Presento la siguiente información acerca de la modalidad presencial educativa que imparto en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Académica Ruiz Cortines, así como el uso de las TIC en el quehacer docente.
2. INTRODUCCIÓN
La modalidad de enseñanza presencial que realizo es aquella en
que los estudiantes pueden asistir regularmente a clase y
desarrollar su proceso de aprendizaje en un entorno grupal y
presencial.
Las clases presenciales están planificadas de tal modo que las
exposiciones teóricas del profesor nunca superen el 40% de las
horas de presencialidad. Por lo que el 60% de las clases son clases
prácticas, bien en el aula o en otros espacios de prácticas:
laboratorios, laboratorio de cómputo, viajes de estudio a lugares
que se tengan que visitar, etc.
3. El bachillerato de la UAS se define como un bachillerato general y
propedéutico, de modalidad escolarizada y opción presencial,
sustentado en un enfoque constructivista centrado en el alumno y
el aprendizaje, orientado al logro de competencias.
4. DESARROLLO
Al ser un modelo centrado en el alumno y el aprendizaje, los
objetivos o propósitos del bachillerato, en los diferentes niveles
del plan de estudios hasta el perfil del egresado, son expresados
en términos de competencias, es decir, la integración del saber
hacer, saber ser y saber convivir, de manera integrada y
contextualizada.
De esta forma, el bachillerato de la UAS está orientado al logro de
las competencias genéricas, disciplinares básicas y disciplinares
extendidas que definen el perfil del egresado de nuestro
subsistema, en alineamiento con el marco curricular común
planteado por la SEP, en el marco de la reforma integral de la
educación media superior.
5. Conviene precisar que aun cuando se define como
general y propedéutico, se parte de la concepción de que
la formación que adquiere y desarrolla el alumno durante
su trayectoria académica, construye a la incorporación
de conocimientos, habilidades y actitudes que le
permitirán incorporarse al mundo laboral.
Proporcionar los conocimientos, habilidades, métodos, técnicas y
lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y
desempeñarse en estos de manera eficiente.
Desarrollar las habilidades y actitudes esenciales para la
realización de una actividad productiva socialmente útil, a partir
del reconocimiento del trabajo como medio para favorecer el
crecimiento profesional y personal.
6. Educación
Presencial
Características
• Requiere de un espacio físico (aula)
• Infraestructura complementaria (mobiliario, sanitarios, aire
acondicionado, bebederos, cafetería, biblioteca, sala de
conferencias, etc.).
• Requiere la presencia de un profesor y estudiantes a
determinada hora.
• Se establecen tiempos de inicio y fin de la sesión.
• Proceso educativo centrado en el profesor.
• Proceso memorístico por parte del alumno.
• Evaluación subjetiva , numérica que no refleja las verdaderas
capacidades del estudiante
7. • El docente cumple un papel protagónico en el que conjuga
ciertos elementos como el pizarrón, gis y su voz a través de los
cuales transmite conocimientos, más que aprendizajes.
• El sujeto al que se dirige el proceso, actúa como oyente y
observador.
• El costo por alumno es elevado en comparación con otras
modalidades (uniforme, traslado, alimentación, material
didáctico)
8. CONCLUSIÓN
SE LLEVAA CABO COMUNICACIÓNASINCRÓNICA
La tutoría que realiza el docente se remite a:
• Atender las inquietudes
• Dudas de los estudiantes Canales de comunicación asincrónica:
• El correo electrónico
• El foro de discusión • Redes sociales
• Sistemas de telefonía por internet
• Servicios de mensajería instantánea
9. APRENDIZAJECOLABORATIVO
• Se promueve a través del intercambio de opiniones e
información entre los estudiantes y profesores.
• Lo que da lugar a nuevos conocimientos que se basan en la
lectura, la reflexión y las opiniones argumentadas de los
participantes en el proceso.
10. LASTIC EN
LOS
PROCESOS
DE
ENSEÑANZA
Y
APRENDIZAJE
La incorporación de las tecnologías en la educación es un llamado
que hace la sociedad y surge de la necesidad cada vez mayor del
uso de la información. Se establecen así algunas características
resaltantes de las TIC que permiten seleccionarlas como medio de
instrucción y hasta en ocasiones como un ambiente ideal para el
desarrollo del acto educativo, dependiendo del tipo de tecnología
que se utilice. Finalmente se hace referencia a las ventajas y
limitaciones que ellas presentan, donde el fin último de cualquier
medio, estrategia o ambiente debe responder a la formación de
los individuos con competencias necesarias para la vida, para el
trabajo y el mundo; basado en habilidades comunicativas,
incrementando la participación activa, crítica y reflexiva del sujeto.
11. Las TIC, son cada vez más amigables, accesibles, adaptables
herramientas que las escuelas asumen y actúan sobre el
rendimiento personal y organizacional. Estas escuelas que
incorporan la computadora con el propósito de hacer cambios
pedagógicos en la enseñanza tradicional hacia un aprendizaje más
constructivo.
En nuestros días se cuenta con un equipamiento tecnológico que
divide a los actores del proceso escolar respecto a su uso; se
discuten las ventajas y desventajas de las computadoras, la
conveniencia o el ineludible uso de este aparato como
herramienta en la producción, circulación y consumo de saberes