Anzeige

Cl01 lectura

13. Nov 2016
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Anzeige
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Anzeige
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Cl01 lectura
Nächste SlideShare
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Wird geladen in ... 3
1 von 13
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Cl01 lectura

  1. Comprensión Lectora
  2. COMPRENSIÓN LECTORA 1 Sesión No. 1 Nombre: El texto, situación comunicativa. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá cómo se efectúa el proceso de comunicación escrita. Contextualización ¿Has oído noticias sobre Japón? ¿Sabes cómo viven en ese país, cuáles son sus creencias y tradiciones? O ¿Sabías que los animes fueron creados por ellos? Para que el hombre pudiera evolucionar fue prioritario el desarrollo de una forma de comunicación la cual le permitió al hombre participar en grupos que más adelante formarían los que llamamos actualmente sociedad. Aunque el lenguaje se desarrolló de forma distinta en cada país, el proceso en sí se ha transformado de tal forma que podemos comunicarnos a nivel mundial. Las formas de comunicación humana pueden ser muy variadas, pero las principales son la comunicación verbal y no verbal, en este capítulo nos enfocaremos a comprender el proceso de comunicación, sus elementos y un tipo de comunicación verbal que es la escrita y los diferentes tipos de textos que son herramientas clave para la comprensión lectora.
  3. COMPRENSIÓN LECTORA 2 Introducción al Tema ¿Te expresas igual cuando le escribes a un amigo, que cuando escribes un cuento? Aunque el fin principal del proceso de comunicación es transmitir ideas, conceptos, pensamientos y sentimientos, la forma en que lo hacemos y por qué lo hacemos puede variar, para poder entender esto examinaremos los elementos de este proceso y cómo se estructura cada forma de comunicación, enfocándonos en la comunicación escrita en particular, analizaremos las propiedades y los diferentes tipos de textos como son los expositivos y literarios, que forman parte de nuestra vida diaria y han sido fundamentales para que el hombre haya podido no sólo comunicarse sino también provocar grandes reacciones a través de ensayos en donde se difundían y propagan ideas que lograron que pueblos enteros sufrieran grandes transformaciones sociales que los llevaron a evolucionar de una forma positiva.
  4. COMPRENSIÓN LECTORA 3 Explicación 1.1 El proceso de la comunicación ¿Cómo expresas que tienes hambre? O te ha pasado que ¿Cuándo hablas con un amigo a veces parece que no te entiende? ¿Recuerdas alguna ocasión en que dijiste algo que fue comprendido de otra forma? La forma de comunicarnos con los demás es lo que nos permite integrarnos en una sociedad, y podemos decir que la comunicación permitió la evolución y el desarrollo, pero ¿en qué consiste este proceso? Podemos definirlo como la transmisión de ideas, pensamientos y sentimientos de un individuo a otro, y son varios los elementos que lo conforman: un emisor se le denomina así porque emite el mensaje; un receptor que es el que recibe el mensaje, un canal que es por donde se trasmite la información; un mensaje que es la información; un contexto que tiene que ver con el entorno en donde se da este proceso y la retroalimentación que es cuando el receptor responde al emisor, dando una respuesta y reiniciando el ciclo. Existen otros elementos como la función comunicativa, que esto tiene que ver con la intención del mensaje y el propósito de la comunicación.
  5. COMPRENSIÓN LECTORA 4 1.2 La comunicación escrita El hombre anteriormente para poder entender y dominar el medio en el que vivía le fue necesario comunicarse con los demás individuos, sobre todo para establecer actividades, y para poder lograrlo creo el lenguaje que es un código formado por símbolos que nos permiten representar una realidad. El lenguaje puede ser expresado en forma oral y escrita, esta última fue evolucionando a través de diferentes técnicas que utilizaron las diversas culturas, como fue el uso de pinturas o acuñes en piedra y madera y más adelante el uso de telas o mantas, hasta llegar al papel y en la actualidad la escritura electrónica. 1.3 Propiedades del texto Las propiedades permiten integrar las ideas del texto y expresar con fluidez y claridad lo que se pretende transmitir dándole uniformidad al texto, estás son: Adecuación: es la utilización del lenguaje adecuado para dirigirse al destinatario del lenguaje. Coherencia: es la relación lógica de ideas dentro de un escrito, dando sentido para que lo expresado en conjunto se entienda claramente. Cohesión: nos permite relacionar correctamente las partes (oraciones y
  6. COMPRENSIÓN LECTORA 5 párrafos) entre sí del tema, utilizando adecuadamente los nexos o enlaces que permiten que sea más comprensible lo que se expresa. 1.4 Textos expositivos El texto expositivo tiene como fin transmitir información; alude a una realidad percibida u observada, ya sea desde un punto de vista sociológico, o desde la perspectiva y aplicación del método científico, se puede concluir que un texto expositivo es igual a un texto informativo. La mayoría de la información que encontramos para entender algún tema es un texto expositivo en el cual se destacan las funciones apelativa y metalingüística. En general, los textos que abordan temas de una forma expositiva, deben ser: Rigurosos en su metodología. Exactos en sus objetivos. Claros en su presentación y explicaciones. Ordenados en su proceso y presentación. 1.5 Textos literarios Dentro de la clasificación de los textos recreativos tenemos el texto literario cuya finalidad aparte de entretener es lograr un fin estético y no práctico, busca introducir al lector en un mundo ya sea real o imaginario.
  7. COMPRENSIÓN LECTORA 6 Los géneros literarios se dividen en: Líricos: es en el que predomina la subjetividad del escritor, ya que expresa sus sentimientos y sus pensamientos, con el fin de suscitar en el oyente o lector sentimientos afines. Épico o narrativo: es el que relata sucesos reales o imaginarios, que le ocurrieron al autor o a otra persona, siendo de un enfoque objetivo. Dramático: en este se plantean varias situaciones por medio de acción y el diálogo entre varios personajes, su finalidad principal es realizar una representación escénica de la obra ante un público.
  8. COMPRENSIÓN LECTORA 7 En el siguiente esquema encontrarás las clasificaciones de cada uno: Existe otro tipo género de texto literario éste es: Didáctico: que tiene como finalidad enseñar algo, transmitir alguna enseñanza, sobre todo de tipo ético, moral o religioso. Los subgéneros de éste son: apólogo, críticarefrán, ensayo, epístola, fábula y parábola.
  9. COMPRENSIÓN LECTORA 8 Conclusión Podemos concluir que el proceso de comunicación es muy complejo ya que abarca la interiorización e interpretación de la realidad para ser expresada y la forma de transmitir adecuadamente las ideas, pensamientos y emociones son habilidades esenciales para la convivencia social, el desempeño escolar y profesional. Como la escritura también es una forma de comunicación y una de las empleadas en la actualidad es importante conocer y desarrollar los diferentes tipos de textos, así como el poder interpretarlos y comprenderlos por medio de ciertos procesos como son la observación, la comparación y clasificación que pertenecen al proceso de nivel literal de lectura.
  10. COMPRENSIÓN LECTORA 9 Para aprender más ¿Qué es un texto expositivo? • Educatina (2014). Texto expositivo. Video disponible en. https://www.youtube.com/watch?v=MtkRQtzITgY ¿Qué es un texto narrativo? • Mestre, J. (2012). Textos literarios. Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=foHpdIlycic
  11. COMPRENSIÓN LECTORA 10 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión ahora tendrás que realizar la siguiente actividad: Elabora un texto literario corto, este puede ser: lirico, dramático o narrativo (extensión 2 cuartillas). Elabora un texto expositivo corto, en donde expreses un punto de vista sobre algún tema, o bien trasmitas la información de un tema (extensión 2 cuartillas). Recuerda elaborar ambos textos considerando las propiedades del texto: coherencia, adecuación y cohesión. El texto deberá tener buena ortografía y redacción. Puedes realizarlo ambos textos en Word y al final tendrás que guardarlos en un solo archivo en formato PDF y entregarlos de acuerdo a las indicaciones de profesor. Recuerda que esta actividad te ayudará a comprender lo que es el texto literario y expositivo como parte del proceso de comunicación escrita, así como la aplicación de las propiedades del texto, esto con el fin de poder lograr una buena comprensión lectora. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente:
  12. COMPRENSIÓN LECTORA 11 Carátula. Título de ambos textos. Deberán contener ambos textos las propiedades de la redacción: adecuación, coherencia y cohesión. Extensión de ambos textos 2 cuartillas cada uno. Deberás cuidar la redacción y la ortografía. Letra Arial 12, con interlineado de 1.5, justificado. Ambos textos deberán ser escritos por ti, no se permitirá plagio.
  13. COMPRENSIÓN LECTORA 12 Bibliografía Berlo, D. K.; González, R. S. (traductor) y Winckhler, G. (traductor). (2000). El proceso de la comunicación: introducción a la teoría y a la práctica. Edición 2ª ed., Buenos Aires: El Ateneo. J. de la Torre, F. (2014). Taller de Lectura y Redacción I. Ed. Mc. Graw Hill, México, D.F. J. de la Torre, F. (2014). Taller de Lectura y Redacción II. Ed. Mc. Graw Hill, México, D.F. Navarro, L. J. (2011). Lengua Española III. Ed. Pearson, México. Zarzar, C, C. (2004). Taller de Lectura y Redacción I, Publicaciones Cultural, México, D.F. Zarzar, C. C. (2004). Taller de Lectura y Redacción II, Publicaciones Cultural, México, D.F. Cibergrafía Educatina (2014). Texto expositivo. Video disponible en. https://www.youtube.com/watch?v=MtkRQtzITgY Mestre, J. (2012). Textos literarios. Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=foHpdIlycic Imágenes http://www.istockphoto.com
Anzeige