Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ciencia tecnologia y sociedad

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Ciencia tecnologia y sociedad (20)

Ciencia tecnologia y sociedad

  1. 1. CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD PRACTICA 01 DIEGO ANDRES ROZO MOLINA 1102
  2. 2. ORIGEN Los estudios CTS son de reciente creación y están en expansión en 2005, cuatro universidades importantes de los Estados Unidos anunciaron nuevos programas del CTS Como la mayoría de los programas DESARROLLANDO UN INTERES interdisciplinarios emergió de la confluencia TIPICAMENTE DURANTE LOS AÑOS 60 Y 70 de una variedad de disciplinas y de subcampos disciplinarios CON LA PERSPECTIVA DE QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA ESTAN RELACIONADAS CON LA SOCIEDAD
  3. 3. PRESENTE Resulta innegable que la ciencia han llegado al Individuo en su entorno inmediato ya que si bien es cierto que el científico tiene el afán de aumentar los conocimientos de Por eso es importante darle el uso la humanidad, también lo es moderado que dichas innovaciones deben de ser reguladas por la ética Para que cumplan su propósito Aumentar la vida de las No es buena ni mala, solo depende personas el uso que el individuo le proporcione
  4. 4. Pasado Todo esto se debe la cantidad de tecnología que ha existido a lo largo de los años CIENCIA, INGENIERIA Y POLITICAS PUBLICAS Los componentes disciplinarios dominantes de los estudios CTS fueron tomando forma ESTUDIOS DE LA CIENCIA independientemente, comenzando en los años 60, y se desarrollaron por separado sin tener en cuenta a los demás hasta los años 80, aunque la monografía de Ludwig Fleck (Génesis y HISTORIA DE LA desarrollo de un hecho científico anticipó TECNOLOGIA muchos de los temas clave CTS HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
  5. 5. ESTUDIOS DE LA CIENCIA Rama del la sociología del conocimiento Estudia las prácticas científicas En el contexto social
  6. 6. HISTORIA DE LA TECNOLOGIA La examina Al mismo tiempo, algunos historiadores comenzaron a En sus contextos desarrollar acercamientos semejantemente en el contexto de la historia de la medicina. Comenzó en los años 60 Social Cuestionaban el determinismo tecnológico doctrina que puede inducir pasividad pública Histórico hacia el desarrollo natural de la tecnología y la ciencia.
  7. 7. HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA Después de la publicación de Thomas Kuhn La estructura de revoluciones científicas Se atribuyeron cambios en teorías científicas Los historiadores y los filósofos Paradigmas intelectuales Donde se unieron Los programas fueron fundados en la universidad de california
  8. 8. TECNOLOGIA Y SOCIEDAD Se puso en marcha antropología, la historia, la ciencia política, y la sociología exploraba cuestiones Campos nuevos interdisciplinarios Que fueron relevantes Tiene varias gamas disciplinarias
  9. 9. Las universidades principales Ciencia, ingeniería y políticas en los E.E.U.U., Reino Unido, y Europa comenzaron a públicas dibujar estos varios componentes juntos en nuevos, interdisciplinarios programas. Por ejemplo, en los años 70, la Universidad los estudios emergieron en los años 70 Cornell desarrolló un nuevo programa que unió estudios de la ciencia y a eruditos de orientación política con los las mismas preocupaciones que motivaron a los historiadores y los filósofos fundadores del movimiento ciencia, de la tecnología, y de la ciencia y de la del movimiento de la sociedad: Un sentido que la ciencia tecnología y la tecnología se convertían de las maneras que eran cada vez más en desacuerdo con los mejores intereses del público. Otros acentuaron acercamientos sociológicos y cualitativos, y encontraron que sus parentescos más cercanos podrían ser encontrados entre eruditos en ciencia, tecnología, y departamentos de la sociedad
  10. 10. ACTUALIDAD Hoy en día la ciencia y la tecnología se siempre debemos recordar la han convertido en un producto estrecha, pero recién develada, sumamente influyente en la economía relación que guardan la Ciencia, Tecnología y Sociedad. Sólo esas tres ramas en conjunto pueden sirven para medir el desarrollo de una brindarnos un acercamiento a la sociedad. verdad. el hombre ha logrado establecer leyes normativas que pueden explicar ciertos sucesos; mientras que con la tecnología ha podido aprovechar las habilidades con el desarrollo de la tecnología. pueden brindarnos predicciones falibles de lo que puede suceder, que "son lo mejor que podemos obtener"
  11. 11. OBJETIVOS SOCIALES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista Promover y la cultura científico-tecnológica que fractura nuestras sociedades. la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad humana de gran importancia social. Forma parte de la cultura general en las propicia el compromiso respecto sociedades democráticas modernas. a la integración social de las mujeres y minorías, así como el estímulo para un desarrollo socioeconómico respetuoso con el Estimular o consolidar en los jóvenes la vocación medio ambiente y equitativo con por el estudio de las ciencias y la tecnología, a la relación a generaciones futuras. vez que la independencia de juicio y un sentido de la responsabilidad crítica. favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la innovación tecnológica o la intervención ambiental.
  12. 12. Esto conduce a admitir que, EVALUACION CONSTRUCTIVA DE TECNOLOGIAS necesariamente, la evaluación de la tecnología ha de La inoperancia del modelo de evaluación tradicional, junto politizarse para ser con la presión social cada vez más intensa, que pide una operativa, y plantea mayor implicación de los ciudadanos en las decisiones la espinosa cuestión tecnológicas ha impulsado nuevos modelos constructivistas, de si las como una vía más adecuada para evaluar y gestionar los democracias riesgos e intentar gobernar el cambio tecnológico. representativas existentes están preparadas para destierra definitivamente la pretensión de una dar cabida a algún evaluación objetiva y neutral ligada a la opinión tipo efectivo de exclusiva de expertos, dando más importancia a las gestión participativa opciones sociales y culturales asociadas a ciertas de la tecnología. tecnologías y a la socialización de la toma de decisiones. Las actividades de diseño tecnológico deben incluir, desde el principio, el análisis de impactos sociales y ambientales.
  13. 13. La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para TECNOLOGIA adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, han sido usadas que permiten diseñar y crear bienes y para satisfacer servicios que facilitan la adaptación al necesidades medio ambiente esenciales influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos
  14. 14. CIENCIA conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. surge de la obtención del conocimiento mediante la se constituye como tal, observación de patrones regulares, de superada la fase de razonamientos y de experimentación en ámbitos investigación específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados. ha sido siempre uno de los ideales más tenazmente perseguidos por el pensamiento humano
  15. 15. SOCIEDAD El estudio del comportamiento social en animales El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de . cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana
  16. 16. Organización de la sociedad La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria la sociedad estaba organizada jerárquicamente, donde un jefe siempre era el más fuerte, sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la época griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podían ocupar el poder o unirse para ocuparlo, la democracia, que originó la aparición de la política. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotéticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella época.
  17. 17. REPERCUSIONES DE LA CIENCIA EN LA En SOCIEDAD En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia. Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.
  18. 18. Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la Como la ciencia ha pasado a formar sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de parte de las fuerzas productivas en este marco tradicional, la ruptura del mucho mayor medida que nunca, equilibrio entre el hombre y la sociedad y se considera ya que hoy se trata de una profunda modificación del ambiente. un agente estratégico del cambio Aunque no debemos culpar directamente en los planes de desarrollo a la ciencia. económico y social.
  19. 19. Los progresos de la ciencia han sido muy Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la rápidos en los países desarrollados; en conexión indisoluble, la muy estrecha interacción cambio, en los países subdesarrollados su y el acondicionamiento mutuo de la sociedad adquisición es tan lenta que cada día la con la ciencia. La ciencia es uno de los factores diferencia entre dos tipos de países se esenciales del desarrollo social y está hace más grande. Dicho retraso adquiriendo un carácter cada vez más masivo. contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados
  20. 20. AVANCES DE LA TECNOLOGIA La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior. Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia practica.
  21. 21. AQUÍ SE DEMUESTRA UNO DE LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA
  22. 22. HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS EN BRAZOS DE LA TECNOLOGIA? Se dice que vivimos en una era tecnológica. Se imputa a la tecnología el crecimiento económico sin precedentes de los países industrializados y el aumento consiguiente de la riqueza material. La tecnología no es un hecho aislado en la civilización actual, sino que está presente en la sociedad. Como se mencionó anteriormente tecnología es para satisfacer necesidades y aquellos que no satisfacen las diversas necesidades, adaptándose a las condiciones de la naturaleza simplemente tendrán por suerte la desaparición.
  23. 23. ESTO ES UN EJEMPLO DE LO QUE LA TECNOLOGIA SERIA EN UN FUTURO
  24. 24. ESTE ES OTRO EJEMPLO DEL FUTURO DE LA TECNOLOGIA Y DE LA SOCIEDAD

×