Portafolio admnistracion III

Diana Chaverra
Diana ChaverraTerapias alternativas
ADMINISTRACION III
Diana Milena chaverra Ríos
Programa

Administración Ambiental
Foro de presentación
Objetivo: Crear un vínculo cercano
identificando las experiencias y expectativas
de compañeros y facilitador.
O Logros: Identificar compañeros que

cursan la misma carrera fue muy
importante.
O Conocer un poco otras culturas a través
de los compañeros de otras regiones.
O Dificultades: Ninguna.

O Compromisos: Continuar en contacto con los

compañeros y facilitador.
Actividad diagnostica
O Objetivo: El propósito de esta actividad es medir los

conocimientos previos que se tienen sobre los
contenidos del curso, a través de los interrogantes
planteados.
O Logros :Identificar la motivación, la responsabilidad y

honestidad como las herramientas más fuertes que
poseo para iniciar el curso.
O Identificar algunos elementos del entorno
administrativo.
O De acuerdo a mis expectativas deseo adquirir los
mayores conocimientos posibles que me ayuden a
crecer y a desempeñarme en la parte, personal, laboral,
familiar y social.
O Dificultades: No tenia muy claro la diferencia

entre entorno empresarial y entorno
administrativo.
O Compromisos: Apoyarme en libros y demás

fuentes que me permitan profundizar sobre
aquellos conceptos de los cuales no tengo
mayor conocimiento
O Estar pendiente para dar inicio a la primera
actividad propuesta.
Foro 1
O Objetivo:compartir con los compañeros y

facilitador los elementos más sobresalientes
correspondientes a la primera unidad del curso.
O Logros: La mayoría de los compañeros tomo

como foco central el tema del proceso
administrativo integrando en el los elementos de
la administración: Planeación, organización,
dirección y control.
O el compromiso de cada empleado y el trabajo a
conciencia son factores fundamentales en una
empresa para alcanzar grandes logros.
O Enriquecernos con puntos de vista

diferentes a través de la socialización es
importante para nuestros conocimientos.
O Dificultades: Ninguna

O Compromisos: Seguir participando

activamente en los foros para analizar
diferentes puntos de vista y compartir
saberes..
Actividad 1
o Objetivo: Realizar un ensayo y un mapa conceptual,

teniendo en cuenta los principales elementos de la
unidad 1, evidenciando la importancia de los sistemas
administrativos.
o Logros: El proceso administrativo se define como

etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la
administración, estas se interrelacionan y forman un
proceso integral.
o El proceso administrativo de una empresa determina el
logro de los objetivos propuestos.
o Las funciones del administrador se definen como un
proceso sistemático cuyo contenido es planificar,
organizar dirigir y controlar.
o El entorno empresarial hace referencia a los

factores externos a la empresa, que influyen en
la empresa y que condicionan su actividad.
o Las 5 fuerzas competitivas es un modelo de
gestión que permite realizar un análisis externo
de una empresa.
o La estructura organizacional es la distribución
formal de los puestos de una organización para
lograr una coordinación efectiva.
o Dificultades: Ninguna.
o Compromisos: Estar pendiente de los

anuncios y mensajes del facilitador para
conocer los avances en la asignatura.
ENCUENTRO SINCRONICO
Objetivo: Aclarar dudas e inquietudes sobre
el proceso académico del curso, así como
también fijar las pautas relacionadas con el
trabajo practico grupal.
Logros: En este encuentro fue muy
importante para nuestro grupo porque
teníamos un par de dudas sobre el trabajo
practico y pudimos tener claridad gracias a
la interacción con el facilitador.
O Dificultades: Tuvimos problemas para

ingresar al link que estaba propuesto para
el encuentro, pero tomamos la opcion de
hacerlo por skype y así le dimos pronta
solución.
O Compromisos: Estar en contacto y

pendiente de los anuncios del facilitador
para estar informada de los avances.
FORO 2
O Objetivo: compartir con los compañeros y

facilitador los elementos más sobresalientes
correspondientes a la segunda unidad del curso,
como temas centrales la centralización,
descentralización, staff, clima organizacional,
mecanismos de coordinación.
O Logros: De acuerdo a las lecturas y a los aportes

concluyo:
-El clima organizacional ayuda a que las diferentes
áreas de una organización trabajen de manera
fusionada, más rápido y mejor, por lo tanto una
empresa debe contar con elementos de control
constante de su clima organizacional.
-La centralización o descentralización es una cuestión
de medida, puede ser adoptada o abandonada según
sea la necesidad de los dirigentes o del dominio de las
circunstancias, se trata solo de hallar el término
favorable a la empresa.
-Los mecanismos de comunicación son los elementos
que permiten que haya una integración y comunicación
entre las partes de la Organización no sólo a través de
los canales establecidos, sino también a través de las
relaciones frente a frente que surgen dentro de la
misma.
-Los 6 mecanismos de coordinación: Adaptación mutua,
supervisión directa, estandarización de los procesos de
trabajo, estandarización de los resultados,
estandarización de habilidades y estandarización de las
normas.
O Dificultades: No hubo dificultades
O Compromisos: Continuar leyendo los

contenidos de las siguientes unidades y dar
continuidad a los siguientes foros.
FORO 3
O Objetivo: Compartir con los compañeros y

facilitador los elementos más sobresalientes
correspondientes a la tercera unidad del curso, tema
centrales la cultura organizacional y la toma de
decisiones.
O Logros: -La cultura organizacional son las

creencias, valores y comportamientos que tienen las
personas que hacen parte de una empresa.
- La cultura organizacional es un elemento de notable
importancia estratégica ya que permite formar
grupos de trabajo con aptitudes similares y así
obtener un mayor rendimiento productivo.
O La cultura organizacional es el núcleo de la
organización, está presente en todas las funciones y
acciones que ejecutan todos sus miembros,
iniciando desde las conductas gerenciales hasta los
demás rangos jerárquicos de la organización.
-Un

administrador debe apoyarse en los métodos
cuantitativos para la toma de decisiones ya que a
través de estos se pueden analizar diferentes
aspectos como los costos, el equilibrio de
probabilidades, determinación de resultados entre
otros.
-Etapas en la toma de decisiones: Identificación del
problema, Obtención de informacion, formulación de
alternativas, evaluación de alternativas, y la toma de
decisiones.
Dificultades: Ninguna

Compromisos: Continuar participando e
interactuando con los compañeros para fortalecer
los conocimientos.
O Dificultades: Ninguna
O Compromisos: Opinar sobre los aportes

de los compañeros.
BLOG TEMATICO
Objetivo: Compartir material valioso para el
crecimiento académico y profesional referente al
curso.
Logros: En esta actividad logré complementar
algunos conceptos manejados en el curso gracias
a los aportes que compartieron algunos de los
compañeros y facilitador, temas como los tips
para formar empresa, gerencia de la cultura,
¿Qué es lo mas importante en una empresa?, la
estructura administrativa, planificación, la
empresa y su entorno y cultura organizacional
entre otros.
TRABAJO PRACTICO
Objetivo: Aplicar los elementos administrativos
estudiados en el curso, a través de una encuesta a
una empresa de libre elección.
Logros: -La empresa que nuestro grupo eligió nos
permitio evidenciar como estaba organizada su
estructura organizacional concluimos que estaba
bien definida y que el personal que allí labora
maneja un adecuado conocimiento sobre la
estructura organizacional.
-Definimos estructura organizacional de la empresa es
funcional ya que las actividades a realizar se organizan
específicamente por departamentos o secciones, y se
aprovecha la preparación y las aptitudes profesionales
del personal para ubicarlos donde puedan lograr mayor
rendimiento, evidenciado además la motivación
generada por parte de los directivos en crear un
ambiente organizacional favorable en los distintos
niveles.
-La empresa cuenta con un conducto regular en la toma
de decisiones donde participan los asociados.
-Se observó que la empresa aunque no es
descentralizada; en la actualidad está dependiendo
solamente de los contratos de prestación de servicios
con el municipio internamente, lo que limita su
crecimiento y expansión a otros territorios.
-Se evidencio que los directivos muestran

compromiso para propiciar un ambiente
organizacional favorable a todas las áreas.
-Y como ultimo logro personal resalto el trabajo
que realizamos como equipo ya que hubo muy
buena conexión, compromiso, dedicación y
responsabilidad lo cual trae resultados positivos.

O Dificultades: No tuve ninguna dificultad en el

desarrollo de esta actividad.
O Compromisos: Aplicar en mi vida personal y

laboral todos los conocimientos de gran valor
que adquirí en este curso.
EVALUACION EN LINEA
O Objetivo; Responder la prueba tipo E-CAES para

evaluar algunos de los más importantes conceptos
temáticos estudiados en el curso.
O Logros: En la evaluación pude responder
adecuadamente y definir los conceptos aprendidos
durante el tiempo del curso, los resultados fueron
muy satisfactorios para mi carrera.
O Dificultades: ninguna
O Compromisos: Aplicar los conocimientos
adquiridos en mi vida personal y laboral.
Fuentes Adicionales de
Consulta
o Proceso administrativo “teresa” marzo 23 2011 recuperado en
O
O
O

O
O

O

http://teresapluma.blogspot.com/2011/03/mapa-conceptual-el-proceso.html.
Análisis de sistemas administrativos recuperado en
http://exa.unne.edu.ar/informatica/sistemas.adm1/material/tema-9.pdf
El proceso administrativo Reyes Cano Liz de Montserrat recuperado en
http://www.angelfire.com/zine2/uvm_lce_lama/padmon.htm
Administracion1 jueves, 27 de enero de 2011 recuperado en
http://administracion1-administracion1.blogspot.com/2011/01/concepto-deadministracion-y.html
Las cinco fuerzas de Porter Javier ferre junio 14 2009 recuperado en
http://fuerzasdeporter.blogspot.com.br/
Iniciativa emprendedora. EIE OCTUBRE 2 2011 recuperado en
http://www.empresaeiniciativaemprendedora.com/?Que-es-el-entornoempresarial
http://www.portafolio.co/opinion/administracion%C2%BF-que-no-se-logranlas-metas
O (Álvarez, 2013)
O (Gómez, 2013)
O (Gil, 2013)
O (Pareja, 2013)

O (Londoño, 2013)
O http://www.preambiental.coop/corporativolist.asp
O http://www.preambiental.coop/Index.asp
1 von 25

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
admartin8217 views
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Alfonso Fornace Jimenez107 views
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
L Cristhian78 views
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez54K views
Actividad 5   6Actividad 5   6
Actividad 5 6
jannasalome786 views
CapacitacinyadiestramientodelpersonalCapacitacinyadiestramientodelpersonal
Capacitacinyadiestramientodelpersonal
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO677 views
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas1221 views
Formas de organización empresarialFormas de organización empresarial
Formas de organización empresarial
gillianortiz709 views
Proceso de la organizacion Proceso de la organizacion
Proceso de la organizacion
Marisavalera406 views
Taller 10Taller 10
Taller 10
Martha Liliana Abril Pineda2.9K views
Aprendizaje seminarioAprendizaje seminario
Aprendizaje seminario
aristides alfonzo30 views
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ7K views
03 -aprendizaje -slidshare03 -aprendizaje -slidshare
03 -aprendizaje -slidshare
RosaLeydiBejarano102 views
Diseño organizacional   sesion 5 y 6Diseño organizacional   sesion 5 y 6
Diseño organizacional sesion 5 y 6
Sigsfrido Alfredo Calderon Quispe22.5K views
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Yormey Restrepo Ruiz177 views

Destacado

Presentación1Presentación1
Presentación1Iria Campitos
177 views17 Folien
Musica electronicaMusica electronica
Musica electronicajonymali
352 views6 Folien
DiversidadDiversidad
Diversidadjovis91
392 views4 Folien

Destacado(20)

Formacion de los materialesFormacion de los materiales
Formacion de los materiales
rockerrus181 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
Iria Campitos177 views
Musica electronicaMusica electronica
Musica electronica
jonymali352 views
Ambiente1Ambiente1
Ambiente1
Ney Marcelo Orellana Torres384 views
DiversidadDiversidad
Diversidad
jovis91392 views
Cualidades Positivas Y LimitativasCualidades Positivas Y Limitativas
Cualidades Positivas Y Limitativas
cfmartinez23399 views
La cabelleraLa cabellera
La cabellera
Diana Villalobos Ramirez226 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pepito15215 views
MemesMemes
Memes
hmarca978 views
Salesforce für Financial ServicesSalesforce für Financial Services
Salesforce für Financial Services
Salesforce Deutschland802 views
SIOSIO
SIO
chrnorei289 views
Copia de copia de power point (1)Copia de copia de power point (1)
Copia de copia de power point (1)
Fernan Sombrero de Paja437 views
Fuentes de poder[2]Fuentes de poder[2]
Fuentes de poder[2]
Lina Rosero302 views
MedicinailustracionyrenacimtoMedicinailustracionyrenacimto
Medicinailustracionyrenacimto
freyder manuel hinojosa gonzalez396 views
Todastuslagrimas yTodastuslagrimas y
Todastuslagrimas y
Ministerio Infantil Arcoiris117 views
SITREP Ola Invernal No. 6SITREP Ola Invernal No. 6
SITREP Ola Invernal No. 6
OPS Colombia359 views
PdfparasubirPdfparasubir
Pdfparasubir
Titaitaita281 views
Ppt web2Ppt web2
Ppt web2
3004912011398 views

Similar a Portafolio admnistracion III

Cap ii.Cap ii.
Cap ii.parmenidescharre
187 views42 Folien
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISIONangelamm2011
93 views11 Folien

Similar a Portafolio admnistracion III(20)

Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
First Consulting Group354 views
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Yesi Pezzente3.7K views
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
admartin8219 views
Cap ii.Cap ii.
Cap ii.
parmenidescharre187 views
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
angelamm201193 views
Supervision Eficaz ppt .pdfSupervision Eficaz ppt .pdf
Supervision Eficaz ppt .pdf
CALIDADGELATERIALARI129 views
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam26.5K views
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
Programa Habilidades para la Vida -DAEM324 views
Presentacion Gerencia Industrial.pptxPresentacion Gerencia Industrial.pptx
Presentacion Gerencia Industrial.pptx
AnaMorales3450414 views
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo126 views
Portafolio Administración IIIPortafolio Administración III
Portafolio Administración III
Maria Pastora Urrea Giraldo168 views
admonadmon
admon
Ross Mery Rey205 views
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
admartin8293 views
El cmmi de servicios está aquí 3El cmmi de servicios está aquí 3
El cmmi de servicios está aquí 3
Jorge Boria552 views
Diag clima labDiag clima lab
Diag clima lab
Belkis Mercedes Oviedo Rivero285 views
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
Yesika Gomez Castillo33.4K views
Aprendizajeorganizacional Aprendizajeorganizacional
Aprendizajeorganizacional
Oskar UriEl121 views

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views

Portafolio admnistracion III

  • 1. ADMINISTRACION III Diana Milena chaverra Ríos Programa Administración Ambiental
  • 2. Foro de presentación Objetivo: Crear un vínculo cercano identificando las experiencias y expectativas de compañeros y facilitador. O Logros: Identificar compañeros que cursan la misma carrera fue muy importante. O Conocer un poco otras culturas a través de los compañeros de otras regiones.
  • 3. O Dificultades: Ninguna. O Compromisos: Continuar en contacto con los compañeros y facilitador.
  • 4. Actividad diagnostica O Objetivo: El propósito de esta actividad es medir los conocimientos previos que se tienen sobre los contenidos del curso, a través de los interrogantes planteados. O Logros :Identificar la motivación, la responsabilidad y honestidad como las herramientas más fuertes que poseo para iniciar el curso. O Identificar algunos elementos del entorno administrativo. O De acuerdo a mis expectativas deseo adquirir los mayores conocimientos posibles que me ayuden a crecer y a desempeñarme en la parte, personal, laboral, familiar y social.
  • 5. O Dificultades: No tenia muy claro la diferencia entre entorno empresarial y entorno administrativo. O Compromisos: Apoyarme en libros y demás fuentes que me permitan profundizar sobre aquellos conceptos de los cuales no tengo mayor conocimiento O Estar pendiente para dar inicio a la primera actividad propuesta.
  • 6. Foro 1 O Objetivo:compartir con los compañeros y facilitador los elementos más sobresalientes correspondientes a la primera unidad del curso. O Logros: La mayoría de los compañeros tomo como foco central el tema del proceso administrativo integrando en el los elementos de la administración: Planeación, organización, dirección y control. O el compromiso de cada empleado y el trabajo a conciencia son factores fundamentales en una empresa para alcanzar grandes logros.
  • 7. O Enriquecernos con puntos de vista diferentes a través de la socialización es importante para nuestros conocimientos. O Dificultades: Ninguna O Compromisos: Seguir participando activamente en los foros para analizar diferentes puntos de vista y compartir saberes..
  • 8. Actividad 1 o Objetivo: Realizar un ensayo y un mapa conceptual, teniendo en cuenta los principales elementos de la unidad 1, evidenciando la importancia de los sistemas administrativos. o Logros: El proceso administrativo se define como etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, estas se interrelacionan y forman un proceso integral. o El proceso administrativo de una empresa determina el logro de los objetivos propuestos. o Las funciones del administrador se definen como un proceso sistemático cuyo contenido es planificar, organizar dirigir y controlar.
  • 9. o El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa, que influyen en la empresa y que condicionan su actividad. o Las 5 fuerzas competitivas es un modelo de gestión que permite realizar un análisis externo de una empresa. o La estructura organizacional es la distribución formal de los puestos de una organización para lograr una coordinación efectiva.
  • 10. o Dificultades: Ninguna. o Compromisos: Estar pendiente de los anuncios y mensajes del facilitador para conocer los avances en la asignatura.
  • 11. ENCUENTRO SINCRONICO Objetivo: Aclarar dudas e inquietudes sobre el proceso académico del curso, así como también fijar las pautas relacionadas con el trabajo practico grupal. Logros: En este encuentro fue muy importante para nuestro grupo porque teníamos un par de dudas sobre el trabajo practico y pudimos tener claridad gracias a la interacción con el facilitador.
  • 12. O Dificultades: Tuvimos problemas para ingresar al link que estaba propuesto para el encuentro, pero tomamos la opcion de hacerlo por skype y así le dimos pronta solución. O Compromisos: Estar en contacto y pendiente de los anuncios del facilitador para estar informada de los avances.
  • 13. FORO 2 O Objetivo: compartir con los compañeros y facilitador los elementos más sobresalientes correspondientes a la segunda unidad del curso, como temas centrales la centralización, descentralización, staff, clima organizacional, mecanismos de coordinación. O Logros: De acuerdo a las lecturas y a los aportes concluyo: -El clima organizacional ayuda a que las diferentes áreas de una organización trabajen de manera fusionada, más rápido y mejor, por lo tanto una empresa debe contar con elementos de control constante de su clima organizacional.
  • 14. -La centralización o descentralización es una cuestión de medida, puede ser adoptada o abandonada según sea la necesidad de los dirigentes o del dominio de las circunstancias, se trata solo de hallar el término favorable a la empresa. -Los mecanismos de comunicación son los elementos que permiten que haya una integración y comunicación entre las partes de la Organización no sólo a través de los canales establecidos, sino también a través de las relaciones frente a frente que surgen dentro de la misma. -Los 6 mecanismos de coordinación: Adaptación mutua, supervisión directa, estandarización de los procesos de trabajo, estandarización de los resultados, estandarización de habilidades y estandarización de las normas.
  • 15. O Dificultades: No hubo dificultades O Compromisos: Continuar leyendo los contenidos de las siguientes unidades y dar continuidad a los siguientes foros.
  • 16. FORO 3 O Objetivo: Compartir con los compañeros y facilitador los elementos más sobresalientes correspondientes a la tercera unidad del curso, tema centrales la cultura organizacional y la toma de decisiones. O Logros: -La cultura organizacional son las creencias, valores y comportamientos que tienen las personas que hacen parte de una empresa. - La cultura organizacional es un elemento de notable importancia estratégica ya que permite formar grupos de trabajo con aptitudes similares y así obtener un mayor rendimiento productivo. O La cultura organizacional es el núcleo de la organización, está presente en todas las funciones y acciones que ejecutan todos sus miembros, iniciando desde las conductas gerenciales hasta los demás rangos jerárquicos de la organización.
  • 17. -Un administrador debe apoyarse en los métodos cuantitativos para la toma de decisiones ya que a través de estos se pueden analizar diferentes aspectos como los costos, el equilibrio de probabilidades, determinación de resultados entre otros. -Etapas en la toma de decisiones: Identificación del problema, Obtención de informacion, formulación de alternativas, evaluación de alternativas, y la toma de decisiones. Dificultades: Ninguna Compromisos: Continuar participando e interactuando con los compañeros para fortalecer los conocimientos.
  • 18. O Dificultades: Ninguna O Compromisos: Opinar sobre los aportes de los compañeros.
  • 19. BLOG TEMATICO Objetivo: Compartir material valioso para el crecimiento académico y profesional referente al curso. Logros: En esta actividad logré complementar algunos conceptos manejados en el curso gracias a los aportes que compartieron algunos de los compañeros y facilitador, temas como los tips para formar empresa, gerencia de la cultura, ¿Qué es lo mas importante en una empresa?, la estructura administrativa, planificación, la empresa y su entorno y cultura organizacional entre otros.
  • 20. TRABAJO PRACTICO Objetivo: Aplicar los elementos administrativos estudiados en el curso, a través de una encuesta a una empresa de libre elección. Logros: -La empresa que nuestro grupo eligió nos permitio evidenciar como estaba organizada su estructura organizacional concluimos que estaba bien definida y que el personal que allí labora maneja un adecuado conocimiento sobre la estructura organizacional.
  • 21. -Definimos estructura organizacional de la empresa es funcional ya que las actividades a realizar se organizan específicamente por departamentos o secciones, y se aprovecha la preparación y las aptitudes profesionales del personal para ubicarlos donde puedan lograr mayor rendimiento, evidenciado además la motivación generada por parte de los directivos en crear un ambiente organizacional favorable en los distintos niveles. -La empresa cuenta con un conducto regular en la toma de decisiones donde participan los asociados. -Se observó que la empresa aunque no es descentralizada; en la actualidad está dependiendo solamente de los contratos de prestación de servicios con el municipio internamente, lo que limita su crecimiento y expansión a otros territorios.
  • 22. -Se evidencio que los directivos muestran compromiso para propiciar un ambiente organizacional favorable a todas las áreas. -Y como ultimo logro personal resalto el trabajo que realizamos como equipo ya que hubo muy buena conexión, compromiso, dedicación y responsabilidad lo cual trae resultados positivos. O Dificultades: No tuve ninguna dificultad en el desarrollo de esta actividad. O Compromisos: Aplicar en mi vida personal y laboral todos los conocimientos de gran valor que adquirí en este curso.
  • 23. EVALUACION EN LINEA O Objetivo; Responder la prueba tipo E-CAES para evaluar algunos de los más importantes conceptos temáticos estudiados en el curso. O Logros: En la evaluación pude responder adecuadamente y definir los conceptos aprendidos durante el tiempo del curso, los resultados fueron muy satisfactorios para mi carrera. O Dificultades: ninguna O Compromisos: Aplicar los conocimientos adquiridos en mi vida personal y laboral.
  • 24. Fuentes Adicionales de Consulta o Proceso administrativo “teresa” marzo 23 2011 recuperado en O O O O O O http://teresapluma.blogspot.com/2011/03/mapa-conceptual-el-proceso.html. Análisis de sistemas administrativos recuperado en http://exa.unne.edu.ar/informatica/sistemas.adm1/material/tema-9.pdf El proceso administrativo Reyes Cano Liz de Montserrat recuperado en http://www.angelfire.com/zine2/uvm_lce_lama/padmon.htm Administracion1 jueves, 27 de enero de 2011 recuperado en http://administracion1-administracion1.blogspot.com/2011/01/concepto-deadministracion-y.html Las cinco fuerzas de Porter Javier ferre junio 14 2009 recuperado en http://fuerzasdeporter.blogspot.com.br/ Iniciativa emprendedora. EIE OCTUBRE 2 2011 recuperado en http://www.empresaeiniciativaemprendedora.com/?Que-es-el-entornoempresarial http://www.portafolio.co/opinion/administracion%C2%BF-que-no-se-logranlas-metas
  • 25. O (Álvarez, 2013) O (Gómez, 2013) O (Gil, 2013) O (Pareja, 2013) O (Londoño, 2013) O http://www.preambiental.coop/corporativolist.asp O http://www.preambiental.coop/Index.asp