Sistemas de riego

SISTEMAS DE
RIEGO
DENISE BRISEIDA OLIVARES GONZALES
Sistemas de riego
1. RIEGO POR GOTEO
 RIEGO POR GOTEO EN
SUPERFICIE
El agua corre sobre la superficie de la
tierra proporcionando a las plantas la humedad
necesaria para su desarrollo.
Sus componentes básicos son:
 Fuente de agua
 Líneas de abastecimientos
 Mecanismo de control
 Represas o bordes de control Surcos de riego
 Sistemas de drenaje Sistema de reutilización del
agua (opcional).
Sistemas de riego
 RIEGO POR GOTEO EN
SUBTERRANEO
• En ocasiones las tuberías laterales se entierran entre
20 y 70 cm y los goteros aportan el agua a esa
profundidad, conociéndose entonces como riego
por goteo subterráneo. La profundidad de
enterrado del portagoteros dependerá del tipo de
cultivo y del tipo de suelo. Este sistema esta basado
en la utilización de franjas de humedad que
garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene
como principal inconveniente la obstrucción de
goteros y la dificultad de detectar fallos en el
funcionamiento de estos así como de su
reparación.
Sistemas de riego
2. RIEGO POR TUBERIAS
EMISORAS
• Se caracteriza por la instalación de tuberías emisoras sobre la
superficie del suelo creando una banda continua de suelo
humedecido y no en puntos localizados como en el riego por goteo.
Su uso mas frecuente es en cultivos en línea con muy poca distancia
entre plantas. Las mas utilizadas son las tuberías goteadoras y las
tuberías exudantes.
 TUBERIAS GOTEADORAS
 TUBERIAS EXUDANTES
3. RIEGO POR
MICROASPERSION Y
MICRODIFUSION
• En el riego por microaspersión, el agua se aplica
sobre la superficie del suelo en forma de lluvia muy
fina, mojando una zona determinada que
depende del alcance de cada emisor. Esta
indicado tanto para cultivos leñosos como para
cultivos herbáceos de distinto marco de
plantación.
• Se distinguen los emisores denominados
microaspersores y los denominados microdifusores.
En ambos casos suelen trabajar a presiones entre 1
y 2 kg/cm2 y suministran caudales de hasta 200 l/h
•
Sistemas de riego
1 von 13

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros24.6K views
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
huandoval1109935.4K views
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas3.5K views
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
Universidad de Panama6.4K views
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
Casiano Quintana Carvajal441 views
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
943612496200509 views
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
roy Huam Cord5.4K views
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
ALex Camächo29.9K views
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
luis calderon1.6K views
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
carlos paul yaguache16.1K views
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
Angel Calizaya13K views
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye20.4K views
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra43.2K views
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricola
jaime moraga19.5K views
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a57.5K views
Eficiencia   requerimientos hidricosEficiencia   requerimientos hidricos
Eficiencia requerimientos hidricos
Ana Trujillo1.5K views
Proyecto   sistema de riegoProyecto   sistema de riego
Proyecto sistema de riego
aanq1116.7K views
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto4.5K views

Similar a Sistemas de riego(20)

Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Casiano Quintana Carvajal51 views
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
anahi melin181 views
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frank
franklin_espinoza254 views
Sistemas de-riego frankSistemas de-riego frank
Sistemas de-riego frank
franklin_espinoza424 views
Riegos agrotecniaRiegos agrotecnia
Riegos agrotecnia
RomarioYupanquiCisne121 views
Los sistemas de riego pwpLos sistemas de riego pwp
Los sistemas de riego pwp
msamolo4.9K views
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
laura julian romeo136 views
Todo sobre riego por goteo   un sevillaTodo sobre riego por goteo   un sevilla
Todo sobre riego por goteo un sevilla
Miguel Martinez7.3K views
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
JOSUECARRASCO81K views
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
Miguel Martinez5.4K views
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
laura julian romeo320 views
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
Rosana Suquia1.4K views
Sistemas y metodos de riego.pptxSistemas y metodos de riego.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptx
Percy Villasante115 views
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid8.1K views
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
zuxana8a1.2K views

Sistemas de riego

  • 3. 1. RIEGO POR GOTEO
  • 4.  RIEGO POR GOTEO EN SUPERFICIE El agua corre sobre la superficie de la tierra proporcionando a las plantas la humedad necesaria para su desarrollo. Sus componentes básicos son:  Fuente de agua  Líneas de abastecimientos  Mecanismo de control  Represas o bordes de control Surcos de riego  Sistemas de drenaje Sistema de reutilización del agua (opcional).
  • 6.  RIEGO POR GOTEO EN SUBTERRANEO • En ocasiones las tuberías laterales se entierran entre 20 y 70 cm y los goteros aportan el agua a esa profundidad, conociéndose entonces como riego por goteo subterráneo. La profundidad de enterrado del portagoteros dependerá del tipo de cultivo y del tipo de suelo. Este sistema esta basado en la utilización de franjas de humedad que garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene como principal inconveniente la obstrucción de goteros y la dificultad de detectar fallos en el funcionamiento de estos así como de su reparación.
  • 8. 2. RIEGO POR TUBERIAS EMISORAS • Se caracteriza por la instalación de tuberías emisoras sobre la superficie del suelo creando una banda continua de suelo humedecido y no en puntos localizados como en el riego por goteo. Su uso mas frecuente es en cultivos en línea con muy poca distancia entre plantas. Las mas utilizadas son las tuberías goteadoras y las tuberías exudantes.
  • 11. 3. RIEGO POR MICROASPERSION Y MICRODIFUSION
  • 12. • En el riego por microaspersión, el agua se aplica sobre la superficie del suelo en forma de lluvia muy fina, mojando una zona determinada que depende del alcance de cada emisor. Esta indicado tanto para cultivos leñosos como para cultivos herbáceos de distinto marco de plantación. • Se distinguen los emisores denominados microaspersores y los denominados microdifusores. En ambos casos suelen trabajar a presiones entre 1 y 2 kg/cm2 y suministran caudales de hasta 200 l/h •