Tercero jornada mañana

Diego Avellaneda
Diego AvellanedaDocente um Secretaria de Educación

RECUPERA

COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED
Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED
Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED
Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963
Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70
Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75
Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25
E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co
PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)
Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un
mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al
final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las
recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.
NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: ESPAÑOL
NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T
FECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2
Logros de
Competencia a
Alcanzar.
Ámbitos
Conceptuales a
Trabajar.
Actividades a
Desarrollar.
Evidencias a
Presentar.
Identificar las clases
de narraciones y sus
características.
Reconocer las
diferentes clases de
descripciones.
Aplicar en sus
escritos las reglas
ortográficas vistas.
Fábula, cuento, mito,
leyenda, anécdota y
biografía.
Concepto de
descripción. Diferencia
entre descripción
objetiva y subjetiva.
Uso de la S, C Y Z.
Presentar por escrito
las clases de
narración y sus
características.
Cuadro comparativo.
Ejemplos de las
diferentes reglas
ortográficas.
Elabore un friso donde
muestre las clases de
narraciones y sus
características.
Sustente en clase.
Realice un cuadro
comparativo con las
diferentes clases de
descripciones.
Sustente en clase.
Presente
personalmente un
escrito con tres
ejemplos de cada una
de las diferentes
reglas ortográficas
vistas.
CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el
estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y
desarrollo de habilidades y competencias.
PUNTUALIDAD
EN LA ENTREGA
PERTINENCIA
DEL
TRABAJO
AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS
VALORACION
TOTAL
FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________
NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores
a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.
Gracias.
COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED
Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED
Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED
Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963
Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70
Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75
Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25
E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co
PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)
Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un
mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al
final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las
recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.
NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: MATEMATICAS
NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T
FECHA ENTREGA: FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2
Logros de
Competencia a
Alcanzar.
Ámbitos
Conceptuales a
Trabajar.
Actividades a
Desarrollar.
Evidencias a
Presentar.
Resolver
acertadamente el
desarrollo de
secuencias.
Desarrollar
correctamente
multiplicaciones
hasta por 2 cifras.
Solucionar
correctamente los
problemas
empleando las
operaciones
requeridas.
Series.
Multiplicaciones por
1 y 2 cifras.
Términos y
propiedades de la
multiplicación.
Leer el problema,
observar que nos
están preguntando y
aplicar las
operaciones
necesarias para
darle solución.
Resuelve las
secuencias de
acuerdo al número
asignado.
Resuelve
correctamente
ejercicios de
multiplicación por 1
y 2 cifras
Aplicar las
operaciones
pertinentes para la
solución del
ejercicio.
Realice en una hoja
15 ejercicios
diferentes de
secuencias.
Sustentar en clase.
Resuelva en una
hoja 10
multiplicaciones por
2 cifras. Presente y
sustente en clase.
En una hoja realice
10 problemas
empleando las
operaciones vistas.
Presente y sustente
en clase.
CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el
estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y
desarrollo de habilidades y competencias.
PUNTUALIDAD
EN LA ENTREGA
PERTINENCIA
DEL
TRABAJO
AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS
VALORACION
TOTAL
FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________
NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores
a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.
Gracias.
COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED
Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED
Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED
Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963
Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70
Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75
Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25
E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co
PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)
Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un
mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al
final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las
recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.
NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: CIENCIAS NATURALES
NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T
FECHA ENTREGA: FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2
Logros de
Competencia a
Alcanzar.
Ámbitos
Conceptuales a
Trabajar.
Actividades a
Desarrollar.
Evidencias a
Presentar.
Reconocer las
diferentes partes de
los órganos de los
sentidos y valora su
importancia.
Reconocer el
proceso de
alimentación en
plantas y animales.
Identificar el
funcionamiento de
los diferentes
sistemas que
conforman el cuerpo
humano
Sentidos: vista,
oído, gusto, olfato y
tacto.
Alimentación en
plantas y animales.
Sistemas del cuerpo
humano: digestivo,
óseo, respiratorio y
muscular.
Elaboración de un
friso.
Elabore en 2
octavos de cartulina
los procesos de
alimentación de
plantas y animales.
Cuadro comparativo
identificando el
funcionamiento de
los sistemas del
cuerpo humano.
Elabore un friso con
los órganos de los
sentidos y sus
partes. Presente y
sustente.
Elabore
creativamente en
dos octavos de
cartulina los
procesos de
alimentación en
plantas y animales.
Sustente en clase.
Elabore un cuadro
comparativo con los
diferentes sistemas
del cuerpo humano.
Presente y sustente
en clase.
CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el
estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y
desarrollo de habilidades y competencias.
PUNTUALIDAD
EN LA ENTREGA
PERTINENCIA
DEL
TRABAJO
AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS
VALORACION
TOTAL
FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________
NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores
a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.
Gracias.
COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED
Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica
Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED
Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED
Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963
Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70
Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75
Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25
E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co
PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION)
Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un
mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al
final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las
recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes.
NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: SOCIALES
NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T
FECHA ENTREGA: FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2
Logros de
Competencia a
Alcanzar.
Ámbitos
Conceptuales a
Trabajar.
Actividades a
Desarrollar.
Evidencias a
Presentar.
Diferenciar los
elementos y los
factores que
influyen en el clima.
Reconocer algunos
aspectos de las
diferentes regiones
naturales del país.
Distinguir y clasificar
las actividades
económicas.
Clima- elementos,
factores, pisos
térmicos
(bioclimáticos).
Regiones naturales
de Colombia:
Andina, Pacífica,
Caribe e Insular,
Orinoquía y
Amazonía.
Agricultura,
ganadería, minería,
turística.
Cuadro comparativo
con los elementos y
factores que
influyen en el clima.
Represente algunos
aspectos de las
diferentes regiones
del país.
Elaboración de un
collage
representando las
actividades
económicas.
Elabore un cuadro
comparativo con los
factores y
elementos que
influyen en el clima.
Represente
creativamente
algunos aspectos de
las diferentes
regiones del país.
Sustente en clase.
Con la ayuda de un
collage represente
las actividades
económicas vistas.
Presente y sustente
en clase.
CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el
estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y
desarrollo de habilidades y competencias.
PUNTUALIDAD
EN LA ENTREGA
PERTINENCIA
DEL
TRABAJO
AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS
VALORACION
TOTAL
FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________
FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________
NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores
a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones.
Gracias.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(7)

Quinto jornada mañanaQuinto jornada mañana
Quinto jornada mañana
Diego Avellaneda207 views
Final fincaFinal finca
Final finca
edwin666999149 views
Reunión 2Reunión 2
Reunión 2
Marjorie Reveco Saravia513 views
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
Maria Garcia Zurita3.8K views
Información curso 11-12Información curso 11-12
Información curso 11-12
Encarna 441 views
Kit de evaluacion del minedu  2do y 4to grado..Kit de evaluacion del minedu  2do y 4to grado..
Kit de evaluacion del minedu 2do y 4to grado..
Carmen Cohaila Quispe4.3K views

Destacado(11)

Story Board 43-48Story Board 43-48
Story Board 43-48
ayreslou113 views
MklMkl
Mkl
Leni Gaol122 views
HangoutHangout
Hangout
MVbectonhs130 views
Updated CV DaliaUpdated CV Dalia
Updated CV Dalia
Dalia Elgarem219 views
Výukové investiční balíčky FinlordVýukové investiční balíčky Finlord
Výukové investiční balíčky Finlord
♛ Eva Mahdalová15K views
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC3.8K views
Cactus, las espinas de la bellezaCactus, las espinas de la belleza
Cactus, las espinas de la belleza
Jesús Alfaro García1.7K views
Cómo elaborar wikiCómo elaborar wiki
Cómo elaborar wiki
Carmen Mercedes J Reyes Sanchéz143 views

Similar a Tercero jornada mañana(20)

Fundamentos de matematicas a-seguir-2015Fundamentos de matematicas a-seguir-2015
Fundamentos de matematicas a-seguir-2015
LICENCIATURAMATEMATICAS331 views
Sesion 2 MATEMATICASesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICA
Cesar Bardales Flores4.3K views
Manual rubricasManual rubricas
Manual rubricas
wdwdq88 views
¿Cómo elaborar una rubrica?¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rubrica?
Yezz Ortiz490 views
Como elaborar una rubricaComo elaborar una rubrica
Como elaborar una rubrica
Blog del Profesorado de Religión1.7K views
Como elaborar rubricasComo elaborar rubricas
Como elaborar rubricas
America Roman278 views
Como elaborar una_rubricaComo elaborar una_rubrica
Como elaborar una_rubrica
GracePalmjerz4 views
Cómo elaborar una rúbricaCómo elaborar una rúbrica
Cómo elaborar una rúbrica
Eleuterio Escudero Segura112 views
La rubricaLa rubrica
La rubrica
GERSON CUADROS232 views
Como elaborar una rúbrica okComo elaborar una rúbrica ok
Como elaborar una rúbrica ok
cmbsdic24121.3K views
10 pem gatica10 pem gatica
10 pem gatica
Rubén Dario Francisco151 views
Como elaborar rubricasComo elaborar rubricas
Como elaborar rubricas
Mikoto T135 views
Como elaborar una rubricaComo elaborar una rubrica
Como elaborar una rubrica
Gustavo Celin Vargas19 views
Quinto jornada mañanaQuinto jornada mañana
Quinto jornada mañana
Diego Avellaneda1.3K views
MapasMapas
Mapas
Miguel Candiotti2.4K views

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views

Tercero jornada mañana

  • 1. COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: ESPAÑOL NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T FECHA ENTREGA: 6 JULIO FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2 Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Identificar las clases de narraciones y sus características. Reconocer las diferentes clases de descripciones. Aplicar en sus escritos las reglas ortográficas vistas. Fábula, cuento, mito, leyenda, anécdota y biografía. Concepto de descripción. Diferencia entre descripción objetiva y subjetiva. Uso de la S, C Y Z. Presentar por escrito las clases de narración y sus características. Cuadro comparativo. Ejemplos de las diferentes reglas ortográficas. Elabore un friso donde muestre las clases de narraciones y sus características. Sustente en clase. Realice un cuadro comparativo con las diferentes clases de descripciones. Sustente en clase. Presente personalmente un escrito con tres ejemplos de cada una de las diferentes reglas ortográficas vistas. CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias. PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA PERTINENCIA DEL TRABAJO AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________ NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones. Gracias.
  • 2. COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: MATEMATICAS NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T FECHA ENTREGA: FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2 Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Resolver acertadamente el desarrollo de secuencias. Desarrollar correctamente multiplicaciones hasta por 2 cifras. Solucionar correctamente los problemas empleando las operaciones requeridas. Series. Multiplicaciones por 1 y 2 cifras. Términos y propiedades de la multiplicación. Leer el problema, observar que nos están preguntando y aplicar las operaciones necesarias para darle solución. Resuelve las secuencias de acuerdo al número asignado. Resuelve correctamente ejercicios de multiplicación por 1 y 2 cifras Aplicar las operaciones pertinentes para la solución del ejercicio. Realice en una hoja 15 ejercicios diferentes de secuencias. Sustentar en clase. Resuelva en una hoja 10 multiplicaciones por 2 cifras. Presente y sustente en clase. En una hoja realice 10 problemas empleando las operaciones vistas. Presente y sustente en clase. CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias. PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA PERTINENCIA DEL TRABAJO AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________ NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones. Gracias.
  • 3. COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: CIENCIAS NATURALES NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T FECHA ENTREGA: FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2 Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Reconocer las diferentes partes de los órganos de los sentidos y valora su importancia. Reconocer el proceso de alimentación en plantas y animales. Identificar el funcionamiento de los diferentes sistemas que conforman el cuerpo humano Sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Alimentación en plantas y animales. Sistemas del cuerpo humano: digestivo, óseo, respiratorio y muscular. Elaboración de un friso. Elabore en 2 octavos de cartulina los procesos de alimentación de plantas y animales. Cuadro comparativo identificando el funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano. Elabore un friso con los órganos de los sentidos y sus partes. Presente y sustente. Elabore creativamente en dos octavos de cartulina los procesos de alimentación en plantas y animales. Sustente en clase. Elabore un cuadro comparativo con los diferentes sistemas del cuerpo humano. Presente y sustente en clase. CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias. PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA PERTINENCIA DEL TRABAJO AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________ NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones. Gracias.
  • 4. COLEGIOTÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica Resolución de Reconocimiento Oficial Nº 2363 de agosto 14 de 2002., de SED Resolución de Reconocimiento de Educación Media Técnica Nº 5948 de diciembre 21 de 2006, de SED Código I. C. F. E. S - J.M: 045054 – J.T: 045062 – NIT: 860.532.281- 6 D.A.N.E. 111001012963 Sede A: Carrera 51A No. 26- 38 sur – Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 01 79 – 728 04 10 – Fax: 741 06 70 Sede B: Carrera 51C No. 33 – 41 sur - Barrio Alcalá – Teléfonos: 238 09 79 – Fax: 711 22 75 Sede C: Calle 29 sur – No. 41 – 42 – Barrio Santa Rita – Telefax: 202 85 25 E-mail: coldibenjaminherre16@redp.edu.co PLANES DE MEJORAMIENTO (ACTIVIDADES DE NIVELACION) Los planes de mejoramiento están diseñados para dar cumplimiento al artículo 18 del SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE ESTUDIANTES (SIEE). Son un mecanismo de nivelación para los estudiantes que hayan perdido áreas o asignaturas al final del periodo y se presentan una vez este finalice. Complementario a la entrega de las recuperaciones, el estudiante debe realizar las sustentaciones pertinentes. NOMBRE ESTUDIANTE: ÁREA: SOCIALES NOMBRE DOCENTE: SHIRLY QUINTO Y SORAYA ANDRADE JORNADA: M T FECHA ENTREGA: FECHA SUSTENTACIÓN: PERIODO ACADÉMICO: 2 Logros de Competencia a Alcanzar. Ámbitos Conceptuales a Trabajar. Actividades a Desarrollar. Evidencias a Presentar. Diferenciar los elementos y los factores que influyen en el clima. Reconocer algunos aspectos de las diferentes regiones naturales del país. Distinguir y clasificar las actividades económicas. Clima- elementos, factores, pisos térmicos (bioclimáticos). Regiones naturales de Colombia: Andina, Pacífica, Caribe e Insular, Orinoquía y Amazonía. Agricultura, ganadería, minería, turística. Cuadro comparativo con los elementos y factores que influyen en el clima. Represente algunos aspectos de las diferentes regiones del país. Elaboración de un collage representando las actividades económicas. Elabore un cuadro comparativo con los factores y elementos que influyen en el clima. Represente creativamente algunos aspectos de las diferentes regiones del país. Sustente en clase. Con la ayuda de un collage represente las actividades económicas vistas. Presente y sustente en clase. CRITERIOS DE EVALUACION: Es condición esencial para la valoración, que el estudiante demuestre los desempeños como producto de su apropiación de conceptos y desarrollo de habilidades y competencias. PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA PERTINENCIA DEL TRABAJO AUTENTICIDAD SUSTENTACION OTROS VALORACION TOTAL FIRMA DEL DOCENTE ____________________________________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE __________________________________________________ FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA ____________________________________________ NOTA: Las fechas programadas en elpresente documento son únicas, a lo cual no se recibirán recuperaciones posteriores a la misma. Se debe entregar este formato impreso junto con las recuperaciones. Gracias.