Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie coma vane.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

coma vane.pptx

  1. 1. COMA VANESSA CORDOVA RESIDENTE UTIP 2022 PRIMER AÑO TUTORA: DRA MARIA JOSE BRUERA HOSPITAL NACIONAL DR ALEJANDRO POSADAS
  2. 2. ¿ QUE ES CONCIENCIA? COGNICION DEL YO DEL MEDIO PLENO CONOCIMIENTO QUE POSEE UN INDIVIDUO DE SI MISMO Y DEL MEDIO QUE LO RODEA
  3. 3. PARCIA L DELIRIO ESTUPOR GLOBAL COMA Estados de conciencia ALTERADOS
  4. 4. DELIRIO Desorientacion temporo espacial Disminucion : focalizar, sostener, atencion Deficit de memoria, alteracion del lenguaje Trastorno en la percepcion no explicabe Se desarrolla en horas o dias Causa : intoxicacion, medicacion, abstinencia Etiologia multiple Hiperactivo, hipoactivo o mixto ESTUPOR Ausencia de respuesta Solo puede salir por medio de estimulos vigorosos y repetidos La mayoria tiene una disfuncion cerebral organica difusa
  5. 5. Estado de inconciencia plena, ausencia de contenido y reactividad Falta de cualquier respuesta psicologicamente comprensible a un estimulo o a una necesidad interna Sin respuesta verbal, no obedece ordines, no abre los ojos espontaneamente ni en respuesta a diversos estimulos Conjunto de condiciones que lesionan el cerebro o deprimen su funcion, con peligro de calidad de vida o su existencia DEFINICIÓN:
  6. 6. Causas Estructurales Traumaticas Hemorragi a intracraneal edema cerebral difuso Sindrome de bebe sacudido No Traumaticas AVC Trombosis venosa cerebral Hidrocefali a Tumor Empiema cerebral No Estructurales etiologia Causa mas frecuente en pediatria
  7. 7. No Estructurales Anoxia CAD Coma Hiperosmolar Alteraciones electroliticas Encefalopatia hepatica e hipertensiva hipoglucemia hipo/hipertermia Infeccion /sepsis Metabolopatias congenitas Invaginacion Meningitia , meningoencefalitis Psicogena Estado postconvulsivo Toxicos
  8. 8. ABCDE y monitorizacion Antecedentes personales/enfermedad actual Examen fisico general Perfil neurologico para categorizar Tratamiento especifico Abordaje general del paciente inconciente: 5 pasos DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE LA GRAVEDAD TEP Soporte
  9. 9. EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA SECUNDARIA EXPLORACION NEUROLOGICA COMPLETA Pares craneales, reflejos tendinosos LOCALIZACION DEL NIVEL DE AFECTACION CEREBRAL EXAMEN PUPILAR REFLEJOS VESTIBULARES PATRON RESPIRATORIO RESPUESTA MOTORA PRIMARIA ABCDE TRIADA DE CUSHING: ( aumento PIC), repiracion irregular, HTA, Bradicardia Valoracion del nivel de conciencia : 2 escalas ESCALA DE GLASGOW AVPU: A: alerta, V:responde a estimulo verbal, P: responde a estimulo doloroso (pain), U: no responde Tamaño y reactividad pupilar Tipos de respiración ROC/RO V Fuerza muscular , tono y reflejos osteotendinosos
  10. 10. Valoración de signos vitales, antes/durante y despues de medidas iniciales Evidencias externas de traumatismo Enfermedad aguda o crónica? Ingestión o administración de tóxicos ? Signos meningeos ( ausentes en coma profundo) Evaluacion clinica
  11. 11. A ABUSO DE SUSTANCIAS/ ACV E EPILEPSIA/ENCEFA LOPATIA/ T ELECTROLITICOS, ENDOCRINOS I INSULINA/INVAGI NACION/INTOXIC ACION O DEFICIT OXIGENO /LESION OCUPANTE U URE MIA T = traumatismo s, temperatura, tumores I= infeccion , intoxicacion P= psiquiatria, S= sobredosis, shock Regla nemotecnica para las alteraciones del nivel de la conciencia
  12. 12. SCG
  13. 13. 1.Estado de conciencia 2.Frecuencia respiratoria 3.Tamaño y reactividad pupilar 4..Movimientos oculares 5.Funciones motoras Evaluación neurológica Es indispensable Identificar SIGNOS DE HERNIACION CEREBRAL ( emergencia de Intervencion inmediata!!!
  14. 14. TAMAÑO Y REACTIVIDAD PUPILAR 1.Reactividad :Reflejo Fotomotor 2.Tamaño Pupilar En Herniacion: inicialmente mioticas y posteriormente midriaticas fijas por presio
  15. 15. REFLEJOS VESTIBULARES 1.ROC 2.ROV Reflejo abolido en coma Si los ojos acompañan a la cabeza indican lesion del Tronco encefalico o de pares craneales, origen metabolico o toxico
  16. 16. ROVING EYES PING PONG BOBING EYES DIPING EYES FUNCION OCULOMOTORA
  17. 17. CHEYNE STOKES : Hipoperfusion cerebral, lesion cerebral difusa , encefalopatia hipertensiva , herniacion uncal NEUROGENICA CENTRAL PO2 normal o elvada, Pco2 disminuida, alcalosis, persistencia durante el sueño APNEUSTICA Detencion prolongada del esfuerzo con posterior reanudacion Daño en porcion medial pontina MENINGITIS, TROMBOSIS BASILAR, ENCEFALOPATIA ANOXICA ATAXICA Disfuncion de los centros respiratorios 2. PATRON RESPIRATORIO UNICO TIPO DE RESPIRACION CON VALOR LOCALIZADOR Y PRONOSTICO ( BULBO RAQUIDEO) Lesion mesencefalo o coma de origen metabolico
  18. 18. RESPUESTA MOTORA HIPOTON IA 2.DESCER EBRACIO N 3.DECORT ICACION Sugestion de lesion corteza cerebral Afectacion del bulbo raquideo Sugestion tronco encefalico
  19. 19. Otras exploraciones a realizar según clínica y sospecha diagnostica
  20. 20. DIAGNOSTICO INMEDIATO EAB, AC LACTICO, IONO, F.RENAL, F HEPATICA, COAGULOGRAMA DIFERIDO SCREENING TOXICOLOGICO, F.TIROIDEA, ADRENAL, HMC, SEROLOGIAS PARA VIRUS, ORINA(CULTIVO TOXICOS) PUNCION LUMBAR TAC/RNM EDT EEG POTENCIALES EVOCADOS
  21. 21. MEDIDAS GENERALES VIA AEREA CIRCULACION FLUIDOS CONVULSIONES TEMPERATURA NUTRICION SEDACION CORTICOIDES TRATAMIENTO
  22. 22. SOBREDOSIS HIC COMA MATABOLICO MENINGOEN CEFALITIS SITUACIONES ESPECIALES
  23. 23. ACV ENCEFALOPATIA ANOXICA POST PAROCARDIACO INTOXICACIONES SITUACIONES ESPECIALES
  24. 24. ESCALA DE RECUPERACION DE COMA GOS A MAYOR RESULTADO IMPLICA MEJOR ESTADO 1. MUERTE , SEGUN CRITERIO CARDIORESPIRATO RIO O NEUROLOGICO 2. ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE, AUSENCIA DE CONTENIDO DE CONCIENCIA. 3. DISCAPACIDAD SEVERA, REQUIERE DE 3ROS PARA ACTIVIDAD DE VIDA DIARIA 4.DISCAPACIDAD MODERADA, PUEDE RETOMAR VIDA INDEPENDIENTE NO VIDA LABORAL 5. BUENOS RESULTADOS: HABILIDAD DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTADOS POST COMATOSOS
  25. 25. GRACIAS
  26. 26. BIBLIOGRAFIA 1.MANUAL DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS EN PEDIATRIA EDISCION 2020.SAP

Hinweis der Redaktion

  • 1
  • 2
  • 5
  • 6
  • 13
  • 25

×