Anzeige

Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf

31. Mar 2023
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Anzeige
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf
Nächste SlideShare
7 pasos para elaborar un7 pasos para elaborar un
Wird geladen in ... 3
1 von 37
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Libro PDF Hacer Mermeladas.pdf

  1. Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty ajetesfghjkdulceslzxcvbnmermeladas smqwertyuiopasdfgazúcarhjklzxcvbn canelaqqmqwertyuiopasdfghjlimónkl zciruelasxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert ytomateuiopasdfgnaranjahjklperazxc vbnmcerezasqwertyuipimientosopas dajofghjklzxcvbnmqwerpostrestyuio paqwwrewquesosdfghjklzconfiturasx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq saludwertyuicomidasopasdfghjklzxcv bnaceitemqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdperejilfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Mermeladas Caseras Ajetes.com 26/04/2014 Cristina Hernández
  2. 2 Mermeladas caseras. Ajetes.com Recopilación de recetas de la web Ajetes.com. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido y/o imágenes. Editado por Cristina Hernández. Fecha: 26de abril de 2014
  3. 3 Mermeladas caseras. Ajetes.com Tabla de contenido Mermeladas caseras ..................................................................................................................... 4 Mermelada de ciruela casera........................................................................................................ 5 Mermelada de cebolla casera....................................................................................................... 8 Mermelada de pimientos asados casera .................................................................................... 10 Mermelada de cerezas casera..................................................................................................... 12 Mermelada de calabaza.............................................................................................................. 14 Mermelada de castañas.............................................................................................................. 16 Mermelada de piña:.................................................................................................................... 18 Mermelada de mandarina........................................................................................................... 20 Mermelada de frambuesa........................................................................................................... 22 Mermelada de albaricoque......................................................................................................... 24 Mermelada de pera..................................................................................................................... 26 Mermelada de moras.................................................................................................................. 28 Mermelada de kiwi...................................................................................................................... 30 Mermelada de limón................................................................................................................... 32 Mermelada de tomate ................................................................................................................ 34 Mermelada de manzana ............................................................................................................. 36
  4. 4 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermeladas caseras Las mermeladas han sido siempre una forma muy rica de conservar los excedentes del huerto, de aquellos que por su aspecto no pueden comercializarse, o simplemente de aquellos productos que no podemos disponer durante todo el año y que la conserva nos asegurará poder disfrutar de ellos durante el resto del año. Un método de conserva es preparar mermeladas caseras y para ello queremos ofreceros una serie de consejos que os serán útiles a la hora de prepararlas. Os cuento algunos trucos: La materia prima: • Debéis usar fruta que esté en su punto de maduración ni muy verde ni muy madura, ya que podría estropear el resultado de la mermelada. • Podéis preparar mermeladas con productos tanto salados como dulces. Así podréis desde mermelada de naranja, o mermelada de manzana, a mermelada de pimientos asados, o de tomate maduro, etc... ideales para acompañar platos de carne, pescado o quesos. Proporciones: • En frutos con bajo contenido en pectina, como por ejemplo, la cereza, higos, melocotón, nectarinas o melón, etc... tendremos que añadirle un poco de fruta que tenga un alto contenido en pectina (limón, naranja, manzana, ciruelas..) para que coja la consistencia adecuada. • El azúcar es fundamental en la elaboración de mermeladas. Pero un exceso de azúcar puede cristalizar la mermelada y estropearla así que una regla útil para preparar cualquier tipo de mermelada casera será usar por cada kg de fruta (pelada y sin hueso) 500-600 gr. de azúcar. Conservación y envasado: • Las mermeladas deben conservarse en lugar fresco y seco alejados de la luz. En botes preferiblemente de cristal.
  5. 5 Mermeladas caseras. Ajetes.com • Muy importante esterilizar los botes de cristal para evitar riesgos que contaminen la conserva. Para ello, pondremos dentro de una olla los botes abiertos con sus tapas, con agua caliente hirviendo, poniendo un trapo de cocina en el fondo para evitar que se nos rompa el cristal al golpear el suelo de la olla. Lo tendremos durante 25 minutos aproximadamente. • Cuando rellenamos los botes esterilizados con nuestra mermelada casera, los llenaremos hasta arriba, los taparemos herméticamente y los pondremos en la olla al baño maría, con agua hirviendo durante 25 minutos, los retiramos y los ponemos boca abajo durante unas horas para que haga el vacío correctamente. • Recordad, una conserva debidamente envasada nos puede aguantar bien hasta máximo 1 año. Una vez abierta conservarla en el frigorífico como máximo 1 semana. Mermelada de ciruela casera En mayo tuvimos la suerte de recoger un kilo de ciruelas, variedad amarilla, del árbol de mi huerto antes de que los pájaros acabaran con ellas y mira que son rápidos. Por lo que con un producto de tanta calidad y ecológico no podíamos dejar de elaborar una deliciosa mermelada de ciruela casera, con lo que nos gustan a nosotros! El resultado de esta receta fue espectacular, muy sabrosa y agradable al paladar. Como las ciruelas de nuestro huerto, han salido bien dulces y están bien maduras añadimos esta vez zumo de un limón para que podamos degustar una mermelada con un punto de acidez que hará más gustosa la mermelada de ciruela. Además, ya sabéis que acostumbramos a usar azúcar moreno de caña, más sabroso y saludable que acompañaran divinamente a las ciruelas y que dará un aspecto más oscuro a la mermelada pero bien rica y sana.
  6. 6 Mermeladas caseras. Ajetes.com Los ingredientes: • 1 kilo de ciruelas • 400 gramos de azúcar • Zumo de limón Como podréis ver en casi todas las recetas de mermeladas, normalmente es la mitad de azúcar o un cuarto en comparación a la fruta, esto va también al gusto de cada uno. Hay gente que le gusta la mermelada más dulce y otras más ácidas. Tener en cuenta que cada fruta es diferente y unas son más dulces que otras, por lo que la cantidad de azúcar en unas u otras puede ser diferente. Pero nunca os olvidéis que el azúcar es el conservante que hará que la mermelada no se estropee, una cantidad muy por debajo de la adecuada puede hacer estropear nuestra mermelada. La ciruela es una fruta rica en fibras, adecuada para combatir el estreñimiento, y además tiene un alto contenido en pectina con lo que no será necesario añadirle pectina extra.
  7. 7 Mermeladas caseras. Ajetes.com Elaboración: 1. El proceso es como el de otras mermeladas, se limpian bien las ciruelas y se quitan el hueso. Las partimos por la mitad. 2. Se ponen en la cazuela con el azúcar y el limón a fuego medio-bajo durante unos 40 minutos. 3. Una vez terminado el tiempo de cocción, podremos utilizar la batidora para batir bien la mermelada. Si lo batís ligeramente la textura quedará también bien rica, dejando algún trozo de ciruela en la mermelada, lo que la hace muy gustosa. Es muy aconsejable conservarla con un tarro al baño maría para disfrutar de una mermelada de ciruela casera durante más tiempo en óptimas condiciones, podéis seguir los pasos que os contamos en mermeladas caseras para preparar el baño maría. Si vais a degustarla en poco tiempo no es necesario que hagáis el baño maría, cerráis bien el bote, bien hermético y lo conserváis un lugar fresco y seco, o en el frigorífico. Y ya tenemos nuestra mermelada de ciruela casera, lista para degustar, animaros a prepararla!
  8. 8 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de cebolla casera En casa la cebolla la usamos para todo, cruda, cocinada, de todas formas. Y a nosotros que nos encanta el contraste dulce salado, preparamos la cebolla caramelizada ideal para acompañar carnes o tapas de quesos y otros entrantes. Pero también podéis elaborar esta riquísima mermelada de cebolla. Estupenda receta, el resultado es un dulce de cebolla, parecida a la cebolla caramelizada, que resulta muy útil para muchos platos y rica, riquísima. La mermelada de cebolla es muy sencilla de hacer y podéis conservarla en tarros para poderlos usar cuando lo necesitéis. Esta mermelada de cebolla la hemos preparado asando la cebolla en el horno en vez de hervirla directamente, el sabor es mucho más especial y más sabroso, ya no os cuento si tenéis la posibilidad de asarlas a la leña.
  9. 9 Mermeladas caseras. Ajetes.com Los ingredientes: • 1 kg de cebollas • 600 gr. De azúcar • Aceite Elaboración: 1. Pelamos las cebollas y las lavamos. Forramos la bandeja del horno con papel de aluminio y ponemos las cebollas con una pizca de sal y un chorro de aceite. 2. Ponemos en el horno a 200º durante unos 35 minutos aproximadamente, dándole la vuelta a media cocción para que se ase por todos lados, con mucho cuidado que no se nos quemen. 3. Cuando tenemos la cebolla asada, la sacamos del horno e incorporamos en la olla con el azúcar. 4. A fuego medio cocemos la cebolla con el azúcar durante aproximadamente 30 minutos. Removemos constantemente para que no se nos peguen y pasado este tiempo ya tenemos nuestra mermelada de cebolla. Como queremos una textura de mermelada batiremos el contenido de la olla y ya tenemos lista nuestra mermelada de cebolla casera. Os gustará mucho sobretodo a los amantes de los contrastes dulce salado porque podéis acompañarlo con cualquier plato ya sea de carne, de quesos, patés, y no os dejará indiferentes. Os recomiendo mucho esta receta de mermelada de cebolla que además conservándola al vacío os puede durar por tiempo y siempre tenéis un buen recurso. Para conservar al vacío podéis seguir el post de mermeladas caseras para ver el paso a paso de cómo prepararlo.
  10. 10 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de pimientos asados casera Como ya os hemos comentado en otras ocasiones, somos apasionados de las mermeladas, pero no sólo mermeladas caseras de frutas, sino mermeladas de salados, como algunas hortalizas. Hoy os presentamos una riquísima mermelada de pimientos asados. Para los que os guste el sabor característico del pimiento tenéis que probar esta mermelada porque os va a parecer una delicia, un espectáculo para el paladar!. Yo la preparé a finales de este verano con un excedente de pimientos que tuvimos. Me decidí a hacerla por primera vez y creedme que ahora en nuestra despensa no falta nunca un bote de esta mermelada de pimientos que quita el sentido, os lo aseguro. Normalmente esta mermelada la usamos para comerla con quesos, patés o simplemente untada en una tostada. Algo insuperable.
  11. 11 Mermeladas caseras. Ajetes.com Los ingredientes: • 1kg de pimientos rojos • 600 gr. De azúcar • Aceite • Agua Elaboración: 1. Empezamos limpiando los pimientos pasándolos por agua. Forramos con papel de aluminio la bandeja de horno para evitar ensuciar en exceso. Ponemos encima de esta bandeja los pimientos con un chorro de aceite, una pizca de sal y metemos en el horno a 200º, durante unos 50 minutos, más o menos, el tiempo de asado dependerá del horno y del tamaño de los pimientos. 2. A los 25 minutos damos la vuelta a los pimientos para que se asen por todos lados y los dejamos otros 25 minutos más. 3. Cuando estén asados, los pelamos, lavamos y quitaremos las pepitas. 4. Los incorporamos en una olla e incorporamos el azúcar y 1 dedo de agua. 5. iremos removiendo bien para que no se peguen. Los tendremos cociendo durante unos 30 minutos aproximadamente. 6. Llegado este momento, la textura debe ser caramelizada. 7. Pasaremos por la batidora, para que nos quede una mermelada sin tropezones y tenemos lista nuestra mermelada de pimientos. Consejo: Para los que tengáis menos tiempo para asar los pimientos, podéis probar de usar los pimientos asados que vienen envasados para preparar esta mermelada, no sé como resultará pero para hacer un primer contacto puede cumplir las expectativas. Ahora, unas tostaditas untadas con esta deliciosa mermelada de pimientos asados y me contáis!!
  12. 12 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de cerezas casera Hoy una receta que preparé en la época en que la cereza estaba en su momento de recolección, a finales de junio más o menos. Y eso es lo extraordinario de preparar mermeladas caseras, que a pesar de estar fuera de temporada de esta fruta hoy de nuestra despensa podamos degustar una rica mermelada de cerezas preparada meses atrás bien fácil de preparar. Sólo tenéis que tener en cuenta algo muy importante y es que todas las mermeladas de frutas necesitan tener el punto de acidez adecuado para que la conserva no se estropee. Como os comentamos en mermeladas caseras, hay algunas frutas que contienen la acidez necesaria pero otras, como es el caso de las cerezas que no y para ello debemos adicionarle pectina de otra fruta para compensar el nivel de acidez adecuado. Para ello debemos, o bien incorporar a esta mermelada zumo de limón o bien incorporar pectina de manzana, que podéis elaborar fácilmente siguiendo las indicaciones de nuestro post de cómo elaborar pectina de manzana natural.
  13. 13 Mermeladas caseras. Ajetes.com Nosotros en esta receta lo hemos preparado con la pectina de manzana natural. Los ingredientes: • 800 gr. De cerezas del huerto • 350 gr. De azúcar moreno • 40 ml de extracto de pectina de manzana natural 1. Lavamos bien las cerezas. La parte más enredosa de esta receta. Le quitamos el hueso y el rabito y las añadimos a una cazuela con el azúcar. 2. Incorporamos 40ml de extracto de pectina de manzana natural. Y dejamos cocer a fuego medio, removiendo muy de vez en cuando, bien atentos a la cocción para que no se nos pegue en el fondo de la olla. 3. Durante aproximadamente unos 45 minutos tendremos que estar bien pendientes del fuego. 4. Cuando haya pasado este tiempo podremos retirarlo del fuego. 5. En caso que os guste encontraros trozos de cereza en la mermelada podréis directamente envasar y preparar el baño maría para su conservación como os contamos en mermeladas caseras. Si por el contrario, os gusta que la mermelada quede con textura uniforme sólo debéis pasarlo por la batidora y después la envasáis. Consejo: Podéis sustituir el extracto de manzana natural por el zumo de un limón que podéis incorporar al inicio de la cocción. Ya veis que esta receta de mermelada de cerezas casera no tiene ninguna dificultad y os deleitará el intenso color y el delicioso sabor. Animaros a probarla en casa.
  14. 14 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de calabaza La calabaza es una hortaliza que a pesar que tiene poca popularidad en la cocina, en general se usa muy poco, en cambio tiene una versatilidad increíble, ya sea para hacer deliciosas cremas, purés, croquetas, y como no.. una deliciosa receta de mermelada de calabaza casera como la que os traemos hoy, para empezar el otoño bien dulce. Además se acerca la fiesta de todos los santos, y con ella la versión españolizada de Halloween que cada año tiene más adeptos en nuestro país. Por ello y para ir calentando motores para el día de la víspera de todos los santos, significado de Halloween, os traemos una receta para una dulce noche de brujas. Los ingredientes: • 1 kg de calabaza • 500 gr. De azúcar • 1 limón
  15. 15 Mermeladas caseras. Ajetes.com Elaboración: 1. Pelamos la calabaza le quitamos las pipas y la cáscara. Quizás es la parte más enredosa de toda esta receta. Nosotros hacemos así, La partimos por la mitad, después la pelamos y la cortamos en rodajas de un grueso de 2 o 3 centímetros y después vamos quitando las pipas poco a poco de cada rodaja. 2. Cortamos a dados de tamaño mediano e incorporamos en una olla. 3. Echamos el azúcar. Y dejamos cocer a fuego medio. 4. Echamos el zumo de un limón para darle un toque más ácido a la mermelada y que no nos resulte un sabor demasiado empalagoso. 5. Durante 45 minutos, que será aproximadamente el tiempo que puede tardar en cocerse la mermelada de calabaza, iremos removiendo para que no se nos pegue. Cuando haya pasado este tiempo lo batiremos para que quede homogéneo y ya la tendremos lista. El envasado y algunos consejos básicos comunes en cualquier variedad de mermelada casera los podéis consultar en el apartado de mermeladas caseras Y ahora, a disfrutar de esta deliciosa mermelada de calabaza casera!
  16. 16 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de castañas En Otoño, la estación del año que nos brinda la oportunidad de coger castañas y elaborar con ellas realizar una mermelada de castañas. La mejor manera de conservar un fruto de escasa presencia el resto del año es elaborando una rica mermelada casera. Los ingredientes: • 500 gramos de castañas • 250 gramos de azúcar ( como hemos explicado en otros artículos, aconsejamos azúcar moreno de caña y la cantidad de azúcar puede variar según la dulcera que estéis buscando en la mermelada. • 100 ml de brandy. • ½ manzana • (Opcionalmente) Podéis incorporar: chocolate, anís, baylis, mazana, etc..
  17. 17 Mermeladas caseras. Ajetes.com Elaboración: 1. Hervimos las castañas con un poco de sal unos 3 o 4 minutos, después las sacamos y le quitamos todas las pieles. 2. Una vez sin pieles y completamente limpias, es cuando se pesan para ponerles la azúcar necesaria, nunca se pesan con la piel ya que las proporciones no saldrán correctamente. 3. En una olla pondremos un par de vasos de agua, el brandy, el azúcar y podéis probar con media manzana troceada. 4. Cuando empiece a hervir vertemos las castañas. 5. Pasados 15 minutos desde que rompe a hervir, retiramos del fuego y lo pasaremos por la trituradora hasta dejarla con una textura bien suave y fina. 6. Ahora lo pasamos por el fuego todo triturado otra vez, con el fuego un bajo y sin dejar de remover, hasta que se consiga la textura de la mermelada deseada. Consejo: Para pelar mejor las castañas, es aconsejable realizar un corte con una navaja, así se pelaran mucho mejor.
  18. 18 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de piña: Ayer en la frutería vi una piña, con un aspecto bien delicioso. Podemos preparar un sinfín de recetas con esta fruta y como no, una deliciosa mermelada casera para nuestros desayunos de fin de semana. Con lo que nos encanta preparar mermeladas caseras, no podíamos renunciar a preparar esta deliciosa mermelada de piña casera. Creo que no habréis probado nada igual, no podréis poner fin a comerla os va a sorprender con total seguridad. Para la mermelada de piña de hoy hemos preparado pectina de manzana casera para que así la mermelada coja una correcta consistencia. Además la pectina permite que espese más rápidamente y que así no tengamos que cocerlo durante más tiempo manteniendo así mejor las cualidades de la fruta. Como ya sabéis la pectina es una sustancia que llevan en menor o mayor medida las frutas. Se trata de una fibra soluble que aporta gran cantidad de beneficios para nuestra salud y además actúa como espesante y gelificante para mermeladas y jaleas.
  19. 19 Mermeladas caseras. Ajetes.com Los ingredientes: • 1 piña de 1kg • 450 gr. De azúcar • 50 ml pectina de manzana Elaboración: 1. Pelamos la piña, quitamos la corteza y el corazón. 2. Cortamos la piña a trozos pequeños e incorporaremos en la olla con el azúcar y los 50ml de pectina de manzana. 3. Lo pondremos a hervir a fuego medio durante unos 30 minutos. Sin parar de remover constantemente para que no se queme en el fondo. 4. Pasado este tiempo ya veremos la consistencia espesa pero fluida de la mermelada de piña y entonces ya la tendremos lista para degustar. Ahora dependerá de vuestro gusto, podéis dejarla con los trocitos de piña que quedan de la cocción o bien si queréis que tenga una textura más tipo puré. Consejo: A esta mermelada no os hará falta echarle demasiada azúcar, ya que si cogéis una piña en su punto exacto de maduración, su punto de dulzura y de acidez, junto con la cantidad de pectina de manzana que hemos preparado le dará el espesante que
  20. 20 Mermeladas caseras. Ajetes.com necesita sin aportar excesivas calorías de esta manera podemos reducir la cantidad de azúcar y así hacer una mermelada de piña más light. Mermelada de mandarina Las mandarinas son una fruta que difícilmente no gusten, con un buen aporte de vitaminas. Una buena forma de asegurarnos que los nuestros comen de forma saludable es preparando esta deliciosa mermelada de mandarina. Con las cantidades de esta receta preparamos más o menos unos 300 gramos de esta rica mermelada. Los ingredientes: • 1 kg de mandarinas • 500 gr. De azúcar
  21. 21 Mermeladas caseras. Ajetes.com Elaboración: 1. Pelamos las mandarinas y le quitamos todo lo que podamos la piel blanca y los huesos que pudiera tener dentro. 2. Cortamos los gajos en mitades y ponemos en una olla. Incorporamos el azúcar y a fuego medio cocemos lentamente removiendo de tanto en tanto. 3. Más o menos esto puede ser unos 45 minutos aproximadamente. Como siempre os decimos la mermelada de mandarina la tendremos lista cuando veamos una textura ligada, compacta, pero fluida, no excesivamente espesa. 4. Pasado este tiempo estará lista para conservar en el bote de cristal y hacemos un baño maría si queremos guardarla para que nos dure tiempo si no vamos a consumirla inmediatamente o bien lo guardamos directamente en el bote de cristal bien cerrado para tomarla en el transcurso de cómo máximo unos 10 días. Probad esta deliciosa mermelada de mandarina porque os sorprenderá, ya me contaréis!.
  22. 22 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de frambuesa Las frambuesas son una fruta de aspecto delicado y exquisito. Además de aportarnos vitamina C, entre otros beneficios muy parecidos a la fresa. Para conservar durante más tiempo este fruto podemos preparar esta rica mermelada de frambuesa casera que sólo con verla se os hará la boca agua. Las frambuesas a pesar del aspecto tan inocente y delicado tienen un punto de sabor ácido con lo que lo tendremos en cuenta en caso que queramos hacer una mermelada más dulce aportando un poco más de azúcar. Una buena manera de degustarlas en cualquier momento del año es congelándolas ya que se trata de una fruta que aguanta muy bien. Los ingredientes: • 1 kg de frambuesas • 500 gr. De azúcar moreno de caña Elaboración: 1. Lavamos delicadamente las frambuesas bajo el agua. Dejamos que se escurran bien y colocamos en una olla, junto a ellas pondremos el azúcar e iremos removiendo ligeramente sin parar de remover. Las frambuesas al ser frutas chiquitas nos resultará más fácil y rápido que se
  23. 23 Mermeladas caseras. Ajetes.com cuezan y por lo tanto que cojan la textura de mermelada deseada. Por lo que con 25 minutos tendremos suficiente para obtener nuestra mermelada de frambuesa casera. 2. Incorporamos en tarros de cristal bien esterilizados como os aconsejamos en mermeladas caseras y ya tenemos nuestra magnífica mermelada de frambuesa casera lista para degustar en cualquier momento del día. Consejo: Podéis además degustar esta mermelada acompañando quesos o incorporándola como salsa a carnes y tendréis un plato 10, darle un toque distinto a vuestros platos y veréis que triunfo!.
  24. 24 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de albaricoque Una de las reinas de las mermeladas que más adeptos tiene es esta que os presentamos, se trata de la mermelada de albaricoque, que preparamos en el mes de abril con los primeros albaricoques de nuestro huerto. Los pájaros nos tienen vigilados y casi siempre más astutos que nosotros intentan dejarnos sin este fruto. Este año, durante el mes de abril, nos adelantamos a ellos, los señores pájaros y pudimos coger nuestros albaricoques y como sacamos buena producción creímos conveniente poder degustar este fruto durante todo el año preparando esta dulce y maravillosa mermelada.
  25. 25 Mermeladas caseras. Ajetes.com Es sin duda, la mermelada estrella de las que en casa vuela quedando el taroo bien iimpio en un abrir y cerrar de ojos. Los ingredientes: • 1 kg de albaricoques • 600 gr. De azúcar • 1 rama de canela Elaboración: 1. Lavamos los albaricoques. Los abrimos por la mitad y le extraemos el hueso. Les dejamos la piel. Los incorporamos en una olla y ponemos el azúcar y la rama de canela. 2. Vamos removiendo bien sin dejar de hacerlo durante unos 45 minutos aproximadamente, a fuego medio y retiramos cuando tengamos la textura característica de mermelada. 3. Si no queréis encontraros con tropezones, a nosotros nos gusta bien homogénea, le pasáis la batidora y así quedará tipo puré. Consejo: Sino, tenéis la posibilidad de al principio de la receta cortar más pequeño los trozos de albaricoque para que con la cocción queden tropezones pequeños podéis dejarlo así si os gusta encontraros trocitos de fruta, eso va a gustos.
  26. 26 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de pera Como buenos amantes de las mermeladas que somos nos encanta ir probando de distintas frutas. Y la que más nos sorprendió su sabor fue esta mermelada de pera, un sabor suave, exquisito que no debéis perderos. Si sois buenos devoradores de mermeladas, esta no os va a dejar indiferente. La verdad es que a las mermeladas caseras que preparamos no solemos mezclarlas con muchos más ingredientes que los propios para hacer la mermelada, pero en esta mermelada de pera le vamos a poner canela porque le acompaña muy gustosamente.
  27. 27 Mermeladas caseras. Ajetes.com Ingredientes: • 1.500 kg de pera • 900 gr. De Azúcar moreno • 2 varitas de canela Elaboración: 1. Vamos a pelar y quitar el corazón de las peras. La cortamos en trozos pequeños. Cuando lo tengamos lo incorporamos en una olla, y vertemos seguidamente el azúcar moreno de caña, que usamos por ser mucho más sano. 2. incorporamos seguidamente la canela. Dejaremos hervir que se vaya cocinando a fuego medio sin dejar de remover durante unos 45 minutos. Como siempre os aconsejamos, sabréis que la mermelada está lista justo cuando tenga una textura ligada, homogénea que no esté liquida sino compacta pero en su punto justo de espesura. 3. Como a nosotros no nos gustan las mermeladas con tropezones, sino que nos gusta que tengan una textura más homogénea, cuando tengamos en el punto exacto la mermelada la pasaremos por la batidora a mínima velocidad para que la textura sea puré. Pero podéis dejarla con tropezones que también queda bien rica.
  28. 28 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de moras Septiembre es el tiempo de las moras y podemos encontrar en los bordes de los caminos zarzales con moras, como no vamos a ser capaces de comernos todas las moras recogidas, vamos a realizar Mermelada de moras, así poder conservarlas mucho más tiempo. Voy a utilizar unos 400 gramos de moras, ya que había recogido más, pero las he dejado en casa a la vista y han ido desapareciendo, ya que estaban muy dulces y buenas. Los ingredientes: • 400 gr. de moras silvestres • 200 gr. de azúcar moreno de caña • Zumo de limón
  29. 29 Mermeladas caseras. Ajetes.com Normalmente siempre que tengo, suelo utilizar azúcar moreno de caña, ya que su sabor es mejor y es más saludable para la salud. No confundir con azúcar moreno refinado, buscar azúcar morena natural de caña. Elaboración: 1. Lavaremos bien todas las moras y quitaremos los rabitos, así nos aseguraremos que ninguna tiene polvo. Escurriremos bien todas las moras. 2. Ya bien limpias, empezaremos a realizar la mermelada de moras introduciéndolas en una olla con el azúcar, una vez que las moras se empiezan a soltar su jugo, introduciremos el zumo de limón, es aconsejable que el zumo sea natural recién exprimido, las propiedades del limón son muy importantes para la salud. 3. Iremos removiendo a fuego medio-bajo durante unos 50 min. 4. Pasado el tiempo: la sacamos del fuego y la batimos. Para filtrar que nos quede bien homogénea podemos pasarla por un pasapurés. Ya podemos envasarla y prepararla al baño maría para conservarla. Consejo: Si os queda un poco espesa la mermelada, podéis en la misma olla introducir otra vez la mermelada y utilizar un poco de agua para ponerla más liquida, si por el contrario os queda muy liquida, posiblemente le falta un poco de tiempo a fuego lento para que espese.
  30. 30 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de kiwi Desde que descubrimos la mermelada de kiwi nos encanta en casa porque es la forma que más nos gusta de comernos esta fruta. Porque no renunciamos a su sabor y sus propiedades tan beneficiosas para nuestro organismo y además le quitamos ese punto áspero que yo particularmente le encuentro en crudo. Como ya hemos comentado varias veces, podemos hacer mermelada de cualquier fruta teniendo en cuenta siempre el grado de pectina que será lo que nos dará la espesura y textura de la mermelada. En el caso del kiwi, el nivel de pectina es muy alto por lo que conseguir espesura no nos será difícil. Razón por la que podéis reducir, al gusto, el nivel de azúcar extra a incorporar. Probad de hacerla porque a parte de que es muy recomendable el kiwi es un manjar que no puede faltar en nuestros desayunos o postres. Los ingredientes: • 700 gr. Kiwis limpios (1 kg. Kiwis con piel) • 300gr de Azúcar moreno
  31. 31 Mermeladas caseras. Ajetes.com Elaboración: 1. Pelamos bien los kiwis les quitamos bien la piel y los cortamos en trozos de tamaño pequeño así se nos cocerán más rápido y se desharán sin dificultad sin necesidad de triturarlo. 2. En una cazuela pondremos los kiwis cortados y 300 gramos de azúcar moreno. 3. Lo pondremos a calentar a fuego medio e iremos removiendo de vez en cuando para que no se pegue y así se vaya formando el jarabe que será nuestra mermelada de kiwi. 4. Lo tendremos en el fuego durante unos 45 minutos, vosotros mismos iréis viendo cuando va cogiendo su punto de espesura y cuando estará lista la mermelada. 5. Como hemos cortado el kiwi en trocitos pequeños cuando termine la cocción, los trocitos se habrán deshecho y podremos pasar directamente a envasar. Consejo: Si aún os quedan trozos y queréis que tengan una consistencia más uniforme podéis batirla a mínima velocidad evitando las burbujitas de aire sobretodo si vamos a envasarlo para conservar.
  32. 32 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de limón El limón tiene infinidad de propiedades y no hay nada mejor que preparar esta deliciosa mermelada de limón con la que podremos salvaguardar en perfectas condiciones sus cualidades y nutrientes para poderla disfrutar en cualquier momento de este dulce manjar. Los ingredientes: • 500 gr. De azúcar moreno • 1Kg de limones pelados • 1 ramita de canela Elaboración: 1. Limpiamos los limones y le quitamos la piel, que reservaremos. 2. Pelaremos bien para quitar la piel blanca que recubre la pulpa para que no dé el sabor amargo a nuestra mermelada de limón. 3. Pesaremos la carne de los limones pelados para saber la proporción de azúcar a añadir. Como ya hemos comentado en el post de mermeladas caseras, las proporciones son por cada 1kg. la mitad de azúcar. 4. En una olla echaremos la carne de los limones, echaremos el azúcar y la canela. (Si os gusta encontraros en la mermelada tropezones de limón ahora es el momento de echar la piel de limón, troceada muy muy pequeña junto con el resto de ingredientes). Dejaremos cocer durante aproximadamente unos 45 minutos removiendo de vez en cuando.
  33. 33 Mermeladas caseras. Ajetes.com Tendremos lista la mermelada de limón cuando la textura sea una especie de jarabe homogenea. El aspecto de nuestra mermelada de limón casera es de color tostado debido al azúcar moreno que oscurece el color de la mermelada. Usamos siempre azúcar moreno porque resulta más sano pero podéis cambiarlo por azúcar refinado lógicamente. Cuando esté listo y siempre que no vayamos a consumirla rápidamente podremos envasarla al vacío para conservarla durante más tiempo. Así que llenaremos los botes hasta arriba y prepararemos un baño maría para hacer el vacío, en el apartado de mermelada caseras os contamos más al detalle de cómo hacerlo. Aquí tenéis nuestra mermelada de limón deliciosa. Os animamos a que la probéis os sorprenderá!!
  34. 34 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de tomate Para nosotros, tal como ya sabéis el tomate es el que domina en la huerta durante esta época, pero nos pasa que a veces maduran mucho más rápido del que nosotros contamos para comérnoslos. Así que con parte del excedente elaboramos una deliciosa mermelada de tomate casera, además de tomate frito, conservados al vacío para poder disponer el resto del año para preparar un sinfín de platos. Los ingredientes: • 1 kg de tomates maduros • 500 gr. de azúcar Elaboración: 1. Para empezar limpiamos los tomates y los escaldamos en agua hirviendo durante unos segundos de esta manera nos resultará mucho más fácil quitarles la piel. 2. Los retiramos y los ponemos en agua fría y le quitamos la piel. 3. Cortamos los tomates en gajos y los pesamos de esta manera sabremos que proporción de azúcar que echaremos. Nosotros tenemos 1 kg de tomates con lo que usaremos 500 gr de azúcar.
  35. 35 Mermeladas caseras. Ajetes.com 4. Introducimos los tomates pelados en la cacerola y cortados a trozos pequeños para que se deshagan bien (si no queremos que nos queden tropezones) y echaremos el azúcar, removeremos bien hasta obtener un jarabe o textura caramelizada justo el momento en que tendremos lista la mermelada. Una vez ya tenemos el jarabe de esta deliciosa mermelada casera, para su conservación y envasado no olvidéis esterilizar adecuadamente los botes de cristal y hervir al baño maría para hacer el vacío tal como os hemos comentado en el apartado de mermeladas caseras. Consejo: Esta mermelada nos viene ideal para acompañar el foie, aperitivos y pinchos y también carnes y quesos. Probadla, que os sorprenderá!!
  36. 36 Mermeladas caseras. Ajetes.com Mermelada de manzana La manzana es una de las frutas más consumidas por todos nosotros, además es tan versátil que podemos usarlo en cualquier postre, cruda, cocida, con carne y como no, haciendo la mejor mermelada. Además que decir tiene de las propiedades tan esenciales para nuestro organismo. La manzana es sin lugar a duda una gran aliada en nuestra dieta diaria y con esta mermelada tenéis una muy buena excusa. Los ingredientes: • 4 manzanas • Agua • 250 gr. de azúcar • canela
  37. 37 Mermeladas caseras. Ajetes.com Elaboración: 1. Para empezar limpiamos las manzanas y las cortamos a gajos sin pelarlas. Yo he escogido una variedad de manzana más ácida para que no me aporte a la mermelada un sabor tan dulzón y contrarreste. Podéis usar la variedad que más os guste teniendo en cuenta el dulce extra que aporta dependiendo de la variedad. 2. Las ponemos en una olla y las cubrimos de agua junto con el azúcar y la canela en rama y dejaremos reducir hasta que el azúcar se deshaga totalmente y quede un jarabe, lo notareis en cuanto veáis que queda espeso pero manejable completamente ligada. 3. Llegados a este momento, retiráis la vaina de canela y podéis pasarlo por la trituradora para que no queden tropezones y así nos quede con una textura totalmente uniforme. Para conservarla sólo tendremos que verterla en botes de cristal previamente esterilizados, cerramos bien herméticamente y los pondremos al baño maría cubriéndolos hasta arriba durante 25 minutos, los retiraremos y pondremos durante unas horas boca abajo porque de esta manera nos aseguramos que hacen el vacío correctamente. Consejo: Para la esterilización de los botes de cristal antes de usarse basta que pongáis una olla con agua a hervir, importante que le pongáis un trapo en el fondo, para que los botes no se golpeen con el suelo de la olla y se rompan y pongáis los botes de cristal separados de sus tapas durante unos 20 minutos. La manzana es un fruta rica en pectina esto nos ayudará a que coja la consistencia perfecta para la mermelada. Podéis usar un poco de zumo de limón, si os apetece que le de un toque más ácido. Normalmente el zumo de limón se usa para dar a la mermelada consistencia por ser rica en pectina. En el caso de la mermelada de manzana no es necesario por ser una fruta también muy rica en pectina.
Anzeige