Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA.docx

  1. Procedimiento para la Auditoría interna del Sistema de Gestión de Seguridady Salud en El Trabajo NOMBRE: EMPRESAS ALUCAR SAS NIT: 900.653.400-1 DIRECCION: CR 20 NO. 42 SUR 53 CIUDAD: BOGOTA DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA NOMBRE DE LA A.R.L: SURA RIESGO: IV Y V ACTIVIDAD: 4330
  2. Agenda 1. ¿Por qué hacemos auditorías? 2. Conceptos básicos. 3. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. 4. ¿Cómo auditar el SGSST? 5. Redacción de hallazgos. Casos. 6. Registros de auditoría del SGSST. 7. Perfil del auditor. 8. Consideraciones a tomar en cuenta. 9. ¿Y ahora que hacemos
  3. ¿Por qué hacemos auditorías? PRINCIPIO DE PREMACIA DE LA REALIDAD PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN MEJORA CONTINUA EVALUACION DEL SGSST RESPONSABILIDAD SOCIAL DEBER MORAL CONVENIENCIA ECONÓMICA VENTAJA COMPETITIVA
  4. Conceptos básicos Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo POLÍTICA SST OBJETIVOS SST CONTROLES PREVENCIÓN DE LESIONES Y ENFERMEDADES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  5. Conceptos básicos PELIGRO RIESGO
  6. Conceptos básicos AUDITORÍA Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación que establece el Min-trabajo. INSPECCIÓN Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo. FISCALIZACIÓN PROCESO SANCIONADOR
  7. ¿Qué es Auditoría? PROCESO SISTEMÁTICO NO ALEATORIO. ACTIVIDAD PLANIFICADA Y PROGRAMADA  REVISAR EL SISTEMA DE GESTIÓN Y SUS PROCESOS  VERIFICAR CONFORMIDAD CON DIFERENTES CRITERIOS. INDEPENDIENTE  AUDITORES INDEPENDIENTES DEL AREA AUDITADA DOCUMENTADO  EL PROCESO SE PUBLICA COMO DOCUMENTO (FÍSICO / DIGITAL)
  8. Clases de Auditoría PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE TERCERA PARTE AUDITORÍA INTERNA AUDITORÍA EXTERNA AUDITORÍA EXTERNA OBJETIVOS: Determinar si el SG SST: Es conforme con los requisitos planificados Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz Efectivo para lo que fue creado OBJETIVOS: Evaluar la adecuación para cumplir eficazmente los requisitos del SG SST del proveedor. Verificar la aplicación de disposiciones contractuales OBJETIVOS: Evaluar la capacidad para cumplir los requisitos mínimos de SG SST Disminuir la necesidad de efectuar auditoría por los clientes. Para: Evaluar la eficacia del sistema de SST Identificar las oportunidades de mejoramiento Para: Evaluar y seleccionar proveedores Mantener relaciones ganar - ganar Para: CERTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO POR UN TERCERO
  9. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Mejoramiento Continuo Revisión por la dirección Verificación y acción correctiva Política de SST A P Planificación Implementación y V H Operación
  10. Principios de Auditoría AUDITORES Conducta Ética Cuidado profesional Presentación Justa
  11. ¿Cómo auditar el SGSST?
  12. Auditoría del Sistema de SST CRITERIO DE AUDITORIA Criterio de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requerimientos usados como referencia Norma OHSAS 18001: 2007 Documentación del Sistema Requisitos legales y de clientes
  13. Etapas de la Auditoría Inicio Revisar Documentos Preparar auditoría de campo • Designar auditor Líder. • Definición objetivos, alcance y criterios. • Determinación viabilidad. • Conformación equipo auditor. • Contacto inicial con auditado • Viabilidad • Plan de Auditoría Lista de Verificación • Otros documentos de trabajo. • Asignar trabajo al equipo auditor.
  14. Etapas de la Auditoría Auditoría de Campo Reunión de apertura Comunicación. Funciones guías y observadores. Recolección y verificación de la Información Generación de hallazgos Preparación de conclusiones. Realización de la reunión de Cierre
  15. Etapas de la Auditoría Inicio Definición Objetivos, alcance y criterios. Los objetivos de la auditoría deberían estar establecidos por el cliente, Definir qué es lo que se va a lograr con la auditoría y podría incluir: a. Determinación del grado de conformidad del sistema de gestión del auditado o parte de él, con los criterios de la auditoría. b. La evaluación de la capacidad del sistema de gestión para asegurar el Cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales c. La evaluación de la eficacia del sistema de gestión en logar los objetivos. d. La identificación de áreas de mejora potencial del sistema de gestión.
  16. Etapas de la Auditoría Inicio Definición Objetivos, alcance y criterios. Ejemplo de alcances de auditoría 1. Determinados requisitos del sistema OHSAS 18001 * 2. La totalidad del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 3. Un centro de trabajo fijo 4. Un proceso * 5. Una central / obra 6. Una línea de fabricación * * Auditoría interna / Segunda parte
  17. Etapas de la Auditoría Revisar Documentos Antes de iniciar la auditoría, se revisa la documentación del auditado, para determinar la conformidad del sistema. La revisión debe tener en cuenta: - Tamaño, naturaleza y complejidad de la organización, - Los requisitos legales específicos del sector, - Los objetivos y alcance de la auditoría. Si la documentación es inadecuada se informa al auditado y se decide si se continúa o suspende la auditoría hasta que se resuelvan los problemas de la documentación.
  18. Etapas de la Auditoría INFORME Termino de Auditoría Preparación. Aprobación y Distribución. Retención de documentos. Finalización
  19. Etapas de la Auditoría Actividades Complementarias FIN
  20. LA LISTA DE VERIFICACIÓN Identificar Herramienta PROCESOS REQUISITOS APLICABLES DOCUMENTOS INTERRELACIONES RECURSOS Verificar IMPLEMENTACIÓN EFICACIA SG SST MEJORA SG SST
  21. LA LISTA DE VERIFICACIÓN PREGUNTAS PARA ABRIR Y CERRAR TIPO DE PREGUNTAS TIPO DE RESPUESTAS EFECTO QUÉ, PORQUÉ, DÓNDE ABIERTAS (larga) ABREN LA CONVERSACIÓN QUIÉN, CUANDO CORTA CIERRAN EL INTERCAMBIO “DE ACUERDO A LOS RIESGOS PRIORIZADOS ¿CUALES SON LOS CONTROLES?” ABIERTAS, DAN LUGAR PARA EXPRESARSE GUIAN AL AUDITADO SIN CONTROLARLO
  22. Reunión de Apertura OBJETIVO  Establecer ambiente de confianza y consolidarlo cuando no exista.  Aclarar desde el comienzo, si es necesario los conceptos básicos de la Auditoria.  Confirmar la logística. CONTENIDO PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS AUDITOR Y AUDITADO OBJETO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA RECOFIRMAR EL PLAN QUE SE VAA INICIAR RECORDAR FECHA DE REUNIÓN DE CIERRE VALIDAR LOS MEDIOS LOGÍSTICOS METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA CONFIDENCIALIDAD Y COMUNICACIÓN SEGURIDAD Y EMERGENCIA FUNCIONES PARTICIPANTES
  23. Recolección de la Información Entrevista, Observación, etc. INFORMACIÓN Recolección mediante muestreo EVIDENCIA Verificación Evaluación vs... Criterios HALLAZGOS Revisión Conclusiones de Auditoría
  24. Redacción de hallazgos Incumplimiento de un requisito Problema Requisito asociado Evidencia Hallazgo
  25. Generación de Hallazgos EVIDENCIA Vs. CRITERIOS CONFORMIDAD NO CONFORMIDAD MEJORA
  26. Recolección de la Información EJEMPLOS DE EVIDENCIAS CONDICIONES DE OPERACIÓN REGISTROS EQUIPO EN FUNCIONAMIENTO ESTADÍSTICAS / INDICADORES ACTOS SUBESTÁNDARES
  27. FUENTES DE INFORMACIÓN Personas  Responsabilidad  Entrenamiento  Competencia  Autoridad  Interrelaciones Criterios  Manual de SST  Procedimientos  Instrucciones  Registros  Reglamentos Procesos  Operaciones  Almacenes  Mantenimiento
  28. CONTENIDO INFORME OBJETIVO, ALCANCE Y CRITERIOS FECHAS Y LUGARES DE REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA AUDITORÍA PROCESOS AUDITADOS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES
  29. INFORME CONTENIDO PERSONAL ENTREVISTADO LIDER, EQUIPO AUDITOR FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA HALLAZGOS (NO CONFORMIDADES / OBSERVACIONES) CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA
  30. Perfil del auditor EDUCACIÓN FORMACIÓN HABILIDADES EXPERIENCIA
  31. Competencia de los Auditores ATRIBUTOS PERSONALES Mente abierta Ético, Justo Veraz, Honesto, Discreto Observador Versátil Persiste Perceptivo Seguro Decidido Diplomático
  32. Competencia de los Auditores DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR  MANEJO DE DIFICULTADES LÓGICAS Y SISTEMÁTICAMENTE  CAPACIDAD PARA COMPRENDER RÁPIDA Y EFICIENTEMENTE  ESTAR EN CONDICIONES DE VER Y ACEPTAR OTROS PUNTOS DE VISTA  CAPACIDAD PARA ELABORAR INFORMES CONCRETOS  CAPACIDAD PARA ADAPTAR EL PLAN A CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES  MANTENER EL CONTROL DE TIEMPO EN TODAS LAS FASES DE LA AUDITORÍA
  33. Consideraciones a tomar en cuenta  Situaciones que podrían ocurrir:  Redacción incompleta o subjetiva de hallazgos.  Conclusiones mal redactadas, similares a hallazgos.  Inadecuada presentación del informe (Estadísticas, clasificación y sub- clasificación).  No participar a todas las áreas involucradas en la resolución de Los hallazgos.  Errores al utilizar el método de análisis de causas.  Proponer acciones correctivas que no engloben a todas las causas detectadas.  Confundir acciones correctivas con preventivas.  Incumplir los plazos establecidos para el cierre de los hallazgos.  No evaluar la eficacia de las acciones tomadas.
  34. ¿Y ahora qué hacemos? A P Mejoramiento Continuo Revisión por la dirección Verificación y Acción correctiva Política de SST Planificación Implementación y V H Operación
Anzeige