Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a 2013 11-21 framework de evaluacion de software my-feps v2013-11-12(20)

Anzeige

2013 11-21 framework de evaluacion de software my-feps v2013-11-12

  1. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 1 Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas Universidad Autónoma del Perú – Lima, Perú Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Expositor: Mg. Paula M. Angeleri paula.angeleri@comunidad.ub.edu.ar
  2. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 2 • ¿Para qué evaluar la calidad de un software? • Proyecto de Investigación MyFEPS: “Metodologías y Framework para la evaluación de productos de software” • Ejemplo de un proyecto de evaluación de una Red Social Académica, de uso en la Univ. Belgrano: “ConexionUB” • Conclusiones • ¿Preguntas y comentarios? Agenda
  3. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ¿Para qué evaluar la calidad de un software? • Software cada vez más complejo, debido a los avances tecnológicos • Software se utilizan en sistemas críticos • Aplicaciones cada vez más diversas requieren distintos tipos de evaluaciones • Modelos de calidad desactualizados e incompletos • Diversidad de objetivos de negocio para los cuales son desarrollados estos sistemas • Diversidad de objetivos de evaluación, y de intereses de stakeholders
  4. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 4 Proyecto de Investigación de la Facultad de Tecnología Informática: MyFEPS: Metodologías y framework para la Evaluación de Productos de Software Investigadores: Paula Angeleri (directora)– Amos Sorgen (co- director)– Rolando Titioski – Jaquelina Wuille Bille – Martín Santi – Agustín Ventura y colaboración de empresa TSOFT Fecha de inicio: 15-06-2010 Fecha de finalización: 15-06-2014
  5. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 6 • Objetivos del proyecto de investigación • Resultados obtenidos • Modelos de Calidad ISO/IEC • Modelo de Calidad QSAT (MyFEPS) • Proceso de Evaluación MyFEPS Proyecto de investigación MyFEPS
  6. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 7 Área Temática del Proyecto de Investigación MyFEPS: Ciencias Aplicadas Ingeniería de Software CalidadProblemática: • El proceso de evaluación de un producto de software es complejo, y muy pocas organizaciones lo llevan a cabo con la calidad requerida, la mayoría se focaliza sólo en testing de software . • Las normas y modelos existentes no habían sido actualizados, Tampoco existen guías de aplicación que faciliten su uso en la industria.
  7. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 8 Objetivo General del proyecto: • Elaborar una meta-metodología de evaluación de software • Diseñar un framework de evaluación que incluya recomendaciones de métodos y herramientas Objetivos Específicos: • Identificar factores que influencien en la evaluación, como ser los intereses de los stakeholders, riesgos, etc. • Establecer criterios para la ponderación de atributos del producto • Establecer un modelo de Calidad de SW más completo y actualizado que el de ISO/IEC 9126-1, etc. • Apoyar el proceso nacional de certificación de software
  8. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Resultados hasta el momento • Se definió un modelo de calidad de productos de software que es completo, claro, comprensible y compatible con los modelos de calidad existentes (ISO, IBM, Mc Call, Boehm, etc) • Se identificó la necesidad de introducir grados de rigurosidad con los que se quiera evaluar las distintas características de un producto de software. • Se definió la Arquitectura del framework de evaluación • Se está desarrollando un modelo de evaluación confiable adaptable a diversos objetivos de evaluación, a las distintas normas internacionales y al grado de rigurosidad con que se quieran obtener los resultados de la evaluación. • Se está haciendo Transferencia de conocimiento (publicaciones, proy. laboratorio de Testing TSOFT, conferencias, academia).
  9. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 11 FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Modelo de Calidad de producto software QSAT¹: Comprensible: Mayor claridad que los modelos ISO (detalle de métricas, etc) No Ambiguo: Tiene mayor precisión que modelos anteriores. Ej. Métricas y su ponderación Adaptable: A la mayor cantidad de productos de software En la mayor cantidad de contextos. A las necesidades de las empresas, y objetivos de stakeholders Compatible: Con la mayoría de todos los modelos existentes. Ej.ISO/IEC 9126, 25010 Ref: ¹ QSAT por el nombre de sus creadores Quality model de Sorgen, Angeleri y Titiosky
  10. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 16 Modelo de Calidad de producto de la Norma ISO/IEC 9126-1: Ingeniería de software y sistemas – Calidad del Producto – Modelo de Calidad
  11. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 17 La calidad en el ciclo de vidaLa calidad en el ciclo de vida Calidad del proceso Atributos internos de calidad Atributos externos de calidad Atributos de calidad en uso influenciainfluencia influencianinfluencian influencianinfluencian depende dedepende de depende dedepende de depende dedepende de procesoproceso productoproducto efecto productoefecto producto Mediciones del proceso Medidas internas Medidas externas Medidas de calidad en uso ContextosContextos de usode uso Ref. ISO/IEC 9126Ref. ISO/IEC 9126--11
  12. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 18 calidad externa e interna Funcionalidad Confiabilidad Facilidad de uso Eficiencia Portabilidad adecuación exactitud interoperabilidad seguridad de acceso cumplimiento de la funcionalidad madurez tolerancia a fallas capacidad de recuperación cumplimiento de la confiabilidad capacidad para ser entendido capacidad para ser aprendido capacidad para ser operado capacidad de atracción cumplimiento usabilidad comportamiento temporal utilización de recursos cumplimiento de la eficiencia capacidad para ser analizado capacidad para ser cambiado estabilidad capacidad para ser probado cumplimiento de la facilidad de adaptarse facilidad de instalación coexistencia capacidad para ser reemplazado cumplimiento de la portabilidad Facilidad de Mantenimiento mantenimiento capacidad para
  13. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 19 ISO/IEC 9126: Modelo de calidad para la calidad en uso calidad en uso efectividad satisfacciónproductividad seguridad de acceso
  14. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 20 Fortalezas del modelo ISO • Consensuado internacionalmente • Bien estructurado • Medición de calidad interna, externa y en el uso
  15. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 21 Falencias del modelo ISO • Desactualizado (ej.:problemas en cuanto a ubicación de dos subcaracterìsticas) • Difícil de entender a nivel de métricas • No establece criterios de ponderación de atributos para obtener un Grado de Calidad del producto de software Aclaración: este modelo de calidad fue recientemente reemplazado por el de la ISO/IEC 25010 pero a la fecha aún no se han publicado sus métricas, por lo tanto no puede utilizarse a los fines de un proyecto de evaluación de software
  16. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 22 Modelo de Calidad QSAT (1/3) 22 N Sub - características 1 Adaptabilidad a diferentes entornos a diferentes idiomas 2 Calidad de los artefactos Tipo X Trazabilidad Modularidad Reusabilidad Capacidad de ser analizado 3 Constancia independiente del número de usuarios independiente del número de actores que no son los usuarios independiente del la cantidad de información acumulada Características Fundamentales 4 Correctitud de Datos de Procesos de la Documentación 5 Cumplimiento legal referente a la funcionalidad referente a la facilidad de uso referente a la tolerancia a fallas referente a la recuperabilidad de fallas referente al mantenimiento referente a la eficiencia referente a su portabilidad 6 Efectividad Cobertura de las funcionalidades útilies Ausencia de funcionalidades inutilies Cumplimiento con las capacidades esperadas
  17. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 23 Modelo de Calidad QSAT (2) 23 7 Eficiencia en la Interfaz del Usuario en los tiempos de respuesta en la utilizacion de memoria interna en la utilizacion de almacenaje externo en la utilizacion de CPU en la utilizacion de otro hardware Disponibilidad Productividad 8 Estandarizado en su IU como componente 9 Facilidad de Instalación Primera instalacion Upgrades 10 Previniendolas Recuperándose Manejo de fallas 11 Facilidad de Mantenimiento Eficiencia para corregir errores Eficiencia para ampliar y mejorar Eficiencia para re-instalar versiones Estabilidad después de un cambio Capacidad de ser testeado Portabilidad 12 Considerado util Considerado apropiado Considerado confiable 13 Satifaccion subjetiva de los usuario Confort físico en la Entrada manual de información Efectividad del Help en el Acceso a las funciones en la Comprensión de las salidas del sistema en la Estética en el Conocimiento del sistema Satisfaccion total Satisfaccion de los stakeholders que no son usuarios
  18. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 24 Modelo de Calidad QSAT (3) 24 14 Usabilidad (objetiva) en el Aprendizaje Coherencia de la IU Confort físico Efectividad del Help en el Acceso a las funciones en la Comprensión de las salidas del sistema en la Estética en el Conocimiento del sistema Satisfaccion total 15 Seguridad de no causar daños Físicos Materiales Económicos Al medio ambiente 16 Seguridad Informática de datos de funciones
  19. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 26 Un Ejemplo de Métrica (1/2) Característica Básica: Satisfacción de los usuarios En qué medida el producto software hace sentir confortable al usuario, en el contexto de su uso, de modo que los usuarios tienen una subjetiva percepción de satisfacción por el uso del sistema. Evaluable en términos de opiniones subjetivas de los usuarios. Subcaracterísticas: - Confort físico - Satisfacción en la Estética - Satisfacción en el Acceso a las funciones - Satisfacción en la Entrada manual de información - Satisfacción en la Comprensión de las salidas del sistema - Satisfacción en el Aprendizaje - Satisfacción total
  20. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 27 Sub-característica: Confort físico: Se evalúa en que medida el sistema es percibido como confortable por el operador, en el contexto de su uso diario y repetitivo. Es evaluable en términos de opiniones subjetivas de los usuarios. Comparable con100% de satisfacción Atributo: Grado de Confort percibido en entorno de uso Métrica: Preguntar a N usuarios: ¿De o a 100 cuan confortable le resulta trabajar con el sistema? : El resultado se registra en la variable GCFi, (Grado de Calidad Físico del Usuario i). A continuación se registra el promedio en la variable M (media) M = SUM(GCFi) / N Un Ejemplo de Métrica (2/2)
  21. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 28 ¿Cómo calcular el grado de calidad de una Característica Básica? El grado de calidad de una Característica Básica resultará de la composición ponderada de sus Sub- características. El grado de calidad de cada Sub-característica a su vez resultará de la composición ponderada de sus Sub-sub- características. Este proceso se continúa hasta llegar a los Atributos que se evalúan a partir la composición de las mediciones de sus Métricas.
  22. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 29 Fortalezas del modelo QSAT • Bien estructurado • Medición de calidad interna, externa y en el uso. Definición del contexto a nivel de atributos • Establece criterio de ponderación de mediciones • Métricas claras y actualizadas • Acompañado por un framework que Facilita la evaluación
  23. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 30 Falencias del modelo QSAT, a la fecha • No fue consensuado internacionalmente • Los proyectos de evaluación realizados para su validación resultaron insuficientes, por la cantidad de características a evaluar y las necesidades de cada proyecto.
  24. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 31 Proceso de Evaluación (basado en proceso ISO) 31
  25. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 32 Proyecto de evaluación de la Red Social Académica ConexionUB
  26. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 35 Vistas evaluadas, principales stakeholders: • Alumno • Profesor
  27. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 36 El alumno • Se informa sobre: – planificación, contenidos y actividades de la materia • Participa en – encuestas, debates y otras actividades. • Accede a: – materiales del curso (textos, videos, imágenes, etc.) – consignas del docente. • Incorpora material en su propio espacio – para uso propio o compartir • Interactúa con: – docentes y compañeros • Consulta: – docente. – agenda del curso.
  28. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 37
  29. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 38 El profesor • Incorpora y comparte: – programa, cronograma, trabajos prácticos, la estructura de la materia y sus contenidos. – materiales (digitales) de la cátedra. – videos de sus clases. • Transmite consignas. • Accede a: – todos los trabajos de alumnos. – evaluaciones (hoja de parcial virtual). • Modera debates. • Responde consultas. • Hace encuestas y evalúa las respuestas.
  30. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 39
  31. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 40
  32. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 41
  33. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 43 Objetivo de la Evaluación: medir el grado de satisfacción de los Stakeholders Características bajo estudio: 1) Satisfacción de los stakeholders que no son usuarios En qué medida se desempeña el Sistema en el contexto de su uso, de modo que los stakeholders que no son usuarios tienen una subjetiva percepción de satisfacción del uso del sistema. Evaluable en términos de opiniones subjetivas de los stakeholders que no son usuarios. Comparable con 100% de satisfacción Subcaracterísticas: Considerado Útil, Apropiado, Confiable Atributo Métrica Porcentaje de Cobertura de Funciones Útiles Con un CUESTIONARIO conciliar la siguiente información 1. Sea NS (número de stakeholders) 2. Para cada módulo X 2.1. Para suma=0 e i=1 hasta NS, de 1 en 1, hacer 2.1.1. Obtener CFRi (Cobertura de Funciones Útiles para el Modulo X, según la opinión del StakeHolders “i”. Se mide entre 0 y 1). 2.1.2. suma+=CFRi fin 3. Valoración del modulo X = Suma/NS. Por cada Atributo de Subcaracte- rística se calcula su métrica
  34. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 45 Establecer criterio de ponderación de atributos, registrando el grado de importancia relativa para cada Stakeholder no usuario Completar por cada Stakeholder no usuario que participa de la evaluación: Ejemplo Stakeholder 1 Muy importante Importante Mediana- mente importante Algo importante Nada importante Puntuacion Stakeholder 1 12 Satisfacción de los stakeholders que no son usuarios 12.1. Considerado Util x 1 12.2 Considerado Apropiado x 0,75 12.3 Considerado Confiable x 0,5 Respuestas Stakeholder 1
  35. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 46 Establecer criterio de ponderación de atributos, promediando las respuestas de Stakeholders Puntuacion Stakeholder 1 Puntuacion Stakeholder 2 Puntuacion Stakeholder 3 Peso Subca- racterística SC 1 0,75 0,75 0,83 0,75 1 0,75 0,83 0,5 0,75 1 0,75
  36. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 47 Características bajo estudio: 1) Satisfacción subjetiva de los usuarios En qué medida se desempeña el Sistema en el contexto de su uso, de modo que los usuarios tienen una subjetiva percepción de satisfacción del uso del sistema. Evaluable en términos de opiniones subjetivas de los usuarios. Comparable con 100% de satisfacción Subcaracterísticas: • Confort Físico • Satisfacción en el acceso a las funciones • Satisfacción en cuanto a la estética • Satisfacción Total
  37. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 48 Completar por cada Usuario que participa de la evaluación: Ejemplo Usuario 1 Muy importante Importante Mediana- mente importante Algo importante Nada importante Puntuacion Usuario 1 13. Satisfaccion de los Usuarios 13.1 Confort Fisico x 1 13.2 En el Acceso a las funciones x 0,75 13.4. En la Estética x 0,75 13.6 Satisfacción total x 1 Respuestas Usuario 1 Establecer criterio de ponderación de atributos, registrando el grado de importancia relativa para cada Usuario
  38. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 49 Establecer criterio de ponderación de atributos, promediando las respuestas de los Usuarios Puntuacion Usuario 1 Puntuacion Usuario 2 Puntuacion Usuario 3 Peso Subca- racterística SC 1 0,75 0,75 0,83 0,75 1 1 0,92 0,75 0,75 0,75 0,75 1 0,75 1 0,92
  39. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 50 Calcular el Grado de Calidad de cada Característica, y luego del Producto software Característic a Básica (CB) Subcaracterística (SC) Grado de Calidad de la SC Peso de la SC Grado de Calidad de la CB Peso CB Grado de CALIDAD Del Producto 0,70 12 Satisfacción de los stakeholders que no son usuarios 0,71 0,83 12.1. Considerado Útil 0,73 0,83 12.2 Considerado Apropiado 0,70 0,83 12.3 Considerado Confiable 0,69 0,75 13. Satisfaccion de los Usuarios 0,70 0,92 13.1 Confort Físico 0,74 0,83 13.2 En el Acceso a las funciones 0,64 0,92 13.4. En la Estética 0,70 0,75 13.6 Satisfacción total 0,72 0,92 Producto Conexión UB El grado de Calidad de SC se obtuvo del valor promedio del puntaje dado por stakeholders El peso de SC se obtuvo del valor promedio de los pesos sugeridos por los stakeholders (entre 0 y 1) El grado de calidad de la CB se obtuvo multiplicando el Grado de calidad de cada SC por su Peso, sumando los resultados y dividíendolos por la sumatoria de Pesos de SCs
  40. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 51 Conclusiones 1. Es importante tomar conciencia de la importancia de medir la calidad del software, cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. 2. Hay varios modelos de calidad de producto software disponibles (MacCall, Boehm, FURPS+, ISO/IEC 9126- 1, ISO/IEC 25010, QSAT, etc), fijarse el que más se adapte a nuestra necesidad, y/o ampliarlo o mejorarlo. 3. Se puede hacer una colaboración entre Universidades si desean participar del proyecto MyFEPS, o de la Red Social Académica.
  41. FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Proyecto de evaluación de software utilizando el nuevo Framework MyFEPS basado en normas internacionales ISO/IEC Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina 53 Comentarios 53
Anzeige