el caso de las proteínas, por ejemplo el colágeno, se establecen puentes cruzados entre polipéptidos de la molécula y, también atrapan proteínas plasmáticas o intersticiales no glicosiladas. o Por ejemplo, en los vasos de gran calibre el atrapamiento de proteínas de baja densidad (LDL) retrasa su salida desde la pared del vaso y facilita el depósito de colesterol en la íntima, con la consiguiente aceleración de la aterogénesis. o En los capilares, incluidos los del glomérulo renal, las proteínas plasmáticas como la albúmina se unen a la membrana basal glicosilada, contribuyendo al aumento de espesor característico de la microangiopatía diabética. o Las proteínas que establecen enlaces cruzados con los AGE resisten la digestión proteolítica. Por tanto, los enlaces cruzados reducen la eliminación de proteínas y facilitan su depósito. o Los enlaces cruzados inducidos por los AGEs en el colágeno tipo IV de la membrana basal podrían influir también en la interacción entre éste y los demás componentes de la matriz (laminina, proteoglucanos), causando nuevos defectos estructurales y funcionales de las membranas basales. o Los AGE se unen a muchos receptores de muchos tipos celulares, como el endotelio, monocitos, macrófagos, linfocitos y células mesangiales (localizadas en el nefrón). Está unión induce diversas actividades biológicas, entre ellas la emigración de los monocitos, la liberación de citoquinas y factores de crecimiento por los macrófagos, el aumento de la permeabilidad endotelial, una mayor actividad procoagulante en las células endoteliales y los macrófagos, y un incremento en la proliferación y de la síntesis de matriz extracelular por los fibroblastos y células musculares lisas.
  • 23. o Los estudios realizados en modelos experimentales de diabetes con agentes farmacológicos que impiden la acumulación de los AGE y, consecuentemente, hacen desaparecer los defectos morfológicos y funcionales, respaldan la importancia de estos productos en la patogenia de la enfermedad.  Hiperglicemia intracelular con alteración de la vía de los polioles: En algunos tejidos que no necesitan insulina para el transporte de la glucosa (por ej, nervios, cristalino, riñones, vasos sanguíneos), la hiperglicemia induce un aumento de la glucosa intracelular, que es metabolizada a sorbitol (un poliol), y finalmente a fructosa. o Los niveles acumulados de sorbitol y fructosa incrementan la osmolaridad intracelular y la entrada de agua y, por último provocan lesión celular osmótica. o En el cristalino, el agua osmóticamente absorbida provoca tumefacción y opacificación. La acumulación de sorbitol también altera las bombas iónicas, y se cree facilita la lesión de las células de Schwan (en los nervios) y de los pericitos de los capilares retinianos, con la consiguiente neuropatía periférica y formación de microaneurismas retinianos. o Por último, el procesamiento metabólico de estos polioles desvía la maquinaria celular, que deja de procesar los metabolitos intermediarios normales, lo que altera el complejo equilibrio entre las redes de señalización intracelular y las enzimas diana.
  • 24. MORFOLOGÍA DE LA DIABETES Y DE SUS COMPLICACIONES TARDÍAS  Las alteraciones más importantes de la diabetes son las relacionadas con las muchas complicaciones generales tardías de la enfermedad.  Existe gran variabilidad de unos pacientes a otros en cuanto al momento en que aparecen estas complicaciones, a su gravedad y al órgano u órganos concretos afectados. En las personas que mantienen un control estrecho de la diabetes, la aparición de las complicaciones puede retrasarse.  Sin embargo, en la mayoría de los pacientes, lo más probable es que las alteraciones morfológicas afecten a las arterias (aterosclerosis), las membranas basales de los vasos de pequeño calibre (microangiopatía), los riñones (nefropatía diabética), la retina (retinopatía), los nervios (neuropatía) y otros tejidos.
  • 25. La causa de muerte más frecuente en la diabetes es el infarto de miocardio, causado por la aterosclerosis de las arterias coronarias (la incidencia es igual entre mujeres y varones diabéticos).  La gangrena de las extremidades inferiores, debida a la enfermedad vascular avanzada, es unas 100 veces más frecuente en los diabéticos que en la población general.  En los diabéticos, la adherencia de las plaquetas a las paredes de los vasos es mayor, lo que favorece el estrechamiento de los vasos y la consiguiente hipertensión, también factor de riesgo para la formación de ateromas.  La microangiopatía diabética es una de las características morfológicas más constantes de la diabetes, que corresponde al engrosamiento difuso de las membranas basales. Dicho engrosamiento es más evidente en los capilares de la piel, el músculo esquelético, la retina, los glomérulos renales y la médula renal.  A pesar del aumento del grosor de las membranas basales, los capilares diabéticos tienden a dejar salir mayor cantidad de proteína plasmáticas que los capilares normales.La microangiopatía es la base de la nefropatía y de algunas formas de neuropatía diabética.  Los riñones constituyen la diana principal de las alteraciones diabéticas. La insuficiencia renal es la segunda causa de muerte, superada sólo por el IM.
  • 26. Son tres las lesiones que pueden encontrarse en el riñón: a) Lesiones glomerulares: Engrosamiento de la membrana basal capilar, glomerulosclerosis difusa y glomerulosclerosis nodular (ambas son lesiones glomerulares, con aumentos de matriz extracelular asociados a proliferación mesangial –células encargadas de filtrar en el glomérulo-). La glomerulosclerosis avanzada se asocia a isquemia tubular y a fibrosis intersticial. b) Lesiones vasculares renales, principalmente artiolosclerosis: El estrechamiento de arterias y arteriolas aferentes y eferentes son frecuentes en la diabetes. c) Pielonefritis: Es la inflamación aguda o crónica de los riñones que suele iniciarse en el tejido intersticial, para propagarse después a los túbulos. Está patología es mucho más frecuente en diabéticos.
  • 27. Las alteraciones visuales, a veces incluso la ceguera total, son una de las consecuencias más temibles de la diabetes de larga evolución. La afectación ocular puede adoptar la forma de retinopatía, formación de cataratas y glaucoma.  Tanto el sistema nervioso central como el sistema nervioso periférico son afectados por la diabetes. El patrón más frecuente de afectación es la neuropatía periférica de las extremidades inferiores que afecta tanto a la función motora como, especialmente, a la sensitiva. La lesiones del sistema nervioso periférico afectan a la vejiga, produciendo incontinencia urinaria e infecciones urinarias repetitivas. En los hombres se produce disfunción eréctil.
  • 28. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  En la diabetes tipo 1, que en la mayoría de los pacientes se manifiesta alrededor de los 20 años, se caracteriza por poliuria, polidipsia, polifagia y cetoacidosis, todo ello consecuencia de las alteraciones metabólicas.  Como la insulina es una de las hormonas anabólicas principales del organismo, la pérdida de la función insulínica afecta no sólo al metabolismo de la glucosa, sino también al de las grasas y al de las proteínas.  En este derrumbamiento metabólico interviene también la secreción sin oposición de hormonas de contrarregulación (glucagón, hormona de crecimiento y adrenalina).
  • 29. El déficit de insulina hace que el anabolismo estimulado por ésta se transforme en un catabolismo de las grasas y de las proteínas. El catabolismo de las grasas y proteínas, favorece la aparición de un balance energético negativo que, a su vez, conduce a un aumento del apetito (polifagia).  A pesar del mayor apetito, lo que prevalece son los efectos catabólicos, por lo que el paciente pierde peso y presenta debilidad muscular.  Los niveles de insulina son bajos o nulos, mientras que los de glucagón están aumentados.  La intolerancia a la glucosa es de tipo inestable, de manera que la glicemia es muy sensible a la insulina exógena, a las desviaciones de la ingestión dietética habitual, ala actividad física no habitual, a las infecciones y a cualquier forma de estrés.  La asimilación de la glucosa por los tejidos muscular y adiposo sufre una neta disminución e incluso queda abolida. No sólo se interrumpe la formación de depósitos de glucógeno en el hígado y en los músculos, sino que la glucogenólisis agota las reservas existentes.  La consecuencia es una intensa hiperglicemia en ayunas con glucosuria que, a su vez, induce una diuresis osmótica que se manifiesta por poliuria, provocando una intensa pérdida de agua y electrolitos.  La pérdida obligatoria de agua por el riñón, combinada con la hiperosmolaridad secundaria a la hiperglicemia, tienden a producir una pérdida de agua intracelular, haciendo que intervengan los osmorreceptores de los centros de la sed del encéfalo. Aparece así una sed intensa (polidipsia).
  • 30. Por lo tanto, estos pacientes son vulnerables, por una parte, a los episodios de hipoglicemia (secundarios al tratamiento con insulina)y, por otra, a la cetoacidosis. Esta última complicación afecta casi exclusivamente a los diabéticos tipo 1 y su desarrollo se ve facilitado por la conjunción de un severo déficit de insulina con un ascenso absoluto o relativo de glucagón.  El déficit de insulina produce una degradación excesiva de los depósitos de grasas, con el consiguiente aumento en los niveles de ácidos grasos libres. La oxidación de estos ácidos grasos libres en el hígado, produce cuerpos cetónicos. El glucagón es la hormona que acelera esta oxidación.  La acumulación de cuerpos cetónicos produce una cetonemia y cetonuria. Si la deshidratación impide la eliminación de las cetonas por la orina, se produce una acidosis metabólica.
  • 31. Trastornos metabólicos en la diabetes mellitus de tipo 1
  • 32. La diabetes tipo 2 puede manifestarse también con poliuria y polidipsia, pero a diferencia de la tipo 1, la edad de los pacientes suele ser más avanzada (por encima de los 40 años) y a menudo son obesos.  En algunos casos, estas personas acuden al médico por sufrir debilidad o pérdida de peso inexplicadas. Sin embargo, lo más frecuente es que el análisis se haga tras el análisis de sangre u orina por otros motivos en personas asintomáticas.  Aunque los pacientes con diabetes tipo 2 también sufren alteraciones metabólicas, éstas son más fáciles de controlar y menos graves.  Cuando se descompensan, estos enfermos desarrollan un coma hiperosmolar no cetósico, un síndrome debido a una deshidratación grave secundaria a una diuresis hiperglicémica en una persona que no bebe el agua suficiente para compensar sus pérdidas urinarias (frecuentemente en ancianos discapacitados).
  • 33. En ambas formas de diabetes de larga evolución, las complicaciones de la aterosclerosis, como el infarto al miocardio, el accidente cerebrovascular, la gangrena de las piernas o la insuficiencia renal, son los episodios más peligrosos y frecuentes.  Los diabéticos sufren también mayor susceptibilidad a las infecciones de la piel y a la tuberculosis, a la neumonía y la pielonefritis. Una infección trivial en un dedo del pie puede ser el primer paso de una larga sucesión de complicaciones (gangrena, bacteriemia, neumonía) que, al final, acaban con la vida del enfermo.
  • 34. PRUEBAS Y EXÁMENES  Se puede utilizar un análisis de orina para buscar glucosa y cetonas producto de la descomposición de las grasas. Sin embargo, una prueba de orina sola no diagnostica diabetes.  Los siguientes exámenes de sangre se utilizan para diagnosticar la diabetes:  Glicemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor de 126 mg/dL en dos oportunidades. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles se consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2 y sus complicaciones. En ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dl y los 100 mg/dL.
  • 35. Examen de hemoglobina A1c: este examen se ha usado en el pasado para ayudarles a los pacientes a vigilar qué tan bien están controlando su niveles de glucosa en la sangre. En 2010, la American Diabetes Association recomendó que el examen se use como otra opción para diagnosticar la diabetes e identificar la prediabetes. Los niveles indican: Normal: Menos de 5.7% Prediabetes: Entre 5.7% y 6.4% Diabetes: 6.5% o superior  Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas (esta prueba se usa más para la diabetes tipo 2).  Glucemia aleatoria (sin ayunar): se sospecha la existencia de diabetes si los niveles son superiores a 200 mg/dL y están acompañados por los síntomas clásicos de aumento de sed, micción y fatiga. (Esta prueba se debe confirmar con otra de glucemia en ayunas.)  Las personas con diabetes necesitan hacerse revisar el nivel de hemoglobina A1c (HbA1c) cada 3 a 6 meses. La HbA1c es una medida de la glucosa sanguínea promedio durante los 2 a 3 meses anteriores. Ésta es una forma muy útil de determinar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
  • 36. PREVENCIÓN DIABETES TIPO 2  Trate de hacer 30 minutos o más de ejercicio de 5 a 7 días a la semana.  Coma por lo menos cinco porciones (cada una de media taza) de frutas y verduras al día.  Coma menos alimentos grasosos y fritos.  Tome poco o nada de alcohol.  Cambie a panes y cereales con un contenido alto de fibra.  Coma de 60 a 80 gr de carne, pescado o ave durante el almuerzo y la cena.  Use productos lácteos descremados o bajos en grasa.  Tome agua en abundancia en lugar de tomar bebidas azucaradas.  Sazone la comida con hierbas y con especias, en lugar de usar grasas.  No coma demasiado en la noche. Trate de dividir la comida igualmente durante el día.
  • 37. TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DM2 DM1  Las personas con diabetes tipo 1 no pueden fabricar su propia insulina y, por tanto, deben tomarla diariamente.  La insulina se inyecta generalmente debajo de la piel (subcutánea). En algunos casos, una bomba libera la insulina en forma continua. Las inyecciones se necesitan por lo general de una a cuatro veces al día