La Educacion Inclusiva AT1 Ccesa007.pdf

Demetrio Ccesa Rayme
Demetrio Ccesa RaymeMinisterio de Educacion en I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera um I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera
Educación Inclusiva
DS N° 07-2021-MINEDU
Demetrio Ccesa Rayme
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
¿En qué consiste esa nueva mirada de
educación inclusiva que da el
DS N° 07-2021-MINEDU?
“Artículo 11.- Educación Inclusiva
La Educación Inclusiva es un derecho de toda
persona, en la que las niñas, niños,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos
mayores acceden a una educación con
calidad y equidad y, en cuyo proceso de
formación integral, se reconoce y valora su
diversidad. Los servicios educativos son
flexibles y garantizan condiciones de
asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y
aceptabilidad, con miras a incluir a todas y
todos, reconociendo que las situaciones de
discriminación, exclusión y violencia están en
el sistema y no en las características de las
personas.
Educación
Inclusiva es
igual a
diversidad
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
“Artículo 11A.- Barreras educativas
En el marco de la Educación Inclusiva,
el concepto de “necesidades educativas
especiales” (NEE) debe entenderse
como las demandas educativas que
surgen como producto de la existencia
de barreras educativas que impiden u
obstaculizan el ejercicio del derecho a
la educación desde una comprensión
amplia de la diversidad humana; por
tanto, no debe usarse dicho término
para hacer referencia a la condición o
característica particular de cada
persona.”
Nuevo entendimiento
de las NEE…
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
¿A qué se refiere el
DS N° 07-2021-MINEDU con barreras
educativas?
“Artículo 11A.- Barreras educativas
Las barreras educativas son los obstáculos
temporales o permanentes que puede
experimentar una persona a lo largo de su
trayectoria educativa, que impiden o limitan su
acceso, permanencia, participación, desarrollo
de competencias y culminación de cada ciclo,
nivel, modalidad y etapa educativa, más aún
cuando se encuentran en situación de mayor
vulnerabilidad, por género, pobreza,
discapacidad u otra condición.
¿De dónde surgen las barreras?
Surgen como resultado de la interacción de las características de cada
niña, niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor con el contexto
socioeducativo
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
De accesibilidad: aquellas que impiden o
dificultan acceder al servicio educativo en
igualdad de condiciones con los demás, ya
sea por su infraestructura inadecuada, por
la falta de transporte, o por la ausencia de
recursos tecnológicos, entre otros;
Actitudinales: aquellas que surgen por
discriminación, exclusión, bajas
expectativas, falta de valoración a la
diversidad, estigmas, prejuicios, entre
otros;
Curriculares y didácticas: aquellas que
surgen de la inadecuada diversificación
del currículo, práctica docentes
homogeinizadoras , falta de recursos
educativos adecuados, evaluaciones no
pertinentes entre otras.
Organizadoras, aquellas que surgen por políticas
institucionales, normas o procedimientos o formas
de organización que limitan la participación o
generan formas dediscriminación o exclusión,
entre otras
Tipos de
barreras
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
¿Qué propone el DS N° 07-2021-MINEDU
para desarrollar una Educación Inclusiva”
“Artículo 124.- Características de
la Gestión La gestión del sistema
educativo se caracteriza por ser:
(...) d) Inclusiva. Orientada a
favorecer los procesos de
aprendizaje, socialización y
participación de todas/os las y
los estudiantes, en el marco de la
atención a la diversidad.” (...)
Gestión Escolar Inclusiva
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
Artículo 11B.- Atención a la Educación Inclusiva
Para garantizar una educación inclusiva
Implementación del Diseño Universal para el
Aprendizaje en la Educación Básica, Técnico-
Productiva y Superior para garantizar servicios
educativos inclusivos que permitan el desarrollo
de las competencias descritas en los
documentos curriculares existentes.
Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
El Diseño Universal para el Aprendizaje es
un marco de trabajo, que considera la
variabilidad de las personas al momento de
diseñar respuestas educativas pertinentes e
inclusivas, eliminando de manera
sistemática e intencionada las barreras
para el aprendizaje que puedan estar
presentes en cualquier componente
educativo que interviene en el proceso de
enseñanza y aprendizaje del estudiante (el
desarrollo curricular, los materiales, las
evaluaciones, los espacios físicos, la
organización de horarios, entre otros), para
atender a la diversidad de estudiantes.
¿Qué es el DUA?
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
¿Importancia de la evaluación
psicopedagógica para desarrollar una
Educación Inclusiva”
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
“Artículo 78.- Evaluación Psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica es un proceso
sistemático de análisis de información relevante de
carácter pedagógico que permite conocer de manera
integral a las y los estudiantes con discapacidad, con
talento y superdotación (altas capacidades) u otras
demandas educativas, a partir de: sus fortalezas, las
barreras educativas que afrontan, los apoyos educativos
que requieren, así como el nivel de desarrollo de las
competencias, con el objetivo de desarrollar la
respuesta educativa más apropiada, según cada caso y
en el marco de una educación integral de calidad.
¿Qué instrumentos me servirán para elaborarlo?
Entrevista a
familias
¿Qué instrumentos me servirán para elaborarlo?
Lista de detección
de barreras
Lista de
identificación de
fortalezas
¿Dónde se plasmará la información recogida en la evaluación
psicopedagógica?
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
“Artículo 29A.- Plan Educativo Personalizado
El Plan Educativo Personalizado (PEP) es un documento flexible que elabora el docente
y que permite dar una respuesta educativa a nivel individual, a las y los estudiantes que
afrontan de manera temporal o permanente barreras para su aprendizaje, y que
requieren un nivel de concreción curricular individualizado. Este contempla las
características, capacidades, potencialidades, fortalezas, demandas educativas y las
barreras educativas que dificultan o impiden su aprendizaje y participación, así como
los apoyos educativos necesarios.
El PEP tiene como referente, las competencias establecidas en el currículo para el
grado, ciclo, nivel, modalidad, etapa o edad del estudiante. En el caso de los servicios y
programas educativos de Educación Básica, los PEP se diseñan a partir de los
requerimientos y características de los estudiantes, en base a la evaluación
psicopedagógica que recoge información relevante de las dimensiones cognitiva, social
y emocional, entre otras.”
¿Qué es el PEP?
La Educacion Inclusiva  AT1  Ccesa007.pdf
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
¿Qué son los apoyos educativos que
menciona el DS N° 07-2021-MINEDU?
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
“Artículo 11D.- Apoyos Educativos
Son el conjunto de medidas, acciones y recursos que favorecen que las instituciones
educativas (según modelos de servicio educativo, modalidad, forma de atención
diversificada, entre otras) y programas educativos y redes en cada ciclo, nivel,
modalidad y etapa atiendan a la diversidad de demandas educativas de la población
estudiantil.
Los apoyos educativos son diversos y pueden ser: pedagógicos (currículo,
metodología, tiempo, evaluación, acompañamiento, entre otros), organizacionales,
socioemocionales, de acondicionamiento de espacios físicos, de materiales y
mobiliario, de sistemas de comunicación (aumentativo y alternativo), entre otros,
según el caso. También se considera como apoyos a los agentes educativos necesarios
en el proceso de inclusión a los docentes, directores, psicólogos, mediadores tales
como guías intérpretes para sordoceguera, intérpretes en lengua de señas peruana,
modelos lingüísticos, entre otros; promotores educativos comunitarios, terapistas,
tecnólogos, auxiliares, entre otros, además de las familias.”
Directores de CEBE y
PRITE y
coordinadoras
SAANEE realizan la
réplica con los
docentes y no
docentes de los
servicios a su cargo.
“La diversidad, o el estado de ser diferente, no
es lo mismo que la inclusión. Una es una
descripción de lo que es, mientras que la otra
describe un estilo de interacción esencial para
equipos y escuelas eficaces ".
Bill Crawford, psicólogo
(Fuente: Liderando de manera diferente)
1 von 21

Recomendados

Nueva Mirada de Educacion Inclusiva UGEL03 Ccesa007.pdf von
Nueva Mirada de Educacion Inclusiva  UGEL03  Ccesa007.pdfNueva Mirada de Educacion Inclusiva  UGEL03  Ccesa007.pdf
Nueva Mirada de Educacion Inclusiva UGEL03 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
163 views27 Folien
Clase 1 MÓDULO 1.pdf von
Clase 1 MÓDULO 1.pdfClase 1 MÓDULO 1.pdf
Clase 1 MÓDULO 1.pdfJosMenachoOsorio
15 views31 Folien
AT DS 007 Diversidad.pdf von
AT DS 007 Diversidad.pdfAT DS 007 Diversidad.pdf
AT DS 007 Diversidad.pdfLuisAndyChavezMontal
2 views20 Folien
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf von
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
1.5K views18 Folien
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx von
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxMAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxmelisnuez1
6 views21 Folien
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01 von
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Carolina Sanchez Alonso
377 views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a La Educacion Inclusiva AT1 Ccesa007.pdf

UGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptx von
UGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptxUGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptx
UGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptxAngieAC4
6 views27 Folien
RESOLUCION N°311.pptx von
RESOLUCION N°311.pptxRESOLUCION N°311.pptx
RESOLUCION N°311.pptxPilarLaguna3
3 views11 Folien
Orientaciones curriculares-aprendizaje von
Orientaciones curriculares-aprendizajeOrientaciones curriculares-aprendizaje
Orientaciones curriculares-aprendizajeMarianaDelAguila1
120 views44 Folien
orientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdf von
orientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdforientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdf
orientaciones-curriculares-aprendizaje 2022.pdfCarmen Acevedo Avalos
9 views44 Folien
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022 von
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022
Orientaciones curriculares-aprendizaje marzo 2022EdwinDanielMadariaga
168 views44 Folien
Sesion15 von
Sesion15Sesion15
Sesion15Saúl Qc
1.2K views21 Folien

Similar a La Educacion Inclusiva AT1 Ccesa007.pdf(20)

UGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptx von AngieAC4
UGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptxUGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptx
UGEL_AT-IIEE-PRIVADAS PRESENTACIÓN FINAL1.pptx
AngieAC46 views
Sesion15 von Saúl Qc
Sesion15Sesion15
Sesion15
Saúl Qc1.2K views
Power Inclusión - octubre 2022.pptx von fabiconca
Power Inclusión - octubre 2022.pptxPower Inclusión - octubre 2022.pptx
Power Inclusión - octubre 2022.pptx
fabiconca2 views
Servicios de educación especial en NEM.pdf von RenataAlvarez9
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez91.2K views
Procesos de la educación inclusiva von Fordis
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
Fordis13K views
Informe Educación Inclusiva von Nathaly Orozco
Informe Educación InclusivaInforme Educación Inclusiva
Informe Educación Inclusiva
Nathaly Orozco11.3K views
Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales von Marlen Quesada
Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitalesAdecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales
Adecuaciones y apoyos en contextos mediados por tecnologías digitales
Marlen Quesada270 views
Marcos curriculares von Diana Vega
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curriculares
Diana Vega555 views
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx von Edu Enc
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc2 views

Más de Demetrio Ccesa Rayme

La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf von
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfLa Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
4 views149 Folien
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdf von
las 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdflas 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdf
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
12 views7 Folien
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf von
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
32 views121 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 views26 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
275 views5 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
304 views119 Folien

Más de Demetrio Ccesa Rayme(20)

Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdfAprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Aprendizaje Estrategico en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdfDesarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdfCCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ... von Demetrio Ccesa Rayme
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdfEvaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf

Último

Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 views17 Folien
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
41 views35 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 views42 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
307 views340 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 views29 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 views42 Folien

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views

La Educacion Inclusiva AT1 Ccesa007.pdf

  • 1. Educación Inclusiva DS N° 07-2021-MINEDU Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. ¿En qué consiste esa nueva mirada de educación inclusiva que da el DS N° 07-2021-MINEDU?
  • 3. “Artículo 11.- Educación Inclusiva La Educación Inclusiva es un derecho de toda persona, en la que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores acceden a una educación con calidad y equidad y, en cuyo proceso de formación integral, se reconoce y valora su diversidad. Los servicios educativos son flexibles y garantizan condiciones de asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad, con miras a incluir a todas y todos, reconociendo que las situaciones de discriminación, exclusión y violencia están en el sistema y no en las características de las personas. Educación Inclusiva es igual a diversidad
  • 4. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. “Artículo 11A.- Barreras educativas En el marco de la Educación Inclusiva, el concepto de “necesidades educativas especiales” (NEE) debe entenderse como las demandas educativas que surgen como producto de la existencia de barreras educativas que impiden u obstaculizan el ejercicio del derecho a la educación desde una comprensión amplia de la diversidad humana; por tanto, no debe usarse dicho término para hacer referencia a la condición o característica particular de cada persona.” Nuevo entendimiento de las NEE…
  • 5. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. ¿A qué se refiere el DS N° 07-2021-MINEDU con barreras educativas?
  • 6. “Artículo 11A.- Barreras educativas Las barreras educativas son los obstáculos temporales o permanentes que puede experimentar una persona a lo largo de su trayectoria educativa, que impiden o limitan su acceso, permanencia, participación, desarrollo de competencias y culminación de cada ciclo, nivel, modalidad y etapa educativa, más aún cuando se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, por género, pobreza, discapacidad u otra condición. ¿De dónde surgen las barreras? Surgen como resultado de la interacción de las características de cada niña, niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor con el contexto socioeducativo
  • 7. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. De accesibilidad: aquellas que impiden o dificultan acceder al servicio educativo en igualdad de condiciones con los demás, ya sea por su infraestructura inadecuada, por la falta de transporte, o por la ausencia de recursos tecnológicos, entre otros; Actitudinales: aquellas que surgen por discriminación, exclusión, bajas expectativas, falta de valoración a la diversidad, estigmas, prejuicios, entre otros; Curriculares y didácticas: aquellas que surgen de la inadecuada diversificación del currículo, práctica docentes homogeinizadoras , falta de recursos educativos adecuados, evaluaciones no pertinentes entre otras. Organizadoras, aquellas que surgen por políticas institucionales, normas o procedimientos o formas de organización que limitan la participación o generan formas dediscriminación o exclusión, entre otras Tipos de barreras
  • 8. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. ¿Qué propone el DS N° 07-2021-MINEDU para desarrollar una Educación Inclusiva”
  • 9. “Artículo 124.- Características de la Gestión La gestión del sistema educativo se caracteriza por ser: (...) d) Inclusiva. Orientada a favorecer los procesos de aprendizaje, socialización y participación de todas/os las y los estudiantes, en el marco de la atención a la diversidad.” (...) Gestión Escolar Inclusiva
  • 10. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. Artículo 11B.- Atención a la Educación Inclusiva Para garantizar una educación inclusiva Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje en la Educación Básica, Técnico- Productiva y Superior para garantizar servicios educativos inclusivos que permitan el desarrollo de las competencias descritas en los documentos curriculares existentes. Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA
  • 11. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. El Diseño Universal para el Aprendizaje es un marco de trabajo, que considera la variabilidad de las personas al momento de diseñar respuestas educativas pertinentes e inclusivas, eliminando de manera sistemática e intencionada las barreras para el aprendizaje que puedan estar presentes en cualquier componente educativo que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante (el desarrollo curricular, los materiales, las evaluaciones, los espacios físicos, la organización de horarios, entre otros), para atender a la diversidad de estudiantes. ¿Qué es el DUA?
  • 12. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. ¿Importancia de la evaluación psicopedagógica para desarrollar una Educación Inclusiva”
  • 13. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. “Artículo 78.- Evaluación Psicopedagógica La evaluación psicopedagógica es un proceso sistemático de análisis de información relevante de carácter pedagógico que permite conocer de manera integral a las y los estudiantes con discapacidad, con talento y superdotación (altas capacidades) u otras demandas educativas, a partir de: sus fortalezas, las barreras educativas que afrontan, los apoyos educativos que requieren, así como el nivel de desarrollo de las competencias, con el objetivo de desarrollar la respuesta educativa más apropiada, según cada caso y en el marco de una educación integral de calidad.
  • 14. ¿Qué instrumentos me servirán para elaborarlo? Entrevista a familias
  • 15. ¿Qué instrumentos me servirán para elaborarlo? Lista de detección de barreras Lista de identificación de fortalezas
  • 16. ¿Dónde se plasmará la información recogida en la evaluación psicopedagógica?
  • 17. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. “Artículo 29A.- Plan Educativo Personalizado El Plan Educativo Personalizado (PEP) es un documento flexible que elabora el docente y que permite dar una respuesta educativa a nivel individual, a las y los estudiantes que afrontan de manera temporal o permanente barreras para su aprendizaje, y que requieren un nivel de concreción curricular individualizado. Este contempla las características, capacidades, potencialidades, fortalezas, demandas educativas y las barreras educativas que dificultan o impiden su aprendizaje y participación, así como los apoyos educativos necesarios. El PEP tiene como referente, las competencias establecidas en el currículo para el grado, ciclo, nivel, modalidad, etapa o edad del estudiante. En el caso de los servicios y programas educativos de Educación Básica, los PEP se diseñan a partir de los requerimientos y características de los estudiantes, en base a la evaluación psicopedagógica que recoge información relevante de las dimensiones cognitiva, social y emocional, entre otras.” ¿Qué es el PEP?
  • 19. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. ¿Qué son los apoyos educativos que menciona el DS N° 07-2021-MINEDU?
  • 20. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. “Artículo 11D.- Apoyos Educativos Son el conjunto de medidas, acciones y recursos que favorecen que las instituciones educativas (según modelos de servicio educativo, modalidad, forma de atención diversificada, entre otras) y programas educativos y redes en cada ciclo, nivel, modalidad y etapa atiendan a la diversidad de demandas educativas de la población estudiantil. Los apoyos educativos son diversos y pueden ser: pedagógicos (currículo, metodología, tiempo, evaluación, acompañamiento, entre otros), organizacionales, socioemocionales, de acondicionamiento de espacios físicos, de materiales y mobiliario, de sistemas de comunicación (aumentativo y alternativo), entre otros, según el caso. También se considera como apoyos a los agentes educativos necesarios en el proceso de inclusión a los docentes, directores, psicólogos, mediadores tales como guías intérpretes para sordoceguera, intérpretes en lengua de señas peruana, modelos lingüísticos, entre otros; promotores educativos comunitarios, terapistas, tecnólogos, auxiliares, entre otros, además de las familias.”
  • 21. Directores de CEBE y PRITE y coordinadoras SAANEE realizan la réplica con los docentes y no docentes de los servicios a su cargo. “La diversidad, o el estado de ser diferente, no es lo mismo que la inclusión. Una es una descripción de lo que es, mientras que la otra describe un estilo de interacción esencial para equipos y escuelas eficaces ". Bill Crawford, psicólogo (Fuente: Liderando de manera diferente)