10 semana

RESPONSABILIDAD SOCIAL I
ING. CASTRO MONAGO DEDICACIÓN
2017-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Escuela de Ingeniería Civil
TEMA 10: EDUCACIÓN AMBIENTAL
Educación ambiental
La educación ambiental es un proceso pedagógico dinámico y
participativo, que busca despertar en la población una conciencia
que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto
a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde
vive); Busca identificar las relaciones de interacción e
independencia que se dan entre el entorno.
Porque la persona depende del medio natural y se
relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el
maltrato a la vida de los demás.
El hombre, en su afán desmedido de obtener dinero no se detiene a pensar
en las consecuencias; a veces altera el drenaje natural de las aguas, o no
se preocupa por los residuales y desechos, tampoco se percata por la
pérdida del habitad de algunas especies tanto de plantas como de animales
o simplemente no se preocupa cuando causa afectaciones al paisaje.
¿Porque es necesario la educación ambiental?
Objetivos
 Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que
adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general
y de los problemas.
 Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir
una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los
problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo
que entraña una responsabilidad crítica.
 Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a
participar activamente en su protección y mejoramiento.
 Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las
aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
 Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función
de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
 Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que
desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la
urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio
ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Importancia
 La educación ambiental es muy importante porque
cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida
en que protejamos nuestro ambiente inmediato,
podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y
garantizar un legado de supervivencia para las
futuras generaciones.
 Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de
conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos,
porque cumplen una función vital para satisfacer
nuestras necesidades básicas.
 El ambiente es de todos, por ello los seres humanos
debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así
tener un presente y un futuro mejor.
Características
 1.- Comportamientos positivos
de conducta.
 2.- Educación permanente.
 3.- Conocimientos técnicos y
valores éticos.
 4.- Enfoque global.
 5.- Vinculación,
interdependencia y solidaridad.
 6.- Resolución de problemas.
 7.- Iniciativa y sentido de la
responsabilidad.
 8.- Renovación del proceso
educativo.
Como podemos ayudar
Sensibilidad
Y
concientización
Pasar de
pensamientos y
sentimientos a la
acción
Promover la
cooperación y el
dialogo para prontas
soluciones
Fomentar la
participación
Todos a reciclar
RECICLAR VIDRIO
Cuando se habla de reciclar, ya es conocida la famosa “estrategia de las tres
R” porque reciclar implica:
 Reducir: la reducción está vinculada, en este caso, a la recolección de
vidrio que se hará del modo más apropiado y no tirándolo en cualquier
vertedero.
 Reutilizar: el vidrio recolectado es reagrupado y, más tarde mediante el
proceso de transformación, es posible volver a utilizar vidrios que ya han
sido usados con anterioridad.
 Reciclar: es el proceso de tratamiento de reciclado que reciben los
materiales reciclables como, en este caso, el vidrio.
VENTAJA DEL RECICLAJE DE PLASTICO
Entre sus principales ventajas encontramos:
 Disminuye la cantidad de residuos; es mejor no producir residuos que
resolver qué hacer con ellos.
 Ayuda a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente.
 Se ahorran recursos naturales energía y materia prima y recursos
financieros.
 La reducción en la fuente aminora la polución y el efecto invernadero.
Papel reciclado, cuida el medio ambiente
Es por ello que debemos concientizarnos en lograr una reducción del consumo, o
bien un consumo responsable, evitando malgastar las cantidades necesarias y
fomentando el uso de Papel Reciclado, lo cual contribuye bastante.
FUNDAMENTO
 La mitad de los bosques del mundo han sido arrasados bien por la mano del
hombre o por el fuego, y el 80% del que queda se haya en pésimas condiciones.
 El 42% de la madera obtenida por la industria se utiliza para fabricar papel.
 El proceso de creación de papel es terriblemente contaminante: nada menos que
el cuarto contribuidor en cuanto a gases invernadero. Además, constituye
el 9% del total de las emisiones de carbón en este sector industrial.
 Los productos hechos de papel ocupan el 25% de los vertederos de basura.
Formas de contaminar el ambiente
Conclusiones
La educación ambiental no es la respuesta a los problemas ambientales, se
debe atacar el problema desde su raíz con una educación integral para
cambiar la cultura del país, pero esta educación no debe ser solo en la
escuela debe ser impartida desde varios puntos como la televisión, la
calle, la casa, etc. Una educación ambiental tendría poco efecto en una
generación que a crecido con ideas diferentes.
Con una educación integral no solo disminuirían los problemas
ambientales sino el resto de los problemas que tiene la sociedad.
VIDEO EDUCACIÓN AMBIENTAL
“Satisfacer las
necesidades de las
generaciones
presentes sin
comprometer las
posibilidades de las
del futuro para atender
sus propias
necesidades.”
TEMA 11: DESARROLLO
SOSTENIBLE
los tres pilares del desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible, sustentable se
aplica al desarrollo socio- económico,
es formalizado por primera vez en el
Informe Brundtland (1987), fruto de
los trabajos de la Comisión Mundial
de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada en
Asamblea de las Naciones Unidas en
1983. Dicha definición se asumiría en
el Principio 3.º de la Declaración de
Río (1992):
1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro
Común, elaborado por la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el
que, se formaliza por primera vez el
concepto de desarrollo sostenible.
Antecedentes
En junio de 1992 - La Conferencia de la
ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(2da "Cumbre de la Tierra") en Río de
Janeiro, donde nace la Agenda 21, se
aprueban el Convenio sobre el Cambio
Climático, el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (Declaración de Río) y la
Declaración de Principios Relativos a los
Bosques. Empieza la publicidad al término
desarrollo sostenible. Se modifica la
definición del Informe Brundtland, centrada
en la preservación del medio ambiente y el
consumo prudente de los recursos
naturales no renovables, hacia los "tres
pilares" que deben conciliarse en el
desarrollo sostenible: el progreso
económico, la justicia social y la
preservación del medio ambiente.
2005 - Entrada en vigor del Protocolo
de Kioto sobre la reducción de las
emisiones de gases de efecto
invernadero.
2007 - Cumbre de Bali busca redefinir el
Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático.
Ministros
En
de
del
esta
Medio
cumbre intervienen los
Ambiente de casi todos los países
mundo.
suscribir
Estados Unidos y China se niegan a
compromisos. La humanidad está
ante el colapso de la realidad que conocemos
pero
valer
el egoísmo de estas naciones parece
más. Unos por la
y
fuerza bruta de las
armas o la economía otros por la fuerza
bruta de la demografía y la economía.
Ámbito de aplicación y definiciones
El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente
en las cuestiones
afectan
ambientales. El desarrollo
económica,sostenible a tres áreas:
ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de
las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final
de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres
componentes del desarrollo sostenible,
desarrollo
que
social
son
y
el
ladesarrollo
protección
económico, el
del medio ambiente, como "pilares
interdependientes que se refuerzan mutuamente".
Un desarrollo económico y social
respetuoso con el medio ambiente
El objetivo del desarrollo sostenible
reconciliar
y ambiental
es
los
de
definir proyectos viables y
aspectos económico, social,
las actividades humanas; "tres pilares" que
lasdeben tenerse en cuenta por parte de
comunidades,
personas:
tanto empresas como
Económico: Capacidad para
contribuir
el ámbito
todos los
al desarrollo económico en
de creación de empresas de
niveles.
Social: la actividad de la empresa
en todos los niveles: los trabajadores
(condiciones de
los
trabajo, nivel
salarial,
clientes,
etc), proveedores, los
las comunidades locales y
la sociedad en general, necesidades
humanas básicas.
Ambiental: compatibilidad entre la actividad
social de la empresa y la preservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos
deben cuidar la no generación de recursos difícil o
lentamente
generación
renovables, así como en términos de
de residuos y emisiones... Este último
seanpilar es necesario para que los otros dos
estables.
Justificación del desarrollo
sostenible
Es obtener los recursos
naturales
susceptibles
limitados,
de agotarse,
como del hecho de que una
creciente
económica
comprometer
actividad
pero sin
la capacidad de
las futuras generaciones para
satisfacer las suyas.
Condiciones para el desarrollo
sostenible
Los límites de los recursos naturales
sugieren tres reglas básicas en relación con
los ritmos de desarrollo sostenibles.
Ningún recurso renovable deberá utilizarse
a un ritmo superior al de su generación.
Ningún contaminante deberá producirse a
un ritmo superior al que pueda ser
reciclado, neutralizado o absorbido por el
medio ambiente.
1 von 29

Recomendados

Rio + 20 von
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20Gabriel Buda
664 views10 Folien
Nuestro futuro común von
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNicolás Emiliano Dieguez
1.9K views13 Folien
Brundtland von
BrundtlandBrundtland
Brundtlandequipo22
1.2K views9 Folien
Nuestro futuro común von
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro comúnguerrero1107
1.2K views15 Folien
Desarrollo sustentable von
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
5.1K views29 Folien
Nuestro futuro común, MVG von
Nuestro futuro común, MVGNuestro futuro común, MVG
Nuestro futuro común, MVGMauricio Villabona
1.5K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Desarrollo Sostenible y Sustentable von
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableJoelb Vil
506 views28 Folien
03 Desarrollo Sustentable von
03 Desarrollo Sustentable03 Desarrollo Sustentable
03 Desarrollo SustentableKeylaC
9.9K views21 Folien
Informe de Brundtland von
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtlandiraidaleon
52.1K views29 Folien
Informe de brundtland iraida leon von
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leoniraidaleon
1.7K views27 Folien
Carta magna ( medio ambiente) von
Carta magna ( medio ambiente)Carta magna ( medio ambiente)
Carta magna ( medio ambiente)Sofy30
6.9K views9 Folien
INFORME DE BRUNDTLAND von
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDCORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
7.9K views60 Folien

Was ist angesagt?(19)

Desarrollo Sostenible y Sustentable von Joelb Vil
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil506 views
03 Desarrollo Sustentable von KeylaC
03 Desarrollo Sustentable03 Desarrollo Sustentable
03 Desarrollo Sustentable
KeylaC9.9K views
Informe de Brundtland von iraidaleon
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
iraidaleon52.1K views
Informe de brundtland iraida leon von iraidaleon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leon
iraidaleon1.7K views
Carta magna ( medio ambiente) von Sofy30
Carta magna ( medio ambiente)Carta magna ( medio ambiente)
Carta magna ( medio ambiente)
Sofy306.9K views
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible von pacozamora1
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
pacozamora11.7K views
Desarrollo sostenible von Lina Pinzon
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Lina Pinzon1.7K views
Informe Brundtland 1987 von Gabriel Buda
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda8.9K views
Informe brundtland von Stevensch
Informe brundtlandInforme brundtland
Informe brundtland
Stevensch2.5K views
sensibilización con el medio ambiente von iosune
sensibilización con el medio ambientesensibilización con el medio ambiente
sensibilización con el medio ambiente
iosune 3.5K views
Cumbre de la tierra von UO
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
UO11.6K views
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1 von Martin Torres
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Martin Torres1.2K views
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional. von omsnicmac
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac853 views
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL von NelaEsparza
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTALENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL
NelaEsparza3.9K views

Similar a 10 semana

El Medio Ambiente von
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio AmbienteJennifer Maritza Abrego Yucra
722 views14 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx von
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docxVIOLETA TARRILLO NONALAYA
8 views5 Folien
PPT Semana de la educación ambiental.pptx von
PPT Semana de la educación ambiental.pptxPPT Semana de la educación ambiental.pptx
PPT Semana de la educación ambiental.pptxsebastianzapatachaco
97 views10 Folien
desarrollo sostenible von
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenibleSOFALIZVILCABENANCIO1
10 views33 Folien
La educación ambiental von
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambientalgemardavila
770 views7 Folien
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx von
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docxDARWIN974329
58 views24 Folien

Similar a 10 semana(20)

La educación ambiental von gemardavila
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
gemardavila770 views
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx von DARWIN974329
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN97432958 views
Tecnologia ambientalistas von deibytrochez
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
deibytrochez98 views
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1 von Martin Torres
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Trabajo de educacion ambiental roland mejia 10-1
Martin Torres310 views
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos... von carmencitamami
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
carmencitamami1.5K views
Aporte individual educacion ambiental von Yair Prado
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambiental
Yair Prado35 views
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx von PERLAPREZMEZA
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxEDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
PERLAPREZMEZA9 views
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ? von Diana Rodrigues
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
Diana Rodrigues9.6K views
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie... von martha calderon
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
martha calderon24.4K views

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 views4 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 views65 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 views170 Folien
Ác. nucleicos 2023.pdf von
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 views56 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 views

10 semana

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL I ING. CASTRO MONAGO DEDICACIÓN 2017-01 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Escuela de Ingeniería Civil
  • 3. Educación ambiental La educación ambiental es un proceso pedagógico dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); Busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno.
  • 4. Porque la persona depende del medio natural y se relaciona con otros seres vivos, no se puede consentir el maltrato a la vida de los demás. El hombre, en su afán desmedido de obtener dinero no se detiene a pensar en las consecuencias; a veces altera el drenaje natural de las aguas, o no se preocupa por los residuales y desechos, tampoco se percata por la pérdida del habitad de algunas especies tanto de plantas como de animales o simplemente no se preocupa cuando causa afectaciones al paisaje. ¿Porque es necesario la educación ambiental?
  • 5. Objetivos  Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.  Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.  Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.  Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.  Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.  Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 6. Importancia  La educación ambiental es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones.  Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas.  El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.
  • 7. Características  1.- Comportamientos positivos de conducta.  2.- Educación permanente.  3.- Conocimientos técnicos y valores éticos.  4.- Enfoque global.  5.- Vinculación, interdependencia y solidaridad.  6.- Resolución de problemas.  7.- Iniciativa y sentido de la responsabilidad.  8.- Renovación del proceso educativo.
  • 8. Como podemos ayudar Sensibilidad Y concientización Pasar de pensamientos y sentimientos a la acción Promover la cooperación y el dialogo para prontas soluciones Fomentar la participación
  • 10. RECICLAR VIDRIO Cuando se habla de reciclar, ya es conocida la famosa “estrategia de las tres R” porque reciclar implica:  Reducir: la reducción está vinculada, en este caso, a la recolección de vidrio que se hará del modo más apropiado y no tirándolo en cualquier vertedero.  Reutilizar: el vidrio recolectado es reagrupado y, más tarde mediante el proceso de transformación, es posible volver a utilizar vidrios que ya han sido usados con anterioridad.  Reciclar: es el proceso de tratamiento de reciclado que reciben los materiales reciclables como, en este caso, el vidrio.
  • 11. VENTAJA DEL RECICLAJE DE PLASTICO Entre sus principales ventajas encontramos:  Disminuye la cantidad de residuos; es mejor no producir residuos que resolver qué hacer con ellos.  Ayuda a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente.  Se ahorran recursos naturales energía y materia prima y recursos financieros.  La reducción en la fuente aminora la polución y el efecto invernadero.
  • 12. Papel reciclado, cuida el medio ambiente Es por ello que debemos concientizarnos en lograr una reducción del consumo, o bien un consumo responsable, evitando malgastar las cantidades necesarias y fomentando el uso de Papel Reciclado, lo cual contribuye bastante. FUNDAMENTO  La mitad de los bosques del mundo han sido arrasados bien por la mano del hombre o por el fuego, y el 80% del que queda se haya en pésimas condiciones.  El 42% de la madera obtenida por la industria se utiliza para fabricar papel.  El proceso de creación de papel es terriblemente contaminante: nada menos que el cuarto contribuidor en cuanto a gases invernadero. Además, constituye el 9% del total de las emisiones de carbón en este sector industrial.  Los productos hechos de papel ocupan el 25% de los vertederos de basura.
  • 13. Formas de contaminar el ambiente
  • 14. Conclusiones La educación ambiental no es la respuesta a los problemas ambientales, se debe atacar el problema desde su raíz con una educación integral para cambiar la cultura del país, pero esta educación no debe ser solo en la escuela debe ser impartida desde varios puntos como la televisión, la calle, la casa, etc. Una educación ambiental tendría poco efecto en una generación que a crecido con ideas diferentes. Con una educación integral no solo disminuirían los problemas ambientales sino el resto de los problemas que tiene la sociedad.
  • 16. “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.” TEMA 11: DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 17. los tres pilares del desarrollo sostenible.
  • 18. Desarrollo sostenible, sustentable se aplica al desarrollo socio- económico, es formalizado por primera vez en el Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):
  • 19. 1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes
  • 20. En junio de 1992 - La Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (2da "Cumbre de la Tierra") en Río de Janeiro, donde nace la Agenda 21, se aprueban el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Declaración de Río) y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques. Empieza la publicidad al término desarrollo sostenible. Se modifica la definición del Informe Brundtland, centrada en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia los "tres pilares" que deben conciliarse en el desarrollo sostenible: el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.
  • 21. 2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 22. 2007 - Cumbre de Bali busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. Ministros En de del esta Medio cumbre intervienen los Ambiente de casi todos los países mundo. suscribir Estados Unidos y China se niegan a compromisos. La humanidad está ante el colapso de la realidad que conocemos pero valer el egoísmo de estas naciones parece más. Unos por la y fuerza bruta de las armas o la economía otros por la fuerza bruta de la demografía y la economía.
  • 23. Ámbito de aplicación y definiciones El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones afectan ambientales. El desarrollo económica,sostenible a tres áreas: ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, desarrollo que social son y el ladesarrollo protección económico, el del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
  • 24. Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente El objetivo del desarrollo sostenible reconciliar y ambiental es los de definir proyectos viables y aspectos económico, social, las actividades humanas; "tres pilares" que lasdeben tenerse en cuenta por parte de comunidades, personas: tanto empresas como
  • 25. Económico: Capacidad para contribuir el ámbito todos los al desarrollo económico en de creación de empresas de niveles.
  • 26. Social: la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de los trabajo, nivel salarial, clientes, etc), proveedores, los las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas.
  • 27. Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos deben cuidar la no generación de recursos difícil o lentamente generación renovables, así como en términos de de residuos y emisiones... Este último seanpilar es necesario para que los otros dos estables.
  • 28. Justificación del desarrollo sostenible Es obtener los recursos naturales susceptibles limitados, de agotarse, como del hecho de que una creciente económica comprometer actividad pero sin la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
  • 29. Condiciones para el desarrollo sostenible Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles. Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.