Asertividad

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
SESION 8
LA ASERTIVIDAD,
EXPRESION DE UNA
SANA AUTOESTIMA
LA ASERTIVIDAD
El niño nace indefenso. Involuntariamente y por mero instinto de supervivencia,
resulta con frecuencia agresivo. Llora cuando tiene hambre, sed o cualquier otro
problema. Actúa con libertad. Libertad que arrebata a los que lo rodean, obligados a
estar siempre pendientes de él.
Y esta forma de reaccionar ante situaciones desagradables o molestas, dura muchos
meses.
¿Sabes lo que es
Lógicamente,
desconoce los
derechos y las
necesidades de los
demás. Por tanto, no
puede respetarlos.
Y mas bien pronto que
tarde, los demás
comienzan a ponerle
límites....
Algunos Principios de la Asertividad
 Acepto a la gente tal y como
es.
 Nunca se puede cambiar a otra
persona.
 Acepto que cada persona se
comunica de modo diferente a
los demás sobre la base de sus
valores, procedencia y entorno.
 Acepto, única y
exclusivamente, la
responsabilidad que tengo
sobre mí mismo.
 En una relación soy sólo
responsable de la parte que me
corresponde.
 Acepto que cada persona tiene
la libertad de elegir ser asertivo,
pasivo o agresivo.
 Puede ser, dependiendo de la
situación al caso, asertivo,
pasivo o agresivo.
 Voy a practicar una habilidad
asertiva, de sensibilidad a los
sentimientos de los demás.
(continuación)
José María Acosta Vera autor del libro "Marketing personal". Comenta que el niño
escuchará unas cincuenta veces al día la palabra: No.
Tiene necesidad de descubrir el mundo y lo que es de su curiosidad.
¿Qué pasa si meto estas tijeras en el enchufe, y... ¿Si enciendo este papel?...
Le supone una reprimenda tras otra. Y se oye calificar de malo. De malo, claro, según los
papeles del adulto, que no son los suyos. Eso lo hace evolucionar lentamente hacia otra
posición, tendente a evitar problemas. Una posición en la que renuncia a perseguir ciertos
deseos, con tal de no molestar a los demás. De no complicarse la vida. Se hace ,a veces,
pasivo… veamos los otros finales posibles:
Los diferentes tipos de comportamiento
Más tarde, ante las situaciones cotidianas que pueden provocar una incomodidad
mayor o menor, caben 3 tipos de comportamiento:
•Agresivo. Es el comportamiento natural. Como el del
niño. Se responde a lo que se percibe como una agresión
con otra. Habitualmente verbal, más o menos clara. Quizá
una ironía o un sarcasmo. No suele ser eficaz, al menos a
largo plazo. No facilita las relaciones con los demás.
•Pasivo. Es el comportamiento aprendido. Hemos recibido mensajes y
admoniciones múltiples desde pequeños: "No te enfrentes al profesor", "No te
enfrentes al poder", "No te enfrentes al jefe". Tampoco resulta eficaz: No
genera respeto en los demás.
•Asertivo. Es el comportamiento más eficaz.
•Defender los derechos, las opiniones propias,
• con calma pero con firmeza.
•Ser asertivo significa ser capaz de relacionarse
•con los demás de igual a igual.
•Sin sentirse ni por encima, ni por debajo.
Actuar de manera condescendiente o pasiva supone no
expresar las propias necesidades, los pensamientos y
sentimientos. Implica ignorar los derechos propios para permitir
que los demás impongan sus deseos. El comportamiento
condescendiente o pasivo, no permite expresarse con honradez,
de forma clara y directa. Acaba por generar agresividad contra sí
mismo, porque no se está consiguiendo lo que se desea. Y,
sobre todo, porque se percibe falta de respeto, tanto del otro
como de uno mismo. Se acepta un daño para evitar un presunto
problema. De modo mas o menos consciente, el individuo
percibe que se le está tratando mal; pero no se atreve a hacer
nada para evitarlo.
Si se actúa sistemáticamente de un modo pasivo, las
experiencias negativas tienden a destruir la autoestima y la
confianza en sí misma de la persona, que llega a perder el
respeto a sí misma. Como consecuencia, los superiores pueden
acabar por ignorarte o tratar de modo demasiado autoritario. Y
los compañeros, tenderán a abusar.
El comportamiento pasivo supone:
•Ceder ante las expectativas y los puntos de vista de los demás,
para evitar los conflictos.
•Acabar siempre en una situación de pérdida.
El comportamiento Pasivo
EL COMPORTAMIENTO
AGRESIVO
Si la persona expresa sus necesidades, sus pensamientos y sus sentimientos de
un modo que humille o someta a los demás, o que ignore los derechos de éstos,
está actuando agresivamente.
Se están expresando los sentimientos y deseos, pero de una manera negativa u
hostil.
Igualmente, si el líder es manipulador, está actuando agresivamente. Lo más
probable es que provoque en los demás confusión, desconfianza o resentimiento.
El comportamiento agresivo intenta humillar o dominar a la otra persona, física o
emocionalmente. La persona agresiva siempre trata de quedar por encima de la
otra persona.
Su actitud supone:
•Ignorar los sentimientos de los demás; asumir la postura que sostiene; "Tengo la
razón".
•Intentar manipular, si es que no posee fuerza suficiente para dominar.
•Utilizar la ironía y el sarcasmo para debilitar la resistencia del otro.
• Utilizar la misma agresividad para controlar la situación.
•Querer ganar, aunque sea a costa de la relación.
•No se plantea la visión del otro.
La persona asertiva expresa pensamientos, sentimientos y necesidades, con sinceridad
y sin ambages, a la vez que respeta los pensamientos, sentimientos y necesidades de los
demás.Hablar de pensamientos, sentimientos y necesidades, es mostrar
respectivamente lo que afecta a los cerebros cognitivo, emocional y reptiliano (instintivo).
Actuar con asertividad permite:
•Mejorar la autoestima.
•Actuar con confianza.
•Defender los derechos propios, cuando sea preciso.
•Negociar para resolver problemas, en un clima de respeto mutuo.
•Fomentar el crecimiento y la realización personal.
•Relacionarse con los demás eficazmente y sin conflictos.
El comportamiento asertivo
Ser asertivo significa ser capaz, cuando conviene, de hablar
sinceramente acerca de los propios pensamientos, sentimientos y
necesidades, al tiempo que se toman en consideración los de los
demás. Aunque no se consiga lo que se quiere, tener el valor de
reclamarlo nos hace sentir mucho mejor. El proceso nos convierte en
personas más plenas y felices.
El comportamiento asertivo supone afrontar las
relaciones interpersonales de un modo abierto y
directo. Nos permite tratar los conflictos
abiertamente para que el proceso de
comunicación pueda continuar. Utilicemos
afirmaciones, como: "Esa es mi opinión", "Así es
como me siento", o "eso es lo que pienso". Lo
que hace a la persona sentirse bien.
La persona asertiva es equilibrada. Se acepta a
sí misma. Y acepta a los demás. Es socialmente
positiva. Y contribuye a la armonía del equipo.
Existe una frase que define a la esencia
de lo que es la asertividad.
Es de Aristóteles y viene a decir que:
"Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil.
Pero estar furioso con la persona correcta,
en el momento correcto y de la forma
correcta, eso no es fácil."
Detección de niveles de asertividad
La conducta asertiva es la que se ha mostrado más
eficaz para defender los propios derechos sin agredir a
las demás personas, al tiempo que mantiene alta la
propia autoestima. Ejercer una conducta asertiva es
indispensable para tener un comportamiento congruente
y mantener una comunicación acertada en el momento y
lugar adecuado. Para ello es importante saber en cuánta
medida practicamos las conductas asertivas ya que
estas redundarán en nuestro buen desarrollo académico.
(Ver anexo 14)
TEST DE ASERTIVIDAD
1 = Con frecuencia, 2 = De vez en cuando, 3 = Casi nunca y 4 = Nunca
1
En una reunión difícil, con un ambiente caldeado, soy
capaz de hablar con confianza.
2
Si no estoy segura de una cosa, puedo pedir ayuda
fácilmente.
3
Si alguna persona es injusta y agresiva, puedo
controlar la situación con confianza.
4
Si alguna persona se muestra irónica conmigo o con
otras, puedo responder sin agresividad.
5
Si creo que se está abusando de mí, soy capaz de
denunciarlo sin alterarme.
Por favor marca con una X la opción con la que mejor te identificas
6
Si alguna persona me pide permiso para hacer algo
que no me gusta, por ejemplo, fumar, puedo decirle
que no sin sentirme culpable.
7
Si alguna persona pide mi opinión sobre alguna cosa
me siento bien dándosela, aunque no concuerde con la de los
demás.
8
Puedo conectar fácil y efectivamente con personas que considero
importantes.
9
Cuando encuentro defectos en una tienda o
restaurante, soy capaz de exponerlos sin atacar a las
otras personas y sin sentirme mal.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=O0jTcS4aBuI
https://www.youtube.com/watch?v=kXUOVYiNG58
Lectura Recomenda:
LA ASERTIVIDAD, EXPRESION DE UNA SANA AUTOESTIMA.
Olga Castanyer Mayer-Spiess
El mayor número en la puntuación (casillas 3
y 4) muestra un menor nivel de asertividad.
Las personas que han puntuado
mayoritariamente en las casillas 3 ó 4 deben
plantearse seriamente cambiar su conducta si
no quieren ver lesionados sus derechos.
1 von 16

Recomendados

Test De Asertividad von
Test De AsertividadTest De Asertividad
Test De Asertividadmacd3579
3.6K views26 Folien
Asertividad von
AsertividadAsertividad
Asertividadepo
4.5K views17 Folien
Estilos De ComunicacióN von
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNInmaculada Díaz Valiente
3.5K views12 Folien
Asertividad (1) von
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)Félixx Leary
2.1K views25 Folien
Asertividad von
AsertividadAsertividad
AsertividadMufasta03
3K views62 Folien
Dinamicadelacomunicación [reparado] von
Dinamicadelacomunicación [reparado]Dinamicadelacomunicación [reparado]
Dinamicadelacomunicación [reparado]Grupo Educativo Cepea
646 views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Escucha von
EscuchaEscucha
Escuchanaranjo715
1.4K views25 Folien
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt von
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptAdriana Delgadillo
41K views23 Folien
Manual asertividad castellano von
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellanopalmajove
2.9K views46 Folien
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte) von
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)Lau Merlos
1.1K views11 Folien
triptico de asertividad von
triptico de asertividad triptico de asertividad
triptico de asertividad Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
7.7K views2 Folien
Manual de asertividad von
Manual de asertividadManual de asertividad
Manual de asertividadAmanda Far
2.3K views41 Folien

Was ist angesagt?(19)

Manual asertividad castellano von palmajove
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellano
palmajove2.9K views
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte) von Lau Merlos
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Grupo de Habilidades Sociales (2da parte)
Lau Merlos1.1K views
Manual de asertividad von Amanda Far
Manual de asertividadManual de asertividad
Manual de asertividad
Amanda Far2.3K views
Busca primero entender, luego ser entendido von Alexz Rock
Busca primero entender, luego ser entendidoBusca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendido
Alexz Rock11.2K views
La empatía presentación.docx von yovanna_gomez
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
yovanna_gomez102 views
La empatía.docx von 947588321
La empatía.docxLa empatía.docx
La empatía.docx
94758832175 views
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa von DOEficasia
Comunicación Asertiva e Imagen CorporativaComunicación Asertiva e Imagen Corporativa
Comunicación Asertiva e Imagen Corporativa
DOEficasia2K views
La empatía von vhravenkd
La empatíaLa empatía
La empatía
vhravenkd109 views
La empatía presentación.docx von erikarios_rios
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
erikarios_rios128 views
La empatía.docx (1) von Malegarvi
La empatía.docx (1)La empatía.docx (1)
La empatía.docx (1)
Malegarvi151 views

Destacado

Test de asertividad von
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividadamstramgramduval
4.7K views32 Folien
Lalo Huber - Paradigmas y escucha activa von
Lalo Huber - Paradigmas y escucha activaLalo Huber - Paradigmas y escucha activa
Lalo Huber - Paradigmas y escucha activaLalo Huber
1.2K views18 Folien
Escucha activa para profesionales de la salud von
Escucha activa para profesionales de la saludEscucha activa para profesionales de la salud
Escucha activa para profesionales de la saludMariana Gómez
7.8K views33 Folien
CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3 von
CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3
CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3Andoni Carrion
685 views74 Folien
P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ... von
P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ...P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ...
P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ...vluztutoria
893 views21 Folien
La comunicacion von
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionMaurizio Riba
457 views16 Folien

Destacado(14)

Lalo Huber - Paradigmas y escucha activa von Lalo Huber
Lalo Huber - Paradigmas y escucha activaLalo Huber - Paradigmas y escucha activa
Lalo Huber - Paradigmas y escucha activa
Lalo Huber1.2K views
Escucha activa para profesionales de la salud von Mariana Gómez
Escucha activa para profesionales de la saludEscucha activa para profesionales de la salud
Escucha activa para profesionales de la salud
Mariana Gómez7.8K views
CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3 von Andoni Carrion
CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3
CURSO Competencias Digitales #cd_lln parte 3
Andoni Carrion685 views
P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ... von vluztutoria
P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ...P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ...
P05 cuestionario lnicial de conocimientos previos y conocimientos adquiridos ...
vluztutoria893 views
dialogo y herramientas asertivas von Ana Zamorano
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano13.2K views
MÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES EN COMUNICACIÓN EFICAZ von FANNY JEM WONG MIÑÁN
MÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES  EN COMUNICACIÓN EFICAZMÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES  EN COMUNICACIÓN EFICAZ
MÓDULO 2: ADQUIRIR Y UTILIZAR HABILIDADES EN COMUNICACIÓN EFICAZ
Asertividad 2 von ignacio
Asertividad 2Asertividad 2
Asertividad 2
ignacio1.3K views
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015) von Estela Falicov
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015) La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
La relación médico paciente: el encuentro de dos mundos (2015)
Estela Falicov1.2K views

Similar a Asertividad

Ser acertivo von
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivoJhel Rojas
13.3K views4 Folien
Comunicación Asertiva von
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación AsertivaMallinalli Loera
6.3K views11 Folien
Actividades para desarrollar la asertividad von
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadjcjcjcjcjcjc
4.4K views20 Folien
Dinc3a1micas asertividad (1) von
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Mar�a Cecilia Franco Lopez
136 views20 Folien
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes von
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesNidiyare Zarate
4.4K views26 Folien
Sesiones 4 5 6 von
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
183 views29 Folien

Similar a Asertividad(20)

Ser acertivo von Jhel Rojas
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas13.3K views
Actividades para desarrollar la asertividad von jcjcjcjcjcjc
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc4.4K views
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes von Nidiyare Zarate
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate4.4K views
Sesiones 4 5 6 von azuana2013
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
azuana2013183 views
Siendo asertivos von earevalol
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
earevalol3.3K views
Tecnicas conductas-asertivas von Julieta Ceron
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron3.8K views
Asertividad. Psi Jesus Montes von CeciTorres
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
CeciTorres999 views
Sé tu misma sin sentirte culpable von Malu Manzano
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
Malu Manzano127 views
Manejo de asertividad y autoestima von vivirel
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel539 views
actividades-de-asertividad von Jessy Clemente
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente43.2K views
Comunicación asertiva1_IAFJSR von Mauri Rojas
Comunicación asertiva1_IAFJSRComunicación asertiva1_IAFJSR
Comunicación asertiva1_IAFJSR
Mauri Rojas126 views
Habilidades Sociales von manugoitia
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
manugoitia7.1K views

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 views26 Folien
infografia 1.pptx von
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 views1 Folie
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 views39 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 views6 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 views15 Folien
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 views42 Folien

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views

Asertividad

  • 1. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS SESION 8 LA ASERTIVIDAD, EXPRESION DE UNA SANA AUTOESTIMA
  • 2. LA ASERTIVIDAD El niño nace indefenso. Involuntariamente y por mero instinto de supervivencia, resulta con frecuencia agresivo. Llora cuando tiene hambre, sed o cualquier otro problema. Actúa con libertad. Libertad que arrebata a los que lo rodean, obligados a estar siempre pendientes de él. Y esta forma de reaccionar ante situaciones desagradables o molestas, dura muchos meses. ¿Sabes lo que es Lógicamente, desconoce los derechos y las necesidades de los demás. Por tanto, no puede respetarlos. Y mas bien pronto que tarde, los demás comienzan a ponerle límites....
  • 3. Algunos Principios de la Asertividad  Acepto a la gente tal y como es.  Nunca se puede cambiar a otra persona.  Acepto que cada persona se comunica de modo diferente a los demás sobre la base de sus valores, procedencia y entorno.  Acepto, única y exclusivamente, la responsabilidad que tengo sobre mí mismo.  En una relación soy sólo responsable de la parte que me corresponde.  Acepto que cada persona tiene la libertad de elegir ser asertivo, pasivo o agresivo.  Puede ser, dependiendo de la situación al caso, asertivo, pasivo o agresivo.  Voy a practicar una habilidad asertiva, de sensibilidad a los sentimientos de los demás.
  • 4. (continuación) José María Acosta Vera autor del libro "Marketing personal". Comenta que el niño escuchará unas cincuenta veces al día la palabra: No. Tiene necesidad de descubrir el mundo y lo que es de su curiosidad. ¿Qué pasa si meto estas tijeras en el enchufe, y... ¿Si enciendo este papel?... Le supone una reprimenda tras otra. Y se oye calificar de malo. De malo, claro, según los papeles del adulto, que no son los suyos. Eso lo hace evolucionar lentamente hacia otra posición, tendente a evitar problemas. Una posición en la que renuncia a perseguir ciertos deseos, con tal de no molestar a los demás. De no complicarse la vida. Se hace ,a veces, pasivo… veamos los otros finales posibles: Los diferentes tipos de comportamiento
  • 5. Más tarde, ante las situaciones cotidianas que pueden provocar una incomodidad mayor o menor, caben 3 tipos de comportamiento: •Agresivo. Es el comportamiento natural. Como el del niño. Se responde a lo que se percibe como una agresión con otra. Habitualmente verbal, más o menos clara. Quizá una ironía o un sarcasmo. No suele ser eficaz, al menos a largo plazo. No facilita las relaciones con los demás.
  • 6. •Pasivo. Es el comportamiento aprendido. Hemos recibido mensajes y admoniciones múltiples desde pequeños: "No te enfrentes al profesor", "No te enfrentes al poder", "No te enfrentes al jefe". Tampoco resulta eficaz: No genera respeto en los demás. •Asertivo. Es el comportamiento más eficaz. •Defender los derechos, las opiniones propias, • con calma pero con firmeza. •Ser asertivo significa ser capaz de relacionarse •con los demás de igual a igual. •Sin sentirse ni por encima, ni por debajo.
  • 7. Actuar de manera condescendiente o pasiva supone no expresar las propias necesidades, los pensamientos y sentimientos. Implica ignorar los derechos propios para permitir que los demás impongan sus deseos. El comportamiento condescendiente o pasivo, no permite expresarse con honradez, de forma clara y directa. Acaba por generar agresividad contra sí mismo, porque no se está consiguiendo lo que se desea. Y, sobre todo, porque se percibe falta de respeto, tanto del otro como de uno mismo. Se acepta un daño para evitar un presunto problema. De modo mas o menos consciente, el individuo percibe que se le está tratando mal; pero no se atreve a hacer nada para evitarlo. Si se actúa sistemáticamente de un modo pasivo, las experiencias negativas tienden a destruir la autoestima y la confianza en sí misma de la persona, que llega a perder el respeto a sí misma. Como consecuencia, los superiores pueden acabar por ignorarte o tratar de modo demasiado autoritario. Y los compañeros, tenderán a abusar. El comportamiento pasivo supone: •Ceder ante las expectativas y los puntos de vista de los demás, para evitar los conflictos. •Acabar siempre en una situación de pérdida. El comportamiento Pasivo
  • 8. EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO Si la persona expresa sus necesidades, sus pensamientos y sus sentimientos de un modo que humille o someta a los demás, o que ignore los derechos de éstos, está actuando agresivamente. Se están expresando los sentimientos y deseos, pero de una manera negativa u hostil. Igualmente, si el líder es manipulador, está actuando agresivamente. Lo más probable es que provoque en los demás confusión, desconfianza o resentimiento. El comportamiento agresivo intenta humillar o dominar a la otra persona, física o emocionalmente. La persona agresiva siempre trata de quedar por encima de la otra persona. Su actitud supone: •Ignorar los sentimientos de los demás; asumir la postura que sostiene; "Tengo la razón". •Intentar manipular, si es que no posee fuerza suficiente para dominar. •Utilizar la ironía y el sarcasmo para debilitar la resistencia del otro. • Utilizar la misma agresividad para controlar la situación. •Querer ganar, aunque sea a costa de la relación. •No se plantea la visión del otro.
  • 9. La persona asertiva expresa pensamientos, sentimientos y necesidades, con sinceridad y sin ambages, a la vez que respeta los pensamientos, sentimientos y necesidades de los demás.Hablar de pensamientos, sentimientos y necesidades, es mostrar respectivamente lo que afecta a los cerebros cognitivo, emocional y reptiliano (instintivo). Actuar con asertividad permite: •Mejorar la autoestima. •Actuar con confianza. •Defender los derechos propios, cuando sea preciso. •Negociar para resolver problemas, en un clima de respeto mutuo. •Fomentar el crecimiento y la realización personal. •Relacionarse con los demás eficazmente y sin conflictos. El comportamiento asertivo
  • 10. Ser asertivo significa ser capaz, cuando conviene, de hablar sinceramente acerca de los propios pensamientos, sentimientos y necesidades, al tiempo que se toman en consideración los de los demás. Aunque no se consiga lo que se quiere, tener el valor de reclamarlo nos hace sentir mucho mejor. El proceso nos convierte en personas más plenas y felices. El comportamiento asertivo supone afrontar las relaciones interpersonales de un modo abierto y directo. Nos permite tratar los conflictos abiertamente para que el proceso de comunicación pueda continuar. Utilicemos afirmaciones, como: "Esa es mi opinión", "Así es como me siento", o "eso es lo que pienso". Lo que hace a la persona sentirse bien. La persona asertiva es equilibrada. Se acepta a sí misma. Y acepta a los demás. Es socialmente positiva. Y contribuye a la armonía del equipo.
  • 11. Existe una frase que define a la esencia de lo que es la asertividad. Es de Aristóteles y viene a decir que: "Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en el momento correcto y de la forma correcta, eso no es fácil."
  • 12. Detección de niveles de asertividad La conducta asertiva es la que se ha mostrado más eficaz para defender los propios derechos sin agredir a las demás personas, al tiempo que mantiene alta la propia autoestima. Ejercer una conducta asertiva es indispensable para tener un comportamiento congruente y mantener una comunicación acertada en el momento y lugar adecuado. Para ello es importante saber en cuánta medida practicamos las conductas asertivas ya que estas redundarán en nuestro buen desarrollo académico. (Ver anexo 14)
  • 13. TEST DE ASERTIVIDAD 1 = Con frecuencia, 2 = De vez en cuando, 3 = Casi nunca y 4 = Nunca 1 En una reunión difícil, con un ambiente caldeado, soy capaz de hablar con confianza. 2 Si no estoy segura de una cosa, puedo pedir ayuda fácilmente. 3 Si alguna persona es injusta y agresiva, puedo controlar la situación con confianza. 4 Si alguna persona se muestra irónica conmigo o con otras, puedo responder sin agresividad. 5 Si creo que se está abusando de mí, soy capaz de denunciarlo sin alterarme. Por favor marca con una X la opción con la que mejor te identificas
  • 14. 6 Si alguna persona me pide permiso para hacer algo que no me gusta, por ejemplo, fumar, puedo decirle que no sin sentirme culpable. 7 Si alguna persona pide mi opinión sobre alguna cosa me siento bien dándosela, aunque no concuerde con la de los demás. 8 Puedo conectar fácil y efectivamente con personas que considero importantes. 9 Cuando encuentro defectos en una tienda o restaurante, soy capaz de exponerlos sin atacar a las otras personas y sin sentirme mal.
  • 16. El mayor número en la puntuación (casillas 3 y 4) muestra un menor nivel de asertividad. Las personas que han puntuado mayoritariamente en las casillas 3 ó 4 deben plantearse seriamente cambiar su conducta si no quieren ver lesionados sus derechos.