2. Paso 3: Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Deybi Alexander Cuesta Rodríguez
Patricia del Pilar Ararat Coronel
Javier Bautista
Nohora Patricia Gelvez
Grupo: 502005_14
Tutora Gloria Alexandra Rivera
Seminario de investigación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Facultad de Ciencias de la Educación
2020
3. TITULO
Identificar los factores que influyen en el aprendizaje
del inglés como lengua extranjera en los estudiantes de
octavo semestre de la carrera de Administración
Pública Territorial de la Escuela de Educación Superior
de Administración Pública de la Territorial Norte de
Santander-Arauca en la ciudad de Cúcuta.
4. IDENTIFICACION
DEL PROBLEMA
El perfil del estudiante de la Escuela Superior de
Administración Pública (ESAP) debe tener entre sus roles, el
liderar organizaciones públicas en los diferentes ámbitos y
niveles propios de la actuación territorial, nacional e
internacional del Estado. Todo esto parte del proceso de
aprendizaje adquirido dentro de la institución educativa gracias a
docentes en función de la formación de jóvenes líderes en
campos de acción. Pero dicha Escuela no está garantizando la
efectividad del conocimiento del área de inglés como Lengua
Extranjera según los resultados de aprendizaje como lo
muestran en las pruebas SABER PRO, donde solo aprobaron el
área de inglés el 41% de los estudiantes de la territorial de Norte
de Santander y Arauca.
Por esta razón, es necesario identificar los factores que
inciden en el proceso de aprendizaje del estudiante de la ESAP
para considerar los motivos y estrategias que puede
configurarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
ESAP (2015) Informe de Acreditación. Programa de formación profesional en Administración Pública
Territorial. Retrieved from: https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/627/informe-del-
proceso-de-acreditacion-2015-2016/27420/03-programa-acreditacion.pdf
5. LINEA DE
INVESTIGACION
Argumentación,
pedagogía y aprendizaje
Según los Lineamientos para el Desarrollo de Trabajos
de Grado. Esta línea de investigación funcional es la
adecuada para este proyecto de investigación, ya que
promueve el desarrollo del aprendizaje y la argumentación
pedagógica, identificando la influencia en la argumentación
y construcción del conocimiento.
García Sandoval, Jenny Gamboa Mora, María Cristina Rivera Piragauta, José Alberto, Tibaduiza
Rodríguez, Oscar Alfredo (2017). Lineamientos para la presentación de trabajos de grado de los
programas de especialización de la ECEDU. Colombia Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/12693
6. DELIMITACIÓN
Espacio y Alcance:
Esta investigación aunque se manifieste que es la territorial de
Norte de Santander-Arauca, pues la principal se encuentra en la
ciudad de Cúcuta. Pero podría generarse a travez de la plataforma
TEAMS, aprovechado la virtualidad para tener el alcance en llegar
a los estudiantes que esten activos en octavo semestre de la
territorial.
Tiempo:
Se podría prever que el periodo de trabajo de esta investigacion se
puede desarrollar en 6 meses. Donde los primeros 3 meses
serviran para socializar el proyecto en la ESAP, elaborar el
intrumento y validarlo y asi entre 3er y 4to mes se esten aplicando
el instrumento y al mes siguiente se recolecte la informacion. Y los
ultimos meses sera para tabular y consolidadar el analisis de la
relación y correlacion de variables.
7. FORMULACION
DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores que inciden en el proceso de
aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en los
estudiantes de octavo semestre de la carrera de
Administración Pública Territorial de la Escuela Superior
de Administración Pública en la Territorial Norte de
Santander-Arauca en Cúcuta?
Para desarrollar la formulación o pregunta problema, se
partió desde la forma interrogativa con el fin de
desarrollar una o varias hipótesis que puedan permitir
desarrollar o identificar qué factores influyen y cómo de
esta manera se abordara el trabajo.
8. JUSTIFICACIÓN
Actualmente nos encontramos en un mundo globalizado,
donde la tecnología y la innovación juega un papel importante
en diversos aspectos de la vida diaria de las personas, uno de
ellos es la educación. Es por ello que vemos la necesidad de
aprender y dominar una lengua extranjera, en este caso, el
inglés, resaltando la importancia de los docentes, pues deben
brindar a los estudiantes diversas herramientas para crear un
ambiente de aprendizaje propicio, motivador, exigente e
interesante para los estudiantes. que se den cuenta de la
relevancia de esta área en sus vidas y no la vean como una
carga.
A pesar de las herramientas que se encuentran disponibles
en la actualidad, muchos estudiantes adoptan estrategias
conmemorativas, donde el conocimiento y la motivación en
materias básicas de la lengua extranjera se encuentran
fragmentados, demostrando también que la comprensión de
estos temas no es consistente con las expectativas y no es un
resultado de aprendizaje adecuado donde Se demuestra
conocimiento y dominio del inglés. Dado que los puntajes de
las pruebas estatales no muestran una mejora significativa o
9. JUSTIFICACIÓN
Es por estas razones que es necesario identificar los
factores que influyen en el aprendizaje del inglés como lengua
extranjera. Estos factores sociales y / o académicos han sido
parte de la transición de la educación básica a la superior,
donde una organización está motivada en el manejo del área
en inglés como lengua extranjera dentro de la institución
educativa.
Para investigar los factores que influyen en el proceso de
aprendizaje del alumno de la Escuela de Educación Superior,
se debe prestar atención a los motivos y estrategias del
proceso tales como factores cognitivos, socio afectivos y
ambientales, que inciden en los resultados del aprendizaje del
inglés como una lengua extranjera, donde deben configurarse
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando la razón y
el logro de resultados de aprendizaje óptimos, así como el
adecuado manejo de esta lengua.
10. FORMULACION
DE LOS
OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar los factores que influyen en el aprendizaje del
inglés como lengua extranjera en los estudiantes de octavo
semestre de la carrera de Administración Pública Territorial de
la Escuela de Educación Superior de Administración Pública en
la Territorial de Norte de Santander-Arauca en la ciudad de
Cúcuta.
11. FORMULACION
DE LOS
OBJETIVOS
Objetivos específicos
Caracterizar el perfil de los estudiantes en el contexto
socioeducativo.
Identificar factores que influyen en el aprendizaje de los
estudiantes.
Consolidar la relación entre los factores que intervienen en
el proceso y los resultados del aprendizaje.
12. IDENTIFICACIÓN DE
LOS APORTES DE
LA EDUCACIÓN Y
LA PEDAGOGÍA
CON POSIBLE
SOLUCIÓN
Para investigar los factores que influyen en el proceso de aprendizaje del
estudiante de la Escuela de Educación Superior de Administración Pública
(ESAP), debe prestar consideración a los motivos y estrategias del proceso
como factores cognitivos, socio-afectivos y ambientales, los cuales inciden
en los resultados del aprendizaje del inglés como lengua extranjera, donde
deben estar configurados en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
buscando la razón y consecución de óptimos resultados de aprendizaje, así
como el buen manejo de este idioma.
Es necesario investigar los factores que influyen en el proceso de
aprendizaje del alumno de la Escuela de Educación Superior de
Administración Pública (ESAP) en la territorial de Norte de Santander y
Arauca, delimitando el estudio en los estudiantes que estén cursando octavo
semestre en Cúcuta, quienes son los que realizan la pruebas de SABER
PRO y así verificar sus resultados y considerar los motivos y estrategias del
proceso como factores cognitivos, socio afectivos y ambientales, que inciden
en los resultados de aprendizaje del Inglés como lengua extranjera, donde
deben configurarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando la
razón y el logro de resultados de aprendizaje óptimos, así como el adecuado
manejo de esta lengua.
El resultado de este proyecto de investigación permitirá conocer las
estrategias y técnicas utilizadas en el proceso de aprendizaje del inglés, para
determinar si el alumno vive un proceso como individuo o si las experiencias
dentro del proceso son similares y / o comunes. El análisis del proyecto de
investigación determinará la atención de los involucrados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje como estudiantes, docentes para desarrollar o
modificar programas educativos, currículos, entre otros.
13. USO DE
HERRAMIENTAS
INVESTIGATIVAS
PARA LA SOLUCIÓN
DEL PROBLEMA
El presente proyecto de investigación se basa en determinar los factores que
inciden en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de octavo semestre de la
Escuela Superior de Administración Pública. Se refiere a diagnosticar el contexto
socioeducativo de los estudiantes, además de los factores cognitivos, socioafectivos y
ambientales y / u organizativos.
El proyecto nace del paradigma sociocritico, siendo necesaria para la
investigacion accion, donde según Rodriguez en Paradigmas, enfoque e
investigación educativa señala a Lewin quien manifiesta que no se puede tener una
acción sin una investigacion, nos enfoca en el proyecto en la importancia de
fundamentar con los avances teórios y los cambios sociales, sobre lo que realmente
ocurre con los estudiantes. El enfoque de Investigación Educativa comprende de
un primer nivel de investigación, donde será una fase tipo exploratorio basado en
información secundaria tal como documentos, estudios, proyectos que estén
relacionados con el tema a tratar. Con espeto al estudio exploratorios Méndez (2007)
expresa que “se busca delimitar los hechos que componen el objeto de estudio y
describir y comprobar la posible asociación de las variables de investigación e
identificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,
grupo, comunidades o cualquier otro fenómeno que se cometa a un análisis” (p. 46).
Por medio de esta proyecto se permitirá luego sondear la información para adquirir
conocimientos existentes sobre el problema de investigación. Esperando hacer una
apicacion de una encuesta previamente validada.
Lewin, K. (s.f.) Action research and minority problem.Journal of Social Inssues
Mendez, C. (2007) Metodologia (5ta Ed) Limusa, Bogota, Colombia
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-
40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
14. USO DE
HERRAMIENTAS
INVESTIGATIVAS
PARA LA SOLUCIÓN
DEL PROBLEMA
En el segundo nivel de investigación será fase tipo descriptivo, según
Fidias Arias (2006) “consistiendo este en la caracterización de un hecho fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los
resultados de este tiempo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto
la profundidad de los conocimientos se refiere” (p.14), lo cual permitirá a nosotros
como investigadores, determinar los elementos y características del problema de
investigación, así mismo se platea comprender las actitudes inhales, formas de pensar
y actuar de un número de estudiantes enfocados a la organización por medio de
instrumentos como las encuestas y entrevistas. En este nivel servirá de referente las
pruebas SABER PRO 2015 como documento valorativo del nivel de inglés en los
estudiantes de la ESAP, además al consolidar la relación entre los factores que se ven
implicados en el proceso partiendo del diseño y desarrollo de la encuesta de las
actividades de paso anterior, en relación con los resultados del aprendizaje, como los
de las pruebas SABER PRO del año en curso, verificando la dependencia entre la
intervención del estudiante hacia la materia, las habilidades del estudiante, la
resistencia a la frustración y la capacidad de autoevaluarse.
Fidias Arias (2006) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta Ed)
Episteme, Caracas, Venezuela. Retrieved from: https://ebevidencia.com/wp-
content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-
ARIAS.pdf
15. REFERENCIAS
ESAP (2015) Informe de Acreditación. Programa de formación profesional en
Administración Pública Territorial. Retrieved
from: https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/627/informe-del-
proceso-de-acreditacion-2015-2016/27420/03-programa-acreditacion.pdf
Fidias Arias (2006) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica. (6ta Ed) Episteme, Caracas, Venezuela. Retrieved
from: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-
DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
Lewin, K. (s.f.) Action research and minority problem.Journal of Social Inssues
Mendez, C. (2007) Metodologia (5ta Ed) Limusa, Bogota, Colombia
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación
educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40.
Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/art
icle/view/8177/7130
García Sandoval, Jenny Gamboa Mora, María Cristina Rivera Piragauta, José
Alberto, Tibaduiza Rodríguez, Oscar Alfredo (2017). Lineamientos para la
presentación de trabajos de grado de los programas de especialización de la
ECEDU. Colombia Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12693