Sistema urinario. riñones.

Sistema
urinario
Vejiga
Deyaneira V.
Anatomía
¿Qué es?
Se le conoce con el
nombre de
Aparato Excretor.
Formado por una
serie de estructuras
cuya función
principal es recoger
y eliminar todas las
sustancias de
desecho resultantes
de las reacciones
bioquímicas que
tienen lugar en el
organismo.
o órganos de color oscuro, entre
marrón y morado
o Se ubican debajo de las costillas
y hacia el centro de la espalda.
o Función: Eliminar los desechos
líquidos de la sangre en forma
de orina; mantener un equilibrio
estable de sales y otras
sustancias en la sangre; y
producir eritropoyetina, una
hormona útil en la formación de
los glóbulos rojos
o Tubos estrechos que llevan la
orina de los riñones a la vejiga.
o Los músculos de las paredes
de los uréteres se contraen y
relajan continuamente para
forzar la orina hacia abajo,
lejos de los riñones.
o Aproximadamente cada 10 o 15
segundos, los uréteres vacían
cantidades pequeñas de orina
en la vejiga.
o Órgano hueco de forma
triangular ubicado en el abdomen
inferior.
o Sostenida por ligamentos unidos
a otros órganos y a los huesos de
la pelvis.
o Las paredes de la vejiga se
relajan y dilatan para acumular la
orina, y se contraen y aplanan
para vaciarla a través de la
uretra.
2 riñones Dos uréteres Vejiga
Anatomia
o Músculos circulares que ayudan
a que la orina no gotee
cerrándose herméticamente
como una cinta de goma
alrededor del orificio de la
vejiga.
o Estos nervios le avisan a la
persona cuando es hora de
orinar o de vaciar la vejiga.
o Tubo, permite que la orina se
expulse del cuerpo.
o El cerebro envía señales a los
músculos de la vejiga para que se
contraigan y expulsen la orina.
o Al mismo tiempo, el cerebro
envía señales a los músculos del
esfínter para que se relajen y
permitan la salida de orina de la
vejiga a través de la uretra.
Cuando todas las señales se
suceden en el orden correcto, la
persona orina normalmente.
Dos músculos del
esfínter
Nervios de la vejiga
Uretra
Anatomía
Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita del
alimento, productos de desecho permanecen en la
sangre y el intestino. El aparato urinario trabaja con
los pulmones, la piel y los intestinos—los cuales
también excretan desechos—para mantener en
equilibrio las sustancias químicas y el agua en el
cuerpo
Fisiología
FISIOLOGÍA
La homeostasis se lleva a
cabo gracias al riñón que se
comporta como una
estación depuradora de la
sangre que atraviesa los
glomérulos renales.
El aparato urinario elimina
de la sangre un tipo de
desecho llamado urea
Los riñones eliminan la urea
del cuerpo a través de las
nefronas, que son unidades
minúsculas de filtrado
La urea, junto con el agua y
otras sustancias de
desecho, forma la orina
mientras pasa por las
nefronas y a través de los
túbulos renales del riñón.
Desde los riñones, la orina
viaja a la vejiga por dos
tubos delgados llamados
uréteres.
Los músculos en las
paredes del uréter se
aprietan y relajan
constantemente para forzar
la orina hacia abajo y fuera
de los riñones
Formación de la orina
Secreción tubular: adición de solutos al fluido tubular desde la sangre de los
capilares peritubulares o desde las células tubulares
Reabsorción tubular: recuperación de solutos y de la mayor parte del agua
filtrada en los glomérulos desde el fluido tubular hacia la sangre de los
capilares peritubulares.
Filtración glomerular: Paso de parte del plasma sanguíneo que circula por los
capilares glomerulares del riñón, hacia el espacio capsular de Bowman,
atravesando la membrana de filtración, Para que haya filtración glomerular
debe haber suficiente presión sanguínea en los capilares glomerulares, esto se
consigue si la presión arterial sistémica (PAS) es igual o superior a 60 mmHg.
Datos acerca de la orina
Los adultos eliminan
aproximadamente un litro y
medio de orina por día, según
su consumo de líquidos y
alimentos.
El volumen de orina que se
acumula por la noche es
aproximadamente la mitad
del que se acumula durante
el día.
La orina normal es estéril.
Contiene fluidos, sales y
productos de desecho, pero
está libre de bacterias, virus y
hongos.
Los tejidos de la vejiga están
aislados de la orina y de las
sustancias tóxicas por medio
de una capa que no permite
que las bacterias se adhieran
y crezcan en la pared de la
vejiga.
Patologías
La pielonefritis es un tipo de infección del tracto
urinario que viaja a los riñones desde la uretra o la
vejiga. La infección ocurre cuando las bacterias
ingresan al cuerpo a través del tracto urinario.
La uretritis es una inflamación de la uretra causada por
una infección bacteriana o viral. La infección puede ser
causada por los mismos microbios que causan
infecciones del tracto urinario, gonorrea, clamidia y
herpes simple.
Estenosis uretral
Patologías
Pielonefritis
Uretritis
La estenosis uretral consiste en el
estrechamiento de la uretra ocasionado por la
cicatrización dentro de ella. Este fenómeno
bloquea el paso de la orina hacia el exterior y se
presenta de forma más frecuente en las
mujeres que en los hombres.
RIÑONES
Anatomía
Situación y principales relaciones
anatómicas Inervación e Irrigación
Morfología externa: hilio renal, cápsula
fibrosa, cápsula adiposa y aponeurosis renal
Morfología interna: seno, parénquima renal
(corteza y médula) y vascularización
Las nefronas: corpúsculos, túbulos y
Aparato yuxtaglomerular
MORFOLOGIA EXTERNA
El hilio renal, éste es una ranura por
donde entran y salen nervios, vasos
linfáticos, vasos arteriovenosos y la
pelvis renal, estos últimos constituyen
el pedículo renal que se dispone de
la siguiente forma, de delante a atrás:
vena renal, arteria renal y pelvis
renal. Envolviendo íntimamente al
parénquima renal
se encuentra primero la cápsula
fibrosa, por fuera de ésta se
encuentra la cápsula adiposa y aún
más externamente se sitúa la
aponeurosis renal
MORFOLOGIA INTERNA
El seno renal: Cavidad del riñón que se forma a continuación del hilio
renal, contiene las arterias y venas renales segmentarias e interlobulares,
los ramos nerviosos principales del plexo renal y las vías urinarias
intrarrenales, los cálices renales menores y mayores y la pelvis renal,
todos ellos rodeados de tejido graso que contribuye a inmovilizar dichas
estructuras.
El parénquima renal: Parte del riñón que asegura sus funciones, está
constituido por las nefronas, cada una con una porción en la corteza y otra
en la medula renal.
La corteza renal: Zona del parénquima situada inmediatamente por
debajo de la cápsula fibrosa, tiene un aspecto liso, rojizo y un espesor
aproximado de 1cm., se prolonga entre las pirámides formando las
columnas de Bertin. En la corteza y las columnas se disponen los
corpúsculos renales y los conductos contorneados de las nefronas
,además de los vasos sanguíneos más finos.
La médula renal: De color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18
estructuras cónicas, las llamadas pirámides renales o de Malpighi, cuyos
vértices, dirigidos hacia el seno renal, se denominan papilas.
LAS NEFRONAS
El corpúsculo
renal
• Constituido por los
capilares
glomerulares
alojados en una
cápsula esférica
llamada la cápsula
de Bowman.
El túbulo renal
• Nace a continuación
de la cápsula de
Bowman, presenta
cuatro segmentos con
características
histológicas,
funcionales y
topográficas distintas,
rodeados por la red
capilar peritubular.
El túbulo
contorneado proximal
• Tubo sinuoso de 13 mm
de longitud aprox., se
dispone a continuación
del corpúsculo renal,
consta de un epitelio
cuboide simple, cuyas
células poseen un borde
en cepillo de
microvellosidades que
aumenta su capacidad
de absorción.
Epitelio cuboide simple con algunas células
principales poseedoras de receptorespara las
hormonas antidiurética y aldosterona.
Es un tubo rectilíneo que se forma por confluencia de
los túbulos contorneados distales de varias nefronas, a
su vez, varios túbulos colectores confluyen en un
conducto papilar que junto con otros similares drena en
un cáliz menor.
Asa de Henle
Nefronas
Túbulo contorneado distal
Túbulo o conducto colector
Constituida por dos ramas en forma de
horquilla: la rama descendente que parte a
continuación del tubo contorneado proximal y
se introduce en la pirámide medular a más o
menos profundidad, dependiendo de si se trata
de una nefrona cortical o yuxtamedular y la
rama ascendente, a continuación, que retorna
hacia la corteza renal.
Fisiología
Cada uno de los riñones
está formado por
aproximadamente un
millón de unidades de
filtración llamadas
nefronas.
Cada nefrona incluye un
filtro, llamado glomérulo, y
un túbulo.
Las nefronas funcionan a
través de un proceso de dos
pasos: el glomérulo filtra la
sangre y el túbulo devuelve
las sustancias necesarias a
la sangre y elimina los
desechos.
Patologías
Piedras en el riñón (Cálculos renales
Usualmente son causadas por la
acumulación de ciertos minerales
que se aglutinan dentro de tus
riñones.
Causan dolor cuando se mueven a
través del tracto urinario.
Cuando una piedra en el riñón se
mueve a través del tracto urinario y
fuera del cuerpo con la orina, esto es
llamado pasar una piedra en el riñón.
Infecciones del riñón
Usualmente son causadas por bacterias que se
propongan a los riñones de otra parte del tracto
urinario.
Síntomas comunes de las infecciones de los riñones
incluyen fiebre, vómitos o dolor de espalda, los
costados o la ingle.
Las mujeres son más propensas a tener infecciones del
riñón que los hombres debido a la forma que los
cuerpos de las mujeres están construidos.
El tratamiento de las infecciones del riñón de inmediato
puede ayudar a prevenir el daño de riñones
permanente.
Lesión renal aguda
Cuando los riñones dejan de
funcionar de repente, durante un
período de tiempo muy corto
(generalmente dos días o menos),
se denomina como lesión renal
aguda (LRA). La LRA a veces se
refiere como falla del riñón aguda
o falla renal aguda. Es muy grave
y requiere tratamiento inmediato.
Síndrome nefrótico
El síndrome
nefrótico es un
grupo de síntomas
que, juntos,
muestran que sus
riñones no están
funcionando tan bien
como deberían.
Cáncer de riñón
El cáncer es una enfermedad
que ocurre cuando las células
malignas en su cuerpo crecen
y se multiplican fuera de
control. El cáncer de riñón es
un tipo de cáncer que
comienza en los riñones
1 von 24

Recomendados

Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioMarita Mansilla
9.8K views19 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioLuis Felipe Quevedo
865 views22 Folien
Irrigación von
IrrigaciónIrrigación
IrrigaciónCitlali Butròn
32.5K views26 Folien
Anatomia renal von
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renalcarlosandresrg
2.2K views28 Folien
Riñón von
RiñónRiñón
RiñónNatt-N
9.6K views25 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioNelly Reyes Vilca
7.7K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioYelixa Montes
2.6K views23 Folien
Sistema urinario von
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioChucho Stoyanovich
901 views13 Folien
Sistema uninario von
Sistema uninarioSistema uninario
Sistema uninarioRodrigo Antunes Blezins
671 views36 Folien
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2 von
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Andressa Benitez
605 views58 Folien
Anatomiay Fisiologia Renal von
Anatomiay Fisiologia RenalAnatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia RenalDAVID ROMERO
1.8K views17 Folien
anatomia y fisiologia urinaria von
anatomia y fisiologia urinariaanatomia y fisiologia urinaria
anatomia y fisiologia urinariaAlejandra Aguilar
11.5K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2 von Andressa Benitez
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Andressa Benitez605 views
Anatomiay Fisiologia Renal von DAVID ROMERO
Anatomiay Fisiologia RenalAnatomiay Fisiologia Renal
Anatomiay Fisiologia Renal
DAVID ROMERO1.8K views
Anatomia aparato renal von lizfer2011
Anatomia aparato renalAnatomia aparato renal
Anatomia aparato renal
lizfer201119.8K views
Anatomía del riñon von mppmolina
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
mppmolina111.3K views
Anatomia riñon von Paulina Jq
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Paulina Jq8.7K views
Anatomía del aparato urinario medicina von yoechengchang
Anatomía del aparato urinario medicinaAnatomía del aparato urinario medicina
Anatomía del aparato urinario medicina
yoechengchang90K views

Similar a Sistema urinario. riñones.

5 sistemaexcretor.ppt von
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.pptNumaUmanzor1
32 views36 Folien
Clase 8 sistema urinario carmen perales von
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen peralesJorge Vasquez Chavarry
4.8K views106 Folien
Sistema excretor von
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorSamuel Delgado
160 views8 Folien
APARATO URINARIO UCEBOL von
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOLyuriken
433 views11 Folien
Clase aparato urinario von
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinarioreinaldoroque
5K views32 Folien
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf von
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfMARCOS GARCIA RODRIGUEZ
90 views25 Folien

Similar a Sistema urinario. riñones. (20)

APARATO URINARIO UCEBOL von yuriken
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOL
yuriken433 views
Anatomía y fisiología del sistema urinario von Priiziilynne Krdnas
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas146.1K views
Sistema urinario (Esaú Sánchez) von Esaú Sánchez
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Esaú Sánchez2.4K views
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi von Daniel Rubén Ruiz
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz1.8K views
Sistema excretor von Daniel5254
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Daniel525424.7K views

Último

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
68 views42 Folien
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx von
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 views32 Folien
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
12 views5 Folien
Protocolo diarre y estreñimiento von
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 views12 Folien
Catalogo Tiens 2021.pdf von
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdftiensolmeca
7 views60 Folien
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 views2 Folien

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. von JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 views
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf von abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 views
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf von biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 views
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf von Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 views

Sistema urinario. riñones.

  • 3. ¿Qué es? Se le conoce con el nombre de Aparato Excretor. Formado por una serie de estructuras cuya función principal es recoger y eliminar todas las sustancias de desecho resultantes de las reacciones bioquímicas que tienen lugar en el organismo.
  • 4. o órganos de color oscuro, entre marrón y morado o Se ubican debajo de las costillas y hacia el centro de la espalda. o Función: Eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina; mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre; y producir eritropoyetina, una hormona útil en la formación de los glóbulos rojos o Tubos estrechos que llevan la orina de los riñones a la vejiga. o Los músculos de las paredes de los uréteres se contraen y relajan continuamente para forzar la orina hacia abajo, lejos de los riñones. o Aproximadamente cada 10 o 15 segundos, los uréteres vacían cantidades pequeñas de orina en la vejiga. o Órgano hueco de forma triangular ubicado en el abdomen inferior. o Sostenida por ligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. o Las paredes de la vejiga se relajan y dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan para vaciarla a través de la uretra. 2 riñones Dos uréteres Vejiga Anatomia
  • 5. o Músculos circulares que ayudan a que la orina no gotee cerrándose herméticamente como una cinta de goma alrededor del orificio de la vejiga. o Estos nervios le avisan a la persona cuando es hora de orinar o de vaciar la vejiga. o Tubo, permite que la orina se expulse del cuerpo. o El cerebro envía señales a los músculos de la vejiga para que se contraigan y expulsen la orina. o Al mismo tiempo, el cerebro envía señales a los músculos del esfínter para que se relajen y permitan la salida de orina de la vejiga a través de la uretra. Cuando todas las señales se suceden en el orden correcto, la persona orina normalmente. Dos músculos del esfínter Nervios de la vejiga Uretra Anatomía
  • 6. Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita del alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el intestino. El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y los intestinos—los cuales también excretan desechos—para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo Fisiología
  • 7. FISIOLOGÍA La homeostasis se lleva a cabo gracias al riñón que se comporta como una estación depuradora de la sangre que atraviesa los glomérulos renales. El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea Los riñones eliminan la urea del cuerpo a través de las nefronas, que son unidades minúsculas de filtrado La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina mientras pasa por las nefronas y a través de los túbulos renales del riñón. Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga por dos tubos delgados llamados uréteres. Los músculos en las paredes del uréter se aprietan y relajan constantemente para forzar la orina hacia abajo y fuera de los riñones
  • 8. Formación de la orina Secreción tubular: adición de solutos al fluido tubular desde la sangre de los capilares peritubulares o desde las células tubulares Reabsorción tubular: recuperación de solutos y de la mayor parte del agua filtrada en los glomérulos desde el fluido tubular hacia la sangre de los capilares peritubulares. Filtración glomerular: Paso de parte del plasma sanguíneo que circula por los capilares glomerulares del riñón, hacia el espacio capsular de Bowman, atravesando la membrana de filtración, Para que haya filtración glomerular debe haber suficiente presión sanguínea en los capilares glomerulares, esto se consigue si la presión arterial sistémica (PAS) es igual o superior a 60 mmHg.
  • 9. Datos acerca de la orina Los adultos eliminan aproximadamente un litro y medio de orina por día, según su consumo de líquidos y alimentos. El volumen de orina que se acumula por la noche es aproximadamente la mitad del que se acumula durante el día. La orina normal es estéril. Contiene fluidos, sales y productos de desecho, pero está libre de bacterias, virus y hongos. Los tejidos de la vejiga están aislados de la orina y de las sustancias tóxicas por medio de una capa que no permite que las bacterias se adhieran y crezcan en la pared de la vejiga.
  • 11. La pielonefritis es un tipo de infección del tracto urinario que viaja a los riñones desde la uretra o la vejiga. La infección ocurre cuando las bacterias ingresan al cuerpo a través del tracto urinario. La uretritis es una inflamación de la uretra causada por una infección bacteriana o viral. La infección puede ser causada por los mismos microbios que causan infecciones del tracto urinario, gonorrea, clamidia y herpes simple. Estenosis uretral Patologías Pielonefritis Uretritis La estenosis uretral consiste en el estrechamiento de la uretra ocasionado por la cicatrización dentro de ella. Este fenómeno bloquea el paso de la orina hacia el exterior y se presenta de forma más frecuente en las mujeres que en los hombres.
  • 13. Anatomía Situación y principales relaciones anatómicas Inervación e Irrigación Morfología externa: hilio renal, cápsula fibrosa, cápsula adiposa y aponeurosis renal Morfología interna: seno, parénquima renal (corteza y médula) y vascularización Las nefronas: corpúsculos, túbulos y Aparato yuxtaglomerular
  • 14. MORFOLOGIA EXTERNA El hilio renal, éste es una ranura por donde entran y salen nervios, vasos linfáticos, vasos arteriovenosos y la pelvis renal, estos últimos constituyen el pedículo renal que se dispone de la siguiente forma, de delante a atrás: vena renal, arteria renal y pelvis renal. Envolviendo íntimamente al parénquima renal se encuentra primero la cápsula fibrosa, por fuera de ésta se encuentra la cápsula adiposa y aún más externamente se sitúa la aponeurosis renal
  • 15. MORFOLOGIA INTERNA El seno renal: Cavidad del riñón que se forma a continuación del hilio renal, contiene las arterias y venas renales segmentarias e interlobulares, los ramos nerviosos principales del plexo renal y las vías urinarias intrarrenales, los cálices renales menores y mayores y la pelvis renal, todos ellos rodeados de tejido graso que contribuye a inmovilizar dichas estructuras. El parénquima renal: Parte del riñón que asegura sus funciones, está constituido por las nefronas, cada una con una porción en la corteza y otra en la medula renal. La corteza renal: Zona del parénquima situada inmediatamente por debajo de la cápsula fibrosa, tiene un aspecto liso, rojizo y un espesor aproximado de 1cm., se prolonga entre las pirámides formando las columnas de Bertin. En la corteza y las columnas se disponen los corpúsculos renales y los conductos contorneados de las nefronas ,además de los vasos sanguíneos más finos. La médula renal: De color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18 estructuras cónicas, las llamadas pirámides renales o de Malpighi, cuyos vértices, dirigidos hacia el seno renal, se denominan papilas.
  • 16. LAS NEFRONAS El corpúsculo renal • Constituido por los capilares glomerulares alojados en una cápsula esférica llamada la cápsula de Bowman. El túbulo renal • Nace a continuación de la cápsula de Bowman, presenta cuatro segmentos con características histológicas, funcionales y topográficas distintas, rodeados por la red capilar peritubular. El túbulo contorneado proximal • Tubo sinuoso de 13 mm de longitud aprox., se dispone a continuación del corpúsculo renal, consta de un epitelio cuboide simple, cuyas células poseen un borde en cepillo de microvellosidades que aumenta su capacidad de absorción.
  • 17. Epitelio cuboide simple con algunas células principales poseedoras de receptorespara las hormonas antidiurética y aldosterona. Es un tubo rectilíneo que se forma por confluencia de los túbulos contorneados distales de varias nefronas, a su vez, varios túbulos colectores confluyen en un conducto papilar que junto con otros similares drena en un cáliz menor. Asa de Henle Nefronas Túbulo contorneado distal Túbulo o conducto colector Constituida por dos ramas en forma de horquilla: la rama descendente que parte a continuación del tubo contorneado proximal y se introduce en la pirámide medular a más o menos profundidad, dependiendo de si se trata de una nefrona cortical o yuxtamedular y la rama ascendente, a continuación, que retorna hacia la corteza renal.
  • 18. Fisiología Cada uno de los riñones está formado por aproximadamente un millón de unidades de filtración llamadas nefronas. Cada nefrona incluye un filtro, llamado glomérulo, y un túbulo. Las nefronas funcionan a través de un proceso de dos pasos: el glomérulo filtra la sangre y el túbulo devuelve las sustancias necesarias a la sangre y elimina los desechos.
  • 20. Piedras en el riñón (Cálculos renales Usualmente son causadas por la acumulación de ciertos minerales que se aglutinan dentro de tus riñones. Causan dolor cuando se mueven a través del tracto urinario. Cuando una piedra en el riñón se mueve a través del tracto urinario y fuera del cuerpo con la orina, esto es llamado pasar una piedra en el riñón.
  • 21. Infecciones del riñón Usualmente son causadas por bacterias que se propongan a los riñones de otra parte del tracto urinario. Síntomas comunes de las infecciones de los riñones incluyen fiebre, vómitos o dolor de espalda, los costados o la ingle. Las mujeres son más propensas a tener infecciones del riñón que los hombres debido a la forma que los cuerpos de las mujeres están construidos. El tratamiento de las infecciones del riñón de inmediato puede ayudar a prevenir el daño de riñones permanente.
  • 22. Lesión renal aguda Cuando los riñones dejan de funcionar de repente, durante un período de tiempo muy corto (generalmente dos días o menos), se denomina como lesión renal aguda (LRA). La LRA a veces se refiere como falla del riñón aguda o falla renal aguda. Es muy grave y requiere tratamiento inmediato.
  • 23. Síndrome nefrótico El síndrome nefrótico es un grupo de síntomas que, juntos, muestran que sus riñones no están funcionando tan bien como deberían.
  • 24. Cáncer de riñón El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando las células malignas en su cuerpo crecen y se multiplican fuera de control. El cáncer de riñón es un tipo de cáncer que comienza en los riñones