1. Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo - Hospital Central de Maracay
Postgrado de Ginecología y Obstetricia
Servicio de Perinatología
INFECCIÓN DEL TRACTO
URINARIO
ENERO, 2023
R1 Doris Rodríguez
Enero 2023
2. Introducción
Las infecciones del tracto urinario constituye una entidad
clínica que se asocia frecuentemente al embarazo y su
importancia radica en que pueden repercutir tanto en la
salud materna como en la evolución de la gestación.
Su incidencia se estima en 5 – 10% de todos los embarazos,
las variantes clínicas son bacteriuria asintomática (2 -11%)
ó en ocasiones procesos clínicos sintomáticos cómo cistitis
(1.5%) o pielonefritis (1-2%)
3. Infección del tracto urinario
OBTETRICIA SEGO, PROTOCOLO SEGO. INFECCIÓN URINARIA Y GESTACIÓN. OBTET. GINECOL. 2013
Se define como: Presencia de bacterias en el tracto urinario
capaces de producir alteraciones morfológicas y o
funcionales.
Sego
4. Factor de riesgo: Embarazo
5-10% Infección vías urinarias bajas
Bacteriuria asintomática no tratada:Pielonefritis, bajo peso al nacer y
parto Prematuro
Cambios fisiológicos durante el embarazo:
Dilatación ureteral: progesterona. compresión
uterina
Reflujo vesico-ureteral
Estasis vesical
Aumento del filtrado glomerular : Glucosuria y
amnioaciduria. AUMENTO pH urinario
Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona
Infección del tracto urinario y gestación
5. FACTORES DE RIESGO
Bacteriuria asintomática
ITU a repetición
Litiasis renal
Diabetes Mellitus
Multiparidad
Nivel socioeconómico bajo
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
6. ETIOLOGÍA MICROBIOLOGIA
1. Bacilos gram negativos: Escherichia coli, (80-90% casos). Le
siguen por orden de importancia: Proteus mirabilis, Kelbsiella
pneumoniae.
2. Cocos gram positivos: Enterococcus spp, Staphylococcus
saprophyticus o streptococo agalactiae (SGB).
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
7. TIPOS DE INFECCIONES URINARIAS
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
BACTERIÚRIA ASINTOMÁTICA: bacterias en orina cultivada + de
100.000 colonias por ml
-Sin síntomas clínicos
-Primer trimestre
-2-10% Casos
-30% Presentan una recaída
-Cribado gestacional: 16 semanas o 1era consulta prenatal (a partir de 12
semanas)
Repetirlo trimestralmente, si presenta factores de riesgo:
Patología renal.
Monorrena.
Trasplantada renal.
Litiasis renal.
Historia de pielonefritis.
Reflujo vésicoureteral
El 25% de las bacteriurias asintomáticas no tratadas desarrollaran una
pielonefritis aguda vs el 3% de las tratadas.
8. DIAGNÓSTICO : MICROBIOLÓGICO
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
• La muestra de orina debe ser obtenida bajo determinadas condiciones de asepsia
• Urocultivo con > 100.000 UFC/ml de un único germen uropatógeno en una paciente sin clínica
urinaria
• En caso de contajes entre 10.000 y 100.000 UFC/ml ó cultivos polimicrobianos debe repetirse
el cultivo
9. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
FOSFOMICINA TROMETAMOL Antimicrobiano
Mecanismo de acción: Fosfomicina (trometamol), es un antibiótico de
amplio espectro, derivado del ácido fosfónico. La actividad
antibacteriana de la fosfomicina se debe a la inhibición de la síntesis
de la pared bacteriana.
Reacciones adversas: Diarrea, Náuseas, Malestar abdominal
(dispepsia), Inflamación de la vagina y la vulva, Cefalea, Mareo.
Dosis: 3 G Via Oral (Dosis única, separada de las comidas)
10. TRATAMIENTO
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
AMOXACILINA (penicilina)
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
bacteriana al impedir que la pared celular se construya
correctamente, la amoxicilina ocasiona, en último término, la lisis de
la bacteria y su muerte.
Reacciones adversas: hipersensibilidad, rash cutáneo, naúseas,
vómitos, dolor abdominal
Dosis: 500mg cada 8 horas vía oral durante 4 a 7 días
11. TRATAMIENTO
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
CEFUROXIMA: cefalosporina de segunda generación
Mecanismo de acción: inhibe el tercer y último paso de la síntesis
de la pared bacteriana al unirse a unas proteínas específicas de la
pared bacteriana llamadas proteínas de unión a la penicilinas
Reacciones adversas: mareos, cefalea, reacciones cutáneas
Dosis: 250mg cada 12 horas vía oral por 4 a 7 días
12. TRATAMIENTO
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
AMOXACILINA/ ÁCIDO CLAVULÁNICO
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
bacteriana, cepas resistentes a amoxicilina productoras de beta-
lactamasas
Reacciones adversas: exantema cutáneo, erupciones urticariales o
erupciones
Dosis: 500mg cada 8 horas vía oral por 4 a 7 días
13. TRATAMIENTO
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
NITROFURANTOÍNA
Mecanismo de acción: Inhibe la acetil-coenzima A bacteriana,
interfiriendo con el metabolismo de los carbohidratos e impidiendo
la formación de la pared celular
Reacciones adversas: astenia, mareos, somnolencia, nistagmo, y
vértigo
Dosis: 50- 100mg cada 6 horas vía oral por 7 a 14 días
Alergia a betalactámicos
14. CISTITIS AGUDA
Urgencia miccional, polaquiuria, disuria y dolor suprapúbico en ausencia de
síntomas de afectación sistémica (fiebre) y dolor lumbar.
La mayoría de cistitis agudas se presentan en el segundo trimestre del
embarazo.
DIAGNÓSTICO
CLINICA + UROCULTIVO POSITIVO
Sospecha diagnóstica: realización de tira reactiva de orina.
<El cultivo debe realizarse para confirmar el diagnóstico y detectar resistencias
en el antibiograma>.
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
15. TRATAMIENTO
Empírico
Cefuroxima 250mg cada 12 horas vía oral por 4 a 7 días
Con antibiograma:
• Amoxicilina 500 mg cada 8 horas via oral por 4 - 7 dias
• Cefuroxima 250 mg cada 12 horas vía oral por 4-7 días
• Amoxicilina - clavulánico 500 mg cada 8 horas via oral por 4 - 7 dias
Alergia a betalactámicos:
• Nitrofurantoína 50-100 mg cada 6 horas vía oral por 4 - 7 días.
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
16. PIELONEFRITIS AGUDA
Infección del parénquima renal que aparece en 1-2% de las gestaciones
y cuya prevalencia aumenta al 6% en gestantes en las que no se ha
realizado cribado de bacteriúria asintomática
El 80-90% de las pielonefritis aparecen en el 2º, 3º trimestre de la
gestación y en el puerperio.
La vía de entrada más frecuente es la ascendente a través de la vía
urinaria
Pacientes inmunodeprimidos la vía de diseminación puede ser la
hematógena
La localización más frecuente es la afectación renal derecha 50%; en
un 25% de casos la localización es izquierda y en un 25%, bilateral.
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
18. Hemograma y
electrolitos
Creatinina, PCR y
sedimento urinario
Urocultivo
Hemocultivo
Ecografía
renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
19. CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO
Edad gestacional
>24 semanas
Fiebre > 38 ºC Deshidratación
Amenaza de
parto pretérmino
Intolerancia oral
Fracaso del tto
ambulatorio tras
72 horas
No posibilidad del
tto ambulatorio
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
20. TRATAMIENTO
Tratamiento Ambulatorio
ceftriaxona 1 g /24 h EV o IM.
Alergia a betalactámicos:
gentamicina 80 mg/8h IM (gestante)
o 240 mg/24h EV (no gestante)
Tratamiento EV 48-72 h afebril.
luego pasar a terapia VO
correcta hidratación.
Tratamiento hospitalario
1er día: perfusión de 150 ml/h (por
ej. SF 500ml/6h + SG 5% 500ml/8h)
2o día: perfusión de 100 ml/h (por
ej. SF 500ml/8h + SG 5%
500ml/12h)
Tratamiento parenteral antibiótico
hasta 48 horas afebril:
PROTOCOLO: INFECCIÓN VÍAS URINARIAS. Clinic Barcelona, hospital universitario 2017
21. CONCLUSIÓN
• El diagnóstico temprano de una infección urinaria en el periodo gestacional
disminuye la morbilidad obstétrica y perinatal.
• El examen general de orina es la prueba de escrutinio más útil para sospechar la
presencia de una infección urinaria durante el embarazo.
• La existencia de pielonefritis aguda en la gestante implica un riesgo de bacteriemia
lo que ensombrece el pronóstico fetal
• Durante el embarazo, todos los casos diagnosticados de bacteriuria asintomática
deben de ser tratados con antibióticos